Página precedente Indice Página siguiente

3. Análisis regional

3.1 Síntesis histórica
3.2 División Político-Administrativa
3.3. Evolución de los centros poblados
3.4 Integración espacio-funcional
3.5 Colonización y tenencia de la tierra

3.1 Síntesis histórica

La ocupación amazónica significó desde su inicio el dominio de sectores externos (misioneros, colonos) sobre los internos (pueblos indígenas). Con el auge de la extracción del caucho se establecieron grandes haciendas arroceras y ganaderas para abastecer de alimentos a los caucheros, aumentando la explotación de los indígenas.

Los conflictos territoriales de mediados del siglo XX despertaron la preocupación por la soberanía nacional, se establecieron destacamentos militares y autoridades civiles y se propició la migración desde otras regiones del interior de los países.

Con el descubrimiento, exploración y explotación del petróleo y la construcción de carreteras, el proceso de ocupación se extendió hasta la llanura amazónica, y se aceleró el movimiento migratorio y la ocupación del espacio regional, sin mayor coordinación institucional y sin prioridades que provinieran de la Región. A nivel nacional, son escasos los instrumentos para establecer políticas de desarrollo regional.

3.2 División Político-Administrativa

El área del plan comprende partes de la Intendencia de Putumayo y del Departamento de Nariño, en Colombia, y parte de la Provincia de Napo en Ecuador.

En Putumayo incluye 6 municipios: Mocoa (capital de la Intendencia), Puerto Asís, La Hormiga, Orito, Sibundoy y Villagarzón; y tres corregimientos: San Francisco, Colón y Santiago.

En Nariño se ha tomado la Cuenca de la Laguna de La Cocha y la parte alta de la Cuenca del río Guamués, incluyendo El Encano (corregimiento) y parte de los municipios de Pasto, Funes, Puerres, Córdoba y Potosí, los cuales no se han considerado en los estudios por incluir únicamente la parte montañosa de la Cordillera.

En Napo incluye la totalidad de 6 cantones: Archidona, Quijos, Sucumbíos, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio y Putumayo. Comprende la parte más habitada y desarrollada de los cantones de Tena, Orellana, Shushufindi y Aguarico.

3.3. Evolución de los centros poblados

Los principales centros poblados son: Mocoa, Puerto Asís, Orito y Sibundoy en Putumayo, y Lago Agrio, Tena y Francisco de Orellana en Napo.

Algunos de los centros poblados han tenido un crecimiento explosivo, como Orito y Lago Agrio, los cuales no existían en 1974 y en 1985 ya tenían alrededor de 7.000 habitantes cada uno. Otros como Sibundoy. Tena y Orellana también lograron rápido crecimiento; sin embargo los núcleos más antiguos como Mocoa y Puerto Asís muestran un crecimiento bastante lento.

La ejecución en la región de importantes obras como el puente sobre el Río San Miguel, la carretera Mocoa-Pitalito y la Central Hidroeléctrica de Mocoa, así como la continuación de la actividad petrolera, hacen pensar que el ritmo de crecimiento de la población de la región tenderá a mantenerse.

3.4 Integración espacio-funcional

La integración regional del área del Plan es muy débil, tanto a nivel interno como externo, debido básicamente a la falta de una adecuada infraestructura vial y de comunicaciones, las grandes distancias existentes a los centros de decisión nacional, la ausencia de servicios básicos, la escasa población y la poca atención que los gobiernos centrales dan a dicha región.

3.5 Colonización y tenencia de la tierra

El área del Plan San Miguel y Putumayo ha estado escasamente ocupada desde épocas precolombinas, dedicándose su población a labores de caza, pesca, recolección de frutos y a campañas agrícolas de subsistencia. Este panorama sufrió una variación significativa en las épocas colonial y republicana en que llegaron corrientes migratorias reducidas.

En el período comprendido entre 1880 y 1940, con las labores de extracción del caucho, se incrementó el flujo colonizador, estableciéndose a orillas de los ríos Putumayo y Napo grandes haciendas agropecuarias, que proveían de arroz, ganado vacuno y otros alimentos a los caucheros.

Los conflictos armados en las fronteras con Perú en este período ocasionaron la presencia de contingentes militares, y la iniciación de conexiones viales terrestres de la Intendencia del Putumayo con el resto del País.

Con el descubrimiento del petróleo, en 1963 en Orito y 1967 en Lago Agrio, se inició un proceso acelerado de ocupación del espacio causado por las expectativas de desarrollo, la construcción de la infraestructura pretrolera y la utilización agrícola del suelo, introduciendo nuevos cultivos y pastos.

En el área ecuatoriana, la explotación petrolera se ha incrementado continuamente, siendo el elemento dinamizador de la evolución económica de Napo. En el área colombiana esta actividad se incrementó hasta el año de 1971, sufriendo luego un descenso, el cual se hizo más pronunciado a partir de 1977. En los últimos años ha crecido notablemente la producción de cultivos ilegales.

En el área de estudio existen otras actividades económicas que, aunque no tan importantes como la petrolera, tienen gran relevancia, especialmente por el número de personas que ocupan, anotándose entre ellas la agricultura, la ganadería y el comercio local e internacional.

En general, la extensión de los predios ocupados varía entre 20 y 50 hectáreas en el Putumayo y de 50 a 100 en Napo. La distribución de los predios por municipios y cantones, de acuerdo a su tamaño, se presenta en el Cuadro 1.

En la Región hay aproximadamente 320.000 hectáreas en uso agropecuario de las cuales 70.000 están en cultivo y 250.000 en pastos. Del área total en uso agropecuario, aproximadamente el 46% se encuentran en la zona colombiana.

El proceso de titulación de las tierras es lento, difícil e insuficiente, ocasionando inseguridad en los colonos y dificultad en el acceso del crédito agropecuario.

CUADRO 1 TAMAÑO Y NUMERO DE LOS PREDIOS POR MUNICIPIOS Y CANTONES

Municipio o Cantón

Pequeños

Medianos

Grandes

Muy Grandes

TOTAL


No.

%

No. %

No.

%

No. %

No.

%

PUTUMAYO (1983)

3.064

29

4505

46

2.456

23

247

2

10.672

100

Puerto Asís

853

14

3.273

55

1.725

29

99

2

5.950

100

Villagarzón

750

47

579

37

203

14

25

2

1.557

100

Mocoa

271

27

353

35

323

32

57

6

1.004

100

Valle Sibundoy

1.003

74

276

20

65

5

15

1

1.359

100

Orito

187

23

424

53

140

18

51

6

802

100

NAPO (1974)

2.325

27

2.372

28

3.454

41

376

4

8.527

100

Tena

1.607

47

1.061

31

672

19

118

3

3.458

100

Orellana

141

7

742

37

1.064

53

55

3

2.002

100

Putumayo

151

11

131

10

989

74

66

5

1.337

100

Quijos

233

19

361

30

525

43

97

8

1.216

100

Sucumbíos

193

37

77

15

204

40

40

8

514

100

Nota: Tamaño de Predios: Pequeños de 0 a < 20 ha. Medianos de 20 a < 50 ha. Grandes de 50 a < 100 ha. Muy Grandes de 100 a más ha.

Fuente: Plan Nacional de Rehabilitación de Colombia e INEC.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente