Página precedente Indice Página siguiente

I.3 Metodologías basadas en fuentes secundarias

I.3.1 Metodología para la recopilación de datos de Hidrología
I.3.3 Metodología para la recopilación de datos de sociología
I.3.4 Metodología para la recopilación de datos de economía agrícola

Los datos recopilados y colocados en el Banco de Datos para cuatro de los sectores estudiados en el Proyecto se derivan enteramente de las fuentes secundarias. Sin embargo, dentro de esta clasificación general se hace una división ulterior entre estos estudios cuyos datos provienen de una serie continuada o histórica de datos (hidrología y meteorología), y aquéllos para los cuales la información colocada en el Banco de Datos refleja un solo período (sociología y economía agrícola).

I.3.1 Metodología para la recopilación de datos de Hidrología

I.3.1.1 FLUVIOMETRIA

La información utilizada en Fluviometría proviene de los registros de doce estaciones, cuyas duraciones son variables entre uno y trece años, según se detalla en el Cuadro I.2. Mediante modelos gráficos complementados por simples relaciones entre datos de cuencas vecinas, que involucraron morfometría, hidrometría, precipitación y otros elementos del clima, se extendieron sintéticamente los registros de las estaciones más recientes a un período común de trece años. Para ello, se trabajó con las estaciones hidrométricas indicadas en el Cuadro I.3, que a su vez contiene las estaciones meteorológicas consideradas como representativas de cada cuenca. La información así obtenida para cuatro ríos se expresó en hidrogramas anuales, los que se aplicaron para determinar sintéticamente los hidrogramas de los ríos cuyas cuencas carecen de información, todo ello ajustado y comprobado con datos de diversos aforos no sistemáticos no practicados periódicamente (Cuadros I.4 a I.6 y Mapa I.8).

Cuadro I.2: PERIODOS DE DATOS DISPONIBLES PARA EL ESTUDIO DE ESCORRENTIA

I.3.1.2 AREAS DE INUNDACION

Existen en la planicie costera central, especialmente en la zona del Bajo Río Lempa y sus proximidades, algunas áreas que anualmente sufren inundaciones, algunas veces por exceso de precipitaciones en zonas de inadecuado drenaje, y otras por desbordamiento de los ríos que bajan de la zona montañosa. Estos llevan un exceso de material en suspensión y arrastre que se deposita en los lechos provocando desbordes e inundaciones.

Este fenómeno se produce durante la época lluviosa, y su intensidad aumenta a medida que avanza la estación. Las aguas, según la información disponible, permanecen alrededor de una semana, provocando pérdidas considerables en los cultivos.

La Dirección General de Riego y Drenaje del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha realizado diversos estudios sobre el tema, y producido mapas que se usaron como principal referencia. En este sentido se contó con cuatro mapas que abarcan los meses críticos, y que cubren sólo la porción occidental de la planicie costera central. Se carece de datos sobre la porción oriental de la misma, al este del Río Lempa.

El estudio realizado por la DGRD comprende las inundaciones producidas en el año 1973, el que puede ser considerado como un buen índice para definir este parámetro, no existiendo otros antecedentes disponibles. Debe considerarse que 1973 no fue un año especialmente lluvioso.

I.3.1.3 AGUA SUBTERRANEA

Para el estudio de los niveles de agua subterránea, se utilizó la información existente en el Servicio Hidrológico, referente a 125 pozos ubicados mayormente en la llanura costera y en la cuenca del Río Acahuapa. Un examen cuidadoso de los registros, confrontados con mapas geológicos e información pluviométrica, redujo el número de pozos utilizables a sesenta. Dada la naturaleza lenta de las variaciones de nivel de la napa freática, se decidió finalmente presentar solamente la información relativa al final de la época lluviosa y final de la época seca (Cuadro I.7).

MAPA I.8: Hidrografía y Clasificación de Cuencas

Cuadro I.3
ESTACIONES BASE UTILIZADAS PARA CORRELACION

Cuenca y estación base de la correlación con información para periodo 1961-1973

Cuenca y estación correlacionadas

Para el periodo 1961-1973

Período de registro

Jiboa en Los Amates

Titihuapa en Vado García

1969-1973

Jiboa en Los Amates

Acahuapa en Obrajuelo

1961-1964 y 1972-1973

Jiboa en Los Amates

Jalponga en La Ceiba

1969-1973

Lempa en San Marcos

Lempa en Cuscatlán

1970-1973

I.3.2 Metodología para la recopilación de datos de Meteorología

I.3.2.1 DETERMINACION DE LAS ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

Después de una revisión del mapa de estaciones climatológicas del Servicio Meteorológico, se seleccionaron las estaciones dentro del área del Proyecto, y otras que están cerca de la línea límite, para que el trazado de las isolíneas fueran más confiables. El total final de las estaciones fue de 31, las cuales incluyen el mayor número de años de registro. (Ver Mapa I.9).

Debe notarse que toda la información proporcionada por el Servicio Meteorológico al Proyecto está basada en datos diarios de campo provenientes de la Red Climatológica. En el trazado de las isolíneas (ver Sección I.3.2.8), se siguió el método de interpolación y extrapolación de los valores.

I.3.2.2 PRECIPITACION

Se tomaron como base los últimos 20 años de registro, siendo 15 las estaciones que cumplían este requisito. Las estaciones con menos tiempo de registro fueron ajustadas a tos 20 años. El Cuadro I.8 muestra las estaciones con el número de años de registro tomados.

El método del Cociente fue aplicado para el ajuste de las estaciones.

I.3.2.3 TEMPERATURA

Se tomaron registros de temperatura desde 1960. Las estaciones base fueron. Santiago de María con Santa Cruz Porrillo, y Chorrera 5 de Noviembre con Cojutepeque. Para el trazado de las isotermas se recurrió al mapa topográfico, computándose las temperaturas a partir de las estaciones conocidas a través del gradiente térmico con la altura.

La ecuación fundamental utilizada es Th = To ± Kh donde

Th = Temperatura media mensual a la altura h
To = Temperatura media mensual de la estación situada más cerca
h = Diferencia de altitud entre la estación y el punto de altura h
K = Gradiente térmico

Para este parámetro fueron utilizadas 16 estaciones dentro de la zona y del área del Proyecto, así como para determinar el valor del gradiente K:

Santiago de María
Chorrera 5 de Noviembre
Santa Cruz Porrillo
Cojutepeque
San Marcos Lempa
Tehuacán
Zacatecoluca
Finca El Verde
Villa Dolores
La Carrera
Sensuntepeque
Apastepeque
Sesori
Jucuarán
Berlín
Puente Cuscatlán

I.3.2.4 HUMEDAD RELATIVA

Se usó para este parámetro la información de 12 estaciones. La humedad relativa se mide por medio del psicrómetro de ventilación, que consta de dos termómetros de estación, uno seco y otro húmedo. Con las lecturas (temperatura seca y húmeda), y por medio de las tablas psicrométricas, se obtienen los valores de humedad relativa; las lecturas se hacen tres veces por día, todos los días. La media aritmética de las tres lecturas proporciona la humedad relativa media diaria y la media aritmética de estas, los valores mensuales.

MAPA I.9: Estaciones Meteorológicas - Precipitación

Cuadro I.4
CUENCAS AL MAR ENTRE LOS RIOS JIBOA Y LEMPA AFOROS EFECTUADOS

Río y Lugar

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Sapullo en La Reforma

27-XI-73

0.581

18-XII-73

0.381

16-I-74

0.433

1-II-74

0.669

8-III-74

0.434

3-IV-74

0.409

17-IV-74

0.337

3-V-74

0.371

Amayo en La Fogata

27-XI-73

0.220

18-XII-73

0.041

15-I-74

0.035

7-II-74

0.046

7-III-74

0.034

16-IV-74

0.025

9-V-74

0.020

28-V-74

0.089

Huiscoyolapa en Los Limones

26-XI-73

0.072

18-XII-73

0.021

15-I-74

0.014

22-II-74

0.040

7-III-74

0.010

19-IV-74

0.010

10-V-74

0.015

27-V-74

0.020

El Ujushte en El Playón

27-XI-73

0.292

19-XII-73

0.137











30-V-74

0.472

San José en La Cruzadilla

27-XI-73

0.117

19-XII-73

0.109

18-I-74

0.098

21-II-74

0.074

4-III-74

0.074

19-IV-74

0.078

7-V-74

0.064

30-V-74

0.145

Comapa en El Trapecio

26-XI-73

0.259

18-XII-73

0.103

14-I-74

0.085

22-II-74

0.068

7-III-74

0.066

19-IV-74

0.042

10-V-74

0.049

27-V-74

0.075

Acomunca en La Tapada

27-XI-73

0.541

18-XII-73

0.376

16-I-74

0.343

19-II-74

0.205

8-III-74

0.284

17-IV-74

0.418

9-V-74

0.413

28-V-74

0.744

El Amate en Bo. Nuevo

27-XI-73

0.591

19-XII-73

0.402

17-I-74

0.222

21-II-74

0.166

4-III-74

0.165

19-IV-74

0.148

7-V-74

0.159

29-V-74

0.514

La Bolsa en Desembocadura

23-XI-73

0.780

27-XI-74

0.740



18-I-74

0.690

21-II-74

0.680

8-III-74

0.650

19-IV-74

0.630

7-V-74

0.680

La Bolsa en Los Tihuilotes

26-XI-73

0.513

19-XII-73

0.230

11-I-74

0.190

15-II-74

0.174



23-IV-74

0.150

2-V-74

0.186



Cuadro I.5
CUENCA DEL RIO LEMPA MARGEN IZQUIERDA AFOROS EFECTUADOS

Río y lugar

Caudal
m3/segundo

Fecha

Caudal
m3/segundo

Fecha

Caudal
m3/segundo

Fecha

Caudal
m3/segundo

Fecha

Caudal
m3/segundo

Fecha

San Gaspar en Desembocadura

0.138

26-XI-73

0.150

23-I-74

0.145

6-II-74

0.060

3-IV-74

0.120

7-V-74

Melancolo en Desembocadura

0.245

6-III-74

0.272

6-V-74

0.100

15-IV-75





Mercedes Umaña en Carretera Panamericana

0.021

23-I-74

0.016

6-II-74

0.020

6-III-74





San Simón en Desembocadura

0.382

2-II-74

0.278

14-II-74

0.361

30-III-74

0.100

15-IV-75

0.146

19-IV-75

Roldán en Desembocadura

0.425

18-XII-73

0.460

28-I-74

0.390

3-IV-74

0.456

8-IV-75

0.529

2-V-75

Callejas en Desembocadura

0.257

28-I-74

0.226

3-IV-74

0.183

8-IV-75





Grande en Desembocadura

0.487

18-I-74

0.535

14-II-74

0.607

19-IV-74

0.529

8-IV-75



Cuadro I.6
CUENCA DEL RIO LEMPA MARGEN DERECHA AFOROS EFECTUADOS

Río y Lugar

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Caudal
m3/seg

Fecha

Gualpuca en Desembocadura

0.008

31-I-74

0.006

16-IV-74

0.006

30-IV-75

Las Ahogadas en Desembocadura

0.006

31-I-74

0.005

16-IV-74

0.004

16-IV-75

Las estaciones seleccionadas son:

Chorrera del Guayabo
Santa Cruz Porrillo
Santiago de María
Apastepeque
La Carrera
Puente Cuscatlán
Sensuntepeque
Astoria
Berlín
Jucuarán
Sesori
Cojutepeque

I.3.2.5 NUMERO DE DIAS CON LLUVIA

De los cuadros de lluvia con cantidades diarias se obtuvo la información que sigue: número de días con menos de 10 mm; de 10 a 24.9 mm; y de 25 mm o más. Se utilizaron los registros de 27 estaciones dentro y en las orillas de la zona piloto. Las estaciones seleccionadas para este estudio son:

Molineros
Finca San Jacinto
Tehuacán
San Marcos Lempa
San Vicente
Finca El Carmen
Santa Cruz Porrillo
Jiquilisco
Usulután
Estanzuelas
Finca Santísima Trinidad
La Carrera
San Jorge
Sensuntepeque
Ilobasco
Cojutepeque
Rosario de la Paz
Zacatecoluca
Santiago de María
San Mauricio
Puerto El Triunfo
Puerto Parada
Chorrera del Guayabo
Villa Dolores
San Rafael Cedros
Finca El Verde
La Herradura

Cuadro I.7
POZOS EN EL AREA DEL PROYECTO

Cuenca

Subcuenca

Número de pozos

Acahuapa

La Joya

2

Amapupulta

1

Ismataco

5

Acahuapa Arriba

3

Acahuapa

2

Jiboa

Jiboa

11

Jalponga

Huiscoyolapa

1

Jalponga

3

Zapotitán

Zapotitán

2

Ulapa

Ulapa

2

Sapullo

Sapullo

5

La Bolsa

El Amate

3

San José

1

Ujushte

2

La Bolsa

3

Lempa

Bajo Lempa

6

Lempa-Grande de San Miguel

Varios

8

Total


60

I.3.2.6 VELOCIDAD DEL VIENTO A 2 METROS DE ALTURA

Para determinar esta variable a nivel zonal, se seleccionaron las informaciones provenientes de las estaciones de La Carrera, Apastepeque, Hacienda Astoria y Santa Cruz Porrillo. Como las alturas anemométricas son de 10 metros, se realizaron correcciones para el nivel de 2 m por medio de tablas.

Cuadro I.8
ESTACIONES CON EL NUMERO DE AROS DE REGISTRO TOMADOS

20 años de registro

menos de 20 años de registro

Molineros

Puente Cuscatlán

San Vicente

Santa Clara

Finca San Jacinto

Santiago de María

Finca El Carmen

Estanzuelas

Tehuacán

Finca Santísima Trinidad

Chorrera del Guayabo

Puerto El Triunfo

Santa Cruz Porrillo

La Carrera

San Marcos Lempa

Puerto Parada

Jiquilisco

Jucuapa

Usulután

La Herradura

San Mauricio

Rosario de La Paz

Finca El Verde

Sensuntepeque

Zacatecoluca

Villa Dolores

San Rafael Cedros

Ilobasco

Cojutepeque

San Jorge


Sesori

I.3.2.7 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

Este parámetro, que tiene numerosas aplicaciones en agricultura, climatología e hidrología, se computó para cada kilómetro cuadrado del área del Proyecto a través del Sistema de Información y por medio de la fórmula de Penman. Esta utiliza siete variables para el cálculo de la evaporación potencial. La metodología para la determinación de tres de ellas: humedad relativa, velocidad del viento a 2 m de altura y temperatura media mensual, ya fueron descritos, y los valores respectivos se encuentran incorporados en el Banco de Datos para cada kilómetro cuadrado. Las cuatro restantes: energía diaria de la luz solar expresada en milímetros de agua evaporada, horas diarias de luz solar expresadas como promedio para cada mes, horas diarias de sol como promedio mensual, y número de días de cada mes, se aplican a toda el área del estudio, y sus valores se encuentran en el Cuadro 2.24 del Capítulo 2.

Las expresiones a utilizar son las siguientes:

a = 0.02 (1-h) (2+v) (60+t);
b = 0.4 R (0.33 + D/Da);
c = d/Da (6 - h * t/5) ;
d = 1 + 8.34/t y;

Donde:

h: Humedad relativa media mensual expresada en forma decimal (h = 62% se expresa h = 0.62). Este dato se encuentra codificado y se obtiene de los mapas de humedad relativa media mensual.

v: Velocidad media mensual del viento a 2 metros de altura, expresada en metros por segundo. Codificado.

t: Temperatura media mensual en grados centígrados. Codificado.

R: Energía de la luz solar. Este parámetro se obtiene de tablas y se expresa en mm de agua. Se considera constante para toda el área del Proyecto para cada mes. Los valores adoptados corresponden a una latitud de 13°13' de Latitud Norte.

D: Promedio mensual de las horas de sol, expresadas en horas por día.

Da: Promedio mensual de la duración astronómica de la luz solar expresada en horas por día.

N: Número de días de cada mes.

Etp: Evapotranspiración mensual en milímetros de agua.

I.3.2.8 UBICACION DE LA INFORMACION EN LOS MAPAS Para mayor facilidad de trabajo, toda la información se colocó inicialmente en mapas a escala 1:400 000. Luego se interpolaron los puntos para obtener las isolíneas en mapas cuadriculados, (cada cuadrito es un kilómetro cuadrado), escala 1:100 000. Se utilizó el amplificador del Instituto Geográfico Nacional y también se procedió a mano alzada. Para cada elemento climatológico se prepararon mapas para cada mes y para todo el año.

La descripción de la codificación y formación del Banco de Datos referente a los aspectos hidrológicos y meteorológicos, se encuentra en el Anexo II.

I.3.3 Metodología para la recopilación de datos de sociología

I.3.3.1 DATOS BASICOS DEL ESTUDIO DE SOCIOLOGIA

La información que se coloca en el Banco de Datos se relaciona con las características de la población y la vivienda. Las 38 variables1 almacenadas son:

1 La lista de variables sociales se encuentra en la Sección I.3.1, Capítulo 1, y en la Descripción de Registro, Anexo II.

i. Población

Población, por edad y sexo; alfabetismo y analfabetismo; asistencia a las escuelas, por nivel educacional; fuerza de trabajo, empleo y desempleo, y natalidad y mortalidad infantil.

ii. Vivienda

Número de viviendas, urbano y rural; tipos de construcción; fuentes de agua; servicios sanitarios, y enseres del hogar.

Estos datos provienen de los Censos de Población y Vivienda tomados en 1971, y por lo tanto, representan condiciones referentes a población y vivienda existentes en el momento del censo. La Dirección General de Estadística y Censos llevó a cabo los mismos, así como el Censo Agropecuario de 1971, (ver Sección I.3.4), y asentó los resultados en cintas magnéticas. Debido a que la unidad geográfica más pequeña contenida en las boletas censales es el cantón, el Proyecto ideó un método para distribuir las cifras cantonales a nivel de kilómetro cuadrado.

I.3.3.2 METODO PARA DESGLOSAR DATOS DE LOS CENSOS A NIVEL DE KILOMETRO CUADRADO

La distribución de vivienda, una actividad fundamental del estudio de la distribución de población (Ver Sección I.2.5), fue la base para la distribución de la gente y sus características. Si se conoce la distribución de viviendas a nivel de kilómetro cuadrado dentro del cantón, se puede distribuir la población y sus características en la misma manera espacial. El procedimiento incluye los pasos descritos a continuación:

a) Se cuentan las casas en cada kilómetro cuadrado, o en la parte del mismo, en el cantón de referencia. Estos números se registran en cubiertas de acetato.

b) Las cifras logradas dentro del kilómetro cuadrado se utilizan para obtener un total para el cantón.

c) Se divide 100 por el total cantonal. Se supone que la fracción sea 100/xyz. El resultado de esta división da una constante que refleja lo que cada casa "vale" en materia de porcentaje dentro del cantón.

Esta constante se multiplica por el número de casas en cada kilómetro cuadrado para obtener el porcentaje perteneciente a ese kilómetro cuadrado. La suma de los porcentajes de todos los kilómetros cuadrados que entran en un cantón específico deben sumar 100%. Se acepta una tolerancia de 97 - 103% para el total.

El siguiente ejemplo sirve para ilustrar el procedimiento. Suponiendo que el límite de un cantón es exactamente sinónimo con cinco kilómetros cuadrados contiguos, a los cuales se les denomina km 1, km 2, etc. El kilómetro 1 contiene 80 casas; el kilómetro 2, 50 casas; el kilómetro 3, 50 casas; el kilómetro 4, 20 casas; y el kilómetro 5, ninguna casa. Se agrega el recuento de casas en cada kilómetro, lo que resulta en un total de 200 viviendas para todo el cantón. Dividiendo 100/200 se obtiene una constante de 0.5; eso es, cada casa tiene un valor de 1/2%. Multiplicando esta constante a través de las cifras de kilómetro cuadrado, se determina que el kilómetro 1 contiene 40% del total cantonal; el kilómetro 2, 25%; el kilómetro 3, 25%; el kilómetro 4, 10% y el kilómetro 5, 0%. Sumando los porcentajes de cada kilómetro cuadrado se observa que dan un resultado de 100%. De esta manera se pueden tomar totales cantonales con características de población y vivienda almacenados en las cintas de los Censos de Población y Vivienda, quebrar estos totales, y asignarlos a los kilómetros cuadrados al grado en los cuales la gente está presente. También se nota que el kilómetro 5, que no contiene viviendas, y, por lo tanto, ninguna gente, no recibe ninguna parte de los totales cantonales de las estadísticas censales. Esto permite un desglosamiento más realista de los datos cantonales que distribuir el promedio del total cantonal sobre todos los kilómetros cuadrados, y evita el error de poner población en áreas donde no existen.

Las actividades de la computadora involucradas en la formación del Banco de Datos sociales se explican en el Anexo II.

I.3.4 Metodología para la recopilación de datos de economía agrícola

I.3.4.1 DATOS BASICOS DE ECONOMIA AGRICOLA

Después de revisar la información reunida por el Censo Agropecuario de 1971, los economistas de este estudio hicieron una selección de 84 variables para incluirlas en el Banco de Datos a nivel de kilómetro cuadrado. La unidad de enumeración de este Censo fue la explotación, y a este nivel, se halla disponible una gran cantidad de datos. También pueden ser recuperadas las informaciones en tales categorías como producción, tecnología y comercialización.

La lista completa almacenada en el Banco de Datos se puede hallar en la Sección I.3.1, Capítulo 1 y la Descripción de Registro, en el Anexo II. Algunas de las principales variables recolectadas se presentan a continuación de acuerdo con las categorías indicadas más arriba:

i. Explotaciones

Superficie; sistema de tenencia; empleo agrícola permanente; mano de obra familiar, y crédito agrícola

ii. Producción

Granos básicos, solos o asociados; cultivos de exportación; hortalizas; pastos; ganado vacuno, y otros animales

iii. Tecnología

Uso de fertilizantes; maquinaria, y riego

iv. Comercialización

Producción para la venta, y transporte

Las 84 variables escogidas en este sector, son un ejemplo de datos hallados en el Censo Agropecuario. Para su ubicación en el Banco de Datos y tal como sea requerido, pueden seleccionarse otras variables por medio de técnicas de computación electrónica.

I.3.4.2 METODO DE DESGLOSAMIENTO DE DATOS DEL CENSO AGROPECUARIO

El método de distribución de variables de población a nivel de kilómetro cuadrado, ya ha sido descrito en la Sección I.3.3.2. En el caso de datos de agricultura, se puede lograr un desglosamiento más exacto distribuyendo valores cantonales en kilómetros cuadrados de acuerdo con la existencia de tierra agropecuaria en cada cuadrícula. Por lo tanto, aunque el método básico de distribución de porcentaje de cifras cantonales esta retenido, la base para estas distribuciones es la tierra usada en varias actividades agropecuarias. Utilizando la información existente en el Banco de Datos sobre uso de la tierra, las superficies de tierras de clases 2, 3, 4, 5 y 6 (hortaliza, cultivos permanentes, cultivos anuales, pastos cultivados y pastos naturales), se suman, y este total conforma la base para el porcentaje de todas estas tierras en el cantón que cae en el kilómetro cuadrado.

Mientras que el resultado de este procedimiento pudiera no ser la duplicación exacta de la situación real, permite en cambio lo siguiente:

a) Evitar el serio error de asignar datos agropecuarios a aquellas áreas no agrícolas como centros urbanos, forestas, playas, etc. y,

b) Integrar esa importante información en el Banco de Datos. Los datos son una representación aceptable a nivel de kilómetro cuadrado y mejoran en veracidad a medida que son consideradas las agrupaciones de kilómetros cuadrados (cantones, subzonas, etc.).

I.3.4.3 DATOS COMPLEMENTARIOS

Por otra parte, se colectó otro tipo de información sobre:

Rendimientos; precios; costos de producción; ingresos, y requerimientos de mano de obra. Esta información no figuraba en el Banco de Datos entre los datos del Censo Agropecuario, y eran imprescindibles para efectuar los análisis agroeconómicos. Con el objeto de lograr esta información, se procedió de la siguiente manera:

a) Se entrevistó a personal técnico que labora, tanto en el sector público como en el sector privado, y que de alguna manera se relaciona con el mecanismo de obtención de los datos que se requerían.

b) Diversas instituciones públicas y privadas proveyeron bibliografía e información clasificada (ver Sección 2.7.3).

c) Se elaboró esta información con el objeto de hacerla operativa, tomándose como base el año agrícola 1973-74.

d) Luego se le sometió a la consideración de diversos técnicos vinculados con las respectivas áreas de trabajo.

e) Cuando se estimó que la información tenía un grado aceptable de confiabilidad fue almacenada en el Banco de Datos.

Las 84 variables obtenidas del Censo Agropecuario cubren toda el área del Proyecto. La formación del Banco de Datos de este sector se explica en el Anexo II.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente