»Regresar ۩ SEDI
Facebook Twitter Forward this bulletin

English Version | Enero 2015

SEDI News

OEA y Trinidad y Tobago se unen por ciudades más sostenibles

OAS and Trinidad and Tobago Partner on Sustainable CitiesCon la proporción de la población que vive en las ciudades pasando de 41% a 80% en los últimos 60 años[1], la región de América Latina y el Caribe tiene la mayor tasa de urbanización del mundo en desarrollo. Los retos que enfrentan los Estados miembros de la OEA en este contexto y los avances recientes para abordarlos fueron temas centrales de la segunda edición del curso de Ciudades Sostenibles celebrado en Puerto España, Trinidad y Tobago, del 1 al 5 de diciembre de 2014.

El curso fue organizado conjuntamente por la OEA, el Ministerio de Planificación  y Desarrollo Sostenible de Trinidad y Tobago, y la  Red del Caribe para la Gestión Urbana y Territorial (BlueSpace), y estuvo dirigido a profesionales en la  transformación urbana y social de la región. Richard M. Huber, quien coordina el programa de ciudades sostenibles en el Departamento de Desarrollo Sostenible de la SG-OEA-SEDI, explicó que "el taller fue una experiencia dinámica, transformadora, e intensiva, que abordó desafíos comunes y muy reales que enfrentan nuestras ciudades en crecimiento. Presentó también soluciones innovadoras relacionadas con el transporte sostenible, la gestión integrada de zonas costeras, y la mitigación de desastres naturales mediante la reforestación, la revitalización de las cuencas hidrográficas y la extinción de incendios."

El curso contó con 14 disertantes y 3 visitas de campo que combinaron la teoría con ejercicios prácticos y discusiones en grupo. Se destaca que como parte del curso, los participantes divididos en diferentes grupos de trabajo elaboraron recomendaciones de política que fueron transmitidas a los responsables de política del país sede al cierre del curso. Las recomendaciones abarcaron áreas de creciente interés para el gobierno de Trinidad y Tobago como la posibilidad de iniciar un impuesto sobre el carbono, la reforma de la ruta prioritaria del autobús en un sistema de autobuses de tránsito rápido, entre  otras acciones estratégicas para mitigar y adaptarse al impacto del cambio climático.

http://www.oas.org/en/sedi/dsd/Biodiversity/Sustainable_Cities/Sustainable_Communities/Events/SC%20Course%20Trinidad%202014/Photo%202.JPG"Con 8 estudiantes internacionales de América Latina y el Caribe y 40 profesionales de Trinidad y Tobago, las consultas y debates fueron fructíferos y robustos", dijo Juan Gemmell, participante del curso de Guatemala, quien es candidato de doctorado en Ciencias Ambientales con experiencia en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de su país.

El curso es el segundo de una serie que comenzó en Medellín, Colombia en preparación para el Foro Mundial Urbano de 2014, y se realiza con el apoyo de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante la OEA y el Fondo de Becas de la Organización, a través de una exitosa colaboración inter-Secretarial. Dado el creciente interés de los gobiernos de la región en este tema, se espera ofrecer nuevas ediciones del curso en el 2015.


[1] Banco Interamericano de Desarrollo “Urban Sustainability in Latin America and the Caribbean” 2011

 

» Regresar al boletín

ENVIAR ESTE ARTíCULO A UN AMIGO:


Subscribe buttom

 

En esta edición:

» Boletines anteriores