
El miércoles 21 de octubre de 2020, el
Presidente del Comité Jurídico Interamericano
Luis García-Corrochano expuso ante el plenario
de la Asamblea General el tradicional informe
anual del órgano consultivo de la organización
en el ámbito del derecho internacional.
En la ocasión, el Presidente dio a conocer los
desarrollos recientes en cuatro ámbitos
diferentes, dejando en evidencia el amplio
espectro de temas de la agenda del Comité que
participan de la codificación y desarrollo
progresivo del derecho internacional.
En primer lugar, se refirió a la “Guía sobre el
derecho aplicable a los contratos comerciales
internacionales en las Américas” que propone
recomendaciones a legisladores, órganos
jurisdiccionales y partes en un contrato, con el
propósito de lograr la armonización regional en
la materia. Esta contribución del Comité ha
recibido reconocimientos tanto a nivel regional
como mundial.
Acto seguido, el Presidente del CJI aludió a la
“Propuesta de Ley Modelo 2.0 sobre Acceso a la
Información Pública” que el Comité tuviera a
bien elaborar en respuesta a un mandato de la
Asamblea General de la OEA, y que procura, entre
otros, aumentar los niveles de transparencia en
la gestión pública; combatir la corrupción;
promover la competencia abierta, las inversiones
y el crecimiento económico; empoderar a diversos
sectores de la población, incluidos aquellos que
están en situación de vulnerabilidad; siendo uno
de primeros instrumentos internacionales que
incorpora la perspectiva de género desde su
diseño, además de actualizar la Ley Modelo de
2010. Cabe remarcar que la Propuesta del Comité
ha sido adoptada por la Asamblea General, y por
ende la OEA cuenta con una “Ley Modelo
Interamericana 2.0 sobre Acceso a la Información
Pública”.
El Dr. García-Corrochano finalmente se refirió a
las “Directrices paras los Acuerdos Vinculantes
y no vinculantes” y al informe sobre “Derecho
Internacional y Operaciones Cibernéticas del
Estado”, ambos adoptados por el Comité en agosto
del presente año. Las directrices ofrecen un
conjunto concreto y detallado de definiciones,
puntos de entendimiento y prácticas óptimas para
el uso de los Estados en la negociación,
adopción o aplicación de diferentes tipos de
acuerdos internacionales. En el tema de la
ciberseguridad, el Comité brinda a los Estados
miembros de la OEA parámetros claros sobre la
aplicación del derecho internacional con el
propósito de limitar los riesgos de escalada o
conflicto involuntario. La Asamblea General tomó
nota de estas dos propuestas del Comité, y en el
caso del derecho internacional en el
ciberespacio, la Asamblea General por primera
vez afirmó la aplicabilidad del derecho
internacional en el ciberespacio, en
concordancia con la
declaración del Comité en la
materia.
Es significativo señalar que la Asamblea General
ha designado al Departamento de Derecho
Internacional en su calidad de Secretaría
Técnica del Comité la responsabilidad de dar la
mayor difusión posible a los instrumentos e
informes adoptados por el Comité junto con
apoyar los esfuerzos de los Estados miembros.
Al culminar su informe, el Presidente instó a
los Estados a participar en la próxima Reunión
Conjunta entre el CJI y los Consultores
Jurídicos de los Ministerios de Relaciones
Exteriores prevista para agosto de 2021, en su
sede Rio de Janeiro, Brasil, e invitó a
consultar desarrollos de los trabajos en la
página web del CJI.
Durante el Quincuagésimo período ordinario, la
Asamblea General eligió a tres nuevos miembros
en el seno del Comité, los doctores Ramiro
Gastón Orías Arrendondo de Bolivia, Cecilia
Fresnedo de Aguirre de Uruguay y Stephen G.
Larson de Estados Unidos. Ellos iniciarán sus
mandatos por un período de cuatro años a partir
del 1 de enero de 2021.
» La presentación del Presidente del CJI, Dr. Luis García-Corrochano puede ser consultada en el siguiente
enlace.
Para mayor información sobre estos eventos, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la OEA – Secretaría Técnica del Comité Jurídico Interamericano al teléfono + 1 202 370 0743.
» Información adicional sobre el Comité Jurídico Interamericano (CJI) puede ser consultada en este
enlace.
»
Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web.