Página precedente Indice Página siguiente

2.4 Los programas de ordenamiento espacial

2.4.1 Programa de desarrollo de la zona de equilibrio regional (ZER)
2.4.2 Programa de desarrollo de la zona de acciones reguladoras (ZAR)
2.4.3 Programa auxiliar de equilibrio regional (ZAER)
2.4.4 Programa de desarrollo de la zona de acciones complementarias (ZAC)
2.4.5 Programa de desarrollo de las zonas de acciones especiales (ZAE)
2.4.6 Lineamientos de un programa de transporte

Los programas de ordenamiento espacial presentados a continuación se basan sobre las pautas de localización de población, actividades económicas y equipamiento e infraestructuras establecidas en el ordenamiento espacial propuesto; a su vez integran e interrelacionan en el espacio los distintos programas sectoriales de producción y de apoyo a la producción.

Forman parte de la programación del ordenamiento espacial el programa de transporte y los programas de desarrollo preparados para cada una de las seis zonas donde se recomienda dirigir y concentrar en forma prioritaria las acciones de descentralización y desarrollo.

Los programas zonales se basan en una estrategia de desarrollo que combina en el tiempo y en el espacio los siguientes componentes:

a) Optimización del aprovechamiento de los recursos naturales potenciales, tomando en cuenta su adecuada protección y conservación. Según los recursos zonales existentes, las acciones estratégicas sustentadas por proyectos específicos o simplemente sugeridas podrán incluir:

- El desarrollo vigoroso del riego.

- La diversificación agrícola, que permita disminuir la dependencia socioeconómica resultante del monocultivo, sirva de base para la agroindustria, y pueda también ser utilizada para controlar la expansión urbana.

- El aumento del área cultivada aprovechando una misma superficie con varias siembras al año.

- La regulación del uso urbano e industrial del suelo, preservando los suelos agrícolas más productivos.

- La intensificación de la ganadería de carne y de leche a través del mejoramiento genético y de un mejor manejo y alimentación, especialmente en los períodos críticos de estación seca.

- El mejoramiento de los niveles tecnológicos de producción.

- La regulación del agua para uso agrícola, industrial y urbano.

- La racionalización de la pesca lacustre y marítima y la operación de una flotilla pesquera.

- La adopción de políticas tendientes a mejorar el régimen de tenencia de la tierra.

- La reforestación de cuencas, la protección de bosques, la protección forestal de los cauces de los ríos y el manejo de las áreas de manglares.

- El control de la erosión eólica e hídrica.

- La creación de parques nacionales y de refugios de áreas silvestres, y la regulación del uso de las playas para la pesca y el turismo.

b) Integración intra e intersectorial de las actividades productivas mediante el máximo aprovechamiento de los vínculos hacia atrás y hacia adelante de las actividades agropecuarias y pesqueras, agroindustriales e industriales.

Dicha integración se realizará por medio de la producción de insumos agropecuarios para su industrialización, de insumos industriales para su uso en la agricultura y ganadería, y la producción encadenada de bienes industriales intermedios y finales. Para ello se deberá fomentar la instalación de complejos agroindustriales y de empresas industriales integradas.

c) La integración de las actividades de producción, transformación, transporte y mercadeo, asistencia técnica y financiamiento, especialmente en los sectores agropecuario y agroindustrial.

d) Organización del espacio zonal, redistribución del poblamiento rural y urbano y de las actividades económicas y servicios mediante el cumplimiento de los siguientes puntos:

- Fijación de subsistemas zonales de centros urbanos con funciones jerarquizadas según sean centros de crecimiento o centros de servicios.

- Fortalecimiento de dichos centros para que puedan impulsar el desarrollo rural gracias a su dotación en infraestructuras y servicios.

- Localización preferencial de las actividades económicas integradas de tipo agroindustrial e industrial en los centros de crecimiento.

- Impulso a la producción agropecuaria y reducción de la dispersión del poblamiento rural mediante el desarrollo de centros de servicios.

- Implantación de un sistema de transporte que apoye los programas de desarrollo rural, agilice las relaciones urbano-rurales, mejore las interrelaciones entre centros urbanos zonales y permita mayor integración entre las distintas zonas y entre la región y el resto del país.

e) Defensa y desarrollo del recurso humano en base a:

- La ampliación y di versificación de los servicios de salud.

- La puesta en marcha de programas de alfabetización integral de la población laboral.

- La implementación de medidas que permitan la reorientación académica de los estudiantes de secundaria hacia la formación tecnológica.

- El fortalecimiento de la educación técnica superior.

- La implantación de políticas tendientes a incorporar la iniciativa privada de los sectores agrícola, industrial y comercial a un ambicioso programa de aprendizaje.

f) Concentración de los impactos y recursos en el desarrollo de la producción y de sus requerimientos de infraestructura, y en la capacitación del recurso humano.

g) Concentración de los impactos y recursos en los centros de crecimiento, dando prioridad al equipamiento urbano de tipo sanitario y educacional, además del equipamiento relacionado con la producción agroindustrial e industrial.

h) Aplicación de medidas e incentivos fiscales, financieros y arancelarios para fomentar la producción agropecuaria, agroindustrial e industrial y para estimular o frenar el crecimiento de los centros urbanos.

2.4.1 Programa de desarrollo de la zona de equilibrio regional (ZER)

La ubicación de la zona en la región figura en el Mapa 2-11.

2.4.1.1 El poblamiento deseado

La evolución de la población de la ZER se expresa en el Cuadro 2-48.

Al año 1976 la zona tenía el 17.5% de la población regional, con 230 000 habitantes aproximadamente y una densidad de 78 habitantes/km2; de este total, el 67.5% vivía en centros urbanos, mientras que la densidad de la población rural sólo alcanzaba a 26 habitantes/km2 debido a las explotaciones extensivas de algodón y caña de azúcar. La ZER tenía un saldo migratorio negativo.

Siendo la ZER zona principal y prioritaria de aplicación del esfuerzo de descentralización, se quiere fomentar su desarrollo poblacional hasta alcanzar una participación ZER/Región igual o mayor al 25%. El umbral mínimo de descentralización corresponde al peso relativo de 25%, mientras que en la alternativa más deseable, la cual depende esencialmente de la creación de economías externas que favorezcan el desarrollo industrial acelerado del eje Corinto-Chinandega, dicho peso relativo alcanza al 26.5% (ver Programa sectorial industrial).

Las pautas poblacionales zonales fijadas para los años 1985 y 2000 se expresan en los Cuadros 2-49 y 2-50; dichas pautas se apoyan sobre el conjunto de acciones de desarrollo económico, espacial, social e institucional que se proponen para la ZER.

Cuadro 2-48. ZER: Evolución de población


Población 1963

% Zona/Reg.

Población 1971

% Zona/Reg.

Tasa % 1963/1971

Población estimada 1976

% Zona/Reg.

Población total

163 461

18.79

200 978

18.0

2.62

228 722

17.52

Población urbana

106 792

12.20

133 966

12.0

2.87

154 265

11.82

Población rural

56 669

6.51

67 012

6.0

2.11

74 457

5.70

Fuente: Catastro/OEA, en base a censos de población.

Cuadro 2-49. ZER: PAUTAS POBLACIONALES - AÑOS 1985-2000 - Alternativa 1, "La Descentralización Deseable"


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Urbano

2.87

133 966

5.17

271 154

5.74

626 000

Rural

2.11

67 012

2.0

88 421

1.08

104 000

Total ZER

2.62

200 978

4.24

359 575

4.83

730 000

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-50. ALTERNATIVA 2 , "EL UMBRAL"


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Urbano

2.87

133 966

4.88

261 061

5.5

584 000

Rural

2.11

67 012

2.0

88 421

1.8

104 000

Total ZER

2.62

200 978

4.03

349 482

4.62

688 000

Fuente: Catastro/OEA.

2.4.1.2 Metas de desarrollo social

i. El empleo

La PEA de la ZER representaba en el año 1971 el 17.9% de la PEA regional y el 27% de la población zonal; en el Cuadro 2-51 figura su distribución sectorial, con un 32.5% en el sector agropecuario y un 17.9% en el sector de la industria manufacturera.

Con base en las metas de producción y de productividad establecidas por los programas sectoriales de industria y agricultura, se han fijado las siguientes metas de empleo para la ZER (ver Cuadro 2-52).

El empleo agropecuario toma en cuenta el flujo de trabajadores estacionales de fuera de la zona, especialmente para las épocas de los cortes de algodón y caña. La generación de empleo fue calculada para el año 1973 y se estimó para los años posteriores en base a las áreas a sembrar y al requerimiento de jornales; se fijó en 280 jornales el año/hombre.

En el sector industrial las metas fijadas significan la generación de 4 000 empleos industriales en el período 1971-1980, 6 300 entre 1981 y 1985, y 33 900 entre 1986 y 2000, período en el cual la ZER empieza a funcionar como polo industrial alterno a Managua; estas cifras fueron calculadas para la alternativa mas deseable de descentralización.

Mapa 2-11. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - UBICACIÓN DE LA ZONA DE EQUILIBRIO REGIONAL

Cuadro 2-51. ZER: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPACION, INGRESO Y SU DISTRIBUCION - AÑO 1971

Sector de actividad

PEA

Ocupados

% distribución de la PEA

Ingreso (1)

% distribución del ingreso

Agricultura, caza y pesca

17 606

16 901

32.5

143.7

27.6

Industria manufacturera

9 665

9 189

17.9

87.9

16.9

Construcción

2 099

1 985

3.9

20.8

4.0

Comercio, restaurantes, hoteles

6 020

5 684

11.1

74.8

14.4

Transporte, almacenamiento, comunicaciones

3 037

2 873

5.6

33.1

6.3

Servicios a la comunidad social

12 822

12 106

23.7

137.8

26.4

Otros (2)

2 875

2 721

5.3

23.3

4.4

Total

54 124

51 459

100.0

521.4

100.0

Fuente: Catastro/OEA, en base al censo de población y a los indicadores socioeconómicos del Banco Central.

(1): Ingreso en millones de córdobas.
(2): Incluye: explotación de minas y canteras, electricidad, gas y agua, establecimientos financieros y actividades no especificadas.

Cuadro 2-52. ZER: METS SECTORIALES DE EMPLEO


1971

1973

1980

1985

1990

2000

Número de empleos industriales

9 200

-

13 200

19 500

-

53 400

Número de años/hombre en el sector agropecuario

-

42 800

52 900

58 600

64 100

-

Fuente: Catastro/OEA.

ii. El ingreso

En 1971, el 27.6% del ingreso rural lo generaba la actividad agropecuaria con un promedio de 8 500 córdobas/año/persona ocupada, mientras que el ingreso promedio en la actividad industrial era de 9 565 córdobas/año/persona ocupada; el ingreso promedio más alto corresponde al sector comercial y hotelero, con 13 160 córdobas/año/persona ocupada (ver Cuadro 2-50).

El Programa del Sector Agropecuario recomienda que debe alcanzarse lo más pronto posible al nivel regional un ingreso de C$15 000/año/familia campesina, equivalente a C$10 205/año/trabajador agrícola (ver Programa Sectorial Agropecuario).

iii. El nivel de educación

El 39.5% de la PEA, equivalente al 11% de la población zonal, tenía cero año de instrucción al año 1971, pero el déficit más grave era el del área rural (65% de la PEA rural); el 35.4% de la PEA tenía mas de 4 años de instrucción, y el 6.1% tenía más de 10 años de instrucción.

En educación media, la ZER tenía en 1976 una capacidad instalada de 34 centros, de los cuales 26 atendían la especialidad de bachillerato, seis la de comercio, uno la agrícola y uno la de técnica vocacional, esto representa una capacidad de añadir anualmente un 0.4% al coeficiente de personas con más de 10 años de instrucción, con un gran déficit en las especialidades técnicas, agrícolas y comercial y ausencia completa de maestros graduados.

En educación superior, la ZER cuenta con la Universidad Nacional Autónoma, con sede en León.

Para mejorar el nivel de educación se hacen las siguientes recomendaciones: 16/

16/ Consultar también punto 2.5: el Programa Transversal de Defensa y Desarrollo de los Recursos Humanos.

a. Educación primaria

- Alcanzar al año 2000 la matriculación de la totalidad de población sublaboral o menor de 20 años (ver Cuadro 2-53).

- Obtener para el año 1990 graduación primaria del 95% de la población sublaboral.

- Reducir antes de 1985 la deserción escolar en primaria, hasta alcanzar niveles inferiores al 25%.

- Intensificar las actividades de alfabetización integral de adultos, hasta alcanzar, antes de 1985, el 100% de alfabetización de la población laboral entre 20 y 40 años.

- Aumentar el numero de profesores de primaria hasta reducir el número de alumnos a no más de 40 por profesor.

- Reducir progresivamente el número de aulas deficitarias (ver en el punto 2.4.1.4 las metas zonales correspondientes).

b. Atención preescolar

- Atender en función preescolar con un año de duración por alumno, un porcentaje creciente de población infantil (ver Cuadro 2-54).

- Crear centros de guarderías infantiles financiados por las entidades municipales.

c. Educación media

- Ampliar la matriculación de la población estudiantil del primer ciclo de enseñanza media, según se detalla en el Cuadro 2-55.

- Dadas las necesidades del sector industrial, deberá ponerse en marcha un programa de calificación de mano de obra con participación de la iniciativa privada; la meta a alcanzar es de mil beneficiarios anuales 17/. Una de las medidas consistirá en canalizar al alumnado de enseñanza secundaria hacia una diversificación académica más adaptada a las necesidades laborales de la zona, intensificando las especialidades tecnológicas, así como las comerciales, y desarrollando las del magisterio según se especifican en el Cuadro 2-56.

17/ En el período 1980-2000 deberán generarse 40 000 empleos industriales, de los cuales el 50% debería tener alguna calificación.

- Aumentar el porcentaje de población graduada en enseñanza media de acuerdo con la diversificación antes señalada (ver Cuadro 2-57).

- Implantar centros de enseñanza media en tecnología en los centros de servicios de primer orden de Chichigalpa, Nagarote y la Paz Centro.

- Dadas las necesidades del sector agrícola y la muy baja capacidad zonal actual de formación agrícola, es necesario un esfuerzo intenso en la preparación del campesino mediante la realización de cursos de extensión en la propia empresa agrícola, y la implantación en los centros de servicios de segundo orden de cursillos anuales integrales de extensión agrícola, con el fin de alcanzar un promedio de mil beneficiarios anuales.

d. Adiestramiento laboral

Institucionalizar en la ZER un servicio de aprendizaje y perfeccionamiento laboral financiado por la cámara regional de empresarios industriales, agrícolas y comerciales. e. Formación tecnológica superior

Deberá ampliarse la formación en ingeniería impartida en la UNAN mediante:

- Establecimiento de núcleos de estudios básicos de ingeniería en Chinandega, León y Corinto, dependientes de la Facultad de Ingeniería de la UNAN con el siguiente calendario: Chinandega 1978, León 1979, Corinto 1981.

- Creación de la Escuela de Ingeniería de la UNAN en Chinandega en 1980, como centro de capacitación superior del que dependerían los núcleos de Chinandega, León y Corinto.

- Incorporación de personal de ingeniería de las ciudades de Chinandega, León y Corinto a los nuevos núcleos universitarios en calidad de docentes.

iv. El nivel de salud

Los factores físicos que condicionan la salud en la ZER corresponden en su mayor parte a la contaminación del agua por desechos químicos, a los fenómenos de erosión eólica ("tolvaneras") y a la falta de letrinas, de alcantarillado sanitario y de aseo urbano, mientras que los principales factores socioeconómicos están representados por los bajos ingresos, la baja educación general y sanitaria, el hacinamiento habitacional y la dispersión del poblamiento rural.

La principal causa de mortalidad proviene de la enteritis y otras enfermedades diarréicas, con 20% de las causas definidas, porcentaje superior al promedio nacional; el 50% de los casos de enfermedades transmisibles informadas al Ministerio de Salud Pública corresponde a las de contaminación por agua y alimentos.

En el año 1974 y por concepto de recursos para la defensa de la salud, la ZER contaba principalmente con seis hospitales y 20 centros de salud, y disponía de 825 camas (no incluye el hospital de leprosos de León, con 146 camas), en hospitales y de 269 médicos, lo que equivalía respectivamente a 3.8 camas/1 000 habitantes y a 12.3 médicos/10 000 habitantes, si se considera únicamente a la población zonal. Sin embargo, dado que los recursos de salud de la ZER y los ubicados en el área "resto norte" de la región son utilizados por el total de la población departamental de León y Chinandega, estos índices bajan al nivel departamental a 2.2 camas/1 000 habitantes y a 7.1 médicos/10 000 habitantes.

Cuadro 2-53. ZER: METAS DE MATRICULA DE PRIMARIA

 

Centros de crecimiento

Centros de servicios primer orden

Centros de servicios de segundo orden

1980

1985

1990

2000

1980

1985

1990

2000

1980

1985

1990

2000

Matrícula %

85

90

95

100

80

85

90

100

75

80

85

100

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-54. ZER: METAS DE ATENCION PREESCOLAR



Centros de crecimiento

Centros de servicios de primer orden

Centros de servicios de segundo orden

1985

1990

1985

1990

1985

2000

Población infantil %

10

25

10

20

10

15

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-55. ZER: METAS DE MATRICULA DE PRIMER CICLO

 

Centros de crecimiento

Centros de servicios primer de orden

1985

1990

1985

1990

Matrícula %

30

40

25

35

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-56. ZER: METAS DE DIVERSIFICACION ACADEMICA (porcentaje de inscripción sobre el total)

Especialidades

1980

1985

1990

2000

Letras

45

40

35

30

Ciencias

10

15

15

15

Tecnología

10

15

20

25

Artes

5

5

5

5

Magisterio

25

20

20

20

Comercio

5

5

5

5

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-57. ZER: METAS DE PORCENTAJE DE POBLACION GRADUADA EN SECUNDARIA


1980

1990

2000

Población graduada %

10

15

20

Fuente: Catastro/OEA.

Para elevar el nivel de salud se recomienda:

- Alcanzar como nivel mínimo un índice de ocho médicos por diez mil habitantes.

- Dar atención preferencial a los centros de servicios de primer orden en lo relativo a completar su dotación mínima de servicios de salud.

- Aplicar las demás medidas recomendadas en el programa transversal de defensa y desarrollo de los recursos humanos (ver punto 2.5, especialmente en lo referente al establecimiento de un Comité Ejecutivo Zonal de Salud).

Por otra parte, el Programa Sectorial de Equipamiento Urbano fija como meta para 1985 alcanzar un índice de seis camas de hospital por cada mil habitantes para los Departamentos de León y Chinandega.

2.4.1.3 Recursos naturales y metas de producción agropecuaria e industrial

i. Inventario de los recursos naturales zonales

Las principales potencialidades naturales de la ZER son de tipo agrícola; se derivan de la riqueza y extensión de sus suelos, y se estima una superficie de 182 100 hectáreas aptas para cultivos y 24 600 hectáreas aptas para pastos. En los Cuadros 2-58 y 2-59 se especifican las potencialidades según el tipo de recursos y el potencial agrícola según el tipo de cultivo. La zona tiene gran capacidad para producir cultivos industriales, como caña de azúcar, algodón, maíz, sorgo, banano, y algunas frutas y hortalizas.

Los suelos en su mayoría son francos a franco-arcillosos, pianos o con pendientes moderadas, profundos y de buen drenaje natural; por sus características de fertilidad, textura, profundidad y topografía, tienen muy alta productividad. A ello se agrega un clima tropical favorable y abundante agua subterránea con napa freática poco profunda. Es de hacer notar, sin embargo, que los suelos están afectados por un proceso de erosión no controlada y por el poco uso del potencial de riego. Con respecto a dicho potencial, se estima en 576 millones de metros cúbicos el potencial de las cuencas de agua subterránea de León-Chinandega (412) y León-Nagarote (114), y en 20 millones de metros cúbicos el potencial de la cuenca de Tonalá.

Cuadro 2-58. ZER: POTENCIALIDADES DE RECURSOS NATURALES

Potencial para:

Superficie en ha

Cultivos

182 100

Pastos

24 600

Bosques

3 500 (1)

Manglares

20 250 (2)

Otros (3)

26 250

Total ZER

256 700

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): Area adecuada para explotación de bosques de latifoliadas.
(2): Area adecuada para explotación de manglares o refugio de fauna.
(3): Areas no utilizables para producción.

Con estas disponibilidades de agua y las características de los suelos, se calcula en 54 000 hectáreas la superficie de la ZER que puede ser regada. En la actualidad operan varios sistemas de riego con aprovechamiento de aguas subterráneas con una superficie total regada estimada en 21 875 hectáreas, lo que representa el 40.5% de las áreas potenciales de riego. También se aprovecha un pequeño potencial de agua superficial, sobre todo en el área del Ingenio San Antonio, donde se utilizan pequeños caudales para regar alrededor de 3 000 hectáreas.

En cuanto al potencial forestal, es de hacer notar que los bosques se encuentran muy degradados y que no pueden considerarse como recurso. Por otra parte, una destrucción significativa de la barrera vegetal, ya iniciada en las laderas sudoccidentales de las montañas acarrearía el agotamiento del acuífero y al mismo tiempo facilitaría la erosión hídrica acelerada de la zona. La falta de cortinas de bosques rompevientos aumenta a su vez los efectos nocivos de la erosión eólica.

Cuadro 2-59. ZER: POTENCIAL AGRICOLA (Según categorías de adaptabilidad de cultivos)


Superficies por categorías, en hectáreas

Cultivo

1A

1B

1C

2A

2B

Total

Algodón (secano)

20 500

83 500

44 000

-

12 000

160 000

Maíz (secano)

20 500

85 500

44 000

-

12 000

160 000

Sorgo (secano)

20 500

95 500

45 500

6 100

3 500

171 100

Caña de azúcar (con riego)

30 200

87 200

31 300

9 300

8 300

166 300

Caña de azúcar (secano)

-

-

50

113 700

29 800

143 550

Arroz de riego

19 100

91 800

12 900

300

15 500

139 600

Arroz (secano)

6 000

3 500

-

30 000

62 600

102 100

Ajonjolí

20 200

91 800

12 900

300

23 800

149 000

Maní

20 200

71 700

27 100

300

20 100

139 400

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Nota: Se han estimado las áreas de cada cultivo según la aptitud de los recursos suelo y clima; varias de estas áreas se excluyen mutuamente.

Clave:

- Indices de adaptabilidad:
1 = Buena adaptabilidad con expectativa de rendimientos altos.
2 = Adaptabilidad moderada con expectativa de rendimientos altos.

- Indices de manejo y conservación:

A = Indica que los suelos no tienen problemas o que éstos son leves.
B = Suelos con problemas de leves a moderados.
C = Suelos con problemas de moderados a severos.

Por disponer de frontera marítima, la ZER tiene amplio acceso al potencial pesquero oceánico, pero este se desconoce en su mayor parte.

Con posibilidad de ser utilizado en la ZER, se investiga actualmente el potencial geotérmico del volcán Momotombo, situado entre esta zona y la ZAC.

La Zona de Equilibrio Regional tiene un potencial turístico muy interesante y de grandes perspectivas. Dicho potencial se deriva de sus propias bellezas naturales y escénicas, como por ejemplo sus hermosas playas y su impresionante cadena de volcanes. Además es preciso tener en cuenta otros atractivos aparte de las bellezas naturales, como es el acervo cultural e histórico de la ciudad de León.

ii. Aprovechamiento actual de los recursos naturales

a. La actividad agropecuaria

Es la principal actividad económica zonal y ocupa el primer lugar al nivel nacional en cuanto a valor de producción y generación de divisas se refiere. En el Cuadro 2-60 se detalla la producción al año 1974, destacándose el monocultivo del algodón, que ocupa las mejores tierras y desplaza a los demás cultivos. La tecnología aplicada es de nivel alto en el caso del algodón, y el rendimiento es el más elevado obtenido en el país. Los demás cultivos, especialmente el arroz y la caña tienen también rendimientos superiores al promedio nacional.

El desequilibrio en la estructura de la tenencia de la tierra en los Departamentos de León y Chinandega, cuya mayor extensión cultivada pertenece a la ZER, está reflejado en los siguientes datos: las fincas pequeñas (de menos de una manzana de superficie hasta 50 manzanas) ocupan el 17% del área y representan el 84% de las fincas, mientras que las fincas medianas y grandes (de 50 a más de 500 manzanas) tienen el 83% del área cultivada y sólo representan el 16% del total de las explotaciones agrícolas. Este desequilibrio condiciona fuertemente el desarrollo agropecuario.

Cuadro 2-60. ZER: PRODUCCION AGRICOLA - AÑO 1973/1974

Cultivos

Superficie sembrada (en ha)

Rendimiento (en quintales/hectárea)

Volumen de producción (en toneladas)

Algodón

125 000

50 (1)

284 100 (1)

Caña

19 000

1 600

1 381 820

Sorgo

6 000

30

8 180

Maíz

11 000

21

10 500

Frijol

900

17

700

Arroz

900

45 (2)

1 840 (2)

Ajonjolí

3 400

16

2 470

Total

166 200


1 689 610

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Corresponde a algodón en rama.
(2): Corresponde a arroz oro.

b. La actividad pesquera

En 1975, el 50% de la flota industrial del Pacífico, con un total de 27 barcos, tenía asiento en Corinto y se dedicaba a la pesca de camarones, langostas y peces diversos en la faja costera de 7 a 35 brazas de profundidad.

No se dispone de estimaciones confiables sobre el volumen actual de producción, pero se estima, sin embargo, que equivale al 50% de la producción industrial y artesanal de la región. Esta producción podría aumentar en forma considerable si se dispusiera de equipo y personal capacitado para la pesca en aguas profundas.

c. La actividad industrial

Se estima que el valor bruto de la producción industrial, así como el valor agregado, representaban en 1974 el 21% del país; el empleo para este año se estimó en 10 300 personas, que equivalía al 16.5% del empleo industrial nacional.

La fabricación de sustancias químicas (mezcla de insumos químicos para la agricultura) ocupa el primer lugar en el Departamento de León y el segundo en el de Chinandega. La fabricación de productos alimenticios constituye la actividad prioritaria en Chinandega y representaba casi el 100% de las exportaciones de este departamento en el año 1974. La rama de papel y productos de papel venía en segundo lugar en León: esta rama corresponde a la producción de los envases para los productos agroindustriales exportados o consumidos internamente.

En los últimos años, las fuerzas de atracción industrial de la zona estuvieron basadas principalmente en su dotación de recursos naturales. Dentro de la ZER, el Departamento de Chinandega ha tenido una importante dinámica de crecimiento en la última década, mientras se observa una cierta debilidad estructural en la industria del Departamento de León e incluso un estancamiento desde el año 1963.

Desde el punto de vista del movimiento comercial originado por la actividad industrial, se estima que la ZER exportaba en 1974 el 36% de su producción, principalmente la de bienes alimenticios, e importaba el 50% de las materias primas sometidas a transformación industrial.

iii. Propuestas para la protección y conservación de los recursos naturales

Además de las medidas propuestas en el programa de recursos naturales se hacen las siguientes recomendaciones:

- Controlar para 1985 la erosión de los suelos en el área de León.

- Delimitar las áreas forestales de la zona, proteger la barrera vegetal de las laderas sudoccidentales de la Cordillera de los Marrabios, e iniciar proyectos de enriquecimiento de las especies.

- Reglamentar el uso y manejo de los manglares.

iv. Metas de producción agrícola e industrial

A este respecto se han fijado las siguientes metas:

a. Actividad agrícola

- Aprovechar racionalmente, para 1985, el potencial de riego de la zona en las áreas de León-Chinandega, La Paz-León y Nagarote-La Paz Centro, para un total de 27 160 hectáreas suplementarias a las existentes bajo riego.

- Aumentar el área de producción agrícola e intensificar y diversificar la producción según se detalla en los Cuadros 2-61 y 2-62, y alcanzar los valores de producción agropecuaria anotados en el Cuadro 2-63.

En base a las áreas sembradas, la producción de los principales cultivos requerirá los fertilizantes especificados en el Cuadro 2-64.

Por otra parte se recomienda estudiar el potencial pesquero en aguas profundas y racionalizar la pesca en el litoral de la ZER, para convertirla en actividad económica que apoye eficazmente al desarrollo zonal.

b. Actividad industrial

La meta fijada es lograr en la alternativa más deseable de descentralización los valores de producción agroindustrial e industrial especificados en los Cuadros 2-65 y 2-66; la expectativa al año 2000 sería exportar entre el 45 y el 60% de la producción, e importar del 35 al 40% de las materias primas requeridas (en 1974, los porcentajes respectivos eran 36 y 50%).

Por otra parte se recomienda evaluar para el año 1980 el potencial de energía geotérmica del volcán Momotombo, que podría ser utilizado para actividades agroindustriales e industriales localizadas en la ZER.

2.4.1.4 El sistema de centros poblados zonales propuesto

i. Los centros y sus funciones

Se ha fijado la siguiente clasificación funcional de centros en base a los criterios expuestos en el ordenamiento espacial propuesto.

a. Centros de crecimiento

- Chinandega: será el centro de crecimiento principal de la zona. Se le dotará de nuevas líneas de producción industrial y de economías externas (centros de capacitación de mano de obra y de control de calidad, etc.) para convertirlo, junto con Corinto, en el centro principal de producción agroindustrial e industrial del área norte de la Región del Pacífico. A partir del año 1985 será capaz de actuar como polo alterno de localización industrial frente a Managua. En Chinandega se instalarán el primer complejo agroindustrial EMAGRIN (ver Programa Sectorial Agropecuario), y la sede de la Corporación Regional de Desarrollo; dicho centro deberá tener servicios de primera jerarquía, tales como ventas de maquinarias e insumos al por mayor, mercado mayorista, terminales de transporte interurbano de carga y pasajeros, compañías de seguros, bancos y agencias de importación-exportación; además deberá ser sede de la administración zonal relacionada con la producción (IAN, INCEI, BNN, INVIERNO, etc.) y deberá tener hospital general y planteles de enseñanza media, vocacional y superior. Chinandega absorberá en su crecimiento al centro de El Viejo.

- Corinto: servirá de centro de crecimiento de apoyo o de complemento a Chinandega para formar el eje industrial Corinto-Chinandega; se fusionará con el poblado de El Realejo; actuará como principal puerto del país y estará dotado de una zona franca industrial. También será un gran puerto de pesca industrial.

La zona de influencia del eje Corinto-Chinandega se extenderá hacia la zona algodonera del norte y noroeste; gracias a la construcción de la vía El Viejo-Potosí, abarcará la Zona de Acciones Especiales de Estero Real, el Golfo de Fonseca, y se prolongará hacia los países fronterizos; con la construcción de una vía de tránsito rápido entre Somotillo y Estelí, llegará hasta la región interior norte; hacia el oeste se extenderá hacia la ZAC por medio del centro de Villa Salvadorita. Finalmente, al construirse la proyectada carretera del litoral, que podrá funcionar como vía alterna para el tráfico con origen y destino en Corinto-Chinandega, su influencia podrá llegar hacia los países centroamericanos ubicados al sur de Nicaragua.

- León: actuará como centro de crecimiento zonal controlado; será centro cultural, universitario y religioso, y sede de la administración regional relacionada principalmente con actividades no productivas (justicia, registro civil, impuestos, etc.); tendrá algunas agroindustrias integradas en una Empresa EMAGRIN y servicios de apoyo (bancos, mercado mayorista, ventas de insumos y de maquinaria agrícola).

Su zona de influencia se extenderá hacia el área algodonera de La Paz Centro y Nagarote, y hacia la ZAC y la región interior norte mediante la vía Telica-Malpaisillo-Los Zarzales.

b. Centros de servicios de primer orden

- Chichigalpa: apoyará a la producción agrícola de su zona de influencia, especialmente a la de caña de azúcar; será sede de agroindustrias e industrias derivadas de la caña (melaza, licores, planta de furfural, planta de papel).

- Nagarote: su cercanía a Managua le da dinamismo propio; seguirá teniendo funciones educacionales y médico-asistenciales.

- La Paz Centro: dará apoyo a la producción de las áreas de riego de su zona de influencia.

c. Centros de servicios de segundo orden

- Telica, Posoltega y Tonalá: Telica está llamado a integrarse, al menos funcionalmente, a la ciudad de León; será parque industrial, centro mayorista de mercadeo agrícola y nudo muy importante de transporte terrestre entre la ZER, la ZAR, la región interior norte, y los países fronterizos.

En los centros de servicios de segundo orden deberían instalar por lo menos una agencia bancaria, aunque sea de importancia secundaria. También deberían contar con negocios de ventas de herramientas e insumos al por menor y disponer de servicios de extensión agrícola. Además deberán tener escuelas primarias y puestos médicos.

Cuadro 2-61. ZER: METAS DE SIEMBRA

Ano

Metas de áreas sembradas (ha) (1)

Utilización del área potencial %

Coeficiente de doble siembra por rotación anual

Area potencial siembra en ha

Area no utilizada en ha (2)

1980

194 800

73.8

1.45

264 000

69 200

1985

213 080

75.6

1.55

282 000

68 920

1990

231 400

82.0

1.55

282 000

50 600

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En base a 182 100 ha de suelos con potencial para cultivos.
(2): Igual a: área potencial de siembra menos meta de área sembrada.

Cuadro 2-62. ZER: METAS DE SUPERFICIE DE SIEMBRA Y PRODUCCION AGRICOLA AÑOS 1980, 1985 Y 1990



1980

1985

1990

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Maíz

19 000

20 700

23 000

27 100

29 000

39 500

Sorgo

8 500

11 900

15 000

23 900

16 000

28 400

Frijol

2 500

2 000

3 000

2 700

4 000

4 000

Arroz

1 000

1 900

1 000

2 000

1 000

2 100

Banano

2 800

125 900

3 300

150 000

3 500

159 100

Otras musáceas

1 500

18 000

3 400

44 200

5 300

74 200

Yuca

2 100

19 100

2 780

29 400

4 100

46 800

Frutas

3 400

30 900

4 100

44 700

4 800

54 500

Hortalizas

500

4 900

1 500

15 500

2 500

27 500

Caña

19 500

1 384 500

22 000

1 650 000

25 700

1 927 500

Azúcar

-

119 300

-

142 300

-

166 200

Algodón (1)

129 000

287 300

129 000

293 200

130 000

301 400

Otros

5 000

-

5 000

-

5 500

-

Totales

194 800


213 080


231 400


Fuente: Catastro/OEA.

(1): El volumen de producción corresponde a algodón en rama.

Cuadro 2-63. ZER: VALORES DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMADA (en millones de córdobas de 1974)


1980

% (1)

1985

% (1)

1990

% (1)

Producción agrícola

Maíz

23.4


30.6


44.6


Sorgo

11.8


23.7


28.1


Frijol

5.4


7.3


10.8


Arroz

4.7


4.9


5.1


Banano

35.9


42.7


45.3


Otras musáceas

19.8


48.6


81.6


Yuca

5.0


7.7


12.5


Frutas

55.6


80.5


98.1


Hortalizas

8.8


27.9


49.5


Azúcar

303.4


361.9


422.7


Algodón

513.5


523.9


538.6


Subtotal

987.3

50.6

1 159.7

47.3

1 336.9

44.5

Producción pecuaria

Subtotal

35.0

13.8

45.1

13.8

61.4

13.8

Total producción agropecuaria

1 022.3

46.3

1 204.8

43.5

1 398.3

40.6

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso ZER/Región

d. Otros centros

- Poneloya y Las Peñitas serán centros turísticos importantes para una zona que en el año 2000 alcanzará un total de aproximadamente 700 000 habitantes.

- Puerto Somoza seguirá siendo el principal puerto importador de carga húmeda, y centro de generación termo-eléctrica.

ii. El tamaño de los centros poblados

Los Cuadros 2-67 y 2-68 detallan las pautas poblacionales fijadas para el sistema zonal de centros. La diferencia entre la alternativa más deseable de descentralización y el umbral reside en el tamaño poblacional fijado al eje Corinto-Chinandega, el cual en la alternativa deseable supera en 42 000 habitantes el tamaño fijado para el umbral en el año 2000. Como ya se ha explicado la alternativa umbral fue determinada con el propósito de alcanzar por lo menos un peso ZER/región igual al 25% y un peso ZER/ZAR cercano al 50%; el desglose por centro urbano se realizó luego mediante combinación de tasas de crecimiento en los períodos 1976/1980, 1980/ 1985 y 1985/2000, análisis de las tasas históricas y su explicación socioeconómica, estimación de los requerimientos de mano de obra para los sectores productivos, y de los efectos deseables y probables de los programas y proyectos estudiados sobre las localizaciones de población. La alternativa deseable fue fijada en base a los requerimientos del sector industrial para lograr fomentar en el eje Corinto-Chinandega un mínimo de economías externas que permitan estimular rápidamente un desarrollo vigoroso de dicho eje como polo alterno de localización industrial con respecto a Managua. Este requerimiento se combinó con la fijación de una tasa de crecimiento interanual de 6.45% para el eje Corinto-Chinandega en el período 1985/2000, tasa similar a la de Managua en el período 1963/1971.

Cuadro 2-64. ZER: METAS DE UTILIZACION DE FERTILIZANTES (en miles de quintales)

Cuadro 2-65. ZER: METAS DE CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL (en millones de córdobas de 1974)


Período 1975/1980

Período 1981/1985

Período 1986/2000

Valor bruto de producción

782

1 710

15 334

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-66. ZER: METAS DEL SECTOR INDUSTRIAL SEGUN LOS AÑOS HORIZONTES 1980, 1985 Y 2000 (en millones de córdobas de 1974)


1974

%1

1980

% (1)

1985

% (1)

2000

%(1)

Valor bruto de producción

1 019

21

1 801

22.7

3 511

27.4

18 845

34.8

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso : ZER/País

iii. Dotación de equipamientos y servicios urbanos

Los Cuadros 2-69 y 2-70 especifican las necesidades de equipamiento urbano y social en 1975, en porcentaje de población no servida y en unidades físicas para los centros urbanos principales estudiados en la ZER; es de hacer notar el subequipamiento de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, pavimentación de calles y telefonía urbana, y las situaciones graves en educación, salud, vivienda y acueductos.

Las metas de dotación fueron fijadas para los centros de crecimiento y los centros de servicios de primer orden. Los Cuadros 2-71 y 2-72 detallan las metas de crecimiento urbano para la alternativa más deseable de descentralización. Para la misma alternativa, los Cuadros 2-73 y 2-74 especifican por orden de prioridad las metas de equipamiento que proponen cubrir en el período 1978/1985 las necesidades en el año 1975 y el crecimiento esperado de las ciudades, dando servicio al 100% de la población. Para el período 1986/2000, las metas cubren en su totalidad el crecimiento urbano esperado. Finalmente, en el Cuadro 2-75 se fijan las metas de dotación de servicios comunitarios en los centros de crecimiento y en los centros de servicios de primer orden.

iv. Infraestructura de transporte

La zona dispone de un sistema vial amplio y relativamente bien ramificado; en 1975, el total de carreteras pavimentadas representaba el 20% de la Región.

Corinto es el puerto mas importante del país y está conectado por carretera y ferrocarril con los principales centros urbanos regionales. Su participación en las exportaciones nacionales es del 83%; en las importaciones participa en un 39%. El otro es Puerto Somoza, segundo del país, que participa con un 91% en la importación nacional de carga húmeda, constituida por combustibles; en breve estará conectado a la red regional de ferrocarriles.

Debido a su actividad económica y al movimiento portuario, principalmente el de Corinto, la zona genera el 34% del total nacional de viajes de camiones A raíz de la competencia del transporte automotor, el transporte ferroviario ha perdido importancia en la zona.

Para apoyar al desarrollo de los centros de crecimiento y de servicios propuestos, así como a la implementación de los sistemas de riego, se han fijado para el corto y mediano plazo las siguientes metas:

- Mejoramiento de la vía El Viejo-Tom Valle-Potosí (esta vía, con una longitud de 69 km se encuentra actualmente en construcción por el Ministerio de Obras Públicas).

- Construcción de una carretera de tránsito rápido entre Somotillo y Estelí; aunque no está ubicada en la ZER, esta vía, con una longitud aproximada de 51 km, fortalecerá a Chinandega al promover intercambios con la región interna norte.

- Construcción de 51 kilómetros de caminos de tránsito permanente según se detalla a continuación:

León - Ingenio San Antonio

27 km

Ramal a Salinas Grandes

12 km

Ramal a Tránsito

12 km

Total

51 km

- Construcción o reconstrucción de 60 kilómetros de vialidad de servicio en las áreas de riego de Chinandega, León, Nagarote y La Paz Centro.

Cuadro 2-67. ZER: COMPONENTE URBANA DE LAS PAUTAS POBLACIONALES - AÑOS 1985-2000 - ALTERNATIVA 1: "LA DESCENTRALIZACION DESEABLE"

Centros

Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Centros de crecimiento

Chinandega-EI Viejo

3.68

38 402

5.41

80 310

6.46

205 500

Corinto-El Realejo

4.81

13 893

6.36

32 927

6.44

84 000

León

2.06

51 729

3.84

87 633

5.0

182 000

Total centros de crecimiento


104 024

4.81

200 870

5.85

471 500

Centros de servicios de primer orden

Chichigalpa

3.61

10 025

4.27

18 002

5.47

40 000

La Paz Centro

2.81

4 797

7.6

13 375

5.15

28 407

Nagarote

1.89

5 679

6.27

13 307

5.0

27 664

Total centros de servicios de primer orden


20 501

5.72

44 684

5.24

96 071

Centros de servicios de segundo orden y otros centros menores

Tonalá

0.62

1 160

5.9

2 600

5.12

5 500

Telica

2.47

2 071

8.5

6 500

5.96

15 500

Peneloya-Las Peñitas

3.60

2 856

6.6

7 000

5.44

15 500

Posoltega

1.10

1 131

8.8

3 700

6.85

10 000

Puerto Somoza

4.63

1 090

7.0

2 800

5.21

6 000

León Viejo

1.82

1 133

7.2

3 000

4.72

6 000

Total centros de servicios de segundo orden y otros


9 441

7.38

25 600

5.66

58 500

Total urbano ZER


133 966

5.17

271 154

5.74

626 071

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-68. ZER: COMPONENTE URBANA DE LAS PAUTAS POBLACIONALES AÑOS 1985-2000 ALTERNATIVA 2: "EL UMBRAL"

Centros

Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Centros de crecimiento

Chinandega-El Viejo

3.68

38 402

4.7

73 144

6.0

175 500

Corinto-El Realejo

4.81

13 893

5.65

30 000

6.0

72 000

León

2.06

51 729

3.8

87 633

5.0

182 000

Total centros de crecimiento


104 024

4.43

190 777

5.56

429 500

Centros de servicios de primer orden

Chichigalpa

3.61

10 025

4.27

18 002

5.47

40 000

La Paz Centro

2.81

4 797

7.6

13 375

5.15

28 407

Nagarote

1.89

5 679

6.3

13 307

5.0

27 664

Total centros de servicios de primer orden


20 501

5.72

44 684

5.24

96 071

Centros de servicios de segundo orden y otros centros menores

Tonal a

0.62

1 160

5.9

2 600

5.12

5 500

Telica

2.47

2 071

8.5

6 500

5.96

15 500

Poneloya-Las Peñitas

3.60

2 856

6.6

7 000

5.44

15 500

Posoltega

1.10

1 131

8.8

3 700

6.85

10 000

Puerto Somoza

4.63

1 090

7.0

2 800

5.21

6 000

León Viejo

1.82

1 133

7.2

3 000

4.72

6 000

Total centros de servicios de segundo orden y otros


9 441

7.38

25 600

5.66

58 500

Total urbano ZER


133 966

4.88

261 061

5.5

584 071

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-69. ZER: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL DE LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS (en % no servido - año 1975)

Cuadro 2-70. ZER: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL DE LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS - AÑO 1975 (en unidades físicas)

Cuadro 2-71. METAS DE DESARROLLO FISICO DE LOS CENTROS DE CRECIMIENTO DE LA ZER

Centro urbano

Concepto

1975

1980

1985

2000

León

Densidad (hab/ha)

71.8

77.9

87.5

125.7

Tasa de crecimiento del área (%)


1.5

2.0

2.5

Area (ha)

842.2

907

1 001.0

1 449.0

Longitud de calles (km)

121.7

131.0

144.6

209.4

Chinandega

Densidad (hab/ha)

94.8

106.9

116.1

134.0

Tasa de crecimiento del área (%)


1.79

6.23

5.46

Area (ha)

364.8

398.4

539.0

1 195.2

Longitud de calles (km)

61.3

66.9

90.5

200.8

Corinto (sin El Realejo)

Densidad (hab/ha)

201.7

187.2

177.3

150.0

Tasa de crecimiento del área (%)


7.58

9.18

8.0

Area (ha)

82.0

115.2

178.7

539.0

Longitud de calles (km)

17.3

24.3

37.7

113.7

El Viejo

Densidad (hab/ha)

82.8

81.5

91.1

130.8

Tasa de crecimiento del área (%)


4.34

5.64

3.94

Area (ha)

119.7

148.0

194.7

347.0

Longitud de calles (km)

27.5

34.0

44.7

79.7

Fuente: Catastro/OEA.

Nota: En las proyecciones de longitud de calles, se mantuvieron las actuales densidades de km/ha, que se establecen así: León 0.1445; Chinandega 0.168; Corinto 0.211; El Viejo 0.2279.

2.4.1.5 Proyectos zonales de desarrollo

En el Mapa 2-12 se han localizado las principales propuestas zonales de desarrollo, equipamiento y ordenamiento para el período 1978-1985.

i. Proyecto de conservación de recursos naturales

Se proponen los siguientes proyectos:

- A nivel de idea se propone un proyecto relativo al control de la erosión en una superficie de 46 500 hectáreas en el área de León.

Cuadro 2-72. METAS DE DESARROLLO FISICO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS DE LA ZER

Centro urbano

Concepto

1975

1980

1985

2000

Chichigalpa

Densidad (hab/ha)

141.2

144.0

146.4

152.7

Tasa de crecimiento del área (%)

-

3.21

5.13

5.22

Area (ha)

81.8

95.8

123.0

262.0

Longitud de calles (km)

12.5

14.6

18.8

40.0

La Paz Centro

Densidad (hab/ha)

76.6

91.4

103.8

132.1

Tasa de crecimiento del área (%)

-

1.5

2.5

3.5

Area (ha)

105.7

113.9

128.9

215.0

Longitud de calles (km)

20.4

22.0

24.9

41.5

Nagarote

Densidad (hab/ha)

94.3

183.2

112.3

129.9

Tasa de crecimiento del área (%)

-

2.5

3.0

4.0

Area (ha)

90.3

102.2

118.5

213

Longitud de calles (km)

16.5

18.7

21.6

38.9

Fuente: Catastro/OEA.

Nota: En las proyecciones de longitud de calles se mantuvieron las actuales densidades de km/ha, que se establecen así: Chichigalpa: 0.1528; La Paz Centro: 0.193; Nagarote: 0.1827.

ii. Proyectos agropecuarios

Estos proyectos deberán ser implementados por las empresas EMAGRIN, cuya localización se propone en Chinandega y León; dichos proyectos son los siguientes:

a) Proyectos de riego de León-Chinandega (22 680 ha), La Paz-León (2 380 ha) y Nagarote-La Paz Centro (2 100 ha).

b) Proyecto de diversificación de cultivos en torno a los centros de crecimiento de León y Chinandega, con 11 370 hectáreas y 11 915 hectáreas de superficie respectivamente.

c) Proyecto de tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca en áreas de Chinandega, León y La Paz Centro; incluye la creación de dos nuevas agencias del MAG en La Paz Centro y Chacaraseca, y el reforzamiento de dos agencias de extensión en León y Chinandega.

d) Proyecto de cultivos de granos leguminosos en las interlíneas de las plantaciones nuevas de caña de azúcar.

e) Proyecto de aprovechamiento de la paja de arroz y sorgo como forraje de sostenimiento en el área de León, en una unidad-piloto de 12 600 hectáreas.

f) Proyecto de tecnificación y fomento del cultivo de higuerilla en una superficie de 1 000 hectáreas en el área de León y Chinandega.

g) Proyectos de granja porcina con localización en León y Chinandega.

A nivel de ideas de proyecto se recomienda estudiar:

- El fomento de la ganadería lechera mediante créditos promocionales.

- El establecimiento de granjas lecheras.

- La intensificación de los servicios de inseminación artificial del vacuno.

- La tecnificación y fomento del cultivo de musáceas de consumo interno (plátano, guineo y banano).

- La producción y distribución de semillas mejoradas mediante creación de semilleros oficiales y asociados para incrementar la producción de variedades mejoradas de los principales cultivos básicos.

Cuadro 2-73. ZER: METAS PRIORITARIAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL PARA LOS CENTROS URBANOS MAYORES (EN UNIDADES FISICAS) PERIODO 1978-1985

Cuadro 2-74. ZER: METAS PRIORITARIAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL PARA LOS CENTROS URBANOS MAYORES (EN UNIDADES FISICAS) PERIODO 1986-2000

Cuadro 2-75. ZER: METAS DE DOTACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS PERIODOS 1978-1985 Y 1986-2000

iii. Proyectos agroindustriales

Se proponen los siguientes proyectos:

a) Una planta de alimentos balanceados, un matadero porcino y una planta procesadora de frutas y hortalizas; se instalarían en las dos empresas agroindustriales integradas EMAGRIN, a localizarse en los centros de crecimiento de Chinandega y León. Las empresas EMAGRIN también podrían tener plantas procesadoras de leche y plantas de fabricación de queso.

b) Un proyecto de planta procesadora de la yuca para obtención de harina, almidón y dextrina a localizarse en Chinandega.

A nivel de idea de proyecto se recomienda estudiar:

- Una planta de aceite, manteca o margarina vegetal a localizarse en Chinandega.
- Una planta de productos del mar a localizarse en Corinto.

iv. Proyectos industriales

Con localización en el eje industrial Corinto-Chinandega se han estudiado y se proponen los siguientes proyectos: planta de levadura, alcohol y anhídrido carbónico, planta de motores eléctricos, planta de bombas centrífugas para agua, y taller de forja.

Con el propósito de fomentar las economías externas en el eje Corinto-Chinandega, también se estudiaron proyectos de un centro de capacitación de mano de obra y de un centro de control de calidad y normalización industrial.

A nivel de ideas de proyectos que se recomiendan estudiar con localización preferencial en el eje Corinto-Chinandega, se presenta en el Programa Sectorial Industrial una lista completa de industrias y de servicios a la industria (ver Programa Sectorial Industrial).

Con localización en la ZER. se ha estudiado un proyecto de fabricación de vidrios planos y un proyecto de fabricación de tableros aglomerados. Dichos proyectos fueron preparados por el primer curso de formulación y evaluación de proyectos organizado por el Programa de Desarrollo Regional de la OEA con la colaboración de CATASTRO, la UNAN y CETREDE. Se recomienda estudiar su localización en el eje Corinto-Chinandega.

v. Proyectos de equipamiento urbano y social

Para los centros de crecimiento y de servicios de primer orden de la ZER se han preparado los perfiles de proyectos de acueducto, alcantarillado sanitario, educación primaria, viviendas, hospitales, energía eléctrica, telefonía urbana, pavimentación de calles, alcantarillado pluvial y servicios comunitarios de aseo, mercados, terminales de transporte y mataderos municipales, acordes con las metas especificadas en los Cuadros 2-73, 2-74 y 2-75.

vi. Proyecto de equipamiento rural

- Se propone un proyecto de radiotelefonía rural, que con las estaciones transmisoras de Las Nubes y Chinandega atenderá a abonados rurales en la parte oriental del Departamento de Chinandega y en el oriente y occidente del Departamento de León.

vii. Interrelación sectorial y espacial de los proyectos

Para implementar la estrategia integral en su enfoque sectorial, se busca fomentar actividades económicas integradas mediante el aprovechamiento de los recursos naturales zonales y de los encadenamientos posibles hacia atrás y hacia adelante. Sobre este concepto están basados los dos complejos agroindustriales EMAGRIN propuestos: éstos utilizarán parte de la producción de los proyectos de riego para su transformación, ya sea en insumos para el subsector pecuario (alimentos balanceados),o en bienes finales (frutas y hortalizas procesadas, harina y almidón en base a yuca).

En cuanto a los proyectos industriales, se ha tratado de aprovechar las ventajas de localización en costos de transporte del eje Corinto-Chinandega con miras a producir bienes finales para consumo interno y exportación; a su vez se ha implementado el concepto de integración de actividades utilizando subproductos industriales del procesamiento de la caña de azúcar (melaza para fabricar levadura y alcohol, y bagazo de caña para fabricar papel), o planteando la fabricación de insumos industriales (con el taller de forja), para su uso en la producción de motores eléctricos y bombas para agua; estas ultimas, a su vez, se podrán utilizar en las actividades agrícolas (sistemas de riego). Finalmente se plantean proyectos de servicios directos a la industria destinados a crear economías externas para facilitar la localización de nuevas plantas; éstos son los proyectos de los centros de capacitación y de control de calidad.

Desde el punto de vista espacial, la localización preferencial de los proyectos agroindustriales e industriales en el área Corinto-Chinandega tiende a fomentar un vigoroso desarrollo de dicho eje y a crear un "ambiente industrial" que favorezca un proceso acumulativo de crecimiento; por otra parte, los proyectos agropecuarios y de riego, de desarrollo de la vialidad secundaria y de dotación de equipamiento urbano de los centros de crecimiento y de servicios propuestos tienden a fortalecer a estos últimos, promoviendo relaciones urbano-rurales dinámicas y el progreso socioeconómico de las áreas rurales.

2.4.1.6 Las medidas zonales de políticas

Las medidas de políticas expresadas en los distintos programas sectoriales (recursos naturales, agropecuario, industria, equipamiento urbano y rural, transporte) y transversales (salud, educación, tecnología, finanzas, instituciones) se aplican en su totalidad a la zona ZER. Sin embargo, por su carácter de zona principal de descentralización y desarrollo, se detallan a continuación las medidas de políticas específicas requeridas por la ZER, cuyo estudio definitivo se recomienda:

a) Desde el punto de vista industrial:

- Crear una zona franca en Corinto.

- Crear un área industrial en el eje Corinto-Chinandega reservando tierras en torno a un radio de 10 kilómetros.

- Desarrollar servicios especiales a la industria para generar economías externas. Además de los centros de capacitación y control de calidad propuestos, se requiere el desarrollo de servicios de consultoría técnica y administrativa, de mantenimiento, etc.

b) Desde el punto de vista agrícola:

- Fomentar el establecimiento de fincas de tipo familiar (10 a 50 manzanas) especialmente en las áreas de riego para diversificar la producción, reducir la migración a los centros urbanos y generar más empleos.

- Planificar una adecuada política salarial.

- Ampliar la cobertura del crédito, de la extensión y asistencia técnica.

- Suministrar insumos a los pequeños y medianos agricultores.

- Mejorar los circuitos de comercialización y la política de precios de los productos agrícolas.

c) Desde el punto de vista financiero:

- Abrir líneas especiales de crédito para la inversión industrial en el eje Corinto-Chinandega y para la creación de los complejos agroindustriales EMAGRIN; deberán ser créditos a largo plazo, con intereses protegidos y tasas preferenciales, otorgados de acuerdo con los criterios de la Oficina de Planificación Nacional.

d) Desde el punto de vista tributario:

- Modificar la ley de incentivos fiscales para que favorezca a la descentralización industrial, programando en especial una política de exenciones y/o de impuestos diferidos.

- Establecer estímulos fiscales para la reinversión de las utilidades de los inversionistas en la Zona de Equilibrio Regional.

e) Desde el punto de vista arancelario:

- Estudiar prerrogativas especiales y franquicias selectivas.

- Subir los aranceles externos comunes del MCCA para la importación de ciertos insumos o partes industriales.

f) Desde el punto de vista administrativo:

- Efectuar la descentralización de los organismos de Gobierno hacia el eje industrial propuesto en las ramas económica, fiscal y aduanera.

2.4.1.7 Estimado de las inversiones zonales

i. Inversiones respaldadas por proyectos

En el Cuadro 2-76 se muestran los estimados de inversiones correspondientes a los proyectos estudiados con localización en la ZER. Otros proyectos tales como el cultivo de granos leguminosos en las interlíneas de plantaciones de caña, granja porcina y matadero porcino fueron estudiados como proyectos-piloto (ver su descripción en el Capítulo 3), pero no se ha evaluado la inversión a efectuar en la ZER, la cual depende, entre otras cosas, del tamaño y capacidad de producción de cada uno de ellos.

Cuadro 2-76. ZER: INVERSIONES RESPALDADAS POR PROYECTOS (período 1978/1985)

Proyectos

Inversiones (1)

Proyectos agropecuarios


Proyecto de riego León-Chinandega

170.92

Proyecto de riego La Paz-León

18.79

Proyecto de riego Nagarote-La Paz Centro

16.75

Diversificación de cultivos en torno al centro de crecimiento de Chinandega-EI Viejo

3.20

Tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca

0.18

Aprovechamiento de la paja de arroz y sorgo como forraje de sostenimiento

0.34

Proyectos agroindustriales


Planta de alimentos balanceados en Chinandega

1.17

Planta procesadora de yuca

3.12

Proyectos industriales


Planta de levadura, alcohol y anhídrido carbónico

14.00

Planta de motores eléctricos

7.29

Planta de bombas centrífugas para agua

15.20

Taller de forja

8.36

Fabricación de vidrios planos

25.40

Fabricación de tableros aglomerados

14.35

Centro de capacitación de mano de obra

15.00

Centro de control de calidad y normalización

5.00

Proyectos de transporte


Camino León-Ingenio San Antonio

0.37

Ramal a Salinas Grandes

0.16

Ramal al Tránsito

0.17

Vialidad secundaria en las áreas de riego

0.82

Equipamiento urbano, social y comunitario de: Corinto, Chinandega, El Viejo, León, Chichigalpa, Nagarote, y La Paz Centro


Acueductos

15.54

Alcantarillados sanitarios

58.69

Hospitales

422.97

Aulas de educación primaria

37.34

Viviendas

740.78

Energía eléctrica

12.14

Teléfonos automáticos

81.70

Pavimentación de calles

95.58

Alcantarillados pluviales

7.43

Equipos de aseo

4.90

Mercados

14.36

Terminales de transporte

2.20

Mataderos municipales

5.60

Total

1 819.82

Fuente: Catastro/OEA.
(1) En millones de córdobas de 1974.

ii. Inversiones en los principales sectores de producción

En base a las metas de producción fijadas para la ZER y calculadas para los períodos 1975/1985 y 1986/ 2000, se han estimado los siguientes montos globales de inversión para dichos períodos en los sectores agropecuario e industrial (ver Cuadro 2-77).

Cuadro 2-77. ZER: ESTIMADO DE LAS INVERSIONES EN LOS PRINCIPALES SECTORES DE PRODUCCION (inversiones públicas y privadas en millones de córdobas de 1974)

Sector

Período 1975/1985

Período 1986/2000

Agropecuario

891

1 119

Industrial

1 805

9 682

Total

2 696

10 801

Fuente: Catastro/OEA.

2.4.1.8 La configuración zonal esperada

En el año 2000 la ZER tendrá aproximadamente el 25% de la población regional y el 50% del tamaño poblacional de la ZAR. Su base económica es dinámica y le permite un desarrolló autosostenido, el cual va contrabalanceando paulatinamente el desarrollo de Managua como polo nacional y regional único.

El conjunto Corinto-Chinandega, con las ciudades satélites de El Viejo y El Realejo, se ha convertido en un eje industrial de primerísima importancia, con una población total de aproximadamente 290 000 habitantes, o sea la tercera parte de Managua. Su base económica está constituida por:

- El principal puerto del país, Corinto, dotado de una zona franca industrial.

- Un desarrollo agrícola con alta utilización de las tecnologías de riego.

- Un complejo de actividades industriales integradas (metal-mecánica, textil, química, eléctrica, construcción).

- Un establecimiento comercial de primera magnitud con intercambios por vía terrestre con la capital, la región de Estelí-Matagalpa, los países centroamericanos, y por vía marítima con el MCCA y el resto del mundo.

- Un centro de pesca y transformación industrial de los productos del mar.

- Un desarrollo turístico nacional e internacional que atrae flujos de turistas por vía terrestre, marítima y de cabotaje (Golfo de Fonseca).

Su zona de influencia abarca a la ZAE de Estero Real, parte de la ZER y parte de la ZAC, por el arco Villa Salvadorita-Las Marías y la carretera Somotillo-Estelí.

La ciudad de León mantiene su importancia en el contexto nacional y regional, con un tamaño poblacional similar al de Chinandega. Es principalmente el gran centro cultural financiero y administrativo de toda el área norte de la Región del Pacífico, aunque por motivos de eficiencia se haya localizado la Corporación Regional de Desarrollo en Chinandega. Su zona de influencia abarca toda la parte sur de la ZER, y a través de Telica se extiende hasta Malpaisillo (donde estará funcionando el complejo agro-industrial geotérmico), al resto de la ZAC, y hacia la región interior norte.

La ZER mantiene interrelaciones económicas con la ZAC, a la cual provee especialmente de insumos agropecuarios y para la cual Chinandega y León funcionan como centros de crecimiento; también tiene intercambios con la región central del país. Su influencia llega hasta las costas del Atlántico, y por la carretera del litoral hacia los países centroamericanos ubicados al sur de Nicaragua.

Su desarrollo acumulativo y autosostenido ha frenado el proceso de migraciones hacia la capital y se ha logrado un nuevo equilibrio regional y nacional.

Para alcanzar esta configuración prospectiva de la ZER, el período 1978/1985 será el de mayor importancia por la concentración de impactos y recursos que requieren el cambio estructural de la actual centralización hacia la futura descentralización.

Para el año 1980 estarán funcionando el puerto ampliado y la zona franca industrial de Corinto, y se habrá iniciado la implementación de los proyectos de riego, especialmente el de León-Chinandega; deberán haberse instalado los complejos agroindustriales EMAGRIN en Chinandega y León, y las primeras plantas industriales en el eje Corinto-Chinandega.

El lapso 1978-1979 corresponde a la preparación de las acciones a tomar, entre las cuales están: la decisión política, la creación de la organización institucional, la instalación de economías externas en el eje Corinto-Chinandega y la constitución de reservas de tierras para el futuro desarrollo del área industrial; el estudio de factibilidad de los proyectos, la consecución del financiamiento requerido, la adopción de incentivos fiscales, financieros y tributarios para estimular la descentralización, y de medidas compulsivas para frenar el proceso de concentración en Managua. También en este lapso se iniciará la inversión en la infraestructura básica requerida, tanto para apoyar a la producción como para fortalecer los centros zonales de crecimiento y de servicios. Se dotará a dichos centros de equipamiento urbano, social y comunitario, operación que deberá proseguirse con ritmo acelerado hasta el año 1985 con el propósito de cubrir las situaciones gravemente deficitarias de dichos centros; similar importancia se dará a la dotación de las áreas rurales de la zona con respecto a acueducto, alcantarillado sanitario, energía eléctrica y educación.

2.4.2 Programa de desarrollo de la zona de acciones reguladoras (ZAR)

La ubicación de la zona en la región figura en el Mapa 2-13.

2.4.2.1 El poblamiento deseado

La ZAR es la zona de mayor dinámica poblacional y de mayor densidad de población; en 1971, tenía 614 000 habitantes, lo que representaba el 55.0% de la región; en este mismo año tenía una densidad global de 301 habitantes por km2 y una densidad rural promedio de 46, con desviación positiva muy alta en el Departamento de Masaya, donde existen municipios rurales con más de 80 habitantes por km2. Si se supone que la ZAR siguiera creciendo a una tasa similar a la de 1963/71, tenía en 1976 una población de 763 000 habitantes, equivalente al 58% de la población regional, con una densidad global de 375 habitantes por km2. La ZAR es también la zona de más alta incidencia de migraciones: el Departamento de Managua tuvo en el período 1963-1971 un saldo migratorio positivo neto de 119 000 personas. El Cuadro 2-78 presenta la evolución del poblamiento zonal.

Se pretende mantener o reducir ligeramente el peso ZAR/región equivalente a 55% en el año 1971. La alternativa más deseable de descentralización plantea un peso poblacional ZAR/región igual a 53.5% y una tasa promedio de crecimiento para Managua, en el período 1975-2000, ligeramente superior a la de la región. La alternativa umbral mantiene el 55% de relación entre la ZAR y la región y establece una tasa de crecimiento para Managua, en el período 1975/2000, netamente superior a la de la región. La diferencia entre las dos alternativas estriba en el énfasis con el cual el Poder Central decidirá llevar adelante el Programa de Descentralización para evitar que Managua alcance dimensiones totalmente desproporcionadas frente a las otras ciudades del país; también depende de la cantidad de recursos que se asignarán a la ZER para fomentar rápidamente el eje industrial Corinto-Chinandega y crear las economías externas que requiere un desarrollo industrial dinámico.

Mapa 2-13. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - UBICACIÓN DE LA ZONA DE ACCIONES REGULADORAS

Cuadro 2-78. ZAR: EVOLUCION DE LA POBLACION


1963

% Zona/reg.

1971

% Zona/reg.

Incremento absoluto

Incremento relativo

Tasa 1963/1971

Población total

433 198

49.79

613 677

54.96

180 479

41.66

4.45

Urbano planicie (1)

72 819

8.37

92 446

8.28

19 627

26.95

4.0

Urbano Managua (2)

234 593

26.96

383 339

34.33

148 746

63.40

6.33

Urbano meseta (3)

36 215

4.16

44 306

4.01

8 591

23.72

0.47

Población rural

89 571

10.29

93 086

8.33

3 515

3.92

0.48

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Integrado por los centros de Tipitapa, Masaya, Granada, Catarina-San Juan de Oriente, Nindirí, Niquinohomo, Diriá-Diriomo, Nandaime y Ticuantepe.

(2): Según definición del Censo 1971.

(3): Integrado por Masatepe, Jinotepe-Dolores, Diriamba, San Marcos, Santa Teresa, La Paz de Oriente, El Rosario, La Concepción, Nandasmo y Pío XII.

Las dos alternativas plantean en forma idéntica la redistribución interna de la población de la ZAR: desconcentración hacia las ciudades de la planicie (especialmente Granada y Nandaime) y hacia la Meseta de Carazo.

En los Cuadros 2-79 y 2-80 se expresan las pautas poblacionales zonales fijadas para los años 1985 y 2000.

2.4.2.2 Metas de desarrollo social

i. El empleo

La Zona de Acciones Reguladoras tenía en 1971 el 58.7% de la población económicamente activa de toda la región, porcentaje que representaba el 28.9% de la población zonal. En el Cuadro 2-81 se hace un análisis de la distribución sectorial de la población económicamente activa antes mencionada, destacándose el alto porcentaje existente en el sector terciario, que llega a más del 53%.

Con base en las metas de producción y de productividad establecidas por los programas sectoriales de industria y agricultura, se han fijado las siguientes metas zonales de empleo (ver Cuadro 2-82).

El empleo agropecuario se calculó en forma idéntica al de la ZER. En el sector industrial, las metas fijadas significan la generación de 6 300 empleos en el período 1975-1980, 10 400 en el período 1981-1985 y 47 100 en el período 1986-2000, cifras correspondientes a la alternativa más deseable de descentralización.

ii. El ingreso

En 1971, la PEA correspondiente al sector terciario generaba más del 58.9% del ingreso, mientras que la industria manufacturera y de construcción ocupaba el 25.4% de la PEA y generaba el 22.9% del ingreso. El ingreso promedio zonal por persona ocupada era de C$10 850; el más alto era el relativo al sector comercio y hoteles (C$12 695), y el más bajo el de la actividad agrícola (C$8 504).

El programa zonal no establece metas de ingresos; sólo recomienda alcanzar lo más pronto posible en el sector agropecuario un ingreso de C$10 200/año/ trabajador agrícola.

iii. El nivel de educación

En 1971, el 24% de la PEA zonal, equivalente al 7% de la población zonal tenía cero año de instrucción. El déficit más grave era el del área rural, con 54.3% de la PEA rural sin instrucción. Para el mismo año, el 50.3% de la PEA zonal, equivalente al 14.5% de la población zonal tenía más de cuatro años de instrucción; con más de diez años figuraba el 11% de la PEA zonal, o sea el 3.2% de la población total de la zona.

Hasta el año 1974, la situación en cuanto a centros de enseñanza, alumnado y profesorado era la que se indica en el Cuadro 2-83.

Es notable en el nivel educacional de la ZAR el hecho de que las magnitudes de estudiantes de uno y otro sexo sean similares, especialmente en el Departamento de Managua; esto señala un mejoramiento de la participación de la mujer en la vida socio-cultural y económica.

Por otra parte debe señalarse que la formación técnica media es insuficiente: en 1974 sólo 1 210 alumnos cursaban estudios agrícolas y técnico-vocacionales, contra 40 000 en bachillerato; en cuanto a la educación superior impartida en la ZAR, ésta atiende al ámbito nacional.

Cuadro 2-79. ZAR: PAUTAS POBLACIONALES AL NIVEL ZONAL - AÑOS 1985-2000 ALTERNATIVA 1: "LA DESCENTRALIZACION MAS DESEABLE"


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Urbano planicie

4.0

92 446

5.1

185 349

4.0

378 000

Urbano Managua

6.33

383 339

2.46

539 000

3.2

866 000

Urbano meseta

0.47

44 806

4.0

77 242

4.4

148 000

Rural

0.48

93 086

0.68

102 350

-0.016

80 000

Total ZAR

4.45

613 677

2.80

903 941

3.3

1 472 000

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-80. ALTERNATIVA 2: "EL UMBRAL"


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Urbano planicie

4.0

92 446

5.1

185 349

4.9

378 000

Urbano Managua

6.33

383 339

2.64

552 000

3.4

908 000

Urbano meseta

0.47

44 806

4.0

77 242

4.4

148 000

Rural

0.48

93 086

0.68

102 350

-0.016

80 000

Total ZAR

4.45

613 677

2.91

916 941

3.4

1 514 000

Fuente: Catastro/OEA.

Para mejorar el nivel de educación zonal se hacen recomendaciones idénticas a las expuestas en el Programa ZER en lo referente a educación primaria, atención preescolar, ampliación de la matrícula de población estudiantil del primer ciclo de enseñanza media y adiestramiento laboral.

Además, para la enseñanza media, se recomienda:

a) Canalizar al alumnado hacia una diversificación académica mas adaptada a las necesidades laborales de la zona, intensificando especialidades tecnológicas, comerciales y turístico-hoteleras.

b) Implantar centros de enseñanza media en tecnología en los centros de servicios de primer orden de Nandaime, Masatepe, Tipitapa y Masaya.

c) Implantar cursillos anuales integrales de extensión agrícola en los centros urbanos menores de la planicie y de la meseta.

Por otra parte, el programa sectorial de equipamiento urbano establece una reducción progresiva de las necesidades de aulas de primaria, cuyas metas zonales se especifican más adelante.

iv. El nivel de salud

Los factores físicos que condicionan la salud en la ZAR varían según las áreas geográficas consideradas.

En el área metropolitana cobra gran importancia por ejemplo el proceso avanzado de contaminación de las aguas del Lago Xolotlán, criadero de moscas y otros vectores.

En la planicie interlacustre influyen principalmente las deficiencias de alcantarillado sanitario y pluvial; en la Meseta de Carazo, la insuficiencia de agua y las características estacionales de las actividades cafetaleras, con sus implicaciones sobre promiscuidad, falta de higiene, etc., propician el deterioro de la salud.

En general son factores negativos las condiciones de vida socioeconómicas de la población, sus bajos niveles de ingreso y de educación sanitaria; sin embargo, la alta densidad de población y su poca dispersión es factor positivo que facilita la prestación del servicio de salud.

Las enfermedades más comunes diagnosticadas son de origen hídrico o debidas a la mala higiene ambiental (más de 100 casos por mil en Jinotepe y Nandaime: más de 200 por mil en Masatepe), con alto porcentaje de tifoidea, amibiasis, diarrea y parasitosis. Las enfermedades venéreas también tienen altos índices, especialmente en Managua.

Cuadro 2-81. ZAR: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPACION, INGRESO Y SU DISTRIBUCION - AÑO 1971

Sector de actividad

PEA

Ocupados

% Distribución PEA

(1) Ingreso

% Distribución Ingreso

Agricultura, caza y pesca

25 217

23 870

14.2

203.0

11.2

Industria manufacturera

34 178

32 352

19.3

309.3

17.0

Construcción

10 754

10 179

6.1

106.5

5.9

Comercio, restaurantes, hoteles

29 473

27 899

16.7

366.9

20.2

Transporte, almacenamiento, comunicaciones

9 553

9 043

5.4

104.3

5.7

Servicios a la comunidad social

55 691

52 716

31.5

599.9

33.0

Otros (2)

12 061

11 417

6.8

127.1

7.0

Total

176 927

167 476

100.0

1 817.0

100.0

Fuente: Catastro/OEA en base al censo de población y a los indicadores socioeconómicos del Banco Central.

(1): Ingreso en millones de córdobas.

(2): Incluye: explotación de minas y canteras, electricidad, gas y agua, establecimientos financieros y actividades no especificadas.

Cuadro 2-82. ZAR: METAS SECTORIALES DE EMPLEO


1971

1973

1980

1985

1990

2000

Empleos industriales

32 350

-

39 000

50 000

-

97 100

Años/hombre en el sector agropecuario

-

33 800

40 600

47 500

55 600

-

Fuente: Catastro/OEA.

Con 25 centros de salud y 12 hospitales en 1974, la ZAR es desde el punto de vista cualitativo, la zona mejor dotada de servicios de salud; sin embargo, con un total estimado de 2 200 camas, o sea 2.9 camas/1 000 habitantes, está cuantitativamente menos dotada que la ZER, pero se halla mejor servida que el conjunto de los Departamentos León-Chinandega.

Es necesario agregar, finalmente, que según el diagnóstico realizado por UNASEC-SALUD, la ZAR contaba en 1976 con un promedio de 11 médicos por 10 000 habitantes.

Para elevar el nivel zonal de salud, se hacen recomendaciones idénticas a las propuestas para la ZER, y además se propone:

a) Celebrar anualmente en cada municipio una semana de sanidad ambiental para intensificar las campañas contra las endemias existentes y motivar la vacunación infantil integral.

b) Interesar a la población de los barrios urbanos periféricos de la capital en campañas periódicas de saneamiento ambiental.

Por otra parte, el programa zonal de equipamiento urbano establece las metas de camas de hospital con el fin de alcanzar en 1985 un índice de 6 camas por cada mil habitantes.

Cuadro 2-83. ZAR: SITUACION DE LA EDUCACION AL AÑO 1974

Nivel de educación

Centros de educación

Alumnado
(N° de alumnos)

Profesorado
(N° de profesores)

Superior (1)

7

13 822

731

Media (2)

118

44 130 (3)

1 036

Primaria

582

144 836

3 895

Total

707

202 788

5 662

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Incluye centros universitarios y de posgrado.

(2): Incluye bachillerato, escuelas normales y escuelas agrícolas, comerciales y técnico-vocacionales.

(3): El número de graduados fue de 4 646.

2.4.2.3 Recursos naturales y metas de produccion agropecuaria e industrial

i. Inventario de los recursos naturales zonales

Debido a la combinación favorable de los recursos clima, suelo y agua, las principales potencialidades naturales de la ZAR son de carácter agrícola y ganadero, y de menor importancia son los potenciales forestal, pesquero y turístico.

El clima es de tipo monzónico con estaciones secas y lluviosas bien definidas; esto favorece el desarrollo de la agricultura intensiva.

Las potencialidades de la ZAR según tipo de recursos, y el potencial agrícola según tipo de cultivo se especifican en los Cuadros 2-84 y 2-85. Los suelos para pastos tienen limitaciones de pendiente y textura que los hacen inadecuados para cultivos. En cuanto a la importancia del potencial agrícola, la ZAR viene en segundo lugar después de la ZER; sin embargo, el potencial de diversificación de la producción agrícola es más alto debido a las variedades climáticas que presenta la zona.

La disponibilidad de agua para uso urbano, industrial y agrícola es abundante; las principales fuentes de agua superficial son el Lago de Nicaragua, la Laguna de Masaya, y otras lagunas y ríos; las aguas subterráneas son en general de buena calidad y se encuentran a profundidades que facilitan su aprovechamiento. El Cuadro 2-86 muestra los volúmenes disponibles por año según las fuentes utilizadas.

Los bosques se encuentran muy degradados y no pueden considerarse como un recurso.

Cuadro 2-84. ZAR: POTENCIALIDADES DE RECURSOS NATURALES

Potencial para:

Areas en hectáreas

Cultivos

130 350

Pastos

38 850

Bosques

16 750 (1)

Otros (áreas no utilizables para producción)

17 750

Total ZAR

203 700

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): Area adecuada para la explotación de bosques de latifoliadas.

En la actualidad no se dispone de información que pueda catalogarse como confiable sobre el potencial pesquero de los Lagos Xolotlán y Cocibolca. Sin embargo, algunos cálculos que se han realizado hace algún tiempo indican que dicho potencial es de cuantía relativamente pequeña. Entre las especies más importantes que merece la pena destacar pueden citarse las siguientes: guapote, mojarra, tiburón, pez sierra y tortuga.

La zona ZAR tiene un buen potencial turístico derivado de sus bellezas naturales y escénicas (lagos, volcanes, lagunas, isletas), de sus variaciones climáticas y de su acervo histórico y cultural.

Cuadro 2-85. ZAR: POTENCIAL AGRICOLA (según categoría de adaptabilidad de cultivos)

Cultivo

Superficie por categoría en ha

Total

1A

1B

1C

2A

2B

Algodón (secano)

900

28 700

30 800

700

17 100

78 200

Maíz (secano)

1 600

37 900

37 100

-

13 500

90 100

Sorgo (secano)

1 600

36 500

40 600

1 400

7 500

87 600

Caña de azúcar (con riego)

5 300

42 100

39 300

4 000

7 000

97 700

Caña de azúcar (secano)

-

-

1 200

34 000

29 600

64 800

Arroz (con riego)

7 700

27 800

31 800

-

15 900

83 200

Arroz (secano)

1 400

1 900

-

6 000

37 300

46 600

Ajonjolí

900

19 500

26 700

700

31 900

79 700

Maní

900

6 000

26 800

700

41 300

75 700

Café arábigo

16 200

3 000

-

-

-

19 200

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Nota: Se han estimado las áreas de cada cultivo según la aptitud de los recursos suelo y clima. Varias de estas áreas se excluyen mutuamente.

Clave: - Indices de adaptabilidad:

1: Buena adaptabilidad con expectativa de rendimientos altos.
2: Adaptabilidad moderada con expectativa de rendimientos altos.

- Indices de manejo:

A: Indica que los suelos no tienen problemas o que éstos son leves.
B: Suelos con problemas de leves a moderados.
C: Suelos con problemas de moderados a severos.

Cuadro 2-86. ZAR: DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU APROVECHAMIENTO POSIBLE PARA RIEGO

Fuente

Volumen
(millones m3)

Area regable
(ha)

Superficial

a discreción

6 000

Subterránea



 

- Cuenca Los Brasiles

5

400

- Cuenca margen derecha del Río Tipitapa

29

2 600

- Cuenca Nandaime

105

8 700

Subtotal

139

11 700

Total

-

17 700

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

ii. Aprovechamiento actual de los recursos naturales

a. La actividad agropecuaria

Es la segunda en importancia después de la actividad industrial. En el Cuadro 2-87 se especifica la producción de 1974, destacándose el cultivo del café y luego del algodón, maíz, sorgo y frijol; en función de la tecnología empleada, los rendimientos unitarios mas elevados corresponden a los del algodón, del sorgo y del café. El café se cultiva principalmente en la Meseta de Carazo, en las sierras de Managua y en las tierras altas de Masaya; el algodón ocupa las tierras de mejor calidad en la planicie interlacustre de Managua y Masaya; el arroz de riego se encuentra en los suelos pesados (vertisoles) de Granada y Managua. La superficie actualmente bajo riego en la ZAR se estima en 3 125 hectáreas.

El desequilibrio en la estructura de la tenencia de la tierra en los Departamentos de Managua, Masaya, Granada y Carazo, cuya mayor extensión cultivada pertenece a la ZAR, queda de manifiesto en la siguiente descripción: las fincas pequeñas (de menos de una manzana de superficie hasta 50 manzanas) ocupan el 24.3% del área y representan el 92.7% del total de fincas, mientras que las explotaciones medianas y grandes (de 50 a más de 500 manzanas) ocupan el 75.5% del área y sólo representan el 7.3% del total de las explotaciones agrícolas.

b. La actividad pesquera

En el Lago Cocibolca se realiza la pesca industrial de tiburón y de pez sierra; el procesamiento se efectúa en Granada, con un promedio anual de 560 000 libras de pescado; existe también pesca artesanal en ambos lagos, pero se desconoce el volumen de producción.

c. La actividad industrial

Se estima que el valor bruto de la producción industrial, así como el valor agregado, representaban en 1974 el 55.2% del país y el 63.7% de la región; el empleo para este año se estimó en 33 000 personas, equivalente al 53.5% del empleo industrial del país.

La base industrial del Departamento de Managua es la más importante dentro de la ZAR, y representa también en gran medida la base industrial de la región y del país. Del valor bruto de la producción industrial regional, Managua tiene el 100% de las ramas de productos de petróleo y de minerales no metálicos; el 97.4% de la rama de caucho; el 95.6% de la rama de imprenta; el 85.6% de los productos textiles; el 79% de la rama de bebidas; el 73% de la rama de otros productos químicos; el 71.5% de la rama de productos plásticos y el 64% de la de productos metálicos.

Según la importancia relativa de las ramas industriales de los otros departamentos de la ZAR 18/, debe señalarse que Masaya se destaca en productos metálicos, alimentos y otros productos químicos; en Granada tienen mayor importancia las ramas industriales de alimentos, productos químicos y papel, y en Carazo se destaca la producción de plásticos, textiles y bebidas.

18/ Aunque la ZAR no incluye a la totalidad de los Departamentos de Managua, Granada y Carazo, las empresas industriales ubicadas en dichos departamentos, fuera de los límites geográficos de la ZAR, sólo representan el 3.0% del valor bruto de producción industrial (VBP) regional y el 4.6% del VBP de la ZAR.

En general, las empresas localizadas en Managua tienen una relación "valor bruto de producción/empleo" inferior, en casi todas las ramas industriales, a las de sus similares en el resto de la ZAR; existe además una base industrial más diversificada. Como consecuencia, esta situación plantea por un lado mayor empleo industrial, y por el otro menor dependencia del auge o receso de determinada rama, ambos hechos favorables al crecimiento poblacional y económico de Managua.

Es necesario destacar que el potencial de localización industrial de la ZAR, y especialmente de Managua, es muy alto. Se deriva principalmente de:

- Su dotación de recursos de suelo clima y agua.

- La dinámica de los mercados locales y regionales y el patrón de distribución regional del ingreso, todo lo cual favorece a la ZAR.

- Su ventaja en cuanto a ahorro de costos de transporte para los mercados de la Región del Pacífico y de las regiones Central y Atlántica (por vías terrestres y lacustres).

- Sus economías externas constituidas por los servicios de finanza y crédito, de asesoría y estudios especializados, de comercio exterior, de control de calidad y manutención; el nivel de capacitación técnica y superior; el talento empresarial; la existencia del aeropuerto internacional.

- La capacidad ociosa de sus plantas.

- El proyecto en ejecución de la zona franca en el aeropuerto Las Mercedes.

iii. Propuestas para la protección y conservación de los recursos naturales

La protección y conservación de los recursos naturales requieren las siguientes acciones:

- Proteger y reforestar los cauces de Managua.

- Delimitar las áreas forestales de la zona e iniciar proyectos de enriquecimiento de especies comerciales en los cafetales.

- Desarrollar en 1980 un parque nacional en Masaya y un parque regional en Chiltepe.

- Controlar la erosión hídrica en el área al sur de Nandaime, como condición para el aprovechamiento de su potencial de riego.

iv. Metas de producción agrícola e industrial Se han fijado las siguientes metas zonales:

a. Actividad agrícola

- Aprovechar el potencial de riego del área de Nandaime, en 1980, y para 1985 el de las áreas de Los Brasiles y Zambrano-Tisma, a fin de que se agreguen 14 560 hectáreas suplementarias a las que ya están bajo riego.

- Aumentar el área de producción agrícola e intensificar y diversificar la producción según se detalla en los Cuadros 2-88 y 2-89, y alcanzar los valores de producción agropecuaria anotados en el Cuadro 2-90. Con base en las áreas sembradas, la producción de los principales cultivos requerirá los volúmenes de fertilizantes especificados en el Cuadro 2-91.

- Por otra parte, se recomienda racionalizar la pesca en los Lagos Xolotlán y Cocibolca y proteger las especies sobreexplotadas (tortuga e iguana).

Cuadro 2-87. ZAR: PRODUCCION AGRICOLA - AÑO 1973/1974

Cultivos

Area sembrada (ha)

Rendimiento (qq/ha)

Volumen de producción (ton)

Algodón

23 000

45 (1)

47 000 (1)

Caña

1 600

900

65 500

Sorgo

9 000

32

13 100

Maíz

14 400

21

13 700

Frijol

7 500

18

6 100

Arroz

5 500

45 (2)

11 250 (2)

Café

30 000

8.5 (2)

11 600 (2)

Ajonjolí

1 200

16

900

Total

92 200


169 150

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Corresponde a algodón en rama.
(2): Corresponde a producción en oro.

Cuadro 2-88. ZAR: METAS DE SIEMBRA

Año

Metas de áreas sembradas en ha (1)

Utilización del área potencial %

Coeficiente de doble siembra por rotación anual

Area potencial de siembra en ha

Area no útil izada en ha (2)

1980

127 300

78.1

1.25

163 000

35 700

1985

141 600

80.5

1.35

176 000

34 400

1990

163 000

80.6

1.55

202 000

39 000

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En base a 130 350 hectáreas de suelos con potencial para cultivos.
(2): Igual a: área potencial de siembra menos meta de área sembrada.

b. Actividad industrial

- Lograr, en la alternativa más deseable de descentralización, los valores de producción agroindustrial e industrial especificados en los Cuadros 2-92 y 2-93. Se espera que en el año 2000 pueda exportarse del 25 al 30% de la producción, e importarse del 50 al 55% de las materias primas requeridas; es de hacer notar que en 1974 los porcentajes respectivos eran de 23% y de 67%.

Para el período 1986/2000, estas metas plantean una reducción sensible de la participación de la ZAR en la producción industrial nacional, al pasar del 55% al 45.6%; en este mismo período debe tener pleno impulso el desarrollo de la ZER como alternativa de localízación industrial frente a Managua.

2.4.2.4 El sistema de centros poblados zonales propuesto

i. Los centros y sus funciones

Se ha fijado la siguiente clasificación funcional de centros en base a los criterios expuestos en el ordenamiento espacial propuesto.

a. Centros de crecimiento

- Managua: continuará ejerciendo las funciones de polo nacional y regional de desarrollo.

- Granada: será el centro de crecimiento zonal principal; su zona de influencia abarcara la planicie interlacustre (Departamento de Granada) con una población estimada en más de 380 000 habitantes en el año 2000.

Cuadro 2-89. ZAR: METAS DE SUPERFICIE DE SIEMBRA Y PRODUCCION AGRICOLA AÑOS 1980, 1985 Y 1990

AÑOS

1980

1985

1990

Cultivos y/o productos

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Maíz

25 000

27 300

27 000

31 900

31 000

42 300

Sorgo

10 000

14 100

11 000

17 500

12 000

21 300

Frijol

9 000

7 400

13 000

11 800

16 000

16 000

Arroz

8 000

15 600

9 500

19 000

12 500

26 700

Musáceas (1)

1 500

18 000

3 000

39 000

3 000

42 000

Yuca

1 700

15 400

1 900

20 000

2 400

27 400

Frutas

3 400

30 900

4 100

44 700

4 800

54 500

Hortalizas

700

6 900

2 100

21 800

3 500

38 500

Caña

4 000

284 000

5 500

412 500

10 000

750 000

Azúcar

-

24 500

-

35 600

-

64 700

Algodón (2)

25 000

55 700

25 000

56 800

27 000

62 600

Café

34 000

13 900

34 000

18 500

33 800

21 500

Otros

5 000

-

5 500

-

7 000

-

Totales

127 300


141 600


163 000


Fuente: Catastro/OEA.

(1): Excluyendo el banano.
(2): El volumen de producción corresponde a algodón en rama.

En Granada se localizará un complejo agroindustrial EMAGRIN (ver programa sectorial agropecuario) que procesara parte de la producción agrícola y pecuaria de los sistemas de riego de Nandaime, Zambrano-Tisma y Malacatoya. Este centro desempeñará funciones comerciales y bancarias y será sede de una delegación zonal de la Corporación Regional de Desarrollo. Tendrá una importante función educacional: educación superior en agricultura, educación media y técnica y formación preuniversitaria. También será centro turístico y cultural y puerto de pesca y cabotaje sobre el Lago Cocibolca. Finalmente, a través de Granada, la ZAR se vinculará con la Región Atlántica por vía lacustre.

- Diriamba-Jinotepe-Dolores: este conjunto de centros actuará como centro de crecimiento zonal secundario, cuyo desarrollo está condicionado principalmente por la dotación de agua a la meseta de Carazo.

Su zona de influencia abarcará la meseta, cuya población se estima en alrededor de 200 000 personas al año 2000, y se prolongará hasta el Litoral Pacífico (La Boquita-Casares).

b. Centros de servicios de primer orden

- Masaya: por la función habitacional que cumple actualmente para una parte de la mano de obra de Managua, y por su proximidad a ésta, este centro actuará en el futuro como principal satélite de la capital; esto se facilita por el crecimiento económico y físico de Managua, y por la construcción prevista de la carretera alterna Managua-Masaya. Sin embargo, se le considera como centro de servicios de primer orden para su zona de influencia inmediata. Además, con incentivos adecuados, deberá constituir una localización preferencial para las industrias orientadas a los mercados locales y regionales, descongestionando la capital; también podrá ser sede de agroindustrias y artesanías, y desempeñará funciones comerciales.

- Tipitapa: en forma similar a Masaya, se convertirá paulatinamente en centro satélite de Managua. Sin embargo, por su ubicación geográfica podrá ser nudo importante de transporte entre Managua y el resto del país; además atenderá a la demanda de servicios de su área de influencia inmediata, y conjuntamente con Granada a la del área de riego Zambrano-Tisma.

- Masatepe: prestará los servicios que requerirán con frecuencia las actividades productivas de la Meseta de Carazo: será centro de distribución de insumos, centro de almacenaje, clasificación y mercadeo y desempeñará la función de perfeccionamiento laboral agrícola.

- Nandaime: atenderá a la administración y a la demanda habitual de servicios del área de riego; será localización preferencial de un complejo agroindustrial EMAGRIN y de un ingenio azucarero; también desempeñará funciones de capacitación agrícola y será centro de reparación y venta de maquinaria agrícola.

Cuadro 2-90. ZAR: VALORES DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMADA (en millones de córdobas de 1974)


1980

%(1)

1985

%(1)

1990

%(1)

PRODUCCION AGRICOLA

Maíz

30.8


36.1


47.9


Sorgo

14.0


17.3


21.1


Frijol

19.9


31.9


43.2


Arroz

38.2


46.5


65.5


Musáceas (2)

19.8


42.9


46.2


Yuca

4.1


5.3


7.2


Frutas

55.6


80.5


98.1


Hortalizas

12.5


39.2


69.3


Azúcar

62.3


90.5


164.5


Algodón

99.5


101.5


111.9


Café

96.7


128.7


149.6


Subtotal

453.4

23.2

620.4

25.3

824.5

27.4

PRODUCCION PECUARIA

Subtotal

36.3

14.3

46.7

14.3

63.5

14.3

TOTAL PRODUCCION AGROPECUARIA

489.7

22.2

667.1

24.0

888.0

25.7

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Pesó ZAR/Región
(2): Se excluye el banano.

c. Centros de servicios de segundo orden

Dado el nivel de accesibilidad interna de la ZAR y la corta distancia-tiempo de recorrido entre centros de crecimiento, centros de servicios de primer orden y el área rural, no se consideró necesario, con la salvedad del centro poblado de Tisma, determinar centros de servicios de segundo orden, cuyas funciones cumplirán los centros de jerarquía superior. En cambio Tisma, por su ubicación en el área de riego Zambrano-Tisma, deberá atender a su demanda diaria de servicios, y por esta razón ha sido clasificado como centro de segundo orden.

Cuadro 2-91. ZAR: METAS DE UTILIZACION DE FERTILIZANTES (en miles de quintales)

Cuadro 2-92. ZAR: METAS ZONALES DE CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL (en millones de córdobas de 1974)


Período 1975/1980

Período 1981/1985

Período 1986/2000

Valor bruto de producción

1 681

2 290

18 120

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadró 2-93. ZAR: METAS ZONALES DEL SECTOR INDUSTRIAL SEGUN LOS AÑOS HORIZONTES 1980, 1985 Y 2000 (en millones de córdobas de 1974)


1974

% (1)

1980

% (1)

1985

% (1)

2000

% (1)

Valor bruto de producción

2 686

55.2

4 367

55

6 657

52

24 777

45.6

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso ZAR/País

ii. El tamaño de los centros poblados

Los Cuadros 2-94 y 2-95 detallan las pautas poblacionales fijadas para el sistema zonal de centros; la diferencia entre la alternativa más deseable de descentralización y la alternativa umbral reside en el tamaño poblacional fijado para Managua. Para fijar dichas pautas, se practicaron análisis similares a los señalados para los centros de la ZER.

iii. Dotación de equipamientos y servicios urbanos

Los Cuadros 2-96 y 2-97 especifican las necesidades de equipamiento urbano y social en 1975, en porcentajes de población no servida y en unidades físicas para los centros urbanos principales de la ZAR. Se destaca la grave situación en lo referente a alcantarillados sanitario y pluvial y vías pavimentadas.

Las metas de equipamiento urbano y social fueron fijadas para los centros de crecimiento y los centros de servicios de primer orden. Los Cuadros 2-98 y 2-99 especifican las metas de desarrollo físico, y los Cuadros 2-100 y 2-101 las metas prioritarias de equipamiento. Estas metas proponen cubrir en el período 1978/1985 las necesidades en 1975 y el crecimiento esperado de las ciudades, dando servicio al 100% de la población. Para el período 1986/2000, las metas cubren en su totalidad el crecimiento esperado. Finalmente, en el Cuadro 2-102 se fijan las metas de dotación de servicios comunitarios en los centros de crecimiento y de servicios de primer orden.

iv. Infraestructura de transporte

La zona dispone de un buen sistema vial; en 1976, el total de carreteras pavimentadas representaba el 23% de la región; tiene además el aeropuerto internacional del país y dispone de una red ferrocarrilera que une a Granada, Masaya, Jinotepe, Diriamba y Managua, con conexión a la red del norte (León y Chinandega).

Finalmente, en Granada existe un muelle lacustre de cabotaje y pesca.

Con respecto al tráfico vial, Managua ocupa el primer lugar al nivel nacional, ya que genera el 30% de todos los viajes por vía terrestre (automóviles, buses y camiones); hacia esa ciudad se dirige el 40% de los viajes en automóvil y el 24% de los de camión y ómnibus.

El segundo lugar lo ocupan los Departamentos de Masaya, Granada y Carazo, con una participación promedio de 20%, y donde se destaca el movimiento de automóviles, reflejo del desarrollo urbano y poblacional de la ZAR.

Para apoyar la estrategia de desconcentración de la ZAR, y en especial para fortalecer el centro de crecimiento de Granada, se plantea la construcción de un camino asfaltado Granada-Malacatoya-empalme a la carretera de Juigalpa, con una longitud de 49 kilómetros, y de un puente sobre el Estero de Panaloya. Esta vía permitiría, con la apertura de la carretera Acoyapa-San Carlos, que las áreas que se están incorporando en el lado oriental del Lago Cocibolca tengan un centro de crecimiento y de servicios en Granada, lo que disminuiría la polarización hacia Managua; también haría depender de Granada la Zona de Acciones Especiales de Malacatoya (ZAE Centro).

Para apoyar al fortalecimiento de los centros de crecimiento y de servicios propuestos, así como a la implementación de los proyectos de riego de la ZAR, se han fijado las siguientes metas:

- Construcción o reconstrucción de 33 kilómetros de caminos de tránsito permanente en el área de Nandaime, según se especifica a continuación: Las Mercedes-El Abejonal: 25 km; Nandaime-San José-empalme a la Carretera Panamericana: 8 km.

- Construcción de 35 km de vialidad de servicio en el área del proyecto de riego Zambrano-Tisma.

- Construcción de 5 km de vialidad de servicio en el área del proyecto de riego Los Brasiles.

2.4.2.5 Proyectos zonales de desarrollo

En el Mapa 2-14 se han localizado las principales propuestas zonales de desarrollo, equipamiento y ordenamiento para el período 1978-1985.

i. Proyectos de protección y conservación de recursos naturales

Se propone a nivel de idea:

- Un proyecto para la conservación de 7 000 hectáreas de suelos (control de erosión hídrica) en el área de Nandaime.

- Los proyectos del parque regional Chiltepe (4 280 ha), y del parque nacional Masaya (4 500 ha).

ii. Proyectos de exploración y explotación de recursos mineros

Se propone a nivel de idea:

- Un proyecto de exploración de las canteras de Mateare.
- Un proyecto de exploración de piedra pómez en los alrededores de la Laguna de Apoyo.

iii. Proyectos agropecuarios

En su mayor parte los proyectos que se especifican a continuación deberán ser desarrollados por los complejos agroindustriales EMAGRIN, cuya localización se propone en Granada y Nandaime; dichos proyectos son los siguientes:

- Proyectos de riego de Los Brasiles (2 180 ha), Nandaime (3 700) 19/ y Zambrano-Tisma (9 330 ha).

19/ Incluye una extensión de 650 hectáreas actualmente bajo riego.

- Proyecto de tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca en áreas de Managua, Masaya, Tipitapa, Tisma, Granada, Nandaime, Masatepe y Jinotepe; incluye la creación de nuevas agencias del MAG en Nandaime, Tipitapa y Tisma, el reforzamiento de las agencias de extensión agrícola de Managua, Masaya, Masatepe, Jinotepe y Granada, y de la capacidad operativa del centro de experimentación "La Calera".

Cuadro 2-94. ZAR: COMPONENTE URBANA DE LAS PAUTAS POBLACIONALES ALTERNATIVA 1: "LA DESCENTRALIZACION MAS DESEABLE"


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

URBANO PLANICIE

Centro de crecimiento







Granada

2.75

35 422

3.55

57 739

5.00

120 036

Centros de servicios de primer orden







Tipitapa

5.84

5 674

11.50

26 104

5.00

54 269

Masaya

3.57

30 796

5.74

67 275

5.00

139 850

Nandaime

1.43

5 677

2.69

8 231

5.00

17 112

Otros centros







Catarina-San Juan de Oriente

2.20

2 591

4.80

5 000

4.00

9 000

Nindirí

4.13

2 768

4.31

5 000

4.72

10 000

Niquinohomo

3.08

2 393

5.40

5 000

4.72

10 000

Diriá-Diriomo

1.45

5 560

2.16

7 500

1.93

10 000

Ticuantepe

5.00

1 565

5.93

3 500

5.60

8 000

TOTAL URBANO PLANICIE


92 446

5.09

185 349

4.87

378 267

URBANO MESETA

Centro de crecimiento







Diriamba-Jinotepe-Dolores

2.00

23 842

4.48

44 080

5.00

91 641

Centro de servicios de primer orden







Masatepe

3.56

7 181

4.13

12 662

4.97

26 223

Otros centros







San Marcos

0.45

3 491

1.33

4 200

1.15

5 000

Santa Teresa

0.59

2 800

0.72

3 100

3.23

5 000

La Paz de Oriente

1.30

922

7.38

2 500

4.72

5 000

El Rosario

1.86

1 027

6.56

2 500

4.73

5 000

La Concepción+Nandasmo+Pío XII

5.40

5 543

2.83

8 200

1.33

10 000

TOTAL URBANO MESETA


44 806

3.96

77 242

4.42

147 864

URBANO MANAGUA

6.30

383 339

2.46

539 000

3.21

866 000

Fuente: Catastro/OEA.

- Proyecto de cultivo asociado de caña de azúcar y granos leguminosos, que se localizara en el área de riego de Nandaime.

- Proyecto de aprovechamiento de paja de arroz y sorgo en una unidad piloto de 1 260 hectáreas del área de Nandaime.

- Proyecto de tecnificación y fomento del cultivo del cocotero en el área costera del Lago Cocibolca.

- Proyecto de cultivo del marañón en un área de 10 000 hectáreas en la zona de Dolores (Meseta de Carazo).

- Proyecto de aprovechamiento de la pulpa de café para la elaboración de abonos orgánicos, con la localización en la Meseta de Carazo de un total de 1 240 aboneras.

Cuadro 2-95. ZAR: COMPONENTE URBANA DE LAS PAUTAS POBLACIONALES ALTERNATIVA 2: "EL UMBRAL"


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

URBANO PLANICIE

Centro de crecimiento







Granada

2.75

35 422

3.55

57 739

5.0

120 036

Centros de servicios de primer orden







Tipitapa

5.84

5 674

11.5

26 104

5.0

54 269

Masaya

3.57

30 796

5.74

67 275

5.0

139 850

Nandaime

1.43

5 677

2.69

8 231

5.0

17 112

Otros centros







Catarina-San Juan de Oriente

2.20

2 591

4.80

5 000

4.0

9 000

Nindirí

4.13

2 768

4.31

5 000

4.72

10 000

Niquinohomo

3.08

2 393

5.40

5 000

4.72

10 000

Diriá-Diriomo

1.45

5 560

2.16

7 500

1.93

10 000

Ticuantepe

5.00

1 565

5.93

3 500

5.6

8 000

TOTAL URBANO PLANICIE


92 446

5.09

185 349

4.87

378 267

URBANO MESETA

Centro de crecimiento







Diriamba-Jinotepe-Dolores

2.0

23 842

4.48

44 080

5.0

91 641

Centro de servicios de primer orden







Masatepe

3.56

7 181

4.13

12 662

4.97

26 223

Otros centros







San Marcos

0.45

3 491

1.33

4 200

1.15

5 000

Santa Teresa

0.59

2 800

0.72

3 100

3.23

5 000

La Paz de Oriente

1.30

922

7.38

2 500

4.72

5 000

El Rosario

1.86

1 027

6.56

2 500

4.73

5 000

La Concepción + Nandasmo + Pío XII

5.40

5 543

2.83

8 200

1.33

10 000

TOTAL MESETA


44 806

3.96

77 242

4.42

147 864

URBANO MANAGUA

6.3

383 339

2.64

552 000

3.37

908 000

Fuente: Catastro/OEA.

- Proyecto de granja avícola para la producción de mil docenas diarias de huevos a localizarse en la Meseta de Carazo.

- Proyecto de granja porcina con producción mensual de 130 unidades adultas. (332 600 libras anuales de carne en pie).

iv. Proyectos agroindustriales

Se proponen los siguientes proyectos:

- La instalación en los complejos agroindustriales EMAGRIN de Granada y Nandaime, de una planta de alimentos balanceados, un matadero porcino, una planta de industrialización de aves, así como plantas para el procesamiento de la leche, y de frutas y hortalizas.

- Una planta de procesamiento de la yuca a localizarse en Nandaime.

- Mataderos de aves y porcinos a localizarse en la Meseta de Carazo.

- Una planta de industrialización del marañón a instalarse en el centro de crecimiento Jinotepe-Diriamba-Dolores para procesar 12 000 toneladas anuales de nueces de marañón en bruto.

- Un matadero regional con capacidad de destace de 200 reses diarias, cuya localización se propone en Nindirí.

Cuadro 2-96. ZAR: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL EN LOS CENTROS URBANOS PRINCIPALES Año 1975 (1)

Además de las plantas consideradas por INFONAC, se recomienda estudiar la localización, en Masaya, de las siguientes plantas: de alimentos infantiles; de extractos, esencias y sopas de carne y verduras; de confites, jarabes y gelatina; en Granada, se recomienda analizar la posibilidad de montar una planta de hígado de tiburón para fines medicinales y alimentación.

v. Proyectos industriales

Se recomienda estudiar la instalación en Masaya de un complejo industrial vinculado a los mercados locales y regionales con producción de materiales de construcción, industrias de bebidas, fabricación de envases de madera y de hojalata, talleres de reparación de vehículos y motores, etc.

vi. Proyectos de equipamiento urbano y social

Para los centros de crecimiento y de servicios de primer orden de la ZAR, se han preparado los perfiles de proyectos de acueducto, alcantarillado sanitario, educación primaria, viviendas, hospitales, energía eléctrica, telefonía urbana, pavimentación de calles, alcantarillado pluvial y servicios comunitarios de aseo, mercados, terminales de transporte y mataderos municipales, acordes con las metas especificadas en los Cuadros 2-100, 2-101 y 2-102.

Se propone un proyecto de abastecimiento de agua potable para los centros poblados y comunidades de la Meseta de Carazo en base a la captación de las aguas de la Laguna de Masaya.

vii. Proyectos de equipamiento rural

Se propone la construcción de un total de veinte embalses que servirán para abrevadero del ganado en la Meseta de Carazo. Además se ha elaborado un proyecto de radiotelefonía rural, que a partir de la estación transmisora que hay instalada en Las Nubes atienda a los Departamentos de Managua, Masaya, Granada y Carazo.

Cuadro 2-97. ZAR: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL EN LOS CENTROS URBANOS PRINCIPALES - AÑO 1975 (1) (en unidades físicas)

Cuadro 2-98. METAS DE DESARROLLO FISICO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS DE PRIMER ORDEN DE LA ZAR

Ciudad

Concepto

1975

1980

1985

2000

Masaya

Densidad (hab/ha)

71.0

95.8

108.1

134.1

Tasa de crecimiento del área (%)

-

2.0

2.5

3.5

Area (ha)

498

550

622.3

1 042.6

Longitud de calles (km)

62.3

68.7

77.8

130.3

Tipitapa

Densidad (hab/ha)

71.1

98.8

108.8

131.8

Tasa de crecimiento del área (%)

-

3.0

3.0

4.0

Area (ha)

178.6

207.0

239.0

411.7

Longitud de calles (km)

38.9

45.0

52.2

89.6

Masatepe

Densidad (hab/ha)

83.5

92.2

102.5

136.2

Tasa de crecimiento del área (%)

2.0

2.5

3.0

3.0

Area (ha)

98.9

109.2

123.5

192.5

Longitud de calles (km)

19.0

20.9

23.7

36.9

Nandaime

Densidad (hab/ha)

92.5

93.9

99.0

132.1

Tasa de crecimiento del área (%)

2.0

3.0

3.0

3.0

Area (ha)

65

71.7

83.1

129.5

Longitud de calles (km)

19.7

21.5

24.9

38.8

Fuente: Catastro/OEA.

Nota: En las proyecciones de longitud de calles se mantuvieron las actuales densidades de kilómetros/hectárea que se establecen así: Managua: 0.125; Tipitapa: 0.2177; Masatepe: 0.192; Nandaime 0.300.

viii. Interrelación sectorial y espacial de los proyectos

Para implementar la estrategia integral en su enfoque sectorial, se busca fomentar actividades económicas integradas mediante el máximo aprovechamiento de los recursos naturales zonales y de los encadenamientos posibles hacia atrás y hacia adelante.

Sobre estos conceptos están basados los dos complejos agroindustriales EMAGRIN que se propone localizar en Granada y Nandaime; éstos utilizarán parte de la producción de los proyectos de riego de Nandaime, Zambrano-Tisma y Malacatoya para su transformación, ya sea en insumos para el subsector pecuario (alimentos balanceados) o en bienes finales (frutas y hortalizas procesadas).

Por su parte, la producción de alimentos balanceados se utilizará en las granjas avícola y porcina, cuyos productos serán posteriormente industrializados, o ayudará al fomento de la ganadería; esto último a su vez se relaciona con el proyecto de matadero regional. Otro proyecto integrado es el que propone el cultivo y la industrialización del marañón en la Meseta de Carazo.

Desde el punto de vista espacial, la localización preferencial de los proyectos de producción, especialmente los agroindustriales, en Granada, Nandaime, y Jinotepe-Diriamba-Dolores, tiende a implementar la estrategia de desconcentración de la ZAR aprovechando las ventajas comparativas de dichos centros. Por otra parte, los proyectos de vialidad interregional (Granada-Malacatoya), de vialidad secundaria (en los proyectos de riego), de equipamiento urbano y de infraestructura hidráulica rural (en la Meseta de Carazo) tienden a fortalecer los centros de crecimiento y de servicios propuestos, y a dinamizar las relaciones urbano-rurales.

Cuadro 2-99. METAS DE DESARROLLO FISICO DE LOS CENTROS DE CRECIMIENTO DE LA ZAR

Ciudad

Concepto

1975

1980

1985

2000

Granada

Densidad (hab/ha)

73.0

79.8

89.8

129.0

Tasa de crecimiento del área (%)

-

1.5

2.0

2.5

Area (ha)

540

582

643

931

Longitud de calles (km)

75.0

80.9

89.4

129.4

Jinotepe

Densidad (hab/ha)

128

135.4

142

153

Tasa de crecimiento del área (%)

114

132.2

160.8

311.2

Longitud de calles (km)

20.5

23.8

28.9

55.9

Diriamba

Densidad (hab/ha)

138.3

138.4

138.3

152.2

Tasa de crecimiento del área (%)

-

5.0

5.0

4.0

Area (ha)

94.3

120.4

153.6

290.2

Longitud de calles (km)

21.1

26.9

34.4

64.9

Fuente: Catastro/OEA.

Nota: En las proyecciones de longitud de calles, se mantuvieron las actuales densidades de kilómetros/hectárea que se establecen así: Granada: 0.139; Jinotepe: 0.1798; Diriamba: 0.2237.

2.4.2.6 Medidas zonales de políticas

Las medidas de políticas expresadas en los distintos programas sectoriales (recursos naturales, agropecuario, industria, equipamiento urbano y rural, transporte) y transversales (salud, educación, tecnología, financiamiento, instituciones) se aplican en su totalidad a la ZAR. Sin embargo, para llevar a cabo su desconcentración interna y regular su crecimiento es necesario adoptar ciertas medidas específicas de políticas que se mencionan a continuación, cuyo estudio definitivo se recomienda:

a) Desde el punto de vista urbano:

- Elaboración y puesta en vigencia de un plan regulador para Managua y de un esquema director para el desarrollo urbano e industrial de la ZAR.

- Establecimiento de normas y mecanismos de preservación de los suelos agrícolas más productivos para prevenir los conflictos entre demanda habitacional, industrial y agrícola.

b) Desde el punto de vista industrial:

- Establecimiento de tasas diferenciales para los servicios públicos, según se localicen las industrias en Managua o fuera de ésta.

- Prohibición de la instalación de industrias que originan contaminación ambiental urbana debido al humo y a otros riesgos diversos.

- Proposición del otorgamiento del permiso de localización a toda nueva planta industrial idéntica -según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) - a empresas ya instaladas.

- Incremento de los impuestos territoriales a pagar por las empresas industriales de Managua, de tal manera que una parte importante de los costos de infraestructuras y servicios urbanos de la capital recaigan sobre éstas.

- Modificación del régimen de incentivos fiscales para que sólo favorezca, en forma gradual y selectiva, a las industrias que se localicen en la Zona de Equilibrio Regional, en la Zona Auxiliar de Equilibrio Regional, o en la Zona de Acciones Complementarias.

Cuadro 2-100. ZAR: METAS PRIORITARIAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL PARA LOS CENTROS URBANOS MAYORES - PERIODO 1978-1985 (en unidades físicas)

Cuadro 2-101. ZAR: METAS PRIORITARIAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL PARA LOS CENTROS URBANOS MAYORES - PERIODO 1986-2000 (en unidades físicas)

Cuadro 2-102. ZAR: METAS DE DOTACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS - PERIODOS 1978-1985 Y 1986-2000

2.4.2.7 Estimado de las inversiones zonales

i. Inversiones respaldadas por proyectos

El Cuadro 2-103 especifica los estimados de inversiones correspondientes a los proyectos estudiados con localización en la ZAR. Otros proyectos tales como el cultivo de granos leguminosos en las interlíneas de plantaciones nuevas de caña de azúcar, la planta de alimentos balanceados y la de procesadora de yuca fueron estudiados como proyectos-piloto (ver su descripción en el Capítulo 3), pero no se ha evaluado la inversión a efectuar en la ZAR, la cual depende entre otras cosas del tamaño y de la capacidad de producción de cada uno de ellos.

ii Inversiones en los principales sectores de producción

En base a las metas de producción fijadas para la ZAR y calculadas para los períodos 1975/1985 y 1986/ 2000, se han estimado los siguientes montos globales de inversión para dichos períodos en los sectores agropecuario e industrial (ver Cuadro 2-104).

2.4.2.8 La configuración zonal esperada

Para el año 2000, la ZAR tendrá aproximadamente el 53.5% de la población regional, y su tamaño poblacional será el doble del de la ZER. Se ha regulado el crecimiento de la capital del país logrando su desarrollo ordenado y su descongestión hacia los centros de Granada y Jinotepe-Diriamba.

Debido al alza en el costo de vida y de los servicios en la capital, a los sueldos y salarios ofrecidos por las empresas industriales del eje Corinto-Chinandega y al desarrollo de las regiones Central y Atlántica, se ha logrado un descenso drástico en los flujos migratorios tradicionalmente orientados hacia Managua. Esta ultima es de todos modos el polo nacional y el centro de crecimiento regional principal, pero gracias a la aparición y consolidación de centros dinámicos de tamaño relativamente importante, tales como el conjunto Corinto-Chinandega (300 000 habitantes). León (180 000 habitantes), Granada (120 000 habitantes), Jinotepe-Diriamba (92 000 habitantes) y en menor grado Rivas (50 000 habitantes), Managua cumple un papel de entrenamiento y de vigorización del desarrollo nacional y regional, transmitiendo efectos impulsores e innovaciones y prestando servicios complejos a los escalones intermedios e inferiores del sistema nacional y regional de ciudades.

Granada se ha convertido en un importante centro agroindustrial, educacional, turístico y pesquero. Su radio de influencia desborda a la zona ZAR y abarca la ribera oriental del Lago Cocibolca. Tanto por vía lacustre como por vía terrestre, sostiene frecuentes intercambios con la Región Interior Central y la Región Atlántica.

En la Meseta de Carazo se han superado las limitaciones resultantes de la falta de disponibilidad de agua y se ha estructurado un fuerte sistema de centros poblados vinculados muy estrechamente al centro principal de Jinotepe-Diriamba. Este sistema actúa en cierto grado como barrera a las migraciones originadas en el sur de la región o en el litoral del Pacífico. Además, la construcción de la carretera Masachapa-San Juan del Sur proyectada por el Ministro de Obras Publicas como parte integrante de un plan racional de aprovechamiento de los recursos de la zona litoral ha ayudado a la implementación de la estrategia de desconcentración de la ZAR, gracias a los empleos directos e indirectos ocasionados por el desarrollo del turismo en el litoral, actualmente en estudio por el Gobierno. Esto ha reducido las fuerzas de expulsión prevalecientes en el área rural y fortalecido el centro de crecimiento de Jinotepe-Diriamba.

Cuadro 2-103. ZAR: INVERSIONES RESPALDADAS POR PROYECTOS (período 1978/1985)

Proyectos

Inversiones (1)

- Proyectos de protección y conservación de recursos naturales



· Parque regional Chiltepe

2.96

- Proyectos agropecuarios y de apoyo












· Proyecto de riego Los Brasiles

24.80

· Proyecto de riego Nandaime

16.35

· Proyecto de riego Zambrano-Tisma

88.49

· Tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca

0.66

· Aprovechamiento de la paja de arroz y sorgo como forraje de sostenimiento

0.34

· Cultivo del marañón

12.25

· Utilización de la pulpa de café para "compost"

0.18

· Granja avícola

0.40

· Granja porcina

1.03

· Abrevaderos para ganado en la Meseta de Carazo

1.17

- Proyectos agroindustriales






· Planta de crianza y matadero de aves

7.22

· Matadero de porcinos

7.25

· Matadero regional

11.35

· Industrialización del marañón

7.70

- Proyectos de transporte






· Camino Las Mercedes-El Abejonal

0.31

· Camino Nandaime-San José-empalme a la Panamericana

0.10

· Vialidad de servicio en el área de riego de Zambrano-Tisma

0.45

· Vialidad de servicio en el área de riego de Los Brasiles

0.07

- Equipamiento urbano, social y comunitario de Masaya, Granada, Tipitapa, Jinotepe, Diriamba, Masatepe y Nandaime















· Acueductos

13.20

· Alcantarillado sanitario

42.21

· Hospitales

254.28

· Aulas de educación primaria

26.74

· Viviendas

603.43

· Energía eléctrica

11.05

· Teléfonos automáticos

52.00

· Pavimentación de calles

64.23

· Alcantarillado pluvial

6.15

· Equipos de aseo

4.50

· Mercados

12.11

· Terminales de transporte

2.07

· Mataderos municipales

5.60

- Abastecimiento de agua a la Meseta de Carazo

43.70

Total

1 324.35

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En millones de córdobas de 1974.

Cuadro 2-104. ZAR: ESTIMACION DE LAS INVERSIONES EN LOS PRINCIPALES SECTORES DE PRODUCCION (inversiones públicas y privadas en millones de córdobas de 1974)


Período 1975/1985

Período 1986/2000

Agropecuario

463

710

Industrial

2 610

15 398

Total

3 073

16 108

Fuente: Catastro/OEA.

La población rural de la ZAR ha empezado a declinar paulatinamente debido al alto grado de urbanización zonal y a la vigencia de un sistema de centros de servicios donde ha pasado a vivir la población agrodependiente.

Para alcanzar esta configuración prospectiva, el período 1978/1985 reviste suma importancia por la serie de medidas y acciones reguladoras y orientadoras que requieren a la vez la descentralización hacia la ZER y la desconcentración interna de la ZAR.

En este período se implementarán en su totalidad los proyectos de riego de Zambrano-Tisma-Los Brasiles y Nandaime (y el proyecto de control de la erosión hídrica que lo condiciona), así como su vialidad de servicio; se instalaran los complejos agroindustriales EMAGRIN en Granada y Nandaime, y se implantaran en la Meseta de Carazo las actividades de crianza y matadero de aves y porcinos y la de cultivo e industrialización del marañón. A la vez se desarrollaran los proyectos de áreas silvestres y de parques regional y nacional propuestos para la ZAR.

En el aspecto infraestructura, se construirá la vía interregional Granada-Malacatoya-empalme a Juigalpa, para apoyar al desarrollo de Granada, y se dotará a los centros de crecimiento y de servicios del equipamiento urbano-social y comunitario necesario; esta operación deberá proseguirse a ritmo acelerado hasta el año 1985 con el propósito de cubrir las situaciones gravemente deficitarias de dichos centros, y por lo tanto facilitar la desconcentración. Importancia similar se dará a la dotación de los centros urbanos menores y a la de las áreas rurales de la zona con respecto a alcantarillado sanitario, acueducto, educación, salud y energía eléctrica.

En los primeros años del período 1978/1985 será indispensable dictar el conjunto de leyes y normas tendientes a lograr un desarrollo urbano e industrial ordenado y a preservar el uso agrícola de las tierras.

Se tomarán ciertas medidas para limitar la instalación de industrias en la zona. Además se instalará en Granada una delegación zonal de la Corporación Regional de Desarrollo, y se inciará un ambicioso programa de capacitación de mano de obra agrícola y agroindustrial.

2.4.3 Programa auxiliar de equilibrio regional (ZAER)

La ubicación de la ZAER en la región figura en el Mapa 2-15.

2.4.3.1 El poblamiento deseado

La evolución de la población de la ZAER se expresa en el Cuadro 2-105. En 1976 la zona tenía el 5.2% de la población regional y crecía a una tasa algo superior a la mitad de la tasa promedio regional; tenía una densidad de 50 habitantes/km2 y el 57% de la población era rural.

Se estima que en el período intercensal 1963-1971, la ZAER perdió alrededor de 20 000 emigrantes que fueron a ubicarse principalmente en la ZAR.

Apoyándose en las acciones propuestas de desarrollo económico, de desarrollo social y de ordenamiento espacial, se ha fijado como meta lograr un crecimiento poblacional autoequilibrado, con una tasa interanual sensiblemente igual o ligeramente inferior a la tasa promedio regional de 3.0 %.

En el Cuadro 2-106 se especifica la evolución y distribución deseadas de la población.

2.4.3.2 Metas de desarrollo social

i. El empleo

La PEA zonal, con un total de 15 150 personas en 1971 representaba el 24.3% de la población zonal y el 5% de la PEA regional; de este total, el 96.8% se encontraba ocupado, y en su mayoría (54.4%) en la actividad agropecuaria y pesquera (ver Cuadro 2-107).

Con base en las metas de producción y productividad establecidas por los programas sectoriales de industria y agricultura, se han fijado las siguientes metas de empleo para la ZAER (ver Cuadro 2-108).

El empleo agropecuario se calculó en forma idéntica al de la ZER. En el sector industrial, las metas significan la generación de 400 empleos en el período 1975/1980, 800 en el período 1981/1985 y 1 000 en el período 1986/2000.

ii. El ingreso

En el año 1971, la PEA del sector agropecuario y pesquero generó el 67.8% del ingreso zonal con un promedio de C$8 500 por persona ocupada, mientras que el ingreso promedio zonal era de C$9 585 por persona ocupada; el valor más alto fue de C$12 740, correspondiente al sector comercio-hotelero.

El programa zonal no establece metas de ingresos; sólo recomienda alcanzar lo más pronto posible en el sector agropecuario un ingreso de C$10 200/año/ trabajador agrícola.

Mapa 2-15. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - UBICACIÓN DE LA ZONA AUXILIAR DE EQUILIBRIO REGIONAL

Cuadro 2-105. ZAER: EVOLUCION DE POBLACION


Población 1963

% Zona/Reg.

Población 1971

% Zona/Reg.

Tasa 1963/1971

Población estimada 1976

% Zona/Reg.

Población total

54 306

6.24

62 241

5.57

1.72

67 781

5.19

Población urbana

19 274

2.21

24 775

2.22

3.19

28 904

2.21

Población rural

35 032

4.03

37 466

3.35

0.8

38 877

2.97

Fuente: Elaborado por el Sector Social de la Unidad Técnica de Catastro/OEA.

Cuadro 2-106. ZAER: PAUTAS POBLACIONALES: AÑOS 1985 Y 2000


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Urbano

3.19

24 775

5.2

50 533

4.37

96 000

Rural

0.8

37 466

1.3

44 892

0.9

51 500

Total ZAER

1.72

62 241

3.1

95 425

2.95

147 500

Fuente: Catastro/OEA.

iii. El nivel de educación

En 1971, el 41.2% de la PEA zonal, equivalente al 10% de la población de la ZAER, tenía cero año de instrucción, y el déficit mas grave era el del área rural (53.2% de la PEA rural). El 25.6% de la PEA zonal tenía mas de 6 años de instrucción, equivalente al 6% de la población zonal, y con 10 años de instrucción figuraba el 3.5% de la PEA zonal, o sea sólo el 0.8% de la población de la zona.

En lo referente a educación media, la ZAER contaba en 1974 con once centros de enseñanza: nueve de bachillerato, uno de estudios comerciales y uno de especialidad agrícola.

Para mejorar el nivel de educación zonal se hacen recomendaciones idénticas a las expuestas en el programa ZER, en lo referente a educación primaria, atención preescolar, ampliación de la matrícula de población estudiantil de primer ciclo de enseñanza media, y adiestramiento laboral.

También se recomienda lograr di versificación académica mediante orientación vocacional del primer ciclo hacia especialidades tecnológicas, comerciales y turístico-hoteleras; asimismo, se recomienda implantar un centro de enseñanza media en tecnología en San Juan del Sur.

Por otra parte, el programa sectorial de equipamiento urbano establece una reducción progresiva de las necesidades de aulas de primaria, cuyas metas zonales se especifican más adelante.

iv. El nivel de salud

Las condiciones ambientales y el bajo equipamiento sanitario y de defensa de la salud favorecen el desarrollo del paludismo, de las enfermedades transmisibles por contaminación del agua y de los alimentos, y ocasionan un alto grado de mortalidad infantil. También existe un alto índice de enfermedades venéreas.

La ZAER dispone de un hospital con 143 camas en Rivas, que atiende a la población departamental, y el índice es de dos camas por mil habitantes. Además cuenta con nueve centros de salud y 11 médicos, o sea 1.5 médicos por 10 000 habitantes.

Para elevar el nivel zonal de salud, se recomienda alcanzar en 1985 el índice de ocho médicos por 10 000 habitantes en el Departamento de Rivas, dar atención preferencial a San Juan del Sur en lo relativo a completar su dotación mínima de servicios de salud, y establecer un comité ejecutivo zonal de la salud en Rivas.

Por otra parte, el programa zonal de equipamiento urbano establece las metas de camas de hospital con base a alcanzar en 1985 un índice de seis por cada mil habitantes.

Cuadro 2-107. ZAER: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPACION, INGRESO Y SU DISTRIBUCION - AÑO 1971

Sector de actividad

PEA

Ocupados

% Distribución PEA

Ingreso (1)

% Distribución ingreso

Agricultura, caza y pesca

8 237

7 976

54.4

67.8

48.2

Industria manufacturera

1 610

1 559

10.6

14.9

10.6

Construcción

418

405

2.8

4.2

3.0

Comercio, restaurantes, hoteles

1 052

1 019

7.0

13.4

9.5

Transporte, almacenamiento, comunicaciones

593

574

3.9

6.6

4.7

Servicios a la comunidad social

2 698

2 612

17.8

29.7

21.1

Otros (2)

541

523

3.5

4.0

2.9

Total

15 149

14 668

100.0

140.6

100.0

Fuente: Catastro/OEA, en base a censo de población e indicadores socioeconómicos del Banco Central.

(1): Ingreso en millones de córdobas.

(2): Incluye: explotación de minas y canteras, electricidad, gas y agua, establecimientos financieros y actividades no especificadas.

Cuadro 2-108. ZAER: METAS SECTORIALES DE EMPLEO


1971

1973

1980

1985

1990

2000

Numero de empleos industriales

1 560

-

2 300

3 000

-

8 100

Numero de años/hombre en el sector agropecuario

-

5 200

6 220

7 220

9 040

-

Fuente: Catastro/OEA.

2.4.3.3 Recursos naturales, y metas de producción agropecuaria e industrial

i. Inventario de los recursos naturales zonales

En el Cuadro 2-109 se especifican las áreas potenciales para cultivos, pastos y bosques, destacándose el área potencial para uso limitado (pastos) con el 64% del total, equivalente al 10% del área regional de similar clasificación. El Cuadro 2-110 detalla el potencial agrícola según el tipo de cultivo. Los suelos son francos y franco arcillosos, con topografía llana en la costa del Lago Cocibolca y accidentada hacia el área del Pacífico. Los suelos de uso amplio (cultivos anuales, pastos) se encuentran en la parte adyacente al lago.

El potencial forestal no puede considerarse como recurso pues se encuentra fuertemente degradado, principalmente por la actividad ganadera, que está incorporando grandes extensiones de vocación forestal; la zona es favorable para el desarrollo del cocotero, que abunda en las orillas lacustres.

Cuadro 2-109. ZAER: POTENCIALIDADES DE RECURSOS NATURALES

Potencial para:

Superficie en hectáreas

Cultivos

27 855

Pastos

87 145

Bosques

14 500 (1)

Otros (2)

6 000

Total ZAER

135 500

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): Area adecuada para la explotación de bosques de latifoliadas.
(2): Areas no utilizables para producción.

La ZAER tiene amplio potencial de agua superficial y subterránea. Con las aguas del Lago Cocibolca, y según las características de los suelos, el área susceptible de ser regada se calcula en 15 700 hectáreas; por otro lado, la mayor parte de la cuenca de agua subterránea de Nandaime-Sur, con capacidad de 15 millones de metros cúbicos anuales, corresponde a la ZAER. El área regada actualmente se estima en 3 250 hectáreas, y para ello se utiliza el agua del Laqo Cocibolca.

Por su acceso al mar y al Lago Cocibolca se estima que la ZAER puede tener potencial pesquero, pero éste se desconoce en su mayor parte.

Cerca del puerto de San Juan del Sur existen importantes afloramientos de calizas, pero se desconoce el volumen y calidad del depósito.

La ZAER tiene notable potencial turístico derivado de su disponibilidad de playas y de sus bellezas escénicas (Lago Cocibolca e Isla de Ometepe).

ii. Aprovechamiento actual de los recursos naturales

a. La actividad agropecuaria y forestal

El Cuadro 2-110 detalla la situación de la producción agrícola en 1974, destacándose la producción de maíz, caña de azúcar y arroz.

La ganadería es una actividad de gran importancia, con notables avances en el mejoramiento genético y en la administración de explotaciones, pero no se dispone de informaciones estadísticas confiables sobre su participación en la producción zonal. En cuanto a la explotación forestal, tampoco se conoce la producción de los cuatro aserríos instalados en la zona.

La estructura de la tenencia en el Departamento de Rivas, cuya mayor extensión aprovechada pertenece a la ZAER, tiene las siguientes características: las fincas pequeñas (de menos de una manzana de superficie hasta 50 manzanas) ocupan el 20% del área y representan el 92% de las fincas, mientras que las fincas medianas y grandes (de 50 a más de 500 manzanas) tienen el 80% del área y sólo representan el 8% del total de las explotaciones agrícolas. Esta repartición desequilibrada se constituye en factor negativo para el desarrollo de la zona.

b. La actividad pesquera

En 1975 se estimaba que el 50% de la flota industrial del Pacífico (aproximadamente 27 barcos) tenía asiento en San Juan del Sur; se estima que la producción pesquera anual era de 3.4 millones de libras, y estaba compuesta en un 87% por peces y en un 13% por camarones y algo de langostas. No se dispone de informaciones confiables sobre la pesca lacustre.

c. La actividad industrial

Se estima que el valor bruto de producción industrial en 1974 alcanzaba al 3.6% del país; correspondía en su casi totalidad a la rama de alimentos de origen agroindustrial (procesamiento de carne de res, de productos de pesca, e ingenio azucarero). El empleo se estimó en 1 900 personas, lo que representaba el 3% del empleo industrial nacional en 1974.

La ZAER exporta en promedio el 75% de dicha producción de alimentos al resto del mundo; esto hace que esta actividad dependa muy estrechamente de las fluctuaciones de precios que caracterizan a los mercados extranjeros.

iii. Propuestas para la protección y conservación de los recursos naturales

Además de las medidas propuestas en el programa de recursos naturales se recomienda el estudio y puesta en ejecución de las siguientes acciones específicas:

- Delimitar las áreas forestales de la zona.

- Reforestar en el período 1978-1985 la cuenca del Río San Juan del Sur.

- Declarar reserva biológica el área de nebliselva ubicada en la parte superior del Volcán Maderas (Isla de Ometepe).

- Proteger las especies pesqueras sobreexplotadas del Lago Cocibolca.

iv. Metas de producción agrícola e industrial

Se han fijado las siguientes metas zonales:

a. Actividad agrícola

La meta fijada es aumentar el área de producción agrícola y diversificar la producción según se detalla en los Cuadros 2-112 y 2-113, y alcanzar los valores de producción agropecuaria anotados en el Cuadro 2-114. Con base en las áreas sembradas, la producción de los principales cultivos requerirá los volúmenes de fertilizantes especificados en el Cuadro 2-115.

b. Actividad industrial

La meta fijada es aumentar la producción agroindustrial e industrial según se especifica en los

Cuadro 2-110. ZAER: POTENCIAL AGRICOLA (según categorías de adaptabilidad de cultivos)

 

Superficies por categorías en hectáreas

Total

1A

1B

1C

2A

2B

Algodón (secano)

1 800

7 300

6 200

-

100

15 400

Maíz (secano)

1 800

7 300

6 200

-

1 200

16 400

Sorgo (secano)

1 800

7 300

6 200

1 100

2 900

19 300

Caña de azúcar (con riego)

5 400

7 300

6 200

2 900

100

21 900

Caña de azúcar (secano)

-

-

-

12 700

6 200

18 800

Arroz (con riego)

6 500

6 800

2 100

-

2 300

17 700

Arroz (secano)

1 100

1 700

-

5 500

7 300

15 600

Ajonjolí

1 800

6 800

2 100

-

3 400

14 100

Maní

1 800

5 000

2 100


1 100

10 000

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Nota: Se han estimado las áreas de cada cultivo según la aptitud de los recursos suelo y clima; varias de estas áreas se excluyen mutuamente.

Clave:

- Indices de adaptabilidad:

1 = Buena adaptabilidad con expectativa de rendimientos altos.
2 = Adaptabilidad moderada con expectativa de rendimientos altos.

- Indices de manejo y conservación:

A = Indica que los suelos no tienen problemas o que éstos son leves.
B = Suelos con problemas de leves a moderados.
C = Suelos con problemas de moderados a severos.

Cuadros 2-116 y 2-117. Se espera que en el año 2000 se pueda exportar del 50 al 75% de la producción, e importar del 5 al 10% de las materias primas requeridas.

Estas metas significan mantener o aumentar muy ligeramente el actual peso de la ZAER en la producción industrial nacional.

2.4.3.4 El sistema de centros poblados zonales propuesto

i. Los centros y sus funciones

Dada la limitada extensión de la ZAER, se considera necesario dar prioridad a Rivas como centro de crecimiento y no dispersar la localización de equipamientos y servicios en un número elevado de centros de servicios de primer y segundo orden, cuyas funciones pueden ser cumplidas por la ciudad de Rivas.

En base a los criterios expuestos en el ordenamiento espacial propuesto se ha fijado la siguiente clasificación funcional de centros zonales:

a. Centro de crecimiento

Estará representado por el conjunto urbano Rivas-San Jorge-Buenos Aires, que actuará como la ciudad agroindustrial del sur; su área de influencia abarcará toda la zona. Allí se localizarán un complejo agroindustrial EMAGRIN e industrias orientadas a los mercados locales y regionales. Será también sede de una delegación zonal de la Corporación Regional de Desarrollo y centro turístico y comercial nacional e internacional, manteniendo intercambios con la Región del Atlántico. Dichas funciones podrán fortalecerse ampliamente cuando se hagan realidad los proyectos de navegación fluvial Atlántico-Pacífico y los de generación de energía hidroeléctrica.

Cuadro 2-111. ZAER: PRODUCCION AGRICOLA - AÑO 1973/1974


Area sembrada (ha)

Rendimiento (qq/ha)

Volumen de producción (ton)

Caña

3 000

1 200

163 600

Sorgo

1 300

35

2 100

Maíz

4 200

20

3 800

Frijol

3 000

19

2 600

Arroz

2 200

45 (1)

4 500 (1)

Café

900

-

-

Ajonjolí

1 300

16

1 000

Total

15 900


177 600

Fuente: Catastro/OEA.
(1): Corresponde a producción en oro.

Cuadro 2-112. ZAER: METAS DE SIEMBRA


Metas de áreas sembradas en ha (1)

Utilización del área potencial %

Coeficiente de doble siembra por rotación anual

Area potencial de siembra en hectáreas

Area no utilizada en ha (2)

1980

16 880

51.0

1.20

33 000

16 120

1985

21 100

58.6

1.30

36 000

14 900

1990

27 250

64.8

1.50

42 000

14 750

(1): En base a 27 855 hectáreas de suelos con potencial para cultivos.
(2): Area potencial de siembra menos meta de área sembrada.

Fuente: Catastro-OEA.

b. Centro de servicios de primer orden

San Juan del Sur cumplirá las funciones de un centro de servicios orientado a las actividades de pesca industrial y de turismo; al construirse la proyectada carretera del litoral, dicho centro verá ampliada su zona de influencia, ya que atenderá a la demanda de servicios de la población costera del Departamento de Rivas. Deberá disponer de una escuela de pesca, de agencias bancarias, de ventas de equipos pesqueros, de talleres de reparación de motores marinos y botes.

c. Centros de servicios de segundo orden

Son los siguientes:

- Belén-Pueblo Nuevo: atenderá a la demanda de servicios de su área de influencia inmediata.

- Tola: deberá disponer de una agencia bancaria menor, del servicio de extensión agrícola y de ventas de insumos.

- Moyogalpa: será centro turístico y de pesca lacustre, con actividades de procesamiento primario de la producción pesquera y agrícola; deberá disponer de agencias bancarias y del servicio de extensión agrícola.

Cuadro 2-113. ZAER: METAS DE SUPERFICIE DE SIEMBRA Y PRODUCCION AGRICOLA Años 1980, 1985 y 1990

Años

1980

1985

1990

Cultivos y/o productos

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Maíz

4 000

4 400

6 000

7 100

8 000

10 900

Sorgo

1 500

2 100

1 500

2 400

2 000

3 500

Frijol

1 000

820

1 000

900

2 000

2 000

Arroz

2 000

3 900

2 000

4 000

1 000

2 100

Musáceas (1)

400

4 800

700

9 100

1 000

14 000

Yuca

80

700

100

1 000

150

1 700

Frutas

1 600

14 500

2 100

22 900

2 600

29 600

Hortalizas

300

2 900

900

9 300

1 500

16 500

Caña

4 000

284 000

4 800

360 000

6 000

450 000

Azúcar

-

24 500

-

31 000

0

38 800

Otros

2 000

-

2 000

-

3 000

-

Totales

16 880


21 100


27 250


Fuente: Catastro/OEA.

(1): Se excluye el banano.

En todos estos centros de segundo orden deberá reforzarse el servicio de defensa de la salud publica.

ii. El tamaño de los centros poblados

En el Cuadro 2-118 se detalla la población fijada para cada uno de los anteriores centros en forma compatible con las pautas poblacionales zonales.

iii. Dotación de equipamientos y servicios urbanos

Los Cuadros 2-119 y 2-120 especifican las necesidades existentes en 1975 de equipamiento urbano y social en porcentaje de población no servida y en unidades físicas para las ciudades de Rivas y Belén. Es de hacer notar la ausencia completa de alcantarillado pluvial en la ciudad de Rivas, así como la carencia de alcantarillado sanitario y vías pavimentadas.

Las metas de equipamiento urbano y social fueron fijadas para la ciudad de Rivas. El Cuadro 2-121 detalla las metas de crecimiento urbano, y el Cuadro 2-122 muestra, por orden de prioridad, las metas de equipamiento. Estas metas proponen cubrir en el período 1978/1985 las necesidades detectadas en el año 1975 y el crecimiento esperado de la ciudad, dando servicio al 100% de la población. Para el período 1986/2000, las metas cubren en su totalidad el crecimiento urbano fijado. Finalmente, y siempre para el centro de crecimiento de Rivas, el Cuadro 2-123 especifica las metas de dotación de servicios comunitarios.

2.4.3.5 Proyectos zonales de desarrollo

i. Proyectos de protección y conservación de recursos naturales

Los perfiles resumidos de varios de estos proyectos se encuentran en el Capítulo 3.

Se propone a nivel de idea los siguientes proyectos:

- Un proyecto de reforestación de 2 810 hectáreas en la cuenca del río San Juan del Sur.
- Un proyecto de reserva biológica en un área de 1 140 hectáreas del Volcán Maderas.

ii. Proyecto de explotación minera

A nivel de idea se propone un proyecto de exploración y explotación del depósito de calizas ubicado cerca de San Juan del Sur.

Cuadro 2-114. ZAER: VALORES DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMADA (en millones de córdobas de 1974)


1980

% (1)

1985

% (1)

1990

%(1)

1) Producción agrícola

 

Maíz

5.0


8.0


12.3


Sorgo

2.1


2.4


3.5


Frijol

2.2


2.4


5.4


Arroz

9.5


9.8


5.1


Musáceas (2)

5.3


10.0


15.4


Yuca

0.2


0.3


0.4


Frutas

26.1


41.2


53.3


Mortal izas

5.2


16.7


29.7


Azúcar

62.3


78.8


98.7


Subtotal

117.9

6.00

169.6

6.9

223.8

7.4

2) Producción pecuaria

Subtotal

5.0

2.00

6.4

2.0

8.8

2.0

Total producción agropecuaria

122.9

5.6

176.0

6.3

232.6

6.7

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso ZAER/Región
(2): Se excluye el banano.

iii. Proyectos agropecuarios

Estos proyectos serán implementados por la propuesta empresa agroindustrial EMAGRIN, con localización en Rivas; se detallan a continuación:

- Adaptación del proyecto piloto de diversificación de cultivos a un área de 7 280 hectáreas en torno al centro de crecimiento de Rivas.

- Proyecto de tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca en Tola, Rivas y Moyogalpa; incluye la creación de una nueva agencia de extensión del MAG en Tola y el reforzamiento de las agencias de extensión de Rivas y Moyogalpa.

- Proyecto de cultivo de granos leguminosos en la interlínea de las plantaciones nuevas de caña de azúcar; comenzará en una superficie de 375 hectáreas, con el objetivo de alcanzar en el futuro 4 000 hectáreas.

- Proyecto de fomento del cocotero. Este proyecto estará localizado en las áreas costeras del Lago Cocibolca.

- Proyecto de aprovechamiento de la paja de arroz y sorgo para forraje de sostenimiento en una unidad piloto de 1 260 hectáreas cerca del centro de crecimiento de Rivas.

- Proyecto de granja porcina. Este proyecto puede ser de gran utilidad para una importante área. Su localízación está fijada en Rivas.

Cuadro 2-115. ZAER: METAS DE UTILIZACION DE FERTILIZANTES (en miles de quintales)

 

1980

1985

1990

Grados tecnológicos

Grados tecnológicos

Grados tecnológicos

B

C

B

C

B

C

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

Maíz

1.29

1.29

1.34

1.34

1.68

1.68

3.36

3.36

1.12

1.12

6.72

6.72

Sorgo

0.73

0.73

0.60

0.60

0.63

0.63

0.90

0.90

0.56

0.56

1.60

1.60

Arroz

0.56

1.12

4.48

6.72

0.56

1.12

4.48

6.72

0.28

0.56

2.24

2.24

Frijol

0.42

-

0.56

-

0.42

-

0.84

-

0.56

-

2.24

-

Caña

1.39

1.40

8.40

6.40

0.67

0.67

12.10

0.42

0.42

15.96

15.96

15.96

Total

4.39

4.54

15.38

17.06

3.96

4.10

21.68

23.08

2.94

2.66

28.76

26.52

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Completo (10-40-10)-(17-17-17).
(2): Urea o su equivalente de otro nitrogenado como sulfato o nitrato de amonio.

Nota:

Grado tecnológico B: tecnología mediana (uso parcial de insumos, semilla corriente, sin utilización del riego).

Grado tecnológico C: tecnología alta (uso intensivo de insumos, semilla seleccionada, con utilización del riego).

Cuadró 2-116. ZAER: METAS ZONALES DE CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL (en millones de córdobas de 1974)


Período 1975/1980

Período 1981/1985

Período 1986/2000

Valor bruto de producción

100

165

1 600

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-117. ZAER: METAS ZONALES DEL SECTOR INDUSTRIAL SEGUN LOS AÑOS HORIZONTES 1980, 1985 Y 2000 (en millones de córdobas de 1974)


1974

% (1)

1980

% (1)

1985

% (1)

2000

% (1)

Valor bruto de producción

164

3.4

264

3.3

429

3.3

2 029

3.75

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso: ZAER/País

Cuadro 2-118. ZAER: COMPONENTE URBANA DE LAS PAUTAS POBLACIONALES: AÑOS 1985 Y 2000

Centros

Tasa 1963/1971

Población urbana 1971

Tasa 1971/1985

Población urbana 1985

Tasa 1985/2000

Población urbana 2000

Centros de crecimiento







Rivas-San Jorge-Buenos Aires

3.17

14 194

4.1

27 808

4.77

56 000

El Rosario-Los Cerros (1)


(1 650)





Total del centro de crecimiento


14 194

4.9 (2)

27 808

4.77

56 000

Centro de servicios de primer orden







San Juan del Sur

1.47

2 432

5.28

5 000

4.73

10 000

Total centro de servicios de primer orden


2 432

5.28

5 000

4.73

10 000

Centros de servicios de segundo orden y otros centros menores







Belén-Pueblo Nuevo

1.57

3 029

2.87

4 500

3.46

7 500

Altagracia

0.49

1 521

1.5

1 873

4.25

3 500

Tola

3.47

987

4.3

1 779

5.55

4 000

Moyogalpa

2.78

1 558

2.1

2 084

1.22

2 500

Potosí

4.13

1 054

3.5

1 706

2.58

2 500

Nancimí (1)

1.07

(1 191)

1.66

1 500

3.46

2 500

Apompua (1)

2.27

(783)

2.0

1 033

2.51

1 500

El Ostional


(300)


1 000

2.74

1 500

La Virgen (1)


(100)


1 000

4.73

2 000

Peñas Blancas (1)


(200)


1 250

4.73

2 500

Total centros de servicios de segundo orden y otros


8 149

5.7 (2)

17 725

3.57

30 000

Total urbano ZAER


24 775

5.2 (2)

50 533

4.37

96 000

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Clasificado en el área rural en el censo 1971.
(2): Calculada sobre la población urbana 1971.

iv. Proyectos agroindustriales

El complejo agroindustrial EMAGRIN, cuya localización se propone estudiar en Rivas, deberá contar con una planta de alimentos balanceados, un matadero porcino, plantas de procesamiento de leche y de frutas y hortalizas.

A nivel de idea se recomienda estudiar los siguientes proyectos:

- Una embutidora de carne y una planta de producción de gelatina.

- Una planta de procesamiento de productos marinos (industria fileteadora de pescado, procesamiento de mariscos, etc.), que estaría localizada en San Juan del Sur.

v. Proyectos industriales

Se propone estudiar la instalación en el centro de crecimiento de Rivas de un complejo industrial vinculado a los mercados locales y regionales (Atlántico) con producción de materiales de construcción, con talleres de reparación de vehículos y motores, con industria panadera, industria de bebidas, fabricación de envases, etc.

vi. Proyectos de equipamiento urbano y social

Para el centro de crecimiento de Rivas se han preparado perfiles de proyectos de acueducto, alcantarillado sanitario, educación primaria, hospitales, viviendas, energía eléctrica, telefonía urbana, pavimentación de calles, alcantarillado pluvial y servicios comunitarios de aseo, mercado, terminal de transporte y matadero municipal, acordes con las metas especificadas en los Cuadros 2-122 y 2-123.

vii. Interrelación sectorial y espacial

Los proyectos propuestos plantean el aprovechamiento en forma integrada y concatenada de los recursos naturales, agropecuarios y pesqueros.

Cuadro 2-119. ZAER: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL (Año 1975)

Centro urbano

Población no servida por acueducto
%

Población no servida por alcantarillado
%

Población en edad escolar no atendida
%

Viviendas inadecuadas
%

Población no servida por energía eléctrica
%

Población no servida por telefonía urbana (1)
%

Vías no pavimentadas
%

Vías no servidas por alcantarillado pluvial
%

Rivas

8

66

3

8

10

8

90

100

Belén (2)

42

100

52


59

100

-

100

Fuente: Catastro-OEA.

(1): Al año 1974.
(2): Sin datos de vivienda y pavimentación de calles.

Cuadro 2-120. ZAER: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL EN UNIDADES FISICAS PARA LA CIUDAD DE RIVAS (Año 1975)

Centro urbano

Acueducto

Alcantarillado.

Posp. camas

Educ. primaria aulas (1)

Viviendas

Energía eléctrica conex.

Teléfonos automáticos(2)

Pavimentación km

Alcantarillado pluvial red: km (3)

Red: km

Conex

Red: km

Conex

Rivas

10.1

152

30

1 329

334

13

153

207

22

41

45.5

Fuente: Catastro-OEA.

(1): Incluye aulas que funcionan en locales no adecuados.
(2): Al año 1974.
(3): Evaluado sobre la longitud de calles urbanas.

Cuadro 2-121. CENTRO DE CRECIMIENTO DE RIVAS: METAS DE CRECIMIENTO FISICO


1975

1980

1985

2000

Densidad (hab/ha)

70

78.4

88.8

127.5

Tasa de crecimiento del área (%)

-

1.5

2.0

2.5

Superficie (ha)

162.3

174.5

192.6

278.9

Longitud de calles (km) (1)

45.5

49

54.1

78.4

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Con una densidad de calles de 0.281 km/ha, equivalente a la densidad del año 1975.

Cuadro 2-122. CENTRO DE CRECIMIENTO DE RIVAS: METAS PRIORITARIAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL (en unidades físicas)

Prioridad

Equipamiento

Período 1978/1985

Período 1986/2000

1

- Acueducto



 

Red: km

18.7

24.3

Conexiones

1 138

3 295

1

- Alcantarillado sanitario



 

Red: km

38.6

24.3

Conexiones

2 384

3 295

2

- Hospital




Camas

531

499

3

- Educación primaria




Aulas

38

70

4

- Viviendas (1)

1 402

3 892

5

- Energía eléctrica




Conexiones

1 232

3 295

6

- Teléfonos automáticos (2)

174

995

7

- Pavimentación




km

49.6

24.3

8

- Alcantarillado pluvial (3)




km

6.8

1.2

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En base a un promedio de 5.6 personas por vivienda establecido en el diagnóstico.
(2): En base a un índice de 2.5 teléfonos por 100 habitantes, según el estudio TELCOR/OEA.
(3): En base a la dotación del área central y/o comercial de la ciudad.

Cuadro 2-123. CENTRO DE CRECIMIENTO DE RIVAS: METAS DE DOTACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS Períodos 1978/1985 Y 1986/2000

Servicios

Período 1978/1985

Período 1986/2000

Equipos de aseo (1)

4

7

Mercados (2)

861

2 768

Paradas de terminales de transporte

4

1

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Camiones recolectores y tractores.
(2): En metros cuadrados y construcción.

El complejo agroindustrial EMAGRIN propuesto para el centro de Rivas deberá procesar las frutas y hortalizas producidas en la zona; utilizará parte de la producción de maíz y sorgo para producir los insumos (alimentos balanceados) requeridos para el fomento de la ganadería o de granjas porcinas; también deberá procesar subproductos de la actividad pecuaria, como la leche. Desde el punto de vista espacial, la localización preferencial de la mayoría de los proyectos agropecuarios y agroindustriales cerca del centro de Rivas tiene por propósito apoyar el rápido crecimiento de dicho centro. Es necesario agregar que se propone dotar a este centro de todo el equipamiento urbano, social y comunitario necesario.

En una escala menor, la propuesta de incrementar la industrialización de los productos de la pesca en San Juan del Sur tiende a fortalecer a dicho centro de servicios.

2.4.3.6 Estimado de las inversiones zonales

i. Inversiones respaldadas por proyectos

El Cuadro 2-124 señala las inversiones correspondientes a los proyectos estudiados con localización en la ZAER. Sin embargo, es de hacer notar que esta lista no es completa, ya que también hay otros proyectos que se recomiendan para la zona. Dichos proyectos son: di versificación de cultivos en torno al centro de crecimiento de Rivas; granja porcina; matadero de porcinos, y planta de alimentos balanceados. Estos últimos fueron estudiados como proyectos-piloto y no se ha evaluado la inversión a efectuar en la ZAER, la cual depende entre otras cosas del tamaño y de la capacidad de producción de cada uno de ellos.

ii. Inversiones en los principales sectores de producción

En base a las metas de producción fijadas para la ZAER y calculadas para los períodos 1975/1985 y 1986/2000, se han estimado los montos globales de la inversión requerida para dichos períodos en los sectores agropecuario e industrial (ver Cuadro 2-125).

2.4.3.7 La configuración zonal esperada

Para el año 1985, y como consecuencia de las inversiones que se harán en los sectores sociales de educación y salud, así como en los sectores productivos y en los de apoyo y gracias a la actuación de la delegación zonal de la Corporación Regional de Desarrollo, se espera que la ZAER tenga un saldo migratorio cercano al cero.

Rivas será un centro agroindustrial y habrá sido dotado de los equipamientos y servicios necesarios para actuar como centro polarizador de toda la zona; formará con San Jorge, Buenos Aires, El Rosario y Los Cerros, un solo conjunto urbano; mantendrá relaciones comerciales y turísticas con la República de Costa Rica y será punto de origen y destino de un incipiente flujo de bienes y personas hacia la Región del Atlántico.

San Juan del Sur, gracias a un desarrollo racional y ordenado de sus actividades pesqueras y turísticas, habrá duplicado su población.

En el período 1986-2000, la ZAER funcionará plenamente como Zona Auxiliar de Equilibrio Regional; aunado con el desarrollo dinámico de la ZER, ello hará más factible el crecimiento regulado de la ZAR.

Merced a un proceso acumulativo de producción agrícola, pecuaria, pesquera y su posterior procesamiento agroindustrial, y gracias a la consolidación de un grupo de empresas industriales orientadas a los mercados zonales y regionales (Atlántico), Rivas se perfilará como "la ciudad del sur", alcanzando en el año 2000 un tamaño superior a los 50 000 habitantes.

La ZAER habrá logrado un crecimiento autosostenido y condiciones de vida que disminuirán notablemente su grado de dependencia con respecto a Managua. El poder de atracción de esta ultima ciudad habrá disminuido en forma paulatina, ya que existirán oportunidades en otras zonas y regiones del país, como la ZER y probablemente la Región del Atlántico, con respecto a la cual la ZAER tiene una posición privilegiada.

Limitada por su pequeño potencial y tamaño, es casi inevitable que la ZAER vuelva al final del período 1986/2000 a ser zona-origen de flujos migratorios; sin embargo, dichos flujos obecederán a patrones muy distintos a los actuales por haberse logrado un desarrollo regional y nacional más equilibrado.

Cuadro 2-124. ZAER: INVERSIONES RESPALDADAS POR PROYECTOS (período 1978/1985)

Proyectos

Inversiones (1)

- Proyectos de protección y conservación de recursos naturales


 

° Proyecto de reforestación de la cuenca del Río San Juan del Sur

2.06

° Proyectó de reserva biológica en el Volcán Maderas

0.41

- Proyectos agropecuarios


 

° Tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca

0.13

° Aprovechamiento de la paja de arroz y sorgo para forraje de sostenimiento

0.34

- Equipamiento urbano, social y comunitario de Rivas


 

° Acueducto

3.57

° Alcantarillado sanitario

6.15

° Hospital

92.93

° Aulas de educación primaria

2.17

° Viviendas

42.60

° Energía eléctrica

0.52

° Teléfonos automáticos

1.83

° Pavimentación de calles

12.20

° Alcantarillado pluvial

1.65

° Equipos de aseo

0.40

° Mercado

0.86

° Terminal de transporte

0.18

Total

168.00

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En millones de córdobas de 1974.

2.4.4 Programa de desarrollo de la zona de acciones complementarias (ZAC)

La ubicación de esta zona en la región se encuentra en el Mapa 2-16.

Cuadro 2-125. ZAER: ESTIMADO DE LAS INVERSIONES EN LOS PRINCIPALES SECTORES DE PRODUCCION (inversiones públicas y privadas en millones de córdobas de 1974)

Sector

Período 1975/1985

Período 1986/2000

Agropecuario

120

186

Industrial

204

1 300

Total

324

1 486

Fuente: Catastro/OEA.

2.4.4.1 El poblamiento deseado

La zona tiene el 2.6% de la población regional, con un total de 34 000 habitantes estimados para el año 1976; de este total, el 70% vive en las áreas rurales, con una densidad promedio de 15 habitantes/km2. La ZAC perdió población en el período intercensal 1963/1971 (ver Cuadro 2-126).

Apoyándose en las acciones de desarrollo económico (implementación de sistemas de riego, desarrollo de la agroindustria, dotación de infraestructura de transporte), así como en las de desarrollo social (principalmente dotación de servicios de salud y educación) y de ordenamiento espacial (fomento de un sistema de centros de servicios), se desea invertir la tendencia actual para lograr que la ZAC crezca a una tasa ligeramente superior a la de la región. Con esto se conseguiría alcanzar en el año 2000 un total de 92 000 habitantes, o sea el 3.3% del total regional, aumentando así levemente el actual peso ZAC/Región. El Cuadro 2-127 da la evolución y distribución deseadas de esta población.

2.4.4.2 Metas de desarrollo social

i. El empleo

La PEA zonal, con un total de 8 521 personas en 1971, representaba el 25% de la población zonal y el 2.8% de la PEA regional; de este total, el 97.5% se encontraba activo y el 71% se ocupaba en la actividad agropecuaria (ver Cuadro 2-128).

Con base en las metas de producción y de productividad establecidas por los programas sectoriales de industria y agricultura, se han fijado las siguientes metas de empleo para la ZAC (ver Cuadro 2-129).

El empleo agropecuario se calculó en forma idéntica al de la ZER. En el sector industrial estas metas significan la generación de 400 empleos en el período 1975-1980; 800 en el período 1981-1985, y 5 700 en el período 1986-2000.

ii. El ingreso

En el año 1971, el 66.6% del ingreso zonal lo generaba la actividad agropecuaria, con un promedio de 8 500 córdobas/año/persona ocupada, (ver Cuadro 2-128). El programa zonal no establece metas de ingreso; sólo recomienda alcanzar lo más pronto posible en el sector agropecuario un ingreso de C$10 200/año/ trabajador agrícola.

REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - UBICACIÓN DE LA ZONA DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Cuadro 2-126. ZAC: EVOLUCION DE POBLACION


Población 1963

Zona/ región
%

Población 1971

Zona/ región %

Increm. absoluto

Increm. relativo

1963/71

Población estimada 1976

Zona/ región %

Población total

34 439

3.95

33 994

3.04

- 445

- 1.29

-0.00

33 994

2.60

Población urbana

10 229

1.17

8 787

0.78

-1 442

- 14.0

-0.02

8 140

0.62

Población rural

24 210

2.78

25 207

2.26

997

4.1

0.5

25 850

1.98

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-127. ZAC: PAUTAS POBLACIONALES - AÑOS 1985-2000


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1986/2000

Población 2000

Urbano

- 0.02

8 787

6.72

21 839

3.94

39 000

Rural

0.5

25 207

3.22

39 314

2.0

53 000

Total ZAC

- 0.00

33 994

4.26

61 153

2.76

92 000

Fuente: Catastro/OEA.

iii. El nivel de educación

Según el Censo de 1971, el 68.8% de la PEA zonal tenía cero año de instrucción; el déficit mas grave era el que reflejaba el área rural (73% de la PEA rural); el 12.3% de la PEA zonal, lo que equivale al 3% de la población zonal, tenía más de cuatro años de instrucción, y sólo el 1.3% de la PEA (0.3% de la población zonal) tenía mas de diez años de instrucción.

Para mejorar el nivel de educación zonal se hacen recomendaciones idénticas a las expuestas en el programa ZER en lo referente a educación primaria, atención preescolar, ampliación de la matrícula de población estudiantil del primer ciclo de enseñanza media y adiestramiento laboral. Asimismo, se recomienda implantar centros de enseñanza media en tecnología en los centros de servicios de primer orden de El Sauce, Malpaisillo y Villa Salvadorita, y realizar cursillos anuales de extensión agrícola en los centros de servicios de segundo orden.

Por otra parte, el programa sectorial de equipamiento urbano establece una reducción progresiva de las necesidades de aulas de primaria cuyas metas zonales se expresan más adelante.

iv. El nivel de salud

La Zona de Acciones Complementarias cuenta únicamente con los centros municipales de salud de Malpaisillo y El Sauce; los municipios restantes reciben servicios de salud desde otras zonas. El nivel de salud es bastante bajo, especialmente en las zonas rurales. Las enfermedades más comunes son las siguientes: parasitosis, enteritis, paludismo y rinofaringitis.

Para elevar el nivel zonal de salud se recomienda alcanzar en 1980 el índice de 8 médicos por 10 000 habitantes y desarrollar en los centros de El Sauce, Malpaisillo, y Villa Salvadorita una unidad médica de amplia tecnificación de servicios de salud. Dado que la ZAC dependerá de la ciudad de León en lo referente a donación de camas de hospital, las necesidades zonales han sido tomadas en cuenta en el programa ZER, fijándose para el año 1985 una meta de seis camas de hospital por mil habitantes para todo el Departamento de León.

Cuadro 2-128. ZAC: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPACION, INGRESO Y SU DISTRIBUCION - (Año 1971)

Sector de actividad

PEA

Ocupados

% Distribución de la PEA

Ingreso (1)

% Distribución de ingreso

Agricultura, caza y pesca

6 063

5 915

71.2

50.3

66.6

Industria manufacturera

445

444

5.3

4.2

5.6

Construcción

141

137

1.6

1.4

1.9

Comercio, restaurantes, hoteles

380

371

4.5

4.9

6.5

Transporte, almacenamiento, comunicaciones

140

136

1.6

1.6

2.1

Servicios a la comunidad social

834

814

9.8

9.3

12.3

Otros (2)

508

496

6.0

3.8

5.0

Total

8 511

8 313

100.0

75.5

100.0

Fuente: Catastro/OEA en base a censo de población e indicadores socioeconómicos del Banco Central.

(1): Ingreso en millones de córdobas.

(2): Incluye: explotación de minas y canteras, electricidad, gas y agua, establecimientos financieros y actividades no especificadas.

Cuadro 2-129. ZAC: METAS SECTORIALES DE EMPLEO


1971

1973

1980

1985

1990

2000

N° de empleos industriales

450


1 000

1 800

-

7 500

N° de años/hombre en el sector agropecuario

-

11 200

14 310

15 410

19 720

-

Fuente: Catastro/OEA.

2.4.4.3 Recursos naturales y metas de producción agropecuaria e industrial

1. Inventario de los recursos naturales zonales

En los Cuadros 2-130 y 2-131 se especifican las áreas potenciales para cultivos, pastos y bosques, y el potencial agrícola según tipo de cultivo.

El potencial agropecuario es alto debido al clima favorable y a la disponibilidad de suelos con buenos índices de adaptabilidad y manejo; a pesar de que son suelos no muy profundos y de textura algo arcillosa, están bien drenados gracias a la topografía de la zona; en cambio, el recurso forestal se encuentra fuertemente degradado.

En referencia al potencial hidráulico, en la ZAC existen mantos acuíferos de calidad adecuada para uso humano, industrial y de riego. Bajo condiciones de una explotación intensiva el potencial anual de la cuenca de Villa Salvadorita se estima en 54 millones de m3, mientras que el de la cuenca norte del Lago de Managua se calcula en 114 millones. Traduciendo estas cifras en potencial para riego, se estima que podría regarse anualmente 4 695 hectáreas en Villa Salvadorita y 9 120 hectáreas en el área al norte del Lago de Managua. Sin embargo, el riego del área de Villa Salvadorita tiene limitaciones por el hecho de que hay que evitar la contaminación de la cuenca del Estero Real, hacia donde derivarían las aguas excedentes del riego, las cuales irían cargadas de insumos agroquímicos.

Cuadro 2-130. ZAC: POTENCIALIDADES DE RECURSOS NATURALES

Potencial para:

Areas en hectáreas

Cultivos

78 120

Pastos

59 580

Bosques

19 750 (1)

Otros (2)

8 250

Total ZAC

165 700

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): Area adecuada para explotación de bosques de latifoliadas.
(2): Areas no utilizables para la producción.

También hay un volumen de 180 millones de metros cúbicos anuales de agua superficial procedente del Río Viejo, con lo cual se pueden regar 14 000 hectáreas.

En la actualidad se estima que las tierras bajo riego se extienden sobre una superficie de 1 500 hectáreas (áreas de Malpaisillo y de Río Viejo-Sinecapa).

Al sur de la zona, y entre ésta y la zona ZER se investiga actualmente el potencial geotérmico del Volcán Momotombo.

ii. Aprovechamiento actual de los recursos naturales

a. La actividad agropecuaria

El Cuadro 2-132 detalla la situación de la producción agrícola en 1974, destacándose la producción de algodón y maíz, con rendimientos en general un poco más altos que los promedios nacionales.

La estructura de tenencia de la tierra, según los datos del Departamento de León, refleja un gran desequilibrio entre las fincas pequeñas (de menos de 1 manzana hasta 50 manzanas de superficie), correspondiente a explotación familiar, subfamiliar y microfincas, y las fincas medianas y grandes (de 50 a más de 500 manzanas); las primeras representan el 84.4% de las fincas pero sólo ocupan el 21.2% del área departamental, mientras que las segundas sólo representan el 15.6% de la totalidad de explotaciones, y ocupan el 78.8% del área. Esta situación representa un factor negativo para la promoción del desarrollo del sector y de la zona.

b. La actividad industrial

Se estima que en 1974 el valor bruto de la producción industrial alcanzaba al 1.2% del país; en su totalidad era de origen agroindustrial. El empleo se estimó en 600 personas, lo que representaba el 1% del empleo industrial nacional en 1974.

iii. Propuestas para la protección y conservación de los recursos naturales

Además de las medidas propuestas en el programa de recursos naturales, la protección de los recursos naturales zonales requiere las siguientes acciones específicas, cuyo estudio y puesta en ejecución se recomienda:

- Controlar la erosión en el área de Villa Salvadorita y los arrastres provenientes de la cordillera de Los Marrabios.

- Conservar y proteger los bosques de la ZAC, especialmente en el área El Sauce-Cinco Pinos.

iv. Metas de producción agrícola e industrial

Las metas son las siguientes:

a. Actividad agrícola

- Aprovechar racionalmente en 1985 el potencial de riego por agua subterránea en las áreas de Villa Salvadorita y del norte del Lago de Managua (ríos Viejo y Sinecapa), para un total de 6 120 hectáreas suplementarias a las ya existentes bajo riego.

- Aumentar el área de producción agrícola e intensificar y diversificar la producción según se detalla en los Cuadros 2-133 y 2-134, y alcanzar los valores de producción agropecuaria anotados en el Cuadro 2-135. Con base en las áreas sembradas, la producción de los principales cultivos requerirá los volúmenes de fertilizantes especificados en el Cuadro 2-136.

b. Actividad industrial

La meta fijada es aumentar la producción agroindustrial e industrial según se especifica en los Cuadros 2-137 y 2-138.

2.4.4.4 El sistema de centros poblados zonales propuesto

i. Los centros y sus funciones

Se ha fijado la siguiente clasificación funcional de centros en base a los criterios expuestos en el ordenamiento espacial propuesto.

a. Centros de servicios de primer orden

- El Sauce: Atenderá la demanda de servicios de la producción agropecuaria de su área de influencia; será un centro de transformación agroindustrial de dicha producción, donde se localizarán las actividades de procesamiento de leche, carne, aves y cerdos, maíz y yuca, frutas y hortalizas, y la preparación de alimentos balanceados.

Cuadro 2-131. ZAC: POTENCIAL AGRICOLA (según categorías de adaptabilidad de cultivos)

Cultivos


Superficies por categorías en hectáreas

Total

1A

1B

1C

2A

2B

Algodón (secano)

100

29 700

3 900

1 000

13 800

48 500

Maíz (secano)

100

29 600

3 900

1 000

14 300

48 900

Sorgo (secano)

1 100

39 900

10 400

800

8 100

60 300

Caña de azúcar (con riego)

5 600

40 400

7 500

5 900

4 000

63 400

Caña de azúcar (secano)

----

----

1 300

38 600

900

40 800

Arroz (con riego)

11 400

17 600

700

----

22 800

52 500

Arroz (secano)

700

4 100

---

6 600

32 000

43 400

Ajonjolí

100

17 400

700

1 000

26 500

45 700

Maní

100

17 400

3 300

----

16 700

37 500

Café arábigo

--

100

----

----

----

100

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Nota: Se han estimado las áreas de cada cultivo según la aptitud de los recursos de suelo y clima; varias de estas áreas se excluyen mutuamente.

Clave:

Indices de adaptabilidad:

1 = Buena adaptabilidad con expectativa de rendimientos altos.
2 = Adaptabilidad moderada con expectativa de rendimientos altos.

Indices de manejo y conservación:

A = Indica que los suelos no tienen problemas, o que éstos son leves.
B = Suelos con problemas de leves a moderados.
C = Suelos con problemas de moderados a severos.

- Malpaisillo: Apoyará el desarrollo del área de riego Río Viejo-Sinecapa; por su ubicación, será centro de almacenamiento y de distribución de insumos para la ZAC. Si resulta factible la utilización del potencial geotérmico del Momotombo, podrá convertirse en centro preferencial para la localización de un complejo agroindustrial geotérmico.

- Villa Salvadorita: Atenderá la demanda de servicios de la producción agropecuaria intensiva de su zona de influencia y especialmente del área de riego; será centro de acopio.

Todos estos centros poblados deberán disponer de una agencia bancaria, de puestos de venta de equipos, herramientas e insumos al por menor; deberán ser sede del servicio de extensión agrícola, y disponer de pequeños talleres mecánicos; finalmente deberán tener planteles de educación primaria, media y técnica, y servicios médicos.

b. Centros de servicios de segundo orden

Los centros de servicios de segundo orden son los que se enumeran a continuación: Las Marías, Larreynaga. Río Grande y Los Zarzales.

Estos centros de servicios deberían tener por lo menos una sucursal bancaria, aunque sea de menor importancia. Además, deberán contar con servicios de puestos de venta de insumos y herramientas agrícolas al por menor, y también de planteles de educación primaria y puestos médicos.

Cuadro 2-132. ZAC: PRODUCCION AGRICOLA (Año 1973-1974)

Cultivos

Area sembrada (ha)

Rendimiento (qq/ha)

Volumen de producción (ton)

Algodón

18 000

47 (1)

38 500 (1)

Caña

1 700

1 200

92 700

Sorgo

3 000

30

4 100

Maíz

13 000

21

12 400

Frijol

700

18

600

Arroz

600

45 (2)

1 200 (2)

Ajonjolí

2 800

14

1 800

Total

39 800


151 300

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Corresponde a algodón en rama.
(2): Corresponde a arroz en oro.

Cuadro 2-133. ZAC: METAS DE SIEMBRA

Año

Metas de áreas sembradas en ha (1)

Utilización del área potencial en %

Coeficiente de doble siembra por rotación anual

Area potencial de siembra en ha

Area no utilizada en ha (2)

1980

54 700

56.0

1.25

98 000

43 300

1985

60 500

51.7

1.50

117 000

56 500

1990

78 920

61.2

1.65

129 000

50 100

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En base a 78 120 hectáreas de suelos con potencial para cultivos.
(2): Igual a: área potencial de siembra menos meta de área sembrada.

ii. El tamaño de los centros poblados

En forma compatible con las pautas poblacionales zonales, el Cuadro 2-139 señala la población fijada para los centros de servicios de primer y segundo orden.

iii. Dotación de equipamientos y servicios urbanos

Los Cuadros 2-140 y 2-141 muestran para el año 1975 las necesidades de equipamiento urbano y social en porcentajes de población no servida y en unidades físicas para los centros poblados que fueron estudiados; se nota la ausencia completa de alcantarillado sanitario, de calles pavimentadas, de telefonía urbana y de alcantarillado pluvial.

Las metas de equipamiento urbano y social fueron fijadas para la ciudad de El Sauce, la más importante de la zona ZAC. El Cuadro 2-142 detalla las metas de crecimiento urbano, y el Cuadro 2-143 muestra, por orden de prioridad, las metas de equipamiento. Estas metas proponen cubrir para el período 1978/1985 las necesidades detectadas en 1975 y el crecimiento esperado de la ciudad, dando servicio al 100% de la población. Para el período 1986-2000, las metas cubren en su totalidad el crecimiento urbano esperado.

Cuadro 2-134. ZAC: METAS DE SUPERFICIE DE SIEMBRA Y PRODUCCION AGRICOLA AÑOS 1980, 1985 Y 1990

Años

1980

1985

1990

Cultivos y/o productos

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Maíz

20 000

21 800

23 000

27 100

30 000

40 900

Sorgo

5 000

7 000

7 000

11 100

10 000

17 700

Frijol

500

410

1 000

900

2 000

2 000

Arroz

2 000

3 900

2 000

4 000

3 000

6 400

Musáceas (1)

400

4 800

900

11 700

1 000

14 000

Yuca

50

500

50

500

70

800

Frutas

1 600

14 500

2 100

22 900

2 600

29 500

Hortalizas

150

1 500

450

4 700

750

8 300

Caña

3 000

213 000

2 000

150 000

2 000

150 000

Azúcar

--

18 400

--

12 900

--

12 900

Algodón (2)

18 000

40 090

18 000

40 900

23 000

53 300

Otros

4 000

--

4 000

--

4 500

--

Totales

54 700

--

60 500

--

78 920

--

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Se excluye el banano.
(2): El volumen de producción corresponde a algodón en rama.

Cuadro 2-135. ZAC: VALORES DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMADA (en millones de córdobas de 1974)


1980

% (1)

1985

% (1)

1990

% (1)

1) Producción agrícola







Maíz

24.6


30.6


46.2


Sorgo

6.9


11.0


17.5


Frijol

1.1


2.4


5.4


Arroz

9.5


9.8


15.7


Musáceas (2)

5.3


12.9


15.4


Yuca

0.1


0.1


0.2


Frutas

26.1


41.2


53.1


Mortal izas

2.7


8.5


14.9


Azúcar

46.8


32.8


32.8


Algodón

71.6


73.1


95.3


Subtotal

194.7

10.0

222.4

9.1

296.5

9.9

2) Producción pecuaria







Subtotal

28.8

11.4

37.0

11.4

50.4

11.4

TOTAL PRODUCCION AGROPECUARIA

223.5

10.1

259.4

9.3

346.9

10.1

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso ZAC/Región
(2) Se excluye el banano.

Cuadro 2-136. ZAC: METAS DE UTILIZACION DE FERTILIZANTES (en miles de quintales)

Cuadro 2-137. ZAC: METAS DE CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL (en millones de córdobas de 1974)


Período 1975/1980

Período 1981/1985

Período 1986/2000

Valor bruto de producción

100

165

1 870

Fuente: Catastro/OEA.

Finalmente, en el Cuadro 2-144 se detallan las metas de servicios comunitarios para El Sauce (equipos de aseo y mercado).

iv. La infraestructura de transporte

La ZAC dispone del 4% del total regional de carreteras pavimentadas; el centro urbano principal, El Sauce, no tiene acceso por vía pavimentada; existe déficit de caminos rurales que tengan características de transitabilidad permanente.

La zona se vincula por ferrocarril con León, ciudad que dista 85 kilómetros del terminal zonal en Río Grande; las condiciones de la vía son deficientes.

Para mejorar el movimiento de personas, facilitar la comercialización de la producción con la reducción de los costos de transporte, fortalecer los centros de servicios propuestos y apoyar la implementación de los proyectos de riego, se han fijado las siguientes metas de construcción de caminos:

- Construcción de una vía de tránsito rápido entre Somotillo-Estelí: aunque no se halla ubicada en la ZAC, esta vía, con una longitud aproximada de 51 kilómetros, fortalecerá a El Sauce al promover intercambios entre la ZER, la ZAC y la región interior norte.

Cuadro 2-138. ZAC: METAS DEL SECTOR INDUSTRIAL SEGUN LOS AÑOS - HORIZONTES 1980, 1985 Y 2000 (en millones de córdobas de 1974)


1974

% (1)

1980

% (1)

1985

% (1)

2000

% (1)

Valor bruto de producción

57

1.16

157

2

322

2.5

2 192

4.05

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso: ZAC/País

Cuadro 2-139. ZAC: COMPONENTE URBANA DE LAS PAUTAS POBLACIONALES - AÑOS: 1985-2000

Centro

Tasa 1963/1971

Población urbana 1971

Tasa 1971/1985

Población urbana 1985

Tasa 1986/2000

Población urbana 2000

Centros de servicios de primer orden







El Sauce

1.22

3 221

3.5

5 213

4.44

10 000

Malpaisillo

1.43

2 533

3.5

4 100

4.55

8 000

Villa Salvadorita

1.85

1 358

3.5

2 200

5.6

5 000

Total


7 112

3.5

11 513

4.7

28 000

Centros de servicios de segundo orden







Larreynaga

9.50

1 675

3.04

2 547

3.05

4 000

Las Marías (1)

-0.04

(1 732)

3.43

2 779

2.45

4 000

Río Grande (1)

5.28

(1 008)

5.00

2 000

3.80

3 500

Los Zarzales (1)

-0.00

(997)

2.96

1 500

3.46

2 500

Total


1 675


8 826

3.12

14 000

Otros centros menores







Colonia Israel (1)

4.17

(974)

3.13

1 500

1.93

2 000

Total


(974)

3.13

1 500

1.93

2 000

Total ZAC


8 787

6.72 (2)

21 839

3.94

39 000

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Clasificados como área rural en el Censo de 1971.
(2): Calculada sobre población urbana 1971.

- Construcción de 87 kilómetros de caminos de tránsito permanente según el siguiente detalle:

Villa Salvadorita-Las Grietas:

8 km

Las Grietas-Carretera a León

30 km

El Sauce-Santa Teresa de Apatague:

28 km

Calle Real de Tolapa-Cuatro Palos:

21 km

Total

87 km

- Construcción de 10 kilómetros de vialidad de servicios en el área de riego de Villa Salvadorita, y de 5 kilómetros en el área de riego de Sinecapa.

Cuadro 2-140. ZAC: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL (Año 1975)

Centro poblado

Población no servida por acueducto
%

Población no servida por alcantarillado
%

Población en edad escolar no atendida
%

Viviendas inadecuadas
%

Población no servida por energía eléctrica
%

Población no servida por telefonía urbana (1)
%

Vías no pavimen-tadas
%

Vías no servidas por alcantarillado pluvial
%

El Sauce

29

100

30

14

24

100

98

100

Malpaisillo (2)

23

100

-

-

39

100

100

100

Villa Salvadorita (2)

57

100

-,.

-

50

100

100

100

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En 1974.
(2): Sin datos sobre educación y vivienda.

Cuadro 2-141. ZAC: NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL AL AÑO 1975 PARA EL CENTRO DE EL SAUCE (en unidades físicas)

Centro urbano

Acueducto

Alcantarillado

Educación primaria aulas

Viviendas

Energía eléctrica conex.

Teléfonos automáticos (1)

Pavimentación km

Alcantarillado pluvial red: km

Red: km

Conex.

Red: km

Conex.

El Sauce

6.9

178

14.5

608

9

85

144

68

14.2

14.5

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En 1974.

Cuadro 2-142. EL SAUCE: METAS DE CRECIMIENTO URBANO

El Sauce

1975

1980

1985

2000

Densidad (hab/ha)

42.6

42.9

47.6

70

Tasa de crecimiento del área (%)

--

1.5

2.0

2.5

Area (ha)

81.1

88.2

97.4

137.6

Longitud de calles (km) (1)

14.5

15.6

17.2

24.4

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En base a una densidad de calles de 0.177 km/hectárea, equivalente a la densidad del año 1975.

Cuadro 2-143. EL SAUCE: METAS PRIORITARIAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SOCIAL (1) (unidades físicas)

Prioridad

Período 1978/1985

Período 1985/2000

Total

1) Acueducto Red: km

9.5

7.2

16.7

Conexiones

397

893

1 290

2) Alcantarillado sanitario Red: km

17.2

7.2

24.4

Conexiones

827

893

1 720

3) Educación primaria Aulas

15

22

37

4) Viviendas (2)

368

1 055

1 423

5) Energía eléctrica Conexiones

363

893

1 256

6) Teléfonos automáticos (3)

93

100

193

7) Pavimentación: km

16.9

7.2

24.1

8) Alcantarillado pluvial: km (4)

1.3

0.4

1.7

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Estas metas incluyen la reposición del equipamiento según su duración de vida útil, la cobertura progresiva del déficit y la cobertura del crecimiento poblacional,

(2): En base a un promedio de 5.6 personas/vivienda establecido en el diagnóstico.

(3): En base a un índice de 2 teléfonos/100 habitantes, según el estudio TELCOR/OEA.

(4): En base a la dotación del área central y/o comercial de la ciudad.

Cuadro 2-144. EL SAUCE: METAS DE SERVICIOS COMUNITARIOS


1978/1985

1986/2000

Equipos de aseo (1)

2

3

Mercados (2)

184

750

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Camiones recolectores y tractores.
(2): En metros cuadrados.

2.4.4.5 Proyectos zonales de desarrollo

Los perfiles resumidos de varios de estos proyectos se presentan en el Capituló 3.

i. Proyecto de conservación de recursos naturales

Se recomienda el estudio de un proyecto de conservación de bosques en el área El Sauce-Cinco Pinos.

ii. Proyectos agropecuarios

Se propone el proyecto de riego de Villa Salvadorita para una superficie de 1 120 hectáreas. Por otra parte es de señalar que una compañía consultora esta llevando a cabo en estos momentos un estudio sobre el proyecto de riego Río Viejo-Sinecapa, que ocupa en total una superficie aproximada de cinco mil hectáreas.

En las áreas maiceras y de cultivo de yuca de Malpaisillo y El Sauce se propone la implementación del proyecto de tecnificación y fomento del maíz y de la yuca; incluye la creación de una nueva agencia de extensión del MAG en Malpaisillo y el reforzamiento de la agencia de El Sauce.

Con localización en El Sauce se propone el establecimiento de una granja porcina.

A nivel de ideas de proyectos se recomienda estudiar:

- La producción y distribución de semillas mejoradas para incrementar la producción de los principales cultivos básicos.

- El cultivo de sisal o maguey en tierras marginales de la ZAC, con el objeto de obtener hojas para el posterior aprovechamiento de la fibra.

- El fomento de la ganadería lechera mediante créditos promocionales.

- El establecimiento de granjas lecheras.

- La intensificación de los servicios de inseminación artificial del vacuno en el área de El Sauce.

- El establecimiento de apiarios y colmenas de abejas melíferas.

- La implantación de unidades de explotación caprina en áreas marginales de la ZAC, con razas seleccionadas por su alta producción lechera.

iii. Proyectos agroindustriales

Con localización en El Sauce, se propone el establecimiento de una planta de alimentos balanceados y de un matadero de porcinos; asimismo se recomienda estudiar para dicho centro los siguientes proyectos: planta de hilandería de sisal, planta lechera, y planta de procesamiento de frutas y hortalizas.

iv. Proyectos de equipamiento urbano y social

Para el centro de servicios de primer orden de El Sauce se han preparado los perfiles de proyectos de acueducto, alcantarillado sanitario, educación primaria, viviendas, energía eléctrica, telefonía, pavimentación de calles, alcantarillado pluvial y servicios comunitarios, acordes con las metas físicas especificadas en los Cuadros 2-143 y 2-144.

v. La interrelación sectorial y espacial de los proyectos

Desde el punto de vista sectorial, y para implementar la estrategia de desarrollo zonal aprovechando la vocación de la ZAC, se relacionan los proyectos de riego, de tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca y las granjas lecheras; las plantas agroindustriales propuestas deberán procesar la producción agropecuaria de leche, frutas y hortalizas, o producir bienes intermedios, (alimentos balanceados) que condicionan el desarrollo de las granjas porcina y lechera, cuya producción, a su vez, es objeto de industrialización.

Desde el punto de vista espacial, la localización preferencial de los proyectos en El Sauce y en su área de influencia tiende a fortalecer dicho centro de servicios; a su vez, los proyectos de infraestructura y equipamiento urbano obedecen a la misma política, mientras que el desarrollo de la vialidad permite conectar mejor El Sauce al resto de la zona y apoyar al desarrollo de los sistemas de riego de Villa Salvadorita y Río Viejo-Sinecapa.

2.4.4.6 Estimado de las inversiones zonales

i. Inversiones respaldadas por proyectos

El Cuadro 2-145 ofrece un detalle de las inversiones estimadas correspondientes a los proyectos estudiados con localización en la ZAC. Sin embargo, es de hacer notar que esta lista no es completa, ya que también hay otros proyectos que se recomiendan para la zona, como los de granja porcina, matadero porcino y planta de alimentos balanceados, (ver su descripción en el Capítulo 3). Estos últimos fueron estudiados como proyectos-piloto y no se ha evaluado la inversión a efectuar en la ZAC, que depende, entre otras cosas, del tamaño o capacidad de producción que se fijará a cada uno de ellos.

ii. Inversiones en los principales sectores de producción

En base a las metas de producción fijadas para la ZAC y calculadas para los períodos 1975/1985 y 1986/ 2000, se han estimado las inversiones sectoriales globales requeridas en dichos períodos en los sectores agropecuario e industrial (ver Cuadro 2-146).

2.4.4.7 La configuración zonal esperada

Como consecuencia de las inversiones que se harán en los sectores sociales de educación y salud, así como en los sectores productivos de agricultura, ganadería y agroindustria y en los sectores de apoyo (vialidad especialmente), se espera que la ZAC tenga en 1985 un saldo migratorio nulo o ligeramente positivo. El Sauce será sede del proceso agro-industrial, y habrá sido dotado de los equipamientos urbanos y de producción necesarios para actuar como centro de servicios principal de la zona. En total, el 35.7% de la población zonal vivirá en centros mayores de mil habitantes, contra un 20% en 1971.

El período 1978/1985 se caracteriza por el mejoramiento de las condiciones de vida en una zona específicamente rural, lo que permitirá detener el actual proceso de despoblamiento campesino de la ZAC, favoreciendo a la vez el inicio de un proceso acumulativo de producción agropecuaria y agroindustrial cuyos excedentes sé exportarán a la ZER; esta última proveerá a la ZAC de los insumos requeridos por sus líneas de producción agropecuaria, mientras que las ciudades de León y Chinandega actuarán como sus centros de crecimiento. En el período 1986-2000, la ZAC funcionará plenamente como zona de apoyo al desarrollo de la ZER, en la cual las grandes inversiones en infraestructura básica de producción realizadas en el lapso 1978/1985 habrán alcanzado su fecha de maduración. La tasa de crecimiento de la población zonal de la ZAC bajará ligeramente, estableciéndose entonces un flujo de mano de obra atraida por el vigoroso desarrollo esperado en la ZER.

El Sauce se habrá consolidado como centro zonal principal, con una población del orden de los 10000 habitantes; por su parte, Malpaisillo podrá haberse convertido en un pequeño emporio agroindustrial si resulta factible la utilización del potencial geotérmico del Momotombo.

La vía de tránsito rápido entre Somotillo y Estelí, y el eje vial existente entre Telica y Sobaco, fortalecerán el papel de los centros de crecimiento de Chinandega y León con respecto a la ZAC. Se habrán fomentado intercambios y relaciones económicas entre la ZER, la ZAC, la región interior norte y los países fronterizos vecinos. Con ello se habrá logrado un desarrollo integrado y dinámico de todo el norte del país, disminuyendo su dependencia económica y administrativa hacia Managua.

2.4.5 Programa de desarrollo de las zonas de acciones especiales (ZAE)

La ubicación de las zonas de acciones especiales se encuentra en los Mapas 2-17 y 2-18.

2.4.5.1 El poblamiento deseado

La evolución de la población en las dos ZAE (Norte y Centro) se expresa en los Cuadros 2-147 y 2-148. En 1976, la ZAE Norte tenía una densidad de 6.7 hab/ km2; la mayor parte de su población (94.4%) pertenecía a las zonas rurales, y paulatinamente perdía población. La ZAE Centro tenía una densidad de 11.1 habitantes por kilómetro cuadrado, con toda la población ubicada en el área rural.

Cuadro 2-145. ZAC: INVERSIONES RESPALDADAS POR PROYECTOS (período 1978/1985)

Proyectos

Inversiones (1)

Proyectos agropecuarios


 

° Proyecto de riego Villa Salvadorita

10.00

° Infraestructura de apoyo para la tecnificación y fomento de maíz y yuca

0.09

Proyectos de transporte







° Villa Salvadorita-Carretera a León

0.52

° El Sauce-Santa Teresa de Apatague

0.35

° Calle Real de Tolapa-Cuatro Palos

0.26

° Vialidad secundaria en el área de riego de Villa Salvadorita

0.14

° Vialidad secundaria en el área de riego de Sinecapa

0.07

Equipamiento urbano de El Sauce









° Acueducto

0.64

° Alcantarillado sanitarios

2.74

° Alcantarillado pluvial

0.31

° Pavimento

4.16

° Energía eléctrica

0.15

° Telefonía

0.98

° Servicios comunitarios

0.38

Equipamiento social de El Sauce


 

° Vivienda

11.23

° Educación primaria

0.83

Total

32.85

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En millones de córdobas de 1974.

Cuadro 2-146. ZAC: ESTIMACION DE LAS INVERSIONES EN LOS PRINCIPALES SECTORES DE PRODUCCION (inversiones públicas y privadas en millones de córdobas de 1974)

Sector

Período 1975/1985

Período 1986/2000

Agropecuario

193

278

Industrial

204

1 422

Total

397

1 700

Fuente:Catastro/OEA.

Mapa 2-17. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - UBICACIÓN DE LA ZONA DE ACCIONES ESPECIALES NORTE

Mapa 2-18. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - UBICACIÓN DE LA ZONA DE ACCIONES ESPECIALES CENTRO

Cuadro 2-147. ZAE NORTE: EVOLUCION DE POBLACION


Población 1963

% Zona/Región

Población 1971

% Zona/Región

Tasa 1963/1971

Población estimada 1976

% Zona/Región

Población total

10 229

1.17

8 057

0.72

- 0.03

8 057

0.61

Población urbana

316

0.04

448

0.04

4.46

557

0.04

Población rural

9 913

1.13

7 609

0.66

- 0.04

7 609

0.58

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-148. ZAE CENTRO: EVOLUCION DE POBLACION


Población 1963

% Zona/Región

Población 1971

% Zona/Región

Tasa 1963/1971

Población estimada 1976

% Zona/Región

Población total

6 306

0.72

6 891

0.61

1.11

7 282

0.55

Población rural

6 306

0.72

6 891

0.61

1.11

7 282

0.55

Fuente: Catastro/OEA.

Las metas de población fijadas para las dos zonas se especifican a continuación:

i. ZAE Norte

Apoyándose en acciones tendientes al reagrupamiento de la población rural en algunos centros poblados menores, y al control estricto de las actividades de explotación agropecuaria y forestal, se desea limitar el crecimiento del tamaño poblacional de la ZAE Norte logrando una tasa inferior a la tasa regional. El Cuadro 2-149 especifica la evolución y distribución deseadas de la población.

ii. ZAE Centro

Gracias al desarrollo de las potencialidades zonales y a las acciones tendientes al reagrupamiento de parte de la población rural en algunos centros poblados menores, se desea originar, al menos en el período 1978/1985, un cierto desarrollo poblacional. El Cuadro 2-150 muestra la evolución y distribución deseadas de la población.

El poblamiento fijado para las dos zonas mantiene al año 2000 una pequeña participación relativa en la población regional similar a la actual.

2.4.5.2 Metas de desarrollo social

i. El empleo

En 1971 la PEA representaba en la ZAE Norte apenas el 0.7% de la PEA regional, y en su mayor parte (82%) estaba ocupada en actividades de agricultura, caza y pesca; no se dispone de información sobre la ZAE Centro, aunque por sus características y tamaño puede suponerse que la PEA zonal tiene al nivel regional un peso insignificante y que se encuentra ocupada en labores agrícolas estacionales y en actividades agroindustriales.

El programa sectorial de agricultura, en forma idéntica a lo expuesto en el programa ZER, ha establecido para la ZAE Centro metas zonales de empleo, las cuales se especifican en el Cuadro 2-151.

Desde el punto de vista del sector industrial, y dado que las agroindustrias propuestas para procesar la producción de la ZAE Centro tendrán la tendencia de localizarse en Granada y en Tipitapa por falta de otro centro urbano de tamaño adecuado, las metas de empleo han sido contabilizadas en la ZAR.

En la ZAE Norte no se plantean metas de empleo ni de producción puesto que la estrategia para dicha zona es esencialmente de protección y conservación.

ii. El nivel de educación

En 1971, el 72% de la PEA rural de la ZAE Norte tenía cero año de instrucción y el 0.1% de la población rural tenía más de diez años de instrucción. En esta zona sólo existen escuelas primarias ubicadas principalmente en Cosigüina, Potosí y Puerto Morazán.

En la ZAE Centro, a falta de información estadística, se puede expresar, cualitativamente, que por su característica específica de poblamiento rural muy disperso existe alto grado de analfabetismo.

Cuadro 2-149. ZAE NORTE: PAUTAS POBLACIONALES (Años 1985 y 2000)


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1986/2000

Población 2000

Urbano

4.46

448

14.5

3 000

5.28

6 500

Rural

-0.04

7 609

1.0

8 746

0.55

9 500

Total ZAE Norte

-0.03

8 057

2.73

11.746

2.08

16 000

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-150. ZAE CENTRO: PAUTAS POBLACIONAL (Años 1975 y 2000)


Tasa 1963/1971

Población 1971

Tasa 1971/1985

Población 1985

Tasa 1985/2000

Población 2000

Urbano

-

-

-

2 500

4.73

5 000

Rural

1.10

6 891

2.6

9 870

1.60

12 500

Total ZAE Centro

1.10

6 891

4.26

12 370

2.34

17 500

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-151. ZAE CENTRO: METAS DE EMPLEO EN AGRICULTURA


1973

1980

1985

1990

Número de años/ hombre

3 800

4 820

5 320

6 820

Fuente: Catastro/OEA.

Para mejorar el nivel de educación zonal se hacen recomendaciones idénticas a las expuestas en el programa perteneciente a la Zona de Equilibrio Regional en lo referente al mejoramiento de los niveles de educación primaria, atención preescolar y adiestramiento laboral, especialmente en los centros zonales de servicios.

iii. El nivel de salud

De los diagnósticos realizados sobre el nivel de salud, se han extraido conclusiones nada halagüeñas, especialmente en lo referente a la alta incidencia de enfermedades transmisibles por contaminación de agua y alimentos, y al alto grado de paludismo. Esto es consecuencia de las condiciones del medio ambiente prevalecientes en las dos zonas, sus características de poblamiento rural (con la consiguiente ausencia crónica de servicios sanitarios) y la inexistencia de centros urbanos de cierta jerarquía que permitan una dotación mínima de servicios asistenciales.

Para mejorar el nivel zonal de salud se recomienda alcanzar en 1985 un promedio de ocho médicos por diez mil habitantes y dar atención preferencial a Potosí (ZAE Norte) y a Malacatoya (ZAE Centro) para su dotación mínima en servicios de salud. Por otra parte, y en lo referente a dotación de camas de hospital es necesario señalar que la ZAE Norte dependerá del centro de crecimiento de Chinandega, y la ZAE Centro del de Granada además de la capital; en los programas zonales ZER y ZAR, se ha fijado la meta de alcanzar en 1985 el índice de seis camas de hospital por cada mil habitantes. Finalmente, los comités ejecutivos zonales de salud que se recomiendan instalar en las zonas ZER y ZAR podrán atender respectivamente a la ZAE Norte y a la ZAE Centro.

2.4.5.3 Recursos naturales y metas de producción agropecuaria

i. Inventario de los recursos naturales zonales

En los Cuadros 2-152 y 2-153 se especifican las áreas potenciales para cultivos, pastos y bosques de las dos ZAE, destacándose el alto potencial forestal de la ZAE Norte (el 44% de la superficie zonal) y el alto potencial agrícola y pecuario de la ZAE Centro (el 95% de la superficie zonal).

Cuadro 2-152. ZAE NORTE: POTENCIALIDADES DE RECURSOS NATURALES

Potencial para:

Superficie en ha

Cultivos

8 300

Pastos

22 450 (1)

Bosques

23 000

Manglares

29 750 (2)

Otros (3)

36 500

Total ZAE Norte

120 000

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): Area adecuada para la explotación de bosques de latifoliadas.
(2): Area adecuada para la explotación de manglares o refugio de fauna.
(3): Areas no utilizables para producción.

Cuadro 2-153. ZAE CENTRO: POTENCIALIDADES DE RECURSOS NATURALES

Potencial para:

Superficie en ha

Cultivos

20 000

Pastos

41 900

Bosques (1)

3 500 (1)

Total ZAE Centro

65 400

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): Corresponde a un área de uso restringido (suelos inundados inadecuados para la explotación agropecuaria).

El recurso suelo de la ZAE Norte no se considera significativo en el conjunto regional.

Los suelos de la ZAE Centro son llanos, de textura franco arcillosa a arcillosa con núcleos de vertisoles bastante extendidos y con problemas de drenaje. El clima es más seco que en las demás zonas de la región, y la precipitación varía de 800 a 1 000 milímetros por año.

En el Cuadro 2-154 se muestra el potencial agrícola de dicha zona según tipo de cultivo, debiéndose utilizar el riego para la producción.

El potencial de agua superficial y subterránea es importante en la ZAE Centro; el bombeo de las aguas del Lago de Nicaragua hasta la cota de 60 metros permitiría cubrir extensas áreas de la zona, que se estiman en unas 30 000 hectáreas; además se dispone de cierto caudal del río Malacatoya.

El potencial de agua subterránea de la cuenca "área norte del río Tipitapa" se estima en 118 millones de metros cúbicos anuales en condiciones de explotación intensiva, pero es de deficiente calidad.

El recurso forestal de la ZAE Norte se encuentra muy degradado, especialmente el área de manglares; sin embargo dispone aún de un importante potencial de bosques de latifoliadas cuyo volumen es ligeramente superior a los 30 m3/ha, que es el promedio de la Región del Pacífico; existen fuertes presiones para el aprovechamiento de dichos bosques.

La ZAE Centro no cuenta con ningún potencial forestal, ya que se han extraído casi todas las especies comerciales.

Se estima finalmente que las dos zonas tienen potencial pesquero, aunque se desconoce en forma precisa; la ZAE Norte tiene acceso al Océano Pacífico, de donde se han extraído peces, camarones y moluscos, especialmente en el área de manglares; la ZAE Centro tiene acceso a los dos lagos del país, donde existe pesca artesanal.

ii. Aprovechamiento actual de los recursos naturales

a. La actividad agropecuaria

En la ZAE Norte el área cultivada es en la actualidad un 40% mayor de lo que era en 1972 (ver Cuadro 2-155), principalmente debido a la continuación del despale para ensanchar la frontera agrícola en detrimento de la conservación de los recursos zonales. El área actualmente bajo riego se estima en 925 hectáreas.

Por otra parte, es de hacer notar que dada la extensión de los pastos naturales, la actividad pecuaria, con 6 500 cabezas de ganado, predomina en la zona sobre la actividad agrícola.

En la ZAE Centro, dadas las grandes extensiones de vertisoles, que son adecuados solamente para el cultivo de arroz y pastos con riego, se ha desarrollado una ganadería extensiva en suelos arcillosos. Además, en suelos de mejor calidad se practica el cultivo del algodón con resultados no muy satisfactorios.

Se aprovechan también las fuentes de agua en unas 2 925 hectáreas para riego de arroz en los suelos arcillosos antes señalados. El Cuadro 2-156 muestra la situación de la producción agrícola zonal en 1974.

b. La actividad forestal

Aunque no se dispone de informaciones estadísticas, esta actividad ha sido extensiva en las dos zonas. En la ZAE Centró ocasionó la destrucción casi completa del recurso y en la actualidad sólo se extrae leña y carbón. En la ZAE Norte se produjo una degradación acelerada del potencial de manglares y de bosques de latifoliadas, provocada tanto por la explotación incontrolada de madera como por la ampliación de las áreas de producción agrícola.

Cuadro 2-154. ZAE CENTRO: POTENCIAL AGRICOLA (según categorías de adaptabilidad de cultivos)

 

Superficie por categorías en ha

Total

1A

1B

1C

2A

2B

Algodón (secano)

-

100

-

-

11 700

11 800

Maíz (secano)

-

100

-

-

11 900

12 000

Sorgo (secano)

-

11 800

3 500

-

1 000

16 300

Caña de azúcar (con riego)

3 300

7 200

3 500

1 200

4 600

19 800

Caña de azúcar (secano)

-

-

-

3 400

-

3 400

Arroz (con riego)

4 600

-

-

-

7 200

11 800

Arroz (secano)

200

900

-

3 400

4 600

9 100

Ajonjolí

-

-

-

-

11 900

11 900

Maní





4 800

4 800

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Nota: Se han estimado las áreas de cada cultivo según la aptitud de los recursos suelo y clima; varias de estas áreas se excluyen mutuamente.

Clave:

- Indices de adaptabilidad:

1 = Buena adaptabilidad con expectativa de rendimientos altos.
2 = Adaptabilidad moderada, con expectativa de rendimientos altos.

- Indices de manejo y conservación:

A = Indica que los suelos no tienen problemas o que éstos son leves.
B = Suelos con problemas de leves a moderados.
C = Suelos con problemas de moderados a severos.

Cuadro 2-155. ZAE NORTE: PRODUCCION AGRICOLA (Año 1972/1973)

Cultivo

Area sembrada (en ha)

Rendimientos (qq/ha)

Volumen de producción (en ton)

Algodón

1 200

46 (1)

2 500 (1)

Caña

50

1 000

2 200

Sorgo

130

25

150

Maíz

360

18

300

Frijol

140



Arroz

20

25 (2)

20 (2)

Total

1 900


5 170

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Corresponde a algodón en rama.
(2): Corresponde a arroz en oro.

Cuadro 2-156. ZAE CENTRO: PRODUCCION AGRICOLA (Año 1973/1974)

Cultivo

Area sembrada (en ha)

Rendimientos (qq/ha)

Volumen de producción (en ton)

Algodón

7 000

43 (1)

13 700 (1)

Sorgo

2 800

30

3 800

Maíz

3 300

18

2 700

Frijol

300

-

-

Arroz

3 000

45 (2)

6 100 (2)

Ajonjolí

400

14

250

Total

16 800

-

26 550

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Corresponde a algodón en rama.
(2): Corresponde a producción en oro.

c. La actividad pesquera

En ambas zonas la pesca se realiza a nivel artesanal. En el Golfo de Fonseca se extraen peces y camarones, pero se desconoce el volumen de producción.

En el Lago Xolotlán se pescan mojarras y guapotes, con un volumen anual estimado de 300 000 libras; en el Lago Cocibolca la pesca realizada por los pobladores de la ZAE Centro se comercializa en Granada, pero se desconoce su volumen.

d. La actividad industrial

La ZAE Norte no tiene ninguna actividad industrial; en cuanto a la ZAE Centro, se estima que su valor bruto de producción industrial era en 1974 el 1.8% del país, y en su casi totalidad era de origen agro-industrial (granja porcina, producción de almidón en base al procesamiento de la yuca). El empleo se estimó en 1 100 personas, lo que representaba el 1.7% del empleo industrial nacional en 1974.

iii. Propuestas para la protección y conservación de los recursos naturales

Además de las medidas recomendadas en el programa de recursos naturales, se proponen las siguientes acciones específicas:

a. En la ZAE Norte

- Declarar parque nacional a la Península de Cosigüina con el objeto de conservar el conjunto natural formado por el volcán, la laguna, el bosque, las playas, y proteger la vida silvestre.

- Declarar reserva de recursos al área de Estero Real, prohibiendo todo corte de mangle y controlando la extracción de peces, camarones y mariscos.

b. En la ZAE Centro

- Declarar refugio de vida silvestre a la laguna de Tisma y sus pantanos asociados con el objeto de proteger la existencia de poblaciones de vida silvestre.

Se recomienda además proteger con una faja de 300 metros de árboles a ambos lados de los ríos y demás fuentes de agua superficial de la parte sur de la zona, y tomar medidas para proteger las especies pesqueras sobreexplotadas del Lago Cocibolca.

iv. Metas de producción agrícola

Se han fijado las siguientes metas:

- Desarrollar en la ZAE Centro, en 1985 mediante utilización por bombeo del agua del Lago Cocibolca, una nueva área de riego de 3 700 hectáreas en las tierras aledañas al curso bajo del río Malacatoya.

- Aumentar y diversificar la producción agropecuaria en la ZAE Centro según se detalla en los Cuadros 2-157 y 2-158 y alcanzar los valores de producción anotados en el Cuadro 2-159. Con base en las áreas sembradas, la producción de los principales cultivos requerirá los volúmenes de fertilizantes especificados en el Cuadro 2-160.

2.4.5.4 El sistema de centros poblados zonales propuesto

i. Los centros y sus funciones

a. En la ZAE Norte

En vista de que los objetivos zonales apuntan hacia la conservación de los recursos, lo que entraña estricta limitación del tamaño poblacional zonal, se propone que sólo el centro de Potosí tenga rango de centro de servicios de segundo orden, cumpliendo con funciones administrativas, comerciales, portuarias, policiales y aduaneras, además de prestar los servicios que requiere con frecuencia la zona (servicios bancarios, de educación y salud; ventas al por menor).

Potosí será terminal de transporte y punto de trasbordo de carga; allí deberá localizarse la delegación zonal del propuesto Instituto de Recursos Naturales, la administración del Parque Nacional Cosigüina y de la reserva de recursos Estero Real; tendrá también una oficina zonal de turismo.

La ZAE Norte pertenecerá a la zona de influencia del centro de crecimiento de Chinandega, del cual dependerá para prestación de servicios más especializados.

b. En la ZAE Centro

Se propone a Malacatoya y San Juan como centros de servicios de segundo orden: Malacatoya está ubicado en el centro del área de riego; deberá ser dotado paulatinamente del equipamiento y de los servicios requeridos para la implementación y puesta en producción del sistema de riego Malacatoya; San Juan, ubicado en la frontera suboccidental de la ZAE, será punto estratégico de entrada y salida para los requerimientos de insumos y comercialización de la producción zonal.

ii. El sistema de transporte

La ZAE Norte no dispone de ninguna carretera pavimentada; sin embargo está bordeada en parte de su frontera sur por la carretera internacional Chinandega-Somotillo-República de Honduras.

La zona se comunica con Chinandega mediante la carretera de todo tiempo Potosí-El Viejo, y con la República de El Salvador por el "ferry" Potosí-La Unión; Potosí es puerto terminal; actualmente se encuentra en ejecución la pavimentación de la vía El Viejo-Tom Valle Potosí, con una longitud de 69 kilómetros.

La ZAE Centro está bordeada en su límite occidental por el tramo asfaltado Tipitapa-San Juan y atravesada en su parte norte por la vía panamericana Managua-Estelí; dispone también de algunos caminos secundarios sólo transitables en la estación seca.

El programa zonal presenta las siguientes propuestas:

- En la ZAE Norte: se recomienda mejorar las instalaciones portuarias de Potosí completando así la ejecución de la pavimentación de la vía El Viejo-Potosí.

Cuadro 2-157. ZAE CENTRO: METAS DE SIEMBRA

Años

Metas de áreas sembradas en ha (1)

Utilización del área potencial en %

Coeficiente de doble siembra por rotación anual

Area potencial de siembra en hectáreas

Area no utilizada en hectáreas (2)

1980

20 320

78.2

1.30

26 000

5 680

1985

21 920

75.5

1.45

29 000

7 080

1990

26 930

79.2

1.70

34 000

7 070

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En base a 20 000 ha de suelos con potencial para cultivos.
(2): Area potencial de siembra menos meta de área sembrada.

Cuadro 2-158. ZAE CENTRO: METAS DE SUPERFICIE DE SIEMBRA Y PRODUCCION AGRICOLA

 

1980

1985

1990

Cultivos y/o productos

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Superficie en ha

Producción en T.M.

Maíz

4 000

4 400

4 000

4 700

4 000

5 400

Sorgo

3 000

4 200

3 000

4 800

3 000

5 300

Frijol

1 000

820

2 000

1 800

3 000

3 000

Arroz

4 000

7 800

4 000

8 000

5 000

10 700

Musáceas (1)

400

4 800

700

9 100

1 000

14 000

Yuca

70

600

70

700

80

900

Frutas

1 600

14 500

1 600

17 400

1 600

18 200

Hortalizas

50

500

150

1 600

250

2 700

Algodón (2)

5 000

11 100

5 000

11 400

7 000

16 200

Otros

1 200

-

1 400

-

2 000

-

Totales

20 320


21 920


26 930


Fuente: Catastro/OEA.

(1): Se excluye el banano.
(2): El volumen de producción corresponde a algodón en rama.

- En la ZAE Centro: se propone la construcción, con una longitud de 49 kilómetros, de la vinculación vial Granada-Malacatoya (ver Programa ZAR), la cual permitirá que Granada cumpla con las funciones de centro de crecimiento para la ZAE Centro, reforzando la estrategia de desconcentración que ha sido planteada para la Zona de Acciones Reguladoras. En su defecto, es probable que Managua actúe como centro de crecimiento de la zona y que Tipitapa cumpla con las funciones de centro de servicios de segundo orden, lo que fortalecería, sin duda alguna, la concentración metropolitana.

Cuadro 2-159. ZAE CENTRO: VALORES DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMADA (en millones de córdobas de 1974)

Cultivos y/o productos

1980

%(1)

1985

%(1)

1990

%(1)

1) PRODUCCION AGRICOLA







 

Maíz

5.0


5.3


6.1


Sorgo

4.1


4.7


5.2


Frijol

2.2


4.9


8.1


Arroz

19.1


19.6


26.2


Musáceas (2)

5.3


10.0


15.4


Yuca

0.2


0.2


0.2


Frutas

26.1


31.4


32.8


Hortalizas

0.9


2.9


4.9


Algodón

19.8


20.4


28.9


Subtotal

82.7

4.2

99.4

4.1

127.8

4.3

2) PRODUCCION PECUARIA








Subtotal

20.0

7.9

25.8

7.9

35.1

7.9

TOTAL PRODUCCION AGROPECUARIA

102.7

4.7

125.2

4.5

162.9

4.7

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Peso ZAE-Centro/Región
(2): Se excluye el banano.

- Se propone la construcción de 20 kilómetros de ramales de estación seca para dar acceso al sistema de riego Malacatoya a partir de la vía proyectada Granada-Malacatoya.

2.4.5.5 Proyectos zonales de desarrollo

Los perfiles resumidos de varios de estos proyectos se encuentran en el Capítulo 3. i. Proyectos de protección y conservación de recursos naturales

En la ZAE Norte se propone:

- Un proyecto de parque nacional con una superficie de 9 020 hectáreas, que abarcará la península de Cosigüina, el volcán y la laguna, las playas, los farallones, las isletas y una parte del Estero Real.

- Un proyecto de reserva de recursos que abarcará, con una superficie de 60 000 hectáreas, la mayor parte del Estuario de Estero Real.

En la ZAE Centro se propone:

- Un proyecto de refugio de vida silvestre que abarcará la laguna de Tisma, con una superficie total de 2 000 hectáreas:

ii. Proyectos agropecuarios

Sólo se presentan proyectos para la ZAE Centro y se propone que sean implementados por la empresa agroindustrial EMAGRIN, a localizarse en Granada. Los proyectos son los siguientes:

- Proyecto de riego Malacatoya para desarrollar una superficie total de 13 700 hectáreas, de la cual se estima posible implementar la tercera parte en el período 1978/1985. Este proyecto, conjuntamente con el de León-Chinandega es el más importante de todos los proyectos de riego propuestos para la región. Este proyecto traerá aparejado un gran movimiento en lo que a mano de obra se refiere. En efecto, se estima que generará alrededor de 2 250 empleos directos y 1 570 empleos indirectos.

- Proyecto de tecnificación y fomento de los cultivos de maíz y yuca, que dependerá para su implementación de la creación propuesta de nuevas agencias de extensión del MAG en Tipitapa y Tisma (ver programa ZAR).

Cuadro 2-160. ZAE CENTRO: METAS DE UTILIZACION DE FERTILIZANTES (cifras en miles de quintales)

Cultivos

1980

1985

1990

GRADOS TECNOLOGICOS

GRADOS TECNOLOGICOS

GRADOS TECNOLOGICOS

B

C

B

C

B

C

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

(1)

(2)

Maíz

1.29

1.29

1.34

1.34

1.12

1.12

2.24

2.24

0.56

0.56

3.36

3.36

Sorgo

1.47

1.47

1.2

1.2

1.26

1.26

1.8

1.8

0.84

0.84

2.4

2.4

Arroz

1.12

2.24

8.96

13.44

1.12

2.24

8.96

13.44

1.4

2.8

11.2

11.2

Frijol

0.42

-

0.56

-

0.84

-

1.68

-

0.84

-

3.36

-

Algodón

0.44

0.56

20.16

13.44

0.33

0.42

20.37

13.58

0.31

0.39

28.81

19.21

Total

4.74

5.56

32.22

29.42

4.67

5.04

35.05

31.06

3.95

4.59

49.13

36.17

Fuente: Catastro/OEA.

(1): Completo (10-40-10) - (17-17-17).
(2): Urea o su equivalente de otro nitrogenado, como sulfato o nitrato de amonio.

Nota:

Grado tecnológico B: Tecnología mediana (uso parcial de insumos, semilla corriente, sin utilización de riego).

Grado tecnológico C: Tecnología alta (uso intensivo de insumos, semilla seleccionada, con utilización de riego).

iii. Proyectos agroindustriales

A nivel de idea se recomienda estudiar para la ZAE Centro la instalación de plantas lecheras y de plantas de procesamiento de frutas y hortalizas. Al hacerse realidad la vinculación Malacatoya-Granada, la producción de la ZAE Centro podrá ser industrializada en el complejo agroindustrial EMAGRIN propuesto para Granada.

iv. Proyecto de comunicaciones

El proyecto de comunicaciones se ha programado en estos términos: para la ZAE Norte (Zona de Acciones Especiales) se propone un sistema de radiotelefonía rural con diez abonados a partir de una estación transmisora que deberá instalarse en Lomas de San Juan. Esta estación operará a control remoto desde la estación ubicada en Chinandega. La inversión requerida se computa al nivel regional dado que el sistema mencionado integra un proyecto regional de radiotelefonía rural.

2.4.5.6 Estimado de las inversiones zonales

i. Inversiones respaldadas por proyectos

En los Cuadros 2-161 y 2-162 se detallan los es timados de inversiones según proyectos para cada una de las zonas de acciones especiales.

Cuadro 2-161. ZAE NORTE: ESTIMADO DE INVERSIONES SEGUN PROYECTOS (período 1978/1985)

Proyectos

Inversión (1)

- Proyectos de protección y conservación de recursos naturales


. Parque Nacional Cosigüina

3.02

. Reserva de Recursos Estero Real

0.12

Total

3.14

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En millones de Córdobas de 1974.

Cuadro 2-162. ZAE CENTRO: ESTIMADO DE INVERSIONES SEGUN PROYECTOS (período 1978/1985)

Proyectos

Inversiones (1)

- Proyecto de protección y conservación de recursos naturales


. Refugio de vida silvestre, laguna de Tisma

0.62

- Proyecto agropecuario


. Proyecto de riego Malacatoya (tercera parte)

31.70

- Proyecto de transporte


. Vialidad de servicio (proyecto de riego Malacatoya)

0.27

Total

32.59

Fuente: Catastro/OEA.

(1): En millones de córdobas de 1974.

ii. Inversiones globales

El estimado de las inversiones globales en el sector agropecuario para la ZAE Centro, tanto públicas como privadas, se ha hecho en base a las metas de producción fijadas para esta zona en los períodos 1975/1985 y 1986/2000. La inversión necesaria alcanza a 91 millones de córdobas para el primer período, y a 130 millones de córdobas para el segundo; en este último también deben agregarse las inversiones requeridas para completar el proyecto de riego Malacatoya, las cuales se estiman en C$ 64 millones.

2.4.5.7 Medidas zonales de políticas

i. ZAE Norte

Dada la vocación específica de la zona, se recomienda poner en ejecución las siguientes medidas a la mayor brevedad:

- Crear el Parque Nacional Cosigüina y la Reserva de Recursos Estero Real.

- Instalar en Potosí una delegación zonal del Instituto de Recursos Naturales. Dicha delegación tendrá la responsabilidad de hacer cumplir la ley forestal con todo rigor. Además, otras de sus atribuciones serían proteger la vida silvestre, controlar el desarrollo del turismo y de la actividad pesquera, y regular el uso agrícola del suelo limitándolo exclusivamente a las tierras con alto potencial que actualmente están en explotación.

ii. ZAE Centro

En esta zona se aplican sin restricciones las medidas de políticas expresadas en los distintos programas sectoriales y transversales. En los programas sectoriales hay que tener en cuenta especialmente los de recursos naturales y agropecuario, y en los transversales habrá que considerar los de salud y educación.

2.4.6 Lineamientos de un programa de transporte

2.4.6.1 Antecedentes

La ciudad de Managua y la Región del Pacífico tienen fácil acceso desde y hacia todos los sitios de interés económico gracias al actual sistema de transporte, y en especial a la notable expansión y mejoramiento de la red de carreteras. Situada a corta distancia y tiempo de recorrido de la mayoría de los centros desarrollados del país, la influencia de Managua ha ido en aumento, induciendo cada vez a una mayor concentración y diversificación de funciones y trayendo como consecuencia el desplazamiento o la reducción de la influencia de los centros secundarios en sus respectivas áreas. Lo reducido del espacio y el ahorro de tiempo derivado del mejoramiento del sistema de transporte se suman a los efectos del marcado centralismo en lo administrativo.

Estas condiciones, sin embargo, son elementos favorables en el diseño e implementación de estrategias de descentralización, por cuanto es evidente que está solucionado el problema de acceso y medios de transporte desde y hacia zonas cuyas condiciones permitan fomentar o intensificar actividades que redunden en un mayor equilibrio regional. Así, en términos generales, puede decirse que el actual sistema regional de transporte no constituye restricción mayor en el caso de que se consideren, por ejemplo, la ubicación de importantes obras de desarrollo industrial en otras zonas que no sean Managua y su área de influencia y, en el caso del sector agropecuario, en el establecimiento de centros de acopio o plantas de procesamiento localizados en las mismas zonas de producción.

Los programas de desarrollo sectorial y zonal propuestos ocasionarán una reorientación progresiva de los flujos de transporte en la región y entre ella, el resto del país y el exterior. Estas modificaciones en la estructura y en la distribución geográfica de la futura demanda exigirán, a su vez, la introducción de modificaciones y mejoras en el sistema de transporte.

Por otra parte, y a nivel más localizado, el desarrollo de cada una de las zonas implica la necesidad de adelantar programas de mejoras en los sistemas de vialidad secundaria, que complementarán los programas de riego y apoyarán el fortalecimiento del sistema de centros de servicios propuestos.

2.4.6.2 Recomendaciones al nivel regional y zonal

i. Fortalecimiento de la ZER

El eje industrial Corinto-Chinandega se constituirá a mediano plazo (5 a 10 años) en un núcleo polarizador de acciones de desarrollo y establecerá un balance en la distribución de la actividad económica de la región al sustentar una población importante y generar proporción significativa del producto. En consecuencia en la ZER se encontrará parte importante de la demanda de transporte. La ZER requerirá conexiones eficientes con las áreas que le suministran materias primas y productos agropecuarios para el consumo directo y para las industrias de transformación; además, por razones climáticas y por ventajas de localización será necesario que tenga intercambio con la región interior norte. La ZER también necesitará comunicaciones rápidas con los mercados del interior y del exterior y facilidades terminales. Un primer paso en esta dirección lo constituye el programa actualmente en ejecución para ampliaciones y mejoras en el Puerto de Corinto. La ampliación de las áreas para operaciones del puerto, el terminal de contenedores, etc., dotará a la ZER de una infraestructura que debe aprovecharse en el establecimiento de industrias al permitir economías de escala y economías externas. Teniendo esto en cuenta, el programa sectorial industrial propone una zona franca industrial aprovechando las nuevas facilidades del puerto y su localización estratégica en el área del Mercado Común Centroamericano.

Para apoyar al fortalecimiento de la ZER, y en consecuencia a la descentralización regional, se formulan las siguientes recomendaciones:

a) Pueden obtenerse efectos adicionales con el aprovechamiento de las ventajas que ofrece la ZER para la localización de un aeropuerto alterno al de Las Mercedes. Se dotaría así a la zona de comunicación rápida con el exterior y con el resto del país y, consistente con los objetivos de descentralización y la estrategia para la formulación de un centro de equilibrio regional, esta infraestructura permitirá una mayor intensificación de la actividad a la vez que una diversificación en el establecimiento de industrias con base en la zona franca.

b) Se propone una prolongación del actual corredor Corinto-Chinandega mediante una vía de tránsito rápido que conecte Somotillo a Estelí, incorporando así la región interior norte del país dentro de la zona de influencia del nuevo centro de crecimiento Corinto-Chinandega.

Este proyecto cumplirá una función de integración regional, y a más largo plazo podrá incorporar amplísimas zonas de la región del Atlántico al inter-conectarse los sistemas viales que en dicha región empiezan a configurarse.

Desde el punto de vista del equilibrio regional, el mejoramiento de este corredor brindará alternativas de mercado a la producción de la Región Interior Norte diferentes a las de Managua; esto contribuirá a la desconcentración de la capital, donde tienen lugar actualmente operaciones de mercadeo con fines de reexportación de productos a otras partes del país.

c) Dentro del mismo marco conceptual anterior se ubica la prolongación del corredor Chinandega-El Viejo-Potosí, que está en ejecución, y que al llegar al Golfo de Fonseca inducirá a un mayor intercambio internacional y de turismo.

El sistema así configurado hará de Chinandega-Corinto un cruce estratégico de vías, el cuál, como núcleo urbano de mayor significación más alejado de Managua, tendrá condiciones óptimas para constituirse en la única alternativa viable para la configuración en el futuro de un centro de equilibrio regional.

ii. Desconcentración de la ZAR

Para apoyar al objetivo de desconcentración interna de la ZAR se plantea la prolongación de la vía que, saliendo de la ciudad de Granada, llega hasta el sitio de Malacatoya para conectar con el sistema vial de la región sudoriental.

Se ampliará el área de influencia de Granada al brindar alternativas de mercado a la producción e inducir la intensificación de la actividad en la zona ZAE Centro y en las áreas que se están incorporando con la apertura de la carretera Acoyapa-San Carlos. Al no existir la conexión propuesta, dichas zonas caerían dentro de la órbita de la ciudad de Managua, intensificando la concentración.

Los planteamientos anteriores se resumen en el Mapa 2-19, en el cual se presenta el concepto del sistema vial para el equilibrio regional y la integración nacional.

iii. Recomendaciones generales para las zonas prioritarias

Las zonas definidas dentro de la estrategia para el programa de descentralización se encuentran localizadas directamente sobre arterias principales del sistema vial, con la excepción de la zona ZAE Norte (Estero Real), dentro del área de influencia de las vías principales.

En los programas de desarrollo de dichas zonas se recomienda el mejoramiento del sistema de vialidad secundaria en función de los centros de servicios propuestos. En su mayoría, las vías secundarias se clasifican actualmente como de todo tiempo; sin embargo, dado su pobre mantenimiento, son prácticamente caminos de estación seca, aunque cumplen en algunos casos función de colectores primarios.

A un nivel más local se plantea la estructuración de subsistemas derivados de tales colectores en ramales de acceso a las zonas productivas, y en particular en las áreas definidas para realización de proyectos de riego. Se propone, en consecuencia, la reconstrucción de los caminos vecinales existentes y su extensión en la medida en que la forma de explotación y la división de los predios lo hagan más aconsejable.

iv. Otras recomendaciones

En relación con la organización institucional del sector se plantea la necesidad de una mayor coordinación para el tratamiento de los distintos problemas del transporte, con un enfoque integral de planeamiento a largo plazo.

En los aspectos operativos del transporte interurbano y urbano, se requiere fortalecer los mecanismos de control que permitan una racionalización y operación más eficiente, estimulando la formación de empresas transportadoras.

Los incrementos esperados en los volúmenes de tráfico, en particular en las proximidades de las áreas urbanas más importantes, exigirán separación de flujos. Entre estas se plantean las conexiones León-Chinandega, Corinto-Chinandega y Chinandega-El Viejo, que soportarán intenso tráfico interurbano y local, con picos de demanda y proporciones altas de vehículos pesados. Se requerirá separar flujos y mejorar o construir nuevos pasos directos para evitar la entrada de este tráfico a las zonas centrales del área urbana.

Mapa 2-19. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - SISTEMA VIAL DE TRANSPORTE PARA EL EQUILIBRIO REGIONAL Y LA INTEGRACIÓN NACIONAL

Pueden hacerse planteamientos similares en relación con las áreas urbanas de la ZAR, en los accesos a las ciudades de Managua, Masaya y Granada.

2.4.6.3 Metas físicas

i. Proyectos del Ministerio de Obras Públicas

El Ministerio de Obras Publicas (MOP) está adelantando en la Región la ampliación del Puerto de Corinto en la ZER, y la construcción de 172.3 kilómetros de carreteras (ver Cuadro 2-163). Por otra parte el MOP ha programado para la Región otros proyectos que aparecen detallados en el Cuadro 2-164.

ii. Proposición de proyectos de equilibrio regional e integración nacional

Durante el período 1980-1985 se propone la construcción de 100 km de vías incluyendo una carretera de tránsito permanente entre Somotillo y Estelí, con un tramo de 51 km, y otra entre Granada, Malacatoya, y el empalme a Juigalpa, con un tramo de 49 km.

iii. Rehabilitación de vías secundarias en zonas prioritarias

La proposición de proyectos locales de rehabilitación en zonas prioritarias se menciona en los distintos programas zonales. La rehabilitación se refiere a un total de 326 kilómetros, discriminados de la siguiente forma: 111 km en la ZER; 73 km en la ZAR; 102 km en la ZAC; 20 km en la ZAE Centro, y 20 km en el área de riego de los ríos Negro y Villanueva.

2.4.6.4 Inversiones

i. Proyectos contemplados en los planes de inversión

- Proyectos en construcción, con una longitud de 172.3 km y un costo de C$72.0 millones a invertir en un período de 1 a 3 años.

- Proyectos programados por el Ministerio de Obras Públicas, con una longitud de 265 km y un costo de C$454.1 millones a invertir en un período de 1 a 5 años.

ii. Proyectos propuestos

- Proyectos de equilibrio regional e integración nacional: con una longitud de 100 km y un costo estimado de C$ 105 millones a invertir en un período de 6a 10 años.

- Proyectos locales de rehabilitación de vías secundarias, con una longitud total de 326 km y un costo estimado de C$ 4.33 millones a invertir en un período de 2 a 4 años.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente