Preguntas Frecuentes

REMJA

  1. ¿Qué son las REMJA?
  2. ¿Qué es la cooperación jurídica y judicial?
  3. ¿De qué se ocupa el Grupo de Expertos en Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal y Extradición?
  4. ¿De qué se ocupa el Grupo de Expertos Gubernamentales en Materia de Delito Cibernético?
  5. ¿De qué se ocupan las Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados Miembros de la OEA?
  6. ¿Cómo apoya la Secretaría General de la OEA a las REMJA?
  1. ¿Qué son las REMJA?



  2. Son las reuniones de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de la Américas, celebradas periódicamente bajo los auspicios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el año 1997, con el propósito de fortalecer la cooperación jurídica y judicial entre los Estados del Hemisferio Americano.

    Atras Inicio

  3. ¿Qué es la cooperación jurídica y judicial?



  4. Es un mecanismo mediante el cual la comunidad internacional puede, de una manera más efectiva, enfrentar el crimen internacional. Los Estados miembros de la OEA han reconocido siempre la importancia de la cooperación judicial y de otras formas de cooperación en materia penal, bajo la óptica de que la investigación y la represión de delitos para la protección del ciudadano y el mantenimiento de la paz y el orden público constituyen objetivos esenciales en toda sociedad organizada y que la lucha para alcanzar esos objetivos no se puede restringir actualmente a límites nacionales, por cuanto es evidente que la delincuencia transnacional organizada no cuenta con esas barreras para cometer sus crímenes, los cuales ya no solo afectan a los países individualmente considerados sino a la comunidad internacional en general.

    Para el logro de sus propósitos, se han creado en el marco de las REMJA grupos de trabajo que se ocupan de tareas concretas, tales como los de Expertos en Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal y Extradición; Grupo de Expertos Gubernamentales en Materia de Delito Cibernético; y Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias.

    Atras Inicio

  5. De qué se ocupa el Grupo de Expertos en Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal y Extradición?



  6. Este grupo de trabajo de expertos de las REMJA tiene por objeto reforzar y consolidar la asistencia judicial mutua en materia penal, para lo cual acordó desarrollar tareas concretas tales como la inclusión de la figura de la extradición temporal dentro del tratamiento del tema de la extradición; la posible elaboración de un plan de acción hemisférico contra la delincuencia organizada transnacional; la permanente actualización de la página “web” sobre asistencia judicial mutua en materia penal y extradición; y el desarrollo del proyecto de correo seguro para intercambio de información confidencial entre los integrantes de la Red Hemisférica de Intercambio de Información para la Asistencia Judicial Mutua y de otras redes que se conciban en diversos tópicos como delito cibernético o tráfico ilícito de armas, utilizando para ello el software especializado que se adquirió de la compañía “Groove”, con la cooperación de Canadá, y cuyo servidor del sistema es la Secretaría General de la OEA.

    La Red Hemisférica de Intercambio de Información para la Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal cuenta con una página web, con una sección pública en la que se encuentra la legislación aportada por los respectivos países sobre esta materia, y una sección privada con acceso restringido e información confidencial. Su dirección es: http://www.oas.org/juridico/mla

    Atras Inicio

  7. ¿De qué se ocupa el Grupo de Expertos Gubernamentales en Materia de Delito Cibernético?



  8. Este grupo de trabajo de expertos de las REMJA tiene por objeto fortalecer la cooperación entre los Estados del Hemisferio Americano para enfrentar mancomunadamente las conductas delictivas cibernéticas, para lo cual se ocupa de tareas tales como la realización de talleres técnicos sobre redacción de legislación en materia de delito cibernético para los Estados Miembros de la OEA, y el desarrollo de una página en Internet con una sección pública y otra de acceso restringido, que contiene información sobre el delito cibernético y sobre la legislación existente en la materia. Los documentos relativos a la misma que no tengan carácter confidencial, pueden ser consultados en la página en Internet: http://www.oas.org/juridico/spanish/cybersp.htm

    Atras Inicio

  9. ¿De qué se ocupan las Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados Miembros de la OEA?



  10. Este grupo de trabajo de expertos de las REMJA tiene por objeto fortalecer la cooperación en políticas penitenciarias y carcelarias entre los Estados miembros de la OEA, y para ello se ocupa de temas tales como los siguientes: a) Sobrepoblación carcelaria; b) Participación del sector privado en la construcción y mantenimiento de centros de reclusión, así como de dicho sector y de organizaciones no gubernamentales en la provisión de bienes y servicios; c) Programas de capacitación, rehabilitación y resocialización de los reclusos; d) Capacitación y régimen de los empleados de los sistemas penitenciarios y carcelarios, con énfasis en transparencia, sujeción al estado de derecho y respeto a los derechos humanos; e) Criminalidad en los centros de reclusión; f) Alternativas al encarcelamiento; g) Integración de la política penitenciaria en la política criminal del Estado.

    Este grupo acordó también la creación de un sistema de información a través de Internet en relación con dichas políticas, en desarrollo de lo cual se ha venido manteniendo una página en Internet que contiene información y documentos sobre la materia, incluyendo la legislación que los Estados Miembros de la OEA han puesto a disposición de la Secretaría General de la OEA para su difusión. A dicha página se puede acceder a través de la siguiente dirección: http://www.oas.org/juridico/spanish/gapeca_sp.htm

    Atras Inicio

  11. ¿Cómo apoya la Secretaría General de la OEA a las REMJA?



  12. La Secretaría General de la OEA presta servicios de asesoría jurídica y secretaría técnica en todo lo relacionado con la preparación, celebración y seguimiento de estas reuniones; al igual que a los grupos de trabajo creados en su ámbito (Expertos en Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal y Extradición; Grupo de Expertos Gubernamentales en Materia de Delito Cibernético; y Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias).

    Además de lo anterior, la Secretaría General de la OEA brinda su apoyo al mantenimiento de la Red Hemisférica de Intercambio de Información para la Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal y al Proyecto Piloto de Correo Electrónico Seguro para intercambio de información confidencial entre los integrantes de la Red, en ambos casos en estrecha cooperación con el Ministerio de Justicia de Canadá.

    Por otra parte, también esta a cargo de la Secretaría General de la OEA, el mantenimiento de las páginas en Internet correspondientes a la cooperación hemisférica en el combate contra el delito cibernético y a la cooperación en políticas penitenciarias y carcelarias.

Atras Inicio