
El 22 de agosto el Departamento de Derecho Internacional y el Departamento de Desarrollo Económico organizaron conjuntamente una reunión virtual sobre la
Ley Modelo sobre Sociedad por Acciones Simplificada. Como una de una serie de reuniones preparatorias para el VII Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de MIPYMES, el enfoque de esta reunión fue la Ley Modelo y sus beneficios particulares para las MIPYMEs.
La reunión comenzó con un análisis de la Ley Modelo por parte del Dr. Francisco Reyes, quien fue el principal impulsor de la Ley 1258 en Colombia y en la cual se basó en gran medida la Ley Modelo de la OEA. Esto fue seguido por una presentación por parte del Dr. Pedro Bellocq, quien habló sobre la iniciativa de reforma legislativa para implementar esta Ley Modelo en Uruguay y su estado actual (la
legislación fue aprobada en septiembre). Luego, la reunión ofreció un foro para preguntas y diálogo. Los participantes incluyeron puntos focales designados por su gobierno respectivo para la Ley Modelo; expertos en reforma del derecho corporativo, derecho internacional privado o desarrollo económico de las MIPYMEs; otros funcionarios del gobierno; y representantes de las Misiones Permanentes ante la OEA. Se espera que este intercambio genere oportunidades concretas para la cooperación horizontal a medida que la red regional de puntos focales se expanda y fortalezca. Se ha pedido a los participantes que brinden información o actualizaciones sobre el estado de las reformas en sus respectivos países, que se incorporarán en un informe para la región en su conjunto. También se les ha pedido aportes con respecto a la utilidad de un instrumento legal para un efectivo proceso de la “disolución de sociedades”, un tema actualmente en consideración por el Comité Jurídico Interamericano.
En cumplimiento del mandato de la Asamblea General de la OEA de difundir la Ley Modelo lo más ampliamente posible (Derecho Internacional, AG/RES.2930), el Departamento de Derecho Internacional ha solicitado que cada Estado Miembro considere designar a un punto focal a fin de establecer un canal de comunicación entre la OEA y aquellas oficinas, ministerios u organismos responsables de la modernización de la legislación corporativa y la simplificación de la incorporación de empresas (Nota Verbal OEA/2.2/27/18). Mediante este mecanismo, se pretende establecer una red para la difusión efectiva de la Ley Modelo en todo el Hemisferio. Hasta la fecha, seis Estados Miembros han designado un punto focal, a saber: Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay y Perú, mientras que para otros, la designación está en proceso. .
» Sírvase encontrar un informe más completo sobre la reunión, preparado por el Departamento de Desarrollo Económico,
aquí
Para mayor información sobre este tema, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1 202 370 0743.
»
Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web