Página precedente Indice Página siguiente

Introduccion

Antecedentes
Objetivos
Metodología

Antecedentes

Los países amazónicos suscribieron el 3 de julio de 1978 el Tratado de Cooperación Amazónica, que menciona en su Artículo 1, el acuerdo de las partes contratantes de realizar esfuerzos y acciones conjuntas para promover el desarrollo armónico de sus respectivos territorios amazónicos, la preservación del medio ambiente y la conservación y utilización racional de los recursos naturales de esos territorios, estableciéndose como formas para cumplimiento de dichas finalidades el intercambio de informaciones y la concertación de acuerdos y entendimientos operativos, así como los instrumentos jurídicos pertinentes.

El Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano de 1979 en su Artículo 1 establece: "Otorgar la máxima prioridad y dinamismo a una política de cooperación amazónica orientada hacia el establecimiento de las formas y mecanismos que mejor se adecúen a las singulares necesidades que plantea el desarrollo integral de sus respectivos territorios amazónicos, asegurando así la plena incorporación de ellos a sus economías nacionales."

El tema amazónico ha sido siempre objeto de atención especial de los Cancilleres y Presidentes de Colombia y Perú. Merece destacarse la Declaración Conjunta de los Cancilleres de ambos países del 7 de febrero de 1986, en la cual coinciden en el imperativo de unir esfuerzos para lograr el pleno cumplimiento de los objetivos del Tratado de Cooperación Amazónica de 1978, así como del Tratado Bilateral de 1979, y resuelven emprender consultas para impulsar la marcha de los mecanismos previstos en estos instrumentos y de las acciones multilaterales y bilaterales de cooperación amazónica. En este sentido, manifestaron su interés en promover polos de desarrollo a ambos lados de la frontera.

El 26 de agosto de 1987, los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países manifestaron su decisión de impulsar e intensificar las relaciones entre los dos países en un marco que permita profundizar la cooperación y los vínculos de amistad que los unen. A tal efecto adoptaron un Programa de Acción en el tema de la cooperación amazónica, teniendo como primer punto la convocatoria a la primera Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Amazónica. Igualmente, dentro de un esquema de planificación del desarrollo regional integrado de los territorios amazónicos, recomendaron la realización de programas bilaterales de investigación científica y técnica, incluyendo el estudio de las condiciones de navegabilidad del río Putumayo y el estudio del ordenamiento y manejo de su cuenca.

El 24 de abril de 1988 los presidentes de Colombia y del Perú se reunieron en San Antonio, Perú, sobre el río Amazonas, donde suscribieron una Declaración Conjunta y acordaron un Plan de Acción Bilateral, mediante el cual se decidió adoptar el "Plan para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo", a ser ejecutado en el marco de la Comisión Mixta del Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano. Para este propósito encomendaron a sus respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores "gestionar conjuntamente el apoyo financiero de los organismos internacionales, especialmente de la Organización de los Estados Americanos."

La primera Reunión de la Comisión Mixta del Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano se realizó en Leticia, capital del Departamento Especial del Amazonas (Colombia), en agosto de 1988 y se aprobaron los términos de referencia para la elaboración del Plan para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PPCP), destacándose la colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para concretar el Plan.

La segunda Reunión de la Comisión Mixta del Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano se realizó en Iquitos, capital del Departamento de Loreto (Perú), en febrero de 1989 y, en forma simultánea, se instaló la Primera Reunión de la Comisión Ejecutiva del Plan Colombo-Peruano. En estas reuniones se aprobó el Programa de Actividades para 1989 y el requerimiento de asistencia técnica a la OEA.

El Comité Técnico del Plan realizó su primera Reunión en mayo de 1989 en Leticia, en donde se presentaron documentos del Diagnóstico Zonal por parte de los Jefes de las Unidades Técnicas y se decidió continuar los trabajos con el Diagnóstico Regional y la iniciación de los trabajos de identificación de proyectos, su análisis y la preparación de los mismos a nivel de prefactiblidad. La segunda Reunión del Comité Técnico se celebró en Iquitos, Perú, en agosto del mismo año donde se revisaron los avances alcanzados, se fijaron fechas para la terminación del Diagnóstico Integrado del área, y se definió un programa de trabajo para iniciar la identificación de proyectos. La tercera Reunión del Comité Técnico se celebró en Bogotá, Colombia, en septiembre de 1989 en la cual se entregaron los diagnósticos zonales de cada país, y se revisaron los avances del Diagnóstico Regional Integrado y el listado de los proyectos a ser considerados en cada zona de influencia.

La tercera Reunión de la Comisión Mixta del Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano se celebró en Bogotá, Colombia, en noviembre de 1989, así como también la cuarta Reunión del Comité Técnico. La Comisión Mixta aprobó el Diagnostico Regional Integrado del Plan de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, presentado por el Comité Técnico, el mismo que incluye un listado preliminar de proyectos para ser ejecutados dentro del marco del Plan. La quinta Reunión del Comité Técnico se celebró en Bogotá, Colombia en 1990, entregándose el Diagnóstico Regional Integrado, con el listado preliminar de proyectos revisados. Se aprobó el Programa de Actividades para los años 1990-1991, y se oficializó el requerimiento de asistencia técnica y operativa para la ejecución de dicho Programa ante el representante de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos - OEA. Se instruyó a los respectivos Jefes de las Unidades Técnicas a continuar con la identificación de proyectos para el área del Proyecto.

Objetivos

En concordancia con los objetivos, políticas y programas señalados en los Planes de Desarrollo Amazónico de cada uno de los países, los objetivos globales del PPCP se sintetizan en:

· Promover el desarrollo armónico y sostenido de la zona, identificando el uso potencial de los recursos naturales, determinando modelos de producción adecuados a la realidad ecológica de la Amazonía que permitan la participación activa de sus pobladores.

· Integrar la zona al resto del territorio, tanto en términos de vías, medios de transporte y comunicaciones, como de interacción de carácter político, cultural, social y económico, considerando a la integración como elemento altamente dinamizador de un proceso de desarrollo regional integrado y armónico.

· Mejorar el nivel de vida de la población, de manera compatible con las condiciones ecológicas de la zona, las aspiraciones de los habitantes, el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, generando actividades productivas y fuentes de trabajo, así como la instalación de la infraestructura física y socio-económica básica que se requiere.

· Priorizar en las comunidades nativas el mejoramiento sustancial relacionado con los aspectos de territorio, servicio social básico, saneamiento, así como la preservación de las zonas tradicionales habitadas por dichas comunidades, protegiendo sus derechos fundamentales y en especial, su integridad social y cultural.

· Adelantar investigaciones para el manejo del medio, recopilar y analizar diversas experiencias de otros países amazónicos, determinar modelos para la Amazonía y crear centros de investigación, capacitación y documentación que permitan acumular conocimientos y experiencias sobre la zona.

El PPCP prestará especial atención al ordenamiento y manejo de la cuenca, tomando en consideración a la población del área, particularmente las comunidades nativas. Dicha acción será lograda a través de la ejecución de programas y proyectos contemplados en el Plan que se orientarán fundamentalmente hacia: otorgar la debida importancia a la conservación, manejo de los recursos naturales y explotación racional de los mismos; desarrollo de centros poblados y comunidades indígenas; potencializar el uso de los medios de transporte y vías de comunicación; realizar el aprovechamiento fluvial de la cuenca hidrográfica; establecer y adecuar puertos y aeropuertos; y promover el saneamiento y la conservación del medio ambiente.

Los proyectos identificados podrán ser ejecutados a corto, mediano y largo plazo. Se tendrá especial cuidado en la coordinación interinstitucional con fórmulas que permitan la agilización de trámites y procedimientos para la realización oportuna de proyectos binacionales, con la participación de la comunidad e instituciones de la zona. En general se buscará, a través de la integración regional el fortalecimiento de las comunidades, la elevación de su nivel de vida y el ordenamiento del proceso de desarrollo, teniendo en consideración, especialmente, las limitaciones y conservación que requiere el frágil sistema ecológico de la Amazonía.

Metodología

La metodología empleada para la elaboración de los trabajos correspondió a un sistema de aproximaciones sucesivas como un proceso cíclico y dinámico de planificación que, a su vez, refleja la situación socio-económica regional y que permite responder rápidamente a los problemas de la región. Asimismo, se relaciona a los resultados esperados de acuerdo con las Fases programadas, con las principales actividades establecidas para los estudios básicos de recolección de información, con los términos de referencia para el diagnóstico y con los del plan de desarrollo integrado.

En la Fase I las Unidades Técnicas recolectaron y analizaron la información que existía en las diversas entidades del sector público y privado y prepararon un listado de los proyectos de sus Zonas específicas, los que se estaban realizando y de aquellos que estaban a nivel de contratación, estudio o idea; prepararon la cartografía básica necesaria y finalmente elaboraron un documento titulado "Estudios Básicos para la Preparación del Diagnóstico Regional."

En la Fase II, se profundizaron los estudios sectoriales obtenidos en la Fase I los que se integraron hasta llegar a un análisis regional que permitió conocer los principales problemas, limitantes y potencialidades de la Zona, y se preparó un listado preliminar de programas y proyectos.

Con base en los Diagnósticos de cada Zona elaborados por las Unidades Técnicas de Colombia y Perú, se preparó un Diagnóstico Regional Integrado Preliminar, que además contiene un Análisis Regional de Propuestas de Políticas de Desarrollo, y las bases para la formulación del Plan de Desarrollo.

Con base en los trabajos realizados en la Fase III, o sea el Diagnóstico Regional Integrado, se procedió a preparar un resumen consolidado del mismo y a determinar las metas, objetivos y estrategias, los planes y programas y los planes de inversión y de financiamiento institucional para la ejecución del Plan, lo que constituye el presente documento.

Para la ejecución de los Estudios del PPCP se estableció una organización con la siguiente estructura general: Comisión Ejecutiva, Comité Técnico, Unidad Técnica Colombiana y Unidad Técnica Peruana.

La Comisión Ejecutiva está integrada por: el Secretario de la Comisión Mixta de Cooperación Amazónica Colombo-Peruana, dos representantes de la Subcomisión Nacional de Colombia, dos representantes de la Subcomisión Nacional del Perú, el Director de la Entidad Peruana de la cual depende la Unidad Técnica o su representante, el Director de la Entidad Colombia de la cual depende la Unidad Técnica o su representante y el Director del Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente de la OEA o su representante.

Las funciones de la Comisión Ejecutiva son: (a) coordinar y promover en los dos países la ejecución de los estudios para el Plan en sus diferentes fases. Para estos efectos se adelantó, ante los organismos internacionales pertinentes y ante las instituciones nacionales, las acciones que eran del caso para conseguir su participación; (b) vigilar a la luz de los lineamientos generales y alcance del Plan, el cumplimiento de las distintas actividades que deben realizarse para lograr su culminación; (c) aprobar los documentos de cada una de las Fases de trabajo, como los términos de referencia y los informes que presente el Comité Técnico; (d) velar porque las instituciones nacionales de los respectivos países, realicen los trabajos que se les encomiende y suministren el apoyo técnico y logístico que se requiera, o se haya acordado con las unidades técnicas, a fin de que se cumplan el contenido y los plazos de las actividades programadas y (e) coordinar y vigilar las actividades que realizan los organismos vinculados al Plan.

El Comité Técnico es un organismo de dirección y administración integrado por: el Jefe de la Unidad Técnica Colombiana, el Jefe de la Unidad Técnica Peruana y los dos asesores de la OEA en las unidades técnicas de Colombia y Perú. Son funciones del Comité Técnico: (a) organizar y programar la ejecución de las actividades que deben realizar las Unidades Técnicas de Colombia y del Perú, de acuerdo con el Plan de Actividades aprobado para los estudios; (b) dirigir y vigilar el cumplimiento de los trabajos y de las actividades que realicen las Unidades Técnicas para someterlos a consideración de la Comisión Ejecutiva y (c) ordenar trabajos adicionales, si fuere necesario, para el cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan.

Las Unidades Técnicas (una en Colombia y otra en Perú), que tienen a su cargo la ejecución de los trabajos, están integradas por: un jefe nombrado por la entidad nacional de la cual dependa administrativamente la Unidad Técnica, un grupo de expertos nacionales de la instituciones participantes, personal administrativo y un grupo de expertos internacionales. Las principales funciones de estas Unidades son: (a) ejecutar y revisar los estudios que se adelanten; (b) identificar y formular programas y proyectos dentro de las áreas prioritarias seleccionadas; (c) solicitar la asesoría de expertos de otros organismos nacionales; (d) proponer iniciativas para que se gestionen a través de la Comisión Mixta Bilateral el apoyo de organismos internacionales y (e) preparar, integrar y elaborar los documentos finales del estudio.

En Colombia la Unidad Técnica depende del Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras-HIMAT, y en el Perú del Gobierno Regional de Loreto. Las Unidades Técnicas agrupan diversas entidades nacionales, regionales y locales, y cada una de ellas cuenta con un asesor permanente de la OEA y con la participación de especialistas de este organismo internacional.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente