
El día de hoy se conmemora el Derecho de
Acceso a la Información Pública como un derecho fundamental que favorece, a su vez, el ejercicio de otros derechos como la participación ciudadana y el control de los actos del gobierno.
El Derecho de Acceso a la Información pública, no solo promueve una ciudadanía informada que exige una gestión pública participativa y más democrática, sino también contribuye a una mejor
prestación de servicios públicos que garanticen la mejora en la calidad de vida de las personas. El acceso a la información pública posibilita y potencia el goce y ejercicio de otros derechos humanos tales como el derecho a la salud, a la educación,
y a un medio ambiente sano ya que transparenta los criterios a partir de los cuales se diseñan, implementan, financian y evalúan las políticas públicas.
Este día se festeja desde el 2002, año en que activistas de todo el mundo se reunieron en Bulgaria para definir estrategias para la promoción de la defensa y difusión del derecho de acceso a la información pública.
El papel de la OEA en este tema tiene su origen en una resolución de la Asamblea General del año 2003 que reafirma que toda persona tiene la libertad de buscar, recibir, acceder y difundir
información y señala que el acceso a la información pública es un requisito indispensable para el funcionamiento mismo de la democracia. A partir de esa resolución la Asamblea General ha continuado desarrollando anualmente estándares en esta materia y uno de los principales resultados fue la adopción en el año 2010 de una
Ley Modelo sobre Acceso a la Información Pública.
La Ley Modelo fue preparada por un grupo de expertos en un proceso que lideró el
Departamento de Derecho Internacional (Secretaría de Asuntos Jurídicos)
de la OEA. Desde entonces, ha servido de referente para los países que quieren mejorar sus leyes o adoptar una nueva legislación sobre la materia y reflejar en ellas los estándares interamericanos contenidos en la
Ley Modelo Interamericana. Actualmente 26 países miembros de la OEA cuentan con leyes especiales. El DDI ha acompañado muchos de estos procesos y ha colaborado en las reformas y adopción de nueva legislación en particular en Costa Rica, Guatemala, México, República Dominica, Panamá, Perú y Argentina, el caso más reciente,
a través de un proyecto de cooperación técnica.
Reconociendo la importancia de continuar y consolidar avances en este frente, la Asamblea General aprobó en 2016 un
Programa Interamericano sobre Acceso a la Información Pública, bajo la coordinación del Departamento de Derecho Internacional de la OEA. Entre los objetivos del Programa están:
-
La promoción del derecho de
acceso a la información pública
como parte de las estrategias
nacionales de desarrollo y
crecimiento;
-
El establecimiento de un sistema
adecuado de capacitación de
funcionarios encargados de brindar
información;
-
La elaboración de estudios sobre el
impacto socioeconómico del acceso a
la información pública, junto con la
sociedad civil;
-
La capacitación de jueces de la
región en la materia, dado su papel
clave en resolver casos de acceso a
la información pública.
Tanto la Ley Modelo como el Programa expresan el consenso creciente entre los países de las Américas del reconocimiento del derecho a la información pública como piedra angular de los sistemas democráticos. En todos los países con leyes en la materia, se consagra el principio de que el derecho al acceso a la información pública es la regla, y el secreto la excepción.
Con el fin de continuar progresando en este campo, la
Asamblea General de este año solicitó al DDI que en consulta con los Estados Miembros, y tomando en cuenta las contribuciones de la sociedad civil, identifique las áreas temáticas en las que se estima necesario la actualización o ampliación de la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública, proceso que ha sido recientemente iniciado.
» Para ver la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública,
clic
aquí
» Para ver el Programa Interamericano
de Acceso a la Información Pública,
clic
aquí
» Para ver el Proyecto de Cooperación,
clic
aquí
Para mayor información sobre este tema,
comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1
202 370 0743.
» Para más información sobre el Departamento,
por favor visite nuestra
página Web