
La firma del Convenio para la Protección de las
Personas con respecto al Tratamiento
Automatizado de Datos de Carácter Personal del
Consejo de Europa, mejor conocido como Convenio
108, el 28 de enero de 1981, constituyó un hito
al convertirlo en el primer tratado
internacional en materia de protección de datos
personales.
Es por ello que en 2006 el Consejo de Europa y
la Comisión Europea tuvieron la iniciativa de
adoptar esa fecha para establecer un Día
internacional de la Protección de Datos
Personales con el objetivo de ayudar a
ciudadanos y empresas a comprender mejor sus
derechos y responsabilidades en materia de
protección de datos. Desde entonces, órganos
garantes, organizaciones de la sociedad civil,
instituciones académicas y organismos
internacionales, entre otros, celebran esta
fecha mediante diversas actividades de
capacitación y difusión de este derecho y los
mecanismos para hacerlo valer.
En el ámbito regional, la OEA, a través de sus
órganos se ha ocupado de la protección de los
datos personales desde 1996, principalmente a
través de las resoluciones de la Asamblea
General, que ha instado a los Estados miembros a
tomar determinadas acciones y en ocasiones
confiriendo mandatos específicos a otros órganos
de la Organización; el Comité Jurídico
Interamericano (CJI) el cual elaboró y aprobó en
2021, los “Principios Actualizados sobre la
Privacidad y la Protección de Datos Personales,
con Anotaciones”; y el Departamento de Derecho
Internacional (DDI) de la Secretaría General, el
cual además de ser la Secretaría Técnica del
CJI, brinda asesoría y apoyo en la materia a los
cuerpos políticos y a los Estados miembros.
Como ha venido haciendo desde hace algunos años,
el DDI se suma a las actividades realizadas en
todo el mundo con motivo del Día Internacional
de la Protección de Datos, organizando en esta
ocasión un evento dirigido a familiarizar a las
Misiones Permanentes de los Estados Miembros de
la OEA con el contenido de los 13 Principios
Actualizados sobre la Privacidad y la Protección
de Datos Personales aprobados por la Asamblea
General en 2021.
Esta sesión informativa busca identificar los
elementos básicos de una protección efectiva y,
reflexionar sobre la forma en que este
instrumento de soft law interamericano puede
servir a los Estados miembros como punto de
referencia para el fortalecimiento de sus
respectivos marcos jurídicos en la materia y
orientar el desarrollo colectivo de la región
hacia una protección armónica de los datos
personales.
Esta ocasión servirá también como plataforma
para dar a las delegaciones información puntual
sobre el rol de la Secretaría General de la OEA
por conducto del DDI, en su carácter de
Observador del Comité Consultivo del Convenio
108, al cual fue admitida el pasado mes de
noviembre.
» Para visitar la página web del Departamento de Derecho Internacional (DDI),
haga click aquí.
» Para conocer más sobre el trabajo del DDI en protección de datos personales,
haga click aquí.
» Para leer los Principios Actualizados sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales,
haga click aquí.