Página precedente Indice Página siguiente

III. Plan general de ordenamiento de la cuenca

A. Zonificación de la cuenca
B. Programas de desarrollo y ordenamiento de la cuenca
C. Esquema de aplicación del plan general de ordenamiento
D. Priorización de subcuencas

A. Zonificación de la cuenca

1. Criterios de Selección
2. Identificación de Zonas Homogéneas3

Con el objeto de establecer un sistema de ordenamiento de la Cuenca, que haga consistente el uso de los recursos con su función original, creando así las condiciones para el desarrollo sostenible de los mismos, se ha realizado una zonificación del territorio de la misma. La zonificación tiene por objeto identificar áreas que comparten características similares en los aspectos de manejo y uso de los recursos naturales y de las actividades actuales o posibles, que son producto de las acciones desarrolladas por el hombre y de los fenómenos naturales que se puedan prevenir.

1. Criterios de Selección

Para la identificación de zonas o áreas homogéneas, se ha usado una combinación de criterios relativos a las características geomorfológicas y ecológicas de las zonas, las actividades económicas desarrolladas en cada una de ellas, y la distribución y características de los asentamientos humanos en las mismas. En los aspectos socioeconómicos, estos criterios han sido fundamentados con los coeficientes de concentración de la tierra, capacidad de soporte de la tierra de potencial agrícola a la población dedicada a actividades productivas, los niveles de concentración o dispersión de la población, las tasas de crecimiento de la población que define las tendencias y la necesidad de tomar acciones inmediatas, y los efectos sobre la pérdida de bosques, como medida del deterioro de los recursos.

Al efecto, se han identificado siete Zonas homogéneas que se describen a continuación (mapa 4).

2. Identificación de Zonas Homogéneas3

³ Mayor detalle sobre la localización de cada área se encuentra en: mapa A1 escala 1:500 000, del Anexo I.

a. Zona de Reserva Ecológica en Buen Estado

Esta zona abarca una área de 352 km2 (4% de la Cuenca) y se encuentra dividida en dos áreas principales: (a) una localizada en la parte norte y oriente del embalse El Coyolar en el municipio de Comayagua; y (b) la formada por el triángulo localizado entre las comunidades de La Libertad, Las Lajas y Pimentilla (municipio de Minas de Oro).

Se caracterizan ambas áreas por ser montañosas, con buena cobertura, suelos de alta fertilidad y bajas tasas de erosión, con diversidad de especies de flora y fauna, con una superficie importante cultivada de café, y con una concentración significativa de centros poblados. Por el estado en que se encuentra y su importancia respecto a las posibilidades de desarrollo futuro, la zona ha sido considerada como un área de atención estratégica, con actividades de monitoreo constante del uso del suelo, declarándola zona de reserva donde sólo se puedan desarrollar actividades consistentes con un manejo adecuado del bosque y controlar el avance o mantener los niveles actuales de cultivos perennes (café, frutales, etc), que puedan asegurar la cobertura permanente de dichos suelos y la continuidad en el nivel de productividad de los recursos existentes.

b. Zona Ecológica Muy Alterada

Se extiende sobre 740 km2, o sea un 9% de la cuenca. Se identifican tres concentraciones importantes de esta zona: (1) alrededor de la carretera de Agalteca a Vallecillo; (2) alrededor de Orica; y (3) alrededor del Valle de San Jerónimo. Estos son terrenos montañosos o colinas, con baja fertilidad del suelo y altas tasas de erosión, con visibles muestras de un acelerado proceso de desertificación.

c. Zona de Valle

Con una extensión territorial aproximada de 1 079 km2, 13% de la Cuenca e incluye los siguientes valles:

1) Valle de Comayagua

Este valle registra la mayor concentración de población de toda la Cuenca y se encuentra dividido en varias zonas con características diferenciadas:

- Parte norte y central. Zona con suelos de alta fertilidad y baja degradación o riesgo de degradación. Sin embargo, se identifican varios problemas sumamente importantes relacionados con el uso de los recursos. En primer lugar está el uso del agua para riego y en segundo lugar el uso de aguas servidas. En el primer caso, las prácticas inadecuadas de riego están causando un fenómeno de salinización del valle. En el caso del uso de las aguas servidas provenientes de la ciudad de Comayagua, por no estar tratadas, están contaminando las aguas del río Humuya. Además, gran parte del suelo de capacidad de uso agrícola se utiliza para la ganadería y es ocupada por obras urbanas, lo que limita el uso de las mejores tierras del valle en cuanto a su real capacidad. Prevalece la propiedad de mediano y gran tamaño. Las áreas que se dedican a actividades agrícolas se usan preferentemente para cultivos hortícolas destinados a la agroindustria.

- Parte sur y noreste del valle. Son terrenos que fueron intensamente explotados y que se encuentran con alto grado de degradación, con formación de cárcavas; sin embargo, tienen buena fertilidad a pesar de su estado actual.

2) Valle de Talanga

Son tierras planas con buenas condiciones, recomendables para el desarrollo de ganadería intensiva y desarrollo de proyectos de reforestación con bosque energético, que pueda atender la demanda de leña de la zona de Talanga y Tegucigalpa.

3) Siria

Este valle se caracteriza por tierras de alta fertilidad con tendencia a la degradación, tiene capacidad para la agricultura y la ganadería intensiva con manejo de suelos para control de erosión.

4) Siguatepeque

Es un valle en buenas condiciones. Por sus características agroecológicas se recomienda la agricultura de carácter especializado (hortalizas, frutales de altura) y ganadería intensiva de leche. Existen buenas vías de comunicación y una concentración de población importante en este valle que justifica la promoción y desarrollo de estas actividades.

5) Orica, Sulaco, Victoria y El Espino (San Jerónimo)

Son valles de tamaño mediano, de suelos en buenas condiciones y alta fertilidad, que en su mayoría se encuentran subutilizados y con capacidad para intensificar la producción de cultivos anuales, particularmente granos básicos.

6) Otros valles

Existen otros valles pequeños diseminados en toda el área de la Cuenca, que tienen problemas morfodinámicos pero con alto potencial para pequeños desarrollos intensivos, utilizando prácticas mecánicas de manejo y conservación de suelos y agua.

d. Zona Forestal

La denominada zona forestal tiene una extensión territorial de 3 069 km2, lo que cubre el 36% de la Cuenca. Se localiza principalmente en la parte sur, occidental y oriental del valle de Comayagua, en la zona de Rancho Grande y la cuenca alta del río Yure y Simbra, además de otras áreas diseminadas en toda la Cuenca. Está constituida por tierras de alta fertilidad y diferentes grados de erosión, pero con alto riesgo de erosión, motivada por la deforestación acelerada. En esta zona se encuentran bosques que han sido intervenidos y no se ha practicado un sistema de manejo adecuado, de tal manera que actualmente en muchas partes se encuentra vegetación secundaria.

e. Zona Productora de Agua

Se localiza principalmente en la parte sur de la divisoria entre las cuencas del Humuya y Sulaco y bordes altos de la cuenca del Humuya; tiene una extensión territorial de 286 km2 (3% de la Cuenca). Cubre las partes más altas de montaña, que tienen moderada fertilidad y moderadas tasas de erosión, ya que han sido severamente intervenidas por el hombre con actividades agrícolas y actualmente se presentan con vegetación definida como matorrales. Esta zona coincide en gran parte con las zonas de reservas naturales o parques naturales.

f. Zona de Ladera

Ocupa una extensión territorial de 1 435 km2, o sea 17% de la Cuenca. En ella la fertilidad de los suelos puede clasificarse de moderada a moderamente alta. Los suelos presentan diferentes grados de erosión. Comúnmente las tierras se utilizan para agricultura intensiva con granos básicos que desarrollan los pequeños agricultores en las laderas de las montañas. De acuerdo con su potencial son tierras que pueden ser utilizadas para actividades de manejo de bosques, reforestación con fines energéticos, manejo de pastos y agricultura pero únicamente con prácticas conservacionistas. Esta zona se encuentra dispersa en toda la Cuenca. Se localizan concentraciones importantes al noreste de la subcuenca del Sulaco, alrededor del valle de Talanga y alrededor de la denominada "zona ecológica muy alterada" de Vallecillos.

Mapa 4 - Zonas Homogéneas

g. Zona de Mínima Actividad

Esta zona ocupa 1 557 km2, lo que representa 18% de la extensión territorial de la Cuenca. En la vertiente del Sulaco se encuentran dos áreas muy extensas localizadas, una al oriente de la carretera de Minas de Oro - Victoria, y la otra, al oriente del río Tuliapa o Grande del Agua Caliente hasta Cedros. Se caracteriza por su baja fertilidad, con bajo nivel de erosión debido a los suelos poco desarrollados.

B. Programas de desarrollo y ordenamiento de la cuenca

1. Programa de Incremento de la Producción y Productividad Agropecuaria
2. Programa de Desarrollo Forestal
3. Programa de Manejo Ambiental
4. Programa de Desarrollo Piscícola
5. Programa de Infraestructura

1. Programa de Incremento de la Producción y Productividad Agropecuaria

Este programa tiene por objeto ordenar el uso de los recursos suelo y agua, de la Cuenca de El Cajón en su conjunto, con el objeto de reducir los niveles de erosión y sedimentación y lograr incrementos en la productividad de los suelos y de la capacidad de regulación de los recursos hídricos de la Cuenca.

Con este objeto, se han definido propuestas tendientes a elevar los niveles de producción vía incremento de la productividad de los suelos, especialmente en aquellas zonas que están siendo subutilizados, y en las que están expuestos a grandes pérdidas en su capacidad de mantenimiento de una producción estable o de alcanzar incrementos en la producción, debido a las pérdidas ocurridas por mal manejo de los recursos.

Como líneas generales de acción se propone: (a) metodologías de conservación y manejo de los recursos naturales renovables en forma diferenciada de acuerdo al problema y a la población a quien está dirigida; (b) la aplicación de prácticas de manejo y actividades específicas que tiendan a estabilizar las actividades tanto del campesino que practica la agricultura migratoria, como del ganadero que utiliza métodos extensivos de manejo del hato; (c) la complementación de las actividades propiamente de manejo agropecuario con el desarrollo de obras de infraestructura que contribuyan a la conservación de los recursos naturales; y (d) la integración intersectorial de las actividades productivas y de condiciones de vida que definen el nivel de aceptación de las propuestas y su posibilidades de éxito.

Las acciones específicas que se proponen a nivel del Plan General de Ordenamiento son las siguientes:4

4 La expresión espacial del ordenamiento del desarrollo de la Cuenca a través de los programas sugeridos se encuentra en los mapas A2-A8 del Anexo I.

a. Intensificación del Uso del Suelo y Diversificación de la Producción

Esta acción está dirigida principalmente a las zonas que previamente han sido identificadas con características de subutilización del suelo. Estas zonas coinciden con la mayor parte de las "Zonas de Vallen de la zonificación por áreas homogéneas que son: Valle de Comayagua, Valle de Talanga, Valle de Siria, Siguatepeque, Orica, Sulaco, Victoria y El Espino, y otros valles menores.

1) Valle de Comayagua

Esta zona si bien se ha especializado en una agricultura con fines de procesamiento agroindustrial en la rama hortícola, también se encuentra ocupada con ganadería de tipo extensivo; aquí se localiza además, una fuerte concentración de grupos beneficiarios de la reforma agraria que por falta de recursos financieros no están utilizando plenamente la tierra adjudicada. Para esta área se proponen medidas de tipo financiero, haciendo disponible recursos para incorporar mayor población (particularmente la población organizada en el sector de reforma agraria) a la producción comercial, en las líneas específicamente orientadas al procesamiento agroindustrial y de exportación que se están promoviendo.

Con el resto de población que generalmente consiste de grandes productores, existen dos tipos de medidas que se deberían de aplicar: (a) la relacionada con la implementación de acciones de tipo fiscal para obligar a hacer un uso intensivo del suelo, y (b) la confiscatoria que está regulada por la Ley de Reforma Agraria que obliga a un uso mínimo del suelo para protegerse de la expropiación de la tierra, cuyos límites y condiciones son bastante más estrictos en las zonas que disponen de riego. De lo que se conoce actualmente, la primera medida establece una pena demasiado leve, y su aplicación no incentiva la utilización plena del suelo. El segundo caso depende de la decisión política de aplicación en toda la extensión de la palabra de la Ley.

Además, la intensificación del uso del suelo en este valle se puede alcanzar a través de la modificación del patrón de uso del suelo en las áreas del valle de Comayagua, que tienen problemas de pérdidas de fertilidad y fuerte tendencia a la erosión. Estas zonas deberían ser tratadas mediante la combinación de cultivos anuales intensivos, con plantaciones de frutales u otras especies en las áreas donde se necesita recuperación de suelos.

De acuerdo a información recibida de la Secretaría de Recursos Naturales, este valle estaría siendo atendido a través de un proyecto de rehabilitación de los sistemas de riego existentes en esta zona (El Taladro y El Coyolar, Selguapa, Flores, Lamaní, Palmerola y San Sebastián), que financiaría el Gobierno de Japón. Este proyecto debería incluir también los problemas relacionados con los procesos de salinización del suelo, producto del mal manejo del suelo y falta de drenajes adecuados en las zonas de riego.

2) Valle de Talanga

Gran parte de la subutilización de la tierra en el valle de Talanga, se debe a las restricciones que existen para agricultura intensiva causadas por la baja disponibilidad de humedad, lo cual se podría resolver con un programa de explotación de aguas subterráneas u obras de almacenamiento.

En las condiciones actuales, ofrece alto potencial para el desarrollo de una actividad pecuaria tecnificada de especies mayores y menores. Se recomienda, para las zonas alrededor del valle, actividades silvopastoriles consistentes en combinación de pasto, frutales de clima seco y otros árboles para producción de leña y carbón, tanto con fines de consumo directo como agroindustrial en la misma zona y suministro a Tegucigalpa.

Dadas las condiciones especiales de localización de este valle que cubre la parte norte de Francisco Morazán y toda la zona del Departamento de Olancho, se recomienda la concentración de actividades agroindustriales en la zona, de procesamiento de productos agrícolas, pecuarios y forestales, y el desarrollo de actividades e infraestructura de comercialización de dichos productos. Estas recomendaciones forman parte del Plan de Desarrollo de la Región Central que elaboró el Gobierno de Honduras (GOH) con asistencia de la OEA5.

5 SECPLAN/OEA, Proyecto Región Central, Programa de Inversiones, Vol I. Programa de Desarrollo de los Asentamientos Humanos de la Región. Enero, 1990.

3) Otros Valles

Los otros valles que por orden de tamaño son: Siria, Sulaco, Victoria, El Espino, Orica y Siguatepeque, tienen características diferenciadas en cuanto a su capacidad de especialización productiva, pero por lo general ofrecen condiciones propias para el desarrollo de unidades de producción comercial y empresarial.

Las especializaciones recomendadas son para Siria, Sulaco, Victoria y Orica: mayor intensidad en la producción de granos básicos (maíz y frijol) y algunos cultivos de diversificación agrícola (algodón, soya, tabaco y otros); es de hacer notar la restricción que enfrenta el valle de Siria también por su falta de agua, lo que se podría obviar mediante en el desarrollo de obras de riego que permitan explotar en forma intensiva estas áreas. Para Siguatepeque se recomienda producción hortícola de clima templado por sus condiciones climatológicas especiales y ubicación; y para el valle del Espino, desarrollo de actividades hortícolas con fines industriales y mediante métodos innovativos de producción (a base de abonos orgánicos). Se puede pensar en producir hortalizas, frutas, verduras y otros productos de uso intensivo del suelo con fines de exportación.

Los instrumentos para alcanzar la intensificación del uso del suelo serían básicamente: la disponibilidad de crédito para financiar los cultivos, la realización de estudios de comercialización, especialmente de cultivos nuevos, el desarrollo de centros de mercadeo y centros de acopio de los productos, y el desarrollo de una estructura organizativa que permita elevar el nivel de desarrollo empresarial, en beneficio de la población de menores ingresos.

b. Mejoramiento de la Agricultura de Subsistencia y Modificación de los Patrones de Uso del Suelo

En este aspecto, básicamente estaría involucrada principalmente la población poseedora de pequeñas parcelas que cultiva tierras de ladera, o tierras de vocación forestal, y la población que utiliza estas áreas con fines de pastoreo del ganado, como práctica extensiva de manejo de la actividad pecuaria.

Estas actividades estarían principalmente localizadas en las denominadas "Zonas Ecológicas muy Alteradas" las "Zonas de Ladera", e incluso las "Zonas Forestales". El estado actual y potencial de los recursos en estas zonas son dos limitantes para cultivos intensivos de alto valor comercial. Sin embargo, existe la alternativa de intensificación de la producción mediante prácticas adecuadas de manejo del suelo, la modificación de los patrones tradicionales de uso en granos básicos a cultivos permanentes de alta rentabilidad (frutales, café, bosques energéticos, u otros cultivos agroforestales), y hasta con el apoyo de infraestructura de riego.

En el caso de las tierras de ladera que todavía tienen un cierto potencial, se requiere implementar acciones de prevención para no llegar a los extremos en que se encuentran las zonas denominadas ecológicamente muy alteradas. El manejo de estas áreas es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población y tendrían un aporte significativo al control del deterioro de los recursos naturales, cuando se trata de sostener y mejorar la productividad del suelo y evitar la agricultura migratoria.

Otro elemento importante en la modificación de los patrones de uso del suelo será la implementación de prácticas tendientes a hacer más sedentaria la explotación pecuaria, involucrando todos los grupos de productores, de pequeñas hasta grandes explotaciones.

Parte fundamental del proceso de mejoramiento de la agricultura de subsistencia, se da a través de las actividades de conservación de suelos, lo cual conlleva a la necesidad de la realización de obras físicas que complementen las acciones de tipo agronómico o vegetativo que se han de realizar.

Las obras físicas que se contemplarían dentro de esta actividad son: (1) construcción de terrazas; (2) construcción de canales vegetados; (3) obras de control de torrentes; (4) obras de control de cárcavas; y (5) otras estructuras menores de control de erosión.

c. Desarrollo de la Infraestructura de Riego

La infraestructura de riego en base a pequeñas y micro-obras, es considerada elemento esencial para lograr incrementos de productividad, lo cual debe llevar implícito los aspectos de conservación de los recursos, tanto en la etapa de diseño como manejo del mismo.

En los valles de Comayagua, Talanga, Siria y otros pequeños valles, donde se han identificado restricciones en los niveles de humedad, el riego debería ser considerado como elemento fundamental de apoyo a los programas de desarrollo.

Del análisis de la información sobre el Embalse El Cajón, se ha determinado que dentro de su programación se han reservado unos 6 m³/s para riego aguas arriba del embalse; por otra parte, el manejo del embalse propuesto por Motor-Columbus, estima que existe un excedente de unos 11 m³/s que eventualmente es necesario aliviar y consecuentemente se pierden. Un programa de pequeños embalses podría regular estos excedentes y utilizarlos para riego, al mismo tiempo que se reduciría la carga de sedimentos sobre el Embalse El Cajón y permitiría el aumento de los espejos de agua para actividades recreacionales y la cría de peces.

Dentro de esta actividad se propone la construcción de pequeños sistemas de riego con manejo conservacionista y con la participación directa del campesino. Estos sistemas de riego serían construidos con la mano de obra del campesino; el Estado podría aportar los materiales y apoyo logístico en el diseño y construcción de los mismos. El riego por aspersión se considera como la mejor alternativa, por su adaptabilidad a áreas con pendientes, facilidad de diseño, construcción y operación.

2. Programa de Desarrollo Forestal

En el campo forestal las acciones de la Cuenca están encaminadas a lograr el desarrollo sostenible de este recurso con fines de protección, lo cual a la vez implica obtener los máximos beneficios de las áreas forestales con buena provisión de recurso, mediante prácticas de manejo forestal que racionalice la explotación comercial e involucre a la mayor población que se beneficie del bosque.

En este aspecto, la explotación del bosque debe hacerse de tal manera que el aprovechamiento sea equivalente a la tasa de reposición del mismo, ya sea por medios naturales o mediante actividades de repoblación o reforestación.

Los terrenos forestales que han sido intervenidos deberían ser recuperados mediante reforestación y manejo adecuado del recurso, los cuales deben ser preferiblemente ejecutados y aprovechados a través de las comunidades, atendiendo uno de los problemas más importantes de la Cuenca, como es el aprovisionamiento de leña con fines de consumo directo de la población y para la agroindustria e industria local.

Otro área de atención prioritaria en el campo forestal sería la protección y manejo de zonas productoras de agua, mediante propuestas de manejo de cuencas que actualmente o en el futuro puedan ser fuentes de agua para consumo humano, industrial y para riego.

Los instrumentos de atención están centrados en dos aspectos principales:

1) Una estrategia de incentivos para la rehabilitación y el manejo de los recursos forestales, que tiene que ver con la definición de soluciones legales y económicas para promover la reforestación y el aprovechamiento de los beneficios del bosque por parte de la comunidad que cuide y mejore dichos recursos; y

2) El desarrollo de un sistema de extensión y protección forestal, que involucre una serie de prácticas y métodos, donde se utilizarán medidas, estrategias, metodologías de transferencia de conocimiento y pedagógicas necesarias para el convencimiento y capacitación de los habitantes de la Cuenca. Esta metodología de extensión debe ser integral para poder atender un productor que combina diversas actividades agrosilvopastoriles.

Las propuestas en el campo forestal son las siguientes:

a. Manejo Forestal de Areas Estratégicas

Se requieren acciones de manejo forestal, combinados con otros factores, en las zonas declaradas reservas forestales y áreas especiales de protección. Estas son Montaña de Yerbabuena, Montaña de Comayagua, Cerro Azul Meámbar, Guajiquiro, Montencillos, que corresponden a las zonas donde nacen las principales vertientes de la Cuenca.

Además del Area Forestal Protegida del Embalse propiamente, que tiene su importancia particular por la inversión efectuada en la central hidroeléctrica de El Cajón, existen áreas de recarga en la zona inmediata al Embalse. Estas subcuencas son de alta importancia por su cercanía y aporte permanente al embalse, las cuales deberán ser manejadas a través de planes especiales. También existen otras áreas estratégicas que están relacionadas con las zonas de suministro de agua tanto para consumo humano como industrial en la zona de Comayagua y las fuentes de agua para riego del valle del mismo nombre.

b. Manejo Forestal con Fines Comerciales

Para poder explotar en forma eficiente los recursos forestales a nivel comercial, incorporando mayor población a sus beneficios se requiere realizar una serie de actividades de manejo que consisten en: (a) organización de grupos comunitarios responsables del manejo del bosque a través del sistema social forestal, bajo la forma de AMIS; (b) protección, detección, y combate de incendios, mediante la construcción de rondas contra fuego y quemas controladas; (c) ejecución de raleos de los bosques jóvenes y diseño de sistemas de aprovechamiento de las especies nativas, roble y quebracho; y (d) desarrollo de sistemas de comercialización para abastecer a la agroindustria y la industria local con los subproductos del bosque.

c. Fomento de la Reforestación y Agroforestería

Las actividades de agroforestería se ejecutarán en terrenos de laderas con pendientes mayores de 30%; se planifica establecer viveros comunales, destinados a producir plántulas para cortinas rompevientos, cercas vivas, frutales, etc.

Las zonas destinadas a la reforestación artificial serán aquellas donde actualmente existen matorrales y de donde se excluirán zonas que poseen regeneración de árboles de más de 5 metros de altura.

Las zonas prioritarias para reforestación serán aquellas que coincidan con las zonas de recuperación ecológica consideradas en el componente ambiental.

d. Desarrollo de Bosques Energéticos

El desarrollo de bosques energéticos se hará de dos formas diferentes; una que consistirá en la implantación de bosques cuyo destino es surtir de leña a las comunidades inmediatas a donde se encuentran, y que eventualmente pueden proporcionar producto para su comercialización fuera de las mismas comunidades; la segunda forma será el desarrollo de plantaciones energéticas que a su vez pueden ser manejadas tanto por las comunidades, como por unidades empresariales directamente interesadas en adquirir leña como medio de sustitución de otras fuentes de energía.

El sistema de plantaciones de bosques energéticos se ve como una opción válida principalmente para las áreas de Comayagua y Talanga donde existe el mercado para dichos productos.

3. Programa de Manejo Ambiental

Desde el punto de vista ambiental, se han detectado dos aspectos de la Cuenca que merecen especial atención: (1) sistema de áreas protegidas y especiales y (2) casos de contaminación

a. Sistemas de Areas Protegidas y Especiales

El sistema de áreas protegidas y especiales pretende implementar una serie de acciones de protección y manejo al conjunto de lugares que han sido legalmente o por funciones declaradas como tales. Ello incluye actividades de reforestación, control de actividades agropecuarias y manejo forestal con el objeto de mantener la cobertura vegetal en condiciones óptimas para que estas zonas puedan cumplir con las funciones ecológicas que están supuestas a suministrar. El Plan de Ordenamiento de la Cuenca prevé que distintas instituciones y organismos privados puedan desarrollar estas actividades en las 10 áreas protegidas, que se encuentran total o parcialmente localizadas en la misma (ver detalle en Cuadro 1). Actualmente todas estas áreas están siendo alteradas a una gran velocidad por quemas, tala de bosque y uso en agricultura y pastoreo.

Por su importancia, existen tres áreas que exigen atención prioritaria que a la vez sirvan como experiencia para el manejo de las restantes, estas son: (1) Zona forestal protegida del embalse; (2) Parque nacional montaña de Comayagua; y (3) Parque nacional Cerro Azul-Meámbar.

b. Control de Contaminación Ambiental

Considerando que el inadecuado manejo de los desechos representa un peligro constante para la salud pública y el medio ambiente, especialmente cuando son expulsados o emitidos sin ningún tratamiento o control, propiciando así una cadena de contaminación en el suelo, el agua y el aire, generando graves problemas en cada una de estas áreas, en el Plan de Ordenamiento se proponen las siguientes acciones:

1) Control de contaminación del suelo

El valle de Comayagua que es una zona eminentemente agrícola, es también altamente generadora de contaminación por el uso no controlado de agroquímicos. La comercialización sin control de productos, aunado a un desconocimiento casi total del uso y manejo seguro de los plagicidas, ocasiona la degradación de los suelos, contaminación de las aguas y el desequilibrio ecológico en la flora y la fauna, generando plagas cada vez más resistentes. Estos aspectos deberían de ser tratados a través de regulaciones y de seguimiento por parte de los servicios de extensión y sanidad.

También se contempla aquí acciones tendientes a controlar la contaminación del suelo que se produce por los desechos sólidos que generan los principales centros urbanos de la Cuenca: Comayagua, La Paz y Siguatepeque. Para ello sería necesario desarrollar proyectos de manejo de basura apropiados a las condiciones de cada zona.

2) Contaminación del agua

El río Humuya recibe directamente y sin el menor tratamiento unos 11 millones de m3 por día de desechos sólidos en aguas servidas de las ciudades de Siguatepeque y Comayagua, además de lo que genera la ciudad de La Paz que no tiene una red de alcantarillado y es doblemente contaminante, a ésto se puede agregar que el área militarizada de Palmerola que tiene sistemas de lagunas de oxidación que resultan ser insuficientes.

3) Contaminación del aire

Posiblemente la zona de Comayagua no presenta graves problemas de contaminación vehicular en el aire, pero si se han encontrado pequeñas partículas de sílice, en suspensión, generadas por la fábrica de Cemento Piedras Azules INCEHSA, que a pesar de contar con sistema de electrofiltros en sus plantas de producción, las condiciones de operación no soportan la carga generada de sedimentos.

A través de comunicación personal y algunas observaciones en la zona, se ha constatado que en un radio no menor de 1 km se forman finas capas de sílice que alteran algunas actividades fisiológicas de las plantas, como ser la evapotranspiración de las hojas, su floración y en algunos casos la producción (Plantación de Mangos en la zona inmediata a INCEHSA). Las tradicionales quemas en épocas de estiaje también afectan los ecosistemas en general.

Se estima probable la contaminación del aire provocada por plaguicidas en época de fumigación, especialmente si se efectúa desde avioneta. También este factor de contaminación tiene que ser tratado a través de regulaciones y medidas específicas que se tomen con fines de protección del medio ambiente de la Cuenca.

4. Programa de Desarrollo Piscícola

Este programa considera tres líneas principales de acción: (a) el aprovechamiento del Embalse de El Cajón con fines de desarrollar la piscicultura, evaluando los recursos existentes, recomendando métodos de pesca y organizando los productores de la zonas a fin de incrementar la disponibilidad de alimentos de la población y llegar a los niveles de comercialización de la producción; (b) el desarrollo de actividades de acuicultura (cultivo de peces en estanque) con lo que se estaría aprovechando el recurso agua que es relativamente abundante en la zona y el desarrollo de la tecnología por medio de un proyecto que ha venido desarrollando la Secretaría de Recursos Naturales a través de la Estación Experimental de El Carao en Comayagua; (c) el desarrollo de proyectos de investigación a través de cultivo de peces en jaula para el mejoramiento y ampliación del recurso en el Lago Yure, que tendrá su efecto sobre el mismo Embalse de El Cajón y sobre el Lago de Yojoa; y (d) un proyecto de monitoreo de la calidad del agua que tiene que ver tanto con los aspectos ambientales como con la posibilidad de desarrollo mismo de los proyectos piscícolas.

5. Programa de Infraestructura

El programa de infraestructura tiene por objeto la realización de una serie de actividades destinadas a resolver la problemática existente en los aspectos de estabilización de cauces, márgenes de ríos y quebradas y laderas, mejoramiento de la vialidad, generación de información hidrometeorológica y manejo y control de los recursos hídricos en general. Ver Mapa A-7.

a. Rehabilitación de Cauces y Laderas

Estudios morfológicos e hídricos de algunos cauces han determinado un régimen de colmatación en valles con dinámica erosiva poco activa. En algunos tramos del valle de Siria y Comayagua, se observa erosión lateral y alteración de orillas. Los torrentes ubicados en los bordes de los valles, demuestran alta reactivación, debido a la desestabilización de las cuencas de recepción, provocadas por el hombre, representando un alto riesgo para asentamientos, poblaciones y obras de infraestructura.

El programa contempla la ejecución de obras de protección contra la erosión en cauces y márgenes de ríos. Este problema se ha detectado en el Valle del Espino en donde la inestabilidad de los taludes afectan el drenaje de la carretera Comayagua-La Libertad. Se propone la ejecución de medidas estructurales para protección de erosión en márgenes de la Quebrada La Zarca, en el Valle del Espino, correspondiendo a dos afluente que atraviesan la carretera antes mencionada. Se considera que este problema puede atenderse mediante la construcción de diques de consolidación de laderas, espigones y estabilización de laderas en lechos de setos vivos.

b. Mejoramiento de la Vialidad

Las deficiencias de diseño y construcción de la vialidad rural genera problemas de erosión y compromete el flujo de tránsito cuando ocurren problemas causados por las lluvias y/o deslizamientos. El mejoramiento de la vialidad tendría dos efectos: reducir la erosión en las vías y mejorar las condiciones de tránsito, lo cual representaría beneficios económicos para los productores al reducir el tiempo de transporte y daño a los vehículos.

Se propone el mejoramiento de algunos caminos vecinales en la subcuenca del Humuya Bajo, en las laderas orientales del Valle del Espino, en el tramo comprendido entre Plan de Leones - Las Crucitas - La Laguna. Se incluiría un tramo carretero entre San Luis y El Portillo, al norte de La Libertad, el cual atraviesa una zona de gran actividad para la producción de café.

c. Mejoramiento y Ampliación de la Red Hidrometeorológica

Se ha detectado una gran deficiencia en la red hidrometeorológica de la Cuenca, en especial en lo relacionado a la obtención de información de sedimentos. En esta actividad se propone el mejoramiento y ampliación de la red, dando énfasis al estudio de generación de sedimentos.

Se prevé la necesidad del mejoramiento y ampliación de la red en especial para mejorar la información sobre intensidades de lluvia, medición de sedimentos y realización de batimetrías en el embalse.

d. Cuantificación de los Movimientos de Masas

Existen zonas en la Cuenca en donde los procesos gravitacionales y fluviales son intensos y presentan taludes inestables. Las áreas afectadas por procesos gravitacionales, desprendimientos y deslizamientos, están identificados en las subcuencas: Chilistagua, Yure, Quirima, y Selguapa, en las áreas más inmediatas al embalse.

Se realizarán estudios geológicos a fin de cuantificar la magnitud y consecuencias de los posibles movimientos de masa dentro de la Cuenca, los cuales podrían representar serios peligros para algunas comunidades y para el embalse.

Los estudios a realizar comprenden: (1) inestabilidad de Laderas en las Subcuencas: Chilistagua, Yure y Quirima; (2) evaluación de riesgos de movimientos de masas sobre infraestructura vial o zonas residenciales; (3) inventario de movimientos de masas en las inmediaciones del Embalse El Cajón; (4) inventario de movimientos de masas a nivel de cuenca del Embalse El Cajón; y (5) hidrogeología regional.

e. Investigación y Capacitación

El programa de Infraestructura requiere necesariamente de un fuerte componente de investigación, capacitación y divulgación. Dentro de esta actividad se propone: (1) establecimiento de áreas piloto para el estudio y comprobación de metodologías en: riego, drenaje y conservación de suelos; (2) programas de capacitación para el personal de entidades estatales; y (3) programas de extensión y divulgación.

C. Esquema de aplicación del plan general de ordenamiento

Todas las medidas y actividades planteadas en los programas de Desarrollo y Ordenamiento de la Cuenca, tendrían que ser tomadas como punto de referencia para dar seguimiento en el mediano y largo plazo a las acciones que se estén desarrollando en la zona. Ello implica que deberá existir una "Autoridad de la Cuenca", que podría ser la misma Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión, que deberá dar seguimiento a las acciones previstas o en ejecución por los distintos entes privados o públicos que realizan actividades en la misma. Básicamente, esta Unidad tendría la responsabilidad de monitorear el desarrollo de la Cuenca de acuerdo a las recomendaciones planteadas y proponer en su oportunidad las modificaciones necesarias para lograr el desarrollo sostenible de los recursos naturales de la Cuenca El Cajón.

D. Priorización de subcuencas

1. Metodología de Priorización
2. Orden de Prioridad de las Subcuencas

De acuerdo con los lineamientos de la estrategia y la definición de acciones por áreas programa o áreas homogéneas de la Cuenca, se ha tomado en cuenta que las propuestas de mediano plazo no pueden ser aplicadas a toda la Cuenca de El Cajón en forma general e inmediata, para lo cual se requiere la priorización de áreas donde dichas acciones deban localizarse. Con este objeto, se ha llevado a cabo una división de la Cuenca de El Embalse El Cajón en 21 subcuencas, para las cuales se ha desarrollado una metodología cuantitativa (a través de la ponderación de distintos factores), que ha determinado las áreas prioritarias donde se deben iniciarse las acciones del Proyecto de Inversión de Manejo de los Recursos Naturales de la Cuenca de El Cajón.

1. Metodología de Priorización

Los factores usados en la ponderación, corresponden a parámetros biofísicos y socioeconómicos que reflejan el grado y magnitud de los problemas que afectan a la comunidad y condicionan su calidad de vida y su comportamiento; al igual que aquellos criterios e indicadores que ejercen una influencia significativa sobre el mantenimiento y uso sostenido de los recursos naturales, en particular sobre la calidad, cantidad y regularidad del recurso hídrico. Mediante esta metodología, se establecieron niveles de prioridad para cada una de las subcuencas, con el fin de tener un medio de comparación que permitiese establecer un orden de intervención y la selección de aquellas de naturaleza más crítica. De la información generada en el diagnóstico, se escogieron 12 criterios de selección y se les asignó un peso relativo para el cálculo final.

Dichos criterios son:


Peso Relativo

1) Erosión actual

30%

2) Riesgo de erosión en masa

10%

3) Uso actual del suelo

5%

4) Conflictos de uso de la tierra

10%

5) Servicios de apoyo a la producción

5%

6) Potencial de agricultura de ladera

5%

7) Densidad de población rural

10%

8) Servicios sociales

5%

9) Capacidad de soporte de la PEA agropecuaria

6%

10) Tendencia de crecimiento de la población rural

4%

11) Dispersión de los núcleos rurales

6%

12) Grado de deforestación

4%

2. Orden de Prioridad de las Subcuencas

En el Cuadro 3 y en el Mapa 5, se resume el orden de prioridad establecido. De acuerdo con ello, las subcuencas de prioridad I son las Humuya Bajo (9) y Humuya Medio (8), por tener la mayor tasa de erosión laminar, los mayores conflictos de sobre-utilización de la tierra, el mayor porcentaje de ocupación territorial, una de las mayores densidades rurales y alta infraestructura de servicios sociales, para apoyar la acción del potencial demográfico a beneficiar. Por otro lado, el potencial de tierras de ladera es alto, junto con el uso actual en actividades agropecuarias. En segunda prioridad se encuentran las subcuencas Maragua (2), Chilistagua (21), Humuya Alto (4), Selguapa (3), Tuliapa (13), Quirima (10) y Yure (1). El resto de subcuencas se encuentran en prioridad III y IV.

CUADRO 3 ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS SUBCUENCAS

No.

SUBCUENCA

PUNTOS

PRIORIDAD DE INTERVENCION

9

Humuya Bajo

74.43

1-1

8

Humuya Medio

35.02

1-2

2

Maragua

24.65

11-3

21

Chilistagua

22.71

11-4

4

Humuya Alto

22.07

11-5

3

Selguapa

20.35

11-6

13

Tuliapa

20.02

11-7

10

Quirima

17.99

11-8

1

Yure

17.17

11-9

18

Sulaco

16.62

III-10

11

Dulce

13.22

III-11

5

San Miguel

12.76

III-12

16

Agua Caliente

12.73

III-13

14

Netapa

12.49

III-14

20

Jacagua

12.14

III-15

17

Siale

11.68

III-16

19

Jicaro

9.63

IV-17

15

Playas

9.50

IV-18

12

Talanga

8.28

IV-19

6

Grande

7.78

IV-20

7

San José

6.82

IV-21

Fuente: OEA/BID/GOH. Plan General de Ordenamiento. Proyecto de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales Renovables de la Cuenca El Cajón.

Mapa 5 - Priorización de Subcuencas

Página precedente Inicěo de página Página siguiente