El jueves 5 de febrero de 2015, el doctor David P. Stewart, miembro del Comité Jurídico Interamericano, realizó una presentación verbal del
informe anual de dicho órgano correspondiente al año 2014, ante la CAJP.

Entre los resultados
alcanzados en el último año, constató la
adopción de informes en el ámbito de la
orientación sexual, identidad de género y
expresión de género; el uso de sustancias
psicotrópicas estupefacientes así como para la
prevención de la fármacodependencia; la
integración fronteriza o vecinal; y, la
responsabilidad social de las empresas en el
campo de los derechos humanos y el medio
ambiente en las Américas, habiéndose presentado
en estos dos últimos temas, una guía con
principios concretos respecto a problemas reales,
siguiendo un análisis cuidadoso del estado
actual del derecho.
El doctor Stewart sugirió a
los Estados considerar la posibilidad de
examinar la “Ley Modelo sobre la protección de
bienes culturales en casos de conflictos armados
y Ley Modelo sobre sociedad por acciones
simplificadas”, y en caso que cuenten con un
nivel de aprobación, las adopten por medio de
una resolución de la Asamblea General.
Adicionalmente, recomendó que se tome nota de la
“Guía de Principios responsabilidad social de
las empresas en el campo de los derechos humanos
y el medio ambiente en las Américas”.
En su intervención el doctor
Stewart reiteró el invaluable aporte de las
respuestas que los Estados someten a
cuestionarios y solicitudes del Comité Jurídico,
las cuales permiten a los respectivos relatores
conocer de primera mano la situación sobre temas
particulares y asegurar la utilidad de las
propuestas trabajadas.
En lo relativo al presupuesto
del Comité, el doctor Stewart reconoció los
esfuerzos de los Estados en la asignación de
fondos para el año 2015.
Los representantes de los
Estados presentes en la reunión agradecieron al
Comité Jurídico Interamericano por la relevancia
de los temas y la consistencia, objetividad y
seriedad de los trabajos que viene realizando.
Entre los comentarios, hubo referencias al
presupuesto acordado, así como observaciones y propuestas
respecto a los desarrollos sustantivos de los
temas en la agenda.
El doctor Stewart expresó su
orgullo de participar en un grupo colegiado de
la naturaleza del Comité, cuyos miembros
trabajan con rigor y profesionalismo en un
espacio en que se respeta la diversidad de
opiniones. También valoró la asistencia
entregada por el personal del Departamento de
Derecho Internacional y de la Secretaría de
Asuntos Jurídicos. Al finalizar su intervención,
invitó a las delegaciones a participar en el
próximo Curso de Derecho Internacional que
tendrá lugar entre el 3 y el 21 de agosto del
presente, y cuyo tema central es “La actual
agenda jurídica interamericana”.
El Presidente de la Comisión
de Asuntos Jurídicos, Embajador Stephen
Vasciannie, junto con agradecer la presentación
del doctor David P. Stewart, elogió la variedad
y relevancia de los temas tratados por el Comité
Jurídico Interamericano.