Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo III. Aspectos sociales

1. Demografía
2. Salud
3. Vivienda
4. Educación

1. Demografía

De una manera general, los aspectos demográficos del área del Programa en ambos territorios presentan semejanza, ya que poseen una población dispersa y poco numerosa, predominantemente rural y con presencia marcante de comunidades indígenas.

El área del Programa de Desarrollo de Comunidades Fronterizas, en el lado peruano, comprende los distritos de Iñapari, Iberia y Tahuamanu, con una población estimada para 1990 de 4.800 habitantes. En términos específicos, el área de estudio presenta, de acuerdo con el censo de 1981, las características de concentración poblacional mostradas en el Cuadro 8.

La población de la Provincia de Tahuamanu disminuyó en los últimos años. Esto se debe a la falta de recursos económicos y de infraestrutura adecuada para desarrollar actividades productivas, a la carencia de servicios educativos y de asistencia, y a la falta de medios de acceso y comunicación. La densidad promedio de la Provincia es de 0,23 h/km2 (Cuadro 9).

Actualmente, los centros poblados presentan diversos niveles de desarrollo y de asentamiento, encontrándose una población rural en número más elevado y algunas con tendencias a constituirse en centros urbanos (ver Cuadro 10).

De esta manera, están centralizadas en Iberia las agencias bancarias estatales, organizaciones de productores, firmas comerciales, destacamientos policiales y militares, convirtiéndose en el núcleo más importante de la región, concentrándose en ese poblado más del 65% de la población del área.

En el lado brasileño, el Programa cubre el área del Municipio de Assis Brasil, estando su ocupación ligada directamente a las corrientes migratorias vinculadas a los diferentes ciclos de la goma. Datos de 1988 muestran para el Municipio de Assis Brasil una población del orden de 4,938 habitantes, mostrando ser uno de los municipios de menor población en el Estado del Acre. Datos más recientes (SUCAM/AC) indican que Assis Brasil tenía en 1990 una población de 5.380 habitantes, con 1.836 en el área urbana. En 1988, el municipio de Assis Brasil participaba con 1,27% de la población total del Estado de Acre. En términos de densidad demográfica, el Municipio, con 1,23 hab/km2, no escapa a la regla general del Estado (ver Cuadro 11).

Cuadro 8 - PROYECCION DE LA POBLACION DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS EN EL PERU (1982-1990)

DPTO/PROVINCIA/DISTRITO

ANOS

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

DPTO. MADRE DE DIOS

37,200

38,540

40,000

41,500

43,000

44,500

46,000

47,5000

49,000

Prov. Tambopata

27,407

28,640

29,873

31,179

32,485

33,789

35,092

36,393

37,692


Dist. Tambopata

22,188

23,091

23,968

24,875

25,748

26,582

27,376

28,123

28,820


Dist. Iñambari

2,190

2,155

2,115

2,075

2,032

1,984

1,932

1,876

1,818


Dist. Las Piedras

3,029

3,394

3,790

4,229

4,705

5,223

5,784

6,394

7,054

Prov. Manu

4,610

4,825

5,044

5,279

5,517

5,760

6,006

6,255

6,508


Dist. Manu

1,997

2,183

2,377

2,585

2,802

3,026

3,257

3,494

3,736


Dist. Fizcarral

244

236

227

219

210

201

191

182

172


Dist. Madre de Dios

2,369

2,406

2,440

2,475

2,505

2,533

2,558

2,579

2,600

Prov. Tahuamanu

5,183

5,075

5,083

5,042

4,998

4,951

4,902

4,852

4,800


Dist. Iñapari

862

833

923

955

985

1,015

1,044

1,073

1,100


Dist. Iberia

2,994

2,899

2,805

2,719

2,633

2,548

2,464

2,381

2,300


Dist. Tahuamanu

1,327

1,343

1,355

1,368

1,380

1,388

1,394

1,398

1,400

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) - Boletín Especial No. 9, Perú 1985.

Cuadro 9 - POBLACION Y DENSIDAD DEMOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE TAHUAMANU, PERU, 1988

DISTRITOS

POBLACION (1)

SUPERFICIE km2

DENSIDAD hab/km2

Iberia

2,464

2,549.32

0.96

Iñapari

1,044

3,793.90

0.28

Tahuamanu

1,394

14,853.66

0.10

Total Prov.

4,902

21,196.98

0.23

Nota: (1) Población Proyectada el 30 de junio de 1988.
Fuente: Instituto Nacional de Planificación (INP) - Perú.

Cuadro 10 - PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS POBLACIONES LOCALES EN LA PROVINCIA DE TAHUAMANU, PERU

NUCLEO POBLADOS

HABITANTES

%

Iberia

2,170

65.3

Iñapari San Lorenzo

207 158

6.34.7

Chilina

250

7.5

Primavera

60

1.8

Noava

122

3.7

Portillo

97

2.9

San Miguel

60

1.8

La Tuna

101

3.1

Bélgica

97

2.9

Total

3,323

100.0

Fuente: Intitulo Nacional de Planificación (INP) - Perú

La población indígena, concentrada en dos reservas en el Municipio de Assis Brasil, pasó de 497 para 662 personas, en el período 1981-89, con un aumento de 33% (Cuadro 12).

Según la investigación de campo realizada por la Unidad Técnica Brasileña (con una muestra de 50 familias totalizando 620 personas) se concluyó que, considerando las personas mayores de 14 años, 68 personas en el área urbana y 87 personas en el área rural (31% y 21% respectivamente), contribuyen para la formación del ingreso familiar.

Ese dato no puede ser confundido con lo que se refiere al número de personas que trabajan, una vez que, en el medio rural, los niños comienzan a trabajar muy temprano en la roza, colecta de castaña, etc. También las mujeres trabajan en esas actividades, sin remuneración, contribuyendo directamente para la subsistencia de la familia.

Cuadro 11 - DENSIDAD DEMOGRAFICA DEL ESTADO DEL ACRE, BRASIL CENSOS - 1950/1980

ANO

POBLACION

DENSIDAD DEMOGRAFICA

1950

114.755

0,75

1960

158.184

1.04

1970

215.299

1,41

1980

301.303

1,97

1990 (1)

302.564

2,50

2000

405.971

3,10

Nota: (1) Estimativa
Fuente: Censos Demográficos - 1950/1980.

Cuadro 12 POBLACION INDIGENA EN LAS RESERVAS

AREA

TRIBUS

TOTAL

JAMINAWA

MATXINERI

1981

1989

1981

1989

1989

Mamoadate (1)

162

81

275

349

430

Cabecera Río Acre

60

217

-

-

217

Assis Brasil

-

15

-

-

15

Total

222

313

275

349

662

Nota: (1) La disminución poblacional mostrada para la primera mitad de la década para la tribu Jaminagua de Mamoadate, puede deberse a un error en el levantamiento y/o a la estacionalidad de la ocupación indígena en el territorio. Por su parte, el aumento de la población del Area Cabecera del Río Acre en el año 1989 se debe a la transferencia de la Aldea de Senegal proveniente de Mamoadate.

Fuentes:

- Sistema MINTER de Procesamiento de Datos. Sistema de Catastro de Areas Indígenas.

- Informe: Programa de Desarrollo de las Comunidades Peruano-brasileñas (Assis Brasil-Iñapari).

Se observa en la distribución de la población encuestada, que aparece en el Cuadro 13, la elevada concentración de personas en el rango de edad comprendido entre 10 y 40 años, o sea, 65% en el área rural y 66% en el área urbana. En el rango de 10 a 29 años se registra la mayor concentración poblacional; y en el de sobre los 50 años, en el medio rural, un pequeño número de personas (9% del total de 404). Esto sugiere que las condiciones de vida inhóspitas de la floresta y la ausencia de asistencia médico-social para su atención, entre otros factores, llevan a una reducción del nivel de expectativa de vida.

La población femenina en el rango 10 a 49 años, considerada fértil en la región Amazónica, registra la presencia de 99 mujeres en el área rural, (sobre un total de 268 personas en ese estrato) correspondiendo a una participación de 36%. Ya en el área urbana, siguiendo el mismo raciocinio, las mujeres representan 43% de un total 141 personas. Se entiende, por lo tanto, que a partir del total de personas en ese rango de edad, la relación entre el número de hombres y el de mujeres está en los parámetros normales de un área rural (recordando que la sede municipal también está clasificada como urbano rural).

Cuadro 13 DISTRIBUCION DE LA POBLACION URBANA Y RURAL EN ASSIS-BRASIL POR EDADES(1)

RANGO DE EDAD

URBANO

RURAL

TOTAL

Menos de 1 año

8

16

24

de 1 a 9 años

38

81

119

de 10 a 19 años

57

117

174

de 20 a 29 años

38

68

106

de 30 a 39 años

30

47

77

de 40 a 49 años

16

36

52

de 50 a 59 años

16

17

33

más de 60 años

13

22

35

TOTAL

216

404

620

Nota: (1) Investigación realizada sobre la base de un total de 50 familias. Fuente: Investigación de Campo realizada por la Unidad Técnica Brasileña en noviembre de 1989.

Considerando que en el medio rural fueron encontrados apenas 16 niños menores de 1 año y en el medio urbano 8 (representando aproximadamente 4% de los grupos de 404 y 216 personas pesquisadas respectivamente), puede ser levantada la hipótesis de ser alto el índice de mortalidad infantil, no obstante no se tengan registros oficiales al respecto. Eso sugiere la necesidad de realizar un estudio sobre las condiciones de vida de la gestante y del niño.

Migraciones

El área peruana recibe en sus principales núcleos de desarrollo, especialmente Iberia, una fuerte migración de los Departamentos vecinos de Cuzco, Arequipa, Puno, Apurímac y Lima - Callao. La distribución porcentual de migrantes en el área, se presenta en el Cuadro 14.

El Cuadro incluye la migración proveniente de la Provincia de Camaná (Arequipa) en el año de 1986, que constituye la población asentada en Chilina beneficiada por el Proyecto Especial Madre de Dios, así como los colonos provenientes de islas de Taquile y Amantani, del Departamento de Puno (año 1988). Los índices de migración extranjera al área peruana se muestran en el Cuadro 15.

La migración nacional e internacional se debe a las expectativas de mejores niveles de ingreso provenientes de la explotación de la shiringa, ya que los precios de la goma son superiores a los practicados en el Brasil y Bolivia. El ritmo de los precios de ese producto viene marcando el crecimiento de la población. Así, cuando el precio es comparativamente bajo en relación al costo de vida, la región sufre el fenómeno del despoblamiento y viceversa. Por otra parte, la migración se da por mejores expectativas que ofrece la capital del Departamento, en función de la atracción que ofrece la explotación aurífera o para estudios superiores, en el caso de la población joven.

En el área brasileña, las principales corrientes migratorias fueron compuestas principalmente por nordestinos que, estimulados por la extracción de la goma y también ahuyentados por las grandes sequías, se esparcieron por los valles shiringueros atraídos por los precios bajos de las tierras y por los asentamientos efectuados por el Instituto de Colonización y Reforma Agraria - INCRA.

En el Cuadro 16 se presenta la evolución de la población total en las dos áreas del Programa para el período 1980-1990.

Cuadro 14 - FLUJO MIGRATORIO POR DEPARTAMENTO Y SEXO EN EL AREA PERUANA

DEPARTAMENTO

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%

Cuzco

231

27,63

162

19,38

393

47,01

Apurimac

36

4,31

27

3,23

63

7,54

Lima-Callao

38

4,55

16

1,91

54

6,46

Puno

54

6,46

22

2,63

76

9,09

Loreto

24

2,87

4

0,48

28

3,35

Arequipa

114

13,64

27

3,23

141

16,87

San Martín

12

1,44

3

0,36

15

1,79

Ucayali

8

0,96

4

0,48

12

1,32

Cajamarca

7

0,84

4

0,48

11

1,32

Ayacucho

6

0,72

0

0,00

6

0,72

Amazonas

4

0,48

1

0,12

5

0,60

Moquegua

4

0,48

2

0,24

6

0,36

Piura

2

0,24

1

0,12

3

0,48

La Libertad

3

0,36

1

0,12

4

0,48

lea

3

0,36

1

0,12

4

0,36

Tumbes

2

0,24

1

0,12

3

0,24

Lambayeque

2

0,24

0

0,00

2

0,24

Ancash

1

0,12

1

0,12

2

0,24

Tacna

1

0,12

1

0,12

2

0,24

Huánuco

1

0,12

1

0,12

2

0,24

Pasco

1

0,12

1

0,12

2

0,24

Junín

1

0,12

0

0,00

1

0,12

Huancavelica

1

0,12

0

0,00

1

0,12

Total

556

66,51

280

33,49

836

100,00

Fuente: Unidad Técnica Peruana.

Cuadro 15 - MIGRACION EXTRANJERA POR PROCEDENCIA Y SEXO EN EL AREA BRASILEÑA

PAIS

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

TOTAL

%

TOTAL

%

GENERAL

%

Bolivia

14

11,76

36

30,25

50

42,02

Brasil

23

19,33

46

38,65

69

57,98

Total

37

31,09

82

68,90

119

100,00

Fuente: Encuesta Socio-Económica PEMD - 1982.

Cuadro 16 - EVOLUCION Y PROYECCIONES DE LA POBLACION DEL AREA DEL PROGRAMA



AÑO

1980

1988

1990

Assis Brasil

1,367

4,938

5,380

Tahuamanu

-

4,902

4,800

Total

-

9,840

10,180

Fuente: Unidades Técnicas

2. Salud

En la Región Amazónica, los problemas consecuentes de la falta de servicios de salud a las poblaciones limítrofes asumen graves proporciones, una vez que los mismos están íntimamente relacionados a las condicionantes sociales y económicas. Las condiciones físicas y ambientales del área, así como los factores económicos y culturales de los habitantes, favorecen la presencia, proliferación y transmisión de enfermedades.

Los recursos mínimos para el sector y los hábitos inadecuados de higiene y mal funcionamiento o ausencia de saneamiento básico, son factores relevantes que contribuyen para un bajo estado de salud de la población.

Por el lado peruano, el Núcleo de Desarrollo Iñapari cuenta con un Centro de Salud que se encuentra en mal estado de conservación. Toda su estructura física es de madera, faltan ambientes adecuados para internamiento de pacientes, hay carencia de una farmacia (existe, pero no funciona). En general, no existen condiciones para atender ni las enfermedades o accidentes comunes en el área por falta de equipamientos adecuados y recursos humanos. Iberia cuenta con un hospital en regular estado de conservación. Su principal problema es la falta de un reservorio de agua adecuado, lo que imposibilita atender a toda la demanda para internamiento. Por otro lado no posee ambientes adecuados, faltan equipos y recursos humanos. Cuenta con apenas un médico y reducido personal auxiliar, dificultando atender inclusive las mínimas necesidades de la población y la viabilización de programas de prevención. Existe un proyecto para expansión de ese hospital, lo cual atendería la demanda de los núcleos vecinos. El núcleo de San Lorenzo posee un Puesto Sanitario en mal estado de conservación y completamente desequipado.

Los órganos que prestan servicio de Salud son el Ministerio de Salud, el Ejército Peruano y el Instituto Peruano de Seguridad Social, este último enfrenta una situación difícil, no contando por el momento con ningún médico. En las zonas rurales existen un total de 5 puestos de Salud que, en su mayoría se encuentran inoperantes por falta de recursos humanos. En el Cuadro 17 se muestran los recursos humanos del Sector Salud en el área peruana del Proyecto.

Las enfermedades más frecuentes en esa área son la malaria, la lishmaniosis, la tuberculosis, enfermedades gastrointestinales e infecto-respiratorias.

Existen Programas de Salud tales como: Programa de Inmunizaciones (PAI), Programa de Control de Tuberculosis (PCT), Control de Enfermedades Diarréicas (CEDA) Programa de control de Infecciones Respiratorias Agudas (CIRA), Planeamiento Familiar, Control de la Gestante, Saneamiento Ambiental y de la Malaria; sin embargo, el mayor problema es la falta de recursos humanos y financieros para implementarlos. La mayoría de esos programas cumple con sus objetivos de forma muy limitada, lo que impide la existencia de un Programa de Atención Ambulatorio de Salud, en sus niveles básicos: preventivo y curativo.

En Assis Brasil, existe una Unidad Mixta de Salud que cuenta con servicios ambulatorios de hospitalización, cuyas instalaciones físicas y de equipamiento se encuentran en condiciones precarias.

La Unidad posee un centro quirúrgico que no tiene los requisitos de equipamiento mínimos exigidos, y un número adecuado de personal capacitado. Posee un gabinete odontológico actualmente desactivado, lo que limita al odontólogo a realizar apenas extracciones dentarias, hay falta de material e insuficiencia de vacunas y de equipos para su conservación.

Cuadro 17 RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD EN EL AREA PERUANA

PROFESIONALES

NUMERO

INSTITUCION

Médicos

2

Hospital San Martín (Iberia)

Médicos

1

UMAR 4 (Ejército Peruano)

Odontólogos

1

Seguro Social del Perú

Odontólogos

1

UMAR 4 (Ejército Peruano)

Enfermeros

2

Hospital San Martín (Iberia)

Enfermeros

2

Seguro Social del Perú (Iberia)

Tec. Administ.

34

Hospital San Martín (Iberia)

Tec. Administ.

6

Seguro Social del Perú (Iberia)

Fuente: Ministerio de Salud del Perú.

El transporte de los pacientes es hecho por un vehículo motorizado, perteneciente a esa Unidad. La atención a los casos más graves es hecha en Brasileia y Río Branco. Del interior de los shiringales para la sede del municipio, los pacientes son transportados a caballo o a pie, en hamacas, en caminatas que pueden durar hasta días, dependiendo del local en que se encuentren.

El área urbana y rural carece de programas de asistencia médica, salvo las campañas de vacunación y control de endemias, que son de ámbito nacional.

Como parte integrante de sus acciones, la Superintendencia de las Campañas de Salud Pública - SUCAM, órgano del Ministerio de Salud del Brasil, hace la cobertura sanitaria en el área urbana y rural, prestando servicios de fumigación, control de endemias y, para esto, realiza la colecta de material para exámenes de laboratorio.

No obstante son escasas las fuentes de información con respecto a la morbilidad en el Municipio de Assis Brasil/AC, se confirma la incidencia de enfermedades de notificación compulsoria pasibles de control, en especial las inmunizables tales como la Poliomielitis, Tétano, Difteria, Coqueluche, Sarampión y Fiebre Amarilla. Además de estas enfermedades, merecen destaque especial la Malaria, Turberculosis, Hanseníasis, Infecciones Respiratorias Agudas, Verminosis, Diarreas y Deshidratación, Hepatitis, Leptospirosis, Fiebre Tifoidea, Leishmaniosis, Meningitis y Esquistos-somosis. En menor escala de incidencia tienen importancia las enfermedades Crónico - Degenerativas, en especial, la hipertensión, las decorrentes de la mala asistencia al parto y las enfermedades venéreas, desconociéndose la incidencia de AIDS en el área.

Consideran el fenómeno migratorio y su impacto ambiental y cultural, la precaria infraestructura de la red de asistencia a la salud y saneamiento básico local y también el nivel socioeconómico de la población, se puede inferir la posibilidad de introducción de enfermedades no comunes en el área, así como el aumento de la incidencia de enfermedades típicas de la región.

Otro factor preocupante es la carencia alimenticia, perfectamente identificada en la pequeña estatura de algunos grupos familiares, elevada incidencia de diarrea y verminosis y la dieta limitada al consumo de harina de mandioca y a la caza.

La insalubridad afecta a casi todos los residentes del área del Programa, determinando los niveles existentes de morbilidad y mortalidad. Ciertas condicionantes sociales y económicos, como la oferta de implementos hospitalarios, disponibilidad de los servicios en el área de la salud, saneamiento básico y ambiental, son factores que condicionan la falta de interés en la conservación de la salud y de los hábitos de higiene, y que agravan o contribuyen a esta situación.

Casi la totalidad de las viviendas no disponen de infraestructura sanitaria mínima, siendo común encontrar en las áreas que circundan las residencias el acumulo de basuras, excrementos, otros residuos, permitiendo la proliferación de insectos y roedores, colocando en riesgo la salud de las personas, principalmente la de los niños que utilizan esos espacios para jugar.

Frente a este cuadro surge la urgente necesidad de crear programas de prevención e identificar acciones específicas, con el objeto de orientar a la población para la construcción de instalaciones sanitarias, adecuadas a la realidad local, de tal manera de provocar cambios de comportamiento y de hábitos sanitarios y, consecuentemente, mejoría en las condiciones de salud de la población.

Se hace necesario, también, la implementación de acciones que tiendan a mejorar las instalaciones físicas y de equipamientos hospitalarios y mantenimiento de inventarios de medicamentos y vacunas.

3. Vivienda

El problema habitacional, tanto en el lado peruano como en el brasileño, se manifiesta en dos dimensiones: una, de naturaleza cuantitativa, referida al déficit físico de viviendas; la otra, de naturaleza cualitativa, que hace relación a los padrones de calidad, infraestructura y adaptación ambiental y cultural de la vivienda, en relación a la interacción del hombre con su medio.

No hay datos precisos sobre el déficit habitacional en el área. Sin embargo, bajo el punto de vista cualitativo, se encuentra innumerables deficiencias en términos de materiales empleados, infraestructura sanitaria y tipos arquitectónicos adecuados al clima y a los valores culturales de la población.

Como problemas concretos, se observan las siguientes distorsiones en la construcción de viviendas del área:

- uso de teja de zinc como cubierta, acumulando calor en el interior de la vivienda. En Iñapari, se adopta la solución tradicional que consiste en el uso de hojas de palma en más del 60% de las casas;

- tejados poco inclinados, inadecuados a las fuertes lluvias en la región;

- pisos próximos a suelo, dificultando la ventilación y el aislamiento de las inundaciones;

- cocina pequeña y junto al cuerpo de la casa, inadecuada al clima del área; esta solución es más encontrada en el lado peruano, donde se adopta estilo español, o sea, la cocina es construida en forma de alpendre.

En resumen, se puede afirmar que en el área no fueron desarrollados patrones arquitectónicos que puedan atender satisfactoriamente a las necesidades de una vivienda adecuada al medio ambiente y la cultura regional.

Existe, sin embargo, un potencial para alcanzar un patrón más adecuado, a partir de la capacidad de la población y de los técnicos para rescatar las tradiciones de construcción del hombre shiringuero: la casa palafitada, cubierta de mayor inclinación y uso del sistema de ventilación cruzada. Referente al uso de materiales constructivos, el shiringuero ofrece algunos ejemplos de aprovechamiento de los propios recursos de la floresta. Sería necesario, sin embargo, un estudio más detallado que permita un mejor conocimiento de los materiales locales y beneficiados, que se encuentran disponibles en la región y/o de nuevos materiales industrializados, que podrían ser utilizados.

En cuanto a la infraestructura sanitaria, la mayoría de las casas no poseen pozos sépticos y sumideros. Cuando existen, estos equipamientos son incipientes y no ofrecen seguridad sanitaria. Los fosos son construidos con el fondo abierto sobre un terreno que no posee capacidad de absorción. Por lo tanto, se trata de un foso donde no ocurre proceso aeróbico principalmente por la presencia de productos químicos de jabones industrializados, una vez que las aguas de cocina y baño también son lanzadas en él. En la época de lluvias, el problema se agrava, en la medida en que el suelo pasa a tener aún menos capacidad de absorción.

La disposición antihigiénica de las aguas servidas es resultado de la falta de información de la población, ya que los hábitos aún son francamente rurales. Muchas familias pasaron a recibir agua potable canalizada, lo que genera un mayor volumen de aguas servidas, agravando el cuadro del drenaje que no sigue un criterio técnico correcto. Como ejemplo, se tiene el conocido "girau", donde lavan la loza, y lanzan las aguas en los patios interiores, o van a la vía pública, formando pozos o corriendo por el medio de la calle, en canales a cielo abierto.

Cabe recordar que la basura lanzada en los patios interiores, principalmente en aquellos sin muros, con frecuencia también se mezcla con esas aguas de cocina lanzadas en los paseos públicos.

Concluyendo, se puede admitir que el déficit físico de viviendas, si existe, es muy pequeño en relación al déficit cualitativo. Se trata prioritariamente de elaborar un programa de mejorías habitacionales, consistiendo, a corto plazo, en obras y servicios de infraestructura y educación sanitaria y, a medio plazo, de un programa de desarrollo y difusión de tecnologías habitacionales adecuadas al medio, tanto en términos de proyectos arquitectónicos como de técnicas constructivas y uso de materiales disponibles en la región.

4. Educación

En el área peruana existe un total de 30 Centros Educativos, de los cuales 17 están localizados en la zona rural y 13 en la zona urbana. De estos, 6 corresponden a educación inicial, 20 a educación primaria de menores y 2 a educación secundaria de menores. Existen también Centros de Enseñanza para adultos, uno de nivel primario y otro de nivel secundario. No existe en el área del Programa, ningún centro de capacitación superior y/o de especialización.

El municipio de Iñapari y los Núcleos Bélgica, Noaya, Chilina, Iberia y San Lorenzo cuentan con una red de 12 escuelas primarias, 3 de enseñanza pre-escolar y un colegio secundario. De estas escuelas, apenas 3 están funcionando con alguna calidad; las demás están en pésimas condiciones físicas, con escaso mobiliario, sin material didáctico y sin servicios higiénicos.

El colegio secundario de Iñapari, localizado en el Núcleo de Iberia, cuenta con salas para atender sólo hasta la 3a. serie, faltando espacio para atender la 4a. y 5a. series. Cada uno de los Núcleos Bélgica, Noaya y San Lorenzo, cuentan con una escuela primaria, todas completamente deterioradas. Son construcciones de madera, bastante antiguas, con escaso mobiliario y en pésimo estado, sin material didáctico y con falta de servicios higiénicos. En el Núcleo de Chilina hay 3 escuelas primarias, sin embargo apenas una está en buenas condiciones de funcionamiento. El Núcleo de Iberia cuenta con 9 escuelas: un Colegio Secundario; 3 pre-escuelas y 5 de educación primaria, todas sin condiciones de atención satisfactoria.

En lo que se refiere a los recursos humanos, el área cuenta con un total de 98 profesores, de los cuales, 19 poseen formación profesional especializada.

Durante las vacaciones (enero-marzo) se dictan cursos para profesores con el objetivo de actualizar sus conocimientos, en el Instituto Superior Pedagógico de Puerto Maldonado. En 1990, 44 profesores participaron de esos cursos.

En el Cuadro 18, se presentan datos cuantitativos de la población estudiantil por edad, considerando tanto el nivel inicial, como la primaria y secundaria de menores y de adultos en el área peruana de Iñapari y San Lorenzo.

En el Cuadro 19, se muestran datos con respecto al total de profesores titulados con cursos de profesionalización y por niveles de educación, en el área peruana.

En cuanto a la infraestructura, a pesar de que en la zona urbana existen escuelas en estado de deterioro, es en la zona rural que las deficiencias asumen mayores proporciones. Hay la necesidad urgente de construcción de 4 nuevas escuelas en el área, así como de reformar y concluir el acabado en algunas salas de aula. (ver Cuadro 20).

Cuadro 18 - POBLACION ESCOLAR POR EDADES EN EL AREA PERUANA DEL PROGRAMA (DE IÑAPARI A SAN LORENZO)

DE 03 A 20 AÑOS

DE 21 A 38 AÑOS

EDADES

VACANCIAS OCUPADAS

EDADES

VACANCIAS OCUPADAS

03

61

21

11

04

68

22

13

05

73

23

06

06

133

24

06

07

132

25

01

08

135

26

03

09

138

27

01

10

99

28

03

11

128

29

04

12

125

30

01

13

92

31

02

14

100

32

02

15

64

33

-

16

77

34

02

17

36

35

03

18

27

36

01

19

33

37

02

20

09

38

01

TOTAL

1.530


62

TOTAL GENERAL

1.592



Fuente: Ministerio de Educación del Perú.

Cuadro 19 - TOTAL DE PROFESORES TITULADOS EN EL AREA PERUANA, POR NIVELES DE EDUCACION

NIVEL DE EDUCACION

TITULADOS

CON CURSO DE PROFESIONALIZACION

CON 5° AÑO SECUNDARIO

TOTAL

Inicial

-

6

4

10

Primaria de Menores

11

25

24

60

Primaria de Adultos

-

1

1

2

Secudaria de Menores

7

12

6

25

Secundaria de Adultos

1

-

-

1

Total

19

44

35

98

Fuente: Unidad de Servicio de Educación Use-Tahuamanu.

Cuadro 20 - NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EN EL AREA PERUANA

CONSTRUCCIONES

REFORMAS

CONCLUSION

DE OBRAS

· Local Escolar CEI
Barrio Progresso-Iberia

No. 308

· 03 Salas CE Iberia

No. 53004

· Serv. Higien. CEI Iberia

No. 260

· Local Escolar CE Bélgica

No. 52055

· 02 Salas CE Ponalillo

No. 52059

· Serv. Higien. CE Iberia

No. 52086

· Local Escolar CE
Flor del Acre

No. 52127

· 03 Salas CE Iberia

No. 52086

· 02 Salas CE Iberia

No. 52086

· Local Escolar CE
km 6 C. Ib.-S.L

No. 52074

· 02 Salas Colegio de mayo

Dos

· 02 Salas Ce

No. 52085

· Local Escolar CE
La Merced

No. 52130

· 02 Salas CEI
Iberia

No. 260



· Servicio Higiénico CE
Iberia

No. 53004





· Sevicio Higiénico USE Tahuamanu






Fuente: Ministerio de Educación del Perú.

En el área brasileña, el Municipio de Assis Brasil posee escuelas de la red estatal y municipal que ofrecen enseñanza pre-escolar, 1er grado, 2do grado y supletivo de 1er y 2do grados. Assis Brasil cuenta con dos escuelas estatales, siendo que una de ellas, la Escuela Estatal "Simón Bolívar" está desactivada para la atención a los niños por falta de seguridad física, no obstante allí este instalada, precariamente, la Secretaría Municipal de Educación.

La red municipal de enseñanza posee 19 escuelas funcionando todas en la zona rural. De ellas, apenas 3 tienen condiciones de funcionamiento durante todo el año, inclusive durante el período de lluvias. Las 16 restantes están en condiciones precarias, son construidas en "pachiuba" (madera regional, fácil de ser trabajada, pero sin durabilidad) y cubiertas de hojas de palmera, estilo conocido por "chapéu de palha". No poseen bancos, pupitres, y material técnico/pedagógico. Durante el período de lluvias quedan inundadas y son abandonadas por los profesores. Según la Secretaría Municipal de Educación no hay necesidad de construir nuevas escuelas, más sí de reformar las actuales.

A través de convenio con la Legión Brasileña de Asistencia - LBA, existe en la sede del Municipio un albergue infantil del Proyecto Casulo para la atención de aproximadamente 100 niños en la edad de 2 a 6 años.

En la zona urbana, vale resaltar el funcionamiento de un local para educación especial, que atiende actualmente a 9 niños deficientes con resultados positivos.

La red de enseñanza de las áreas rural y urbana cuenta con un total de 49 profesores. El mayor número se concentra en el medio rural, con 30 profesores actuando en la enseñanza del 1er grado. De estos, solamente 11 llegaron a concluir el 1er grado. En el núcleo urbano, la enseñanza es atendida apenas por 19 profesores, de los cuales solamente uno posee formación superior. De los demás, 15 tienen nivel de educación de 2do grado y 3, de 1er grado. Del total de los 19 profesores, en el área urbana 2 trabajan con la educación pre-escolar.

En 1989 Assis Brasil, tuvo una demanda de 1.138 niños en edad escolar, habiendo sido atendidas 975, correspondiendo 533 al área urbana y 442 a la rural. Los gráficos 1 y 2 presentan el comportamiento de crecimiento de la enseñanza de lo. y 2o. grado y pre-escolar, en el período de 1986 a 1989.

A excepción del último año de instrucción el número de alumnos matriculados en la zona rural es superior al de la zona urbana. De 1988 a 1989, el número de alumnos matriculados para el último año de instrucción cayó de 479 a 442, (una disminución de 7.7%). De 1986 a 1987, hubo crecimiento percentual de 29,9%, y de 1987 para 1988, el aumento verificado fue de 24,0%. Analizando la tendencia de crecimiento en los gráficos se verifica que el número de algunos matriculados año a año viene decreciendo en el sector rural.

La zona urbana, muestra una tendencia ascendente en toda la serie, exhibiendo índices de crecimiento de matrículas de 13,6% en 1987, 4,0% en 1988 y un substancial aumento de 58,2% en 1989. En 1988 se verificó una pequeña disminución.

La expresiva expansión del número de alumnos en 1989 para la zona urbana, y la reducción en ese mismo año del cuerpo docente del medio rural, se supone se debe al éxodo rural que ocurrió debido a la paralización de actividades de las mini-usinas de beneficiamiento del látex que desestructuró, en gran parte, la vida del shiringuero, mudándose a la zona urbana de Assis Brasil y otros locales. El problema de sobrevivencia familiar es otra hipótesis para justificar el alto índice percentual de este éxodo. Debe añadirse, aún, el estado de deterioro de las escuelas rurales haciendo que la evasión de profesores sea elevada.

Como ocurre en el sistema educacional brasileño, el índice de abandono escolar es elevado en el Municipio de Assis Brasil. En el medio rural, las condiciones de enseñanza no motivan a los alumnos y tampoco son atendidas sus necesidades. Hay niños que, con apenas 10 años de edad, ya se tornan shiringueros y sus padres, en la mayoría de las veces, creen que "'es mejor trabajar que estudiar". En el medio urbano, los problemas difieren, pero en realidad la enseñanza formal, tampoco corresponde a las referencias y a la práctica de vida de la población local. En 1986, el índice de abandono de el área urbana fue de 17,2%, y de 19,8% en 1987, cayendo para 14,8%, en 1988. En el medio rural esa tendencia fue de 36,7%, en 1986, 28,9% en 1987, y 22,5% en 1988.

En cuanto al índice de reprobación en la ciudad, los porcentuales, fueron de 23,5% en 1986, 21% en 1987, y 11,9% en 1988. En el área rural, estos mismos años, los índices fueron de 25,9%, 23,4%, 27,3%, respectivamente. El índice de alumnos aprobados, en el área urbana, subió de 46,7% en el año de 1986, para 57,4% en 1987 (lo que se explica, en parte, por la reducción de 12,7% del número de alumnos transferidos en aquel año para 0,2% en el año siguiente), subiendo aún para 68,5% en 1988 cuando las tasas de repetición y abandono decrecieron. Eso muestra de alguna forma que viene haciéndose un esfuerzo para mejorar las condiciones de enseñanza locales. En lo referente al medio rural, en ese período también hubo un aumento en el total de alumnos aprobados, de 36,4%, en 1986, para 46,8%, en los dos años siguientes.

Mediante convenios y dictámenes del Consejo Estatal de Educación del Brasil, hay niños peruanos estudiando en escuelas de Assis Brasil, como también, niños brasileños en escuelas del lado peruano. Este intercambio es realizado por interés de las propias familias. Según observaciones de profesores del Perú, el aprovechamiento escolar es superior debido a que los recursos humanos son más calificados y la carga horaria más extensa, no obtante las dificultades materiales son mayores y los salarios de los profesores sean inferiores a los recibidos en Brasil.

En resumen, los problemas en el sector educacional, en el área del Programa, son los siguientes:

- carencia de recursos humanos especializados;

- falta de reciclaje de los profesores;

- inexistencia de supervisión pedagógica;

- abandono escolar;

- irregularidad de la oferta de la merienda escolar;

- falta de infraestructura en las escuelas cuyos edificios están en condiciones precarias, con falta de mobiliario y equipamientos;

- escasez de material didáctico e inexistencia de biblioteca;

- falta de incentivos para mantener los profesores en el área;

- dificultades de acceso a las áreas rurales debido a su aislamiento en gran parte del año; inadecuación del curriculum escolar a la realidad local; e

- inadecuación del calendario escolar a los ciclos estacionales.

Actualmente la Secretaría Nacional de Educación Básica-SENEB, que es el órgano del Ministerio de Educación y Cultura del Brasil (MEC) con competencia para gerenciar y definir políticas para los programas de educación básica en el territorio nacional, creó el Programa Educacional en áreas de Frontera, responsable por el apoyo técnico y financiero de esas acciones.

En términos generales, frente al conjunto de problemas presentados, se hace necesario la implementación de acciones que se propongan revertir ese cuadro, tales como:

- inclusión del idioma (español en los currícula escolares bilaterales de las comunidades fronterizas);

- capacitación de recursos humanos a través de profesores especializados;

- elaboración de un Plan Municipal de Educación para 1990/94 que deberá contener: identificación de prioridades y definición de las metas y estrategias de acción, objetivando eliminar los puntos de estrangulamiento detectados, con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza; definición e implantación del Sistema Municipal de Enseñanza en cumplimiento de los Preceptos Constitucionales; implantación del Sistema de Supervisión Escolar Municipal; y adaptación del curriculum escolar a la realidad local y a las peculiaridades de la región.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente