El correo electrónico no se muestra
correctamente?
Ver en el navegador.
|
 |
May 2022
Comité Jurídico Interamericano culmina
su centésimo período ordinario de sesiones

El
Comité Jurídico Interamericano (CJI)
celebró su 100 período ordinario de sesiones en
la ciudad de Lima, Perú, entre el 2 y
el 6 de mayo de 2022; primera sesión presencial
en los últimos dos años.
La conmemoración de su centésimo período
ordinario dio lugar a la adopción de una
Declaración sobre el derecho internacional que
realza el cumplimiento de principios esenciales
de la Carta de la OEA y de las obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes del
derecho internacional. La declaración del CJI
también reconoce el aporte interamericano al
desarrollo y codificación del Derecho
Internacional, así como la contribución de sus
miembros a la “consolidación del acervo jurídico
interamericano” (Declaración
del Comité Jurídico Interamericano sobre el
derecho internacional con ocasión de su
centésimo período ordinario de sesiones).
En la oportunidad, el CJI pudo dar seguimiento a
variados temas de su
agenda, tales como el derecho aplicable a
las inversiones extranjeras, los contratos entre
comerciantes con parte contractualmente débil,
las nuevas tecnologías y su relevancia para la
cooperación jurídica internacional; el derecho a
la educación; el derecho internacional
consuetudinario particular; el desarrollo de
principios interamericanos sobre el régimen
legal de creación, funcionamiento,
financiamiento y disolución de entidades civiles
sin fines de lucro; el desarrollo de directrices
interamericanas sobre la participación de las
víctimas en los procesos penales contra actos de
corrupción; la inviolabilidad de las sedes
diplomáticas como principio de las relaciones
internacionales y su relación con la figura del
asilo diplomático; y los desarrollo de
estándares internacionales sobre neuro derechos.
Asimismo, se determinó que el Curso de Derecho
Internacional tendrá lugar entre el 1 y 12 de
agosto de 2022, en la ciudad de Rio de Janeiro,
Brasil, y convocaría a jóvenes profesionales que
se desempeñan en el ámbito del derecho
internacional y las relaciones internacionales.
La presencia de los miembros del CJI en Perú
permitió realizar un encuentro con profesores de
derecho internacional en la Facultad de Derecho
de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC), y a su presidente, Dr. Luis-García
Corrochano, reunirse con el Ministro de
Relaciones Exteriores, Canciller César Landa,
tal como se refleja en la
resolución de agradecimiento al Gobierno de Perú,
todo lo cual contribuye a la mayor difusión de
los trabajos del CJI.
Finalmente, el CJI adoptó dos resoluciones que
rinden homenaje a dos miembros cuyos mandatos
culminaron el 31 de diciembre de 2021, los
doctores Miguel Ángel Espeche-Gil y Milenko
Bertrand-Galindo.
El CJI celebrará su próximo período ordinario de
sesiones entre el 1 y el 10 de agosto de 2022,
en su sede en la ciudad de Rio de Janeiro,
Brasil.
Como parte de la Secretaría de Asuntos Jurídicos,
el Departamento de Derecho Internacional provee
servicios de secretaría y apoyo técnico al CJI.
El CJI es el órgano consultivo de la OEA en
materia jurídica y tiene como función principal
promover el desarrollo progresivo y la
codificación del derecho internacional.
» Para más información sobre el Comité Jurídico Interamericano, le sugerimos visitar
nuestra página Web.
|
|
 |
Suscribirse |
Cancelar Suscripción |
Sugerencias
|
Archivo |
Página DDI |
Página OEA |
Contáctenos
A menos que se indique lo contrario, el material publicado en
este boletín, incluídas las opiniones expresadas en el mismo, es
responsabilidad de los autores/compiladores y no de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados
Miembros.
© 2022 Departamento de Derecho Internacional, Organización
de los Estados Americanos.
Todos los derechos reservados.
19th Street y Constitution Ave, NW, Washington DC 20006 USA |
|
|