Página precedente Indice Página siguiente

INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes
2. Objetivos
3. Metodología
4. Estructura Operativa

1. Antecedentes

Los Cancilleres de Bolivia y Perú, el 30 de julio de 1993, suscriben el “Acuerdo de Cooperación Amazónica”, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica suscrito en Brasilia el 03 de julio de 1978.

El citado acuerdo en su Art. 1°, establece “Otorgar la máxima prioridad y dinamismo a una política de Cooperación Amazónica orientada hacia el establecimiento de las formas y mecanismos que mejor se adecuen a las singulares necesidades que plantea el desarrollo integral de sus respectivos territorios amazónicos, asegurando así la plena incorporación de ellos en sus economías nacionales”.

Asimismo, en su Art. 15 se establece: “las partes contratantes convienen en crear un programa de acción integrado dentro del marco de la Comisión Mixta de Cooperación Amazónica. Para la elaboración del programa de acción se solicitará, en el plazo convenido entre las partes signatarias, la colaboración de organismos regionales, especialmente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para la asistencia y cooperación técnica a fin de elaborar un proyecto de desarrollo el mismo que inicialmente estará localizado en la zona de frontera a ser designada de común acuerdo entre partes para la ejecución del citado proyecto, las partes contratantes designarán sus respectivas Unidades Técnicas” (Acuerdo de Cooperación Amazónica entre la República del Perú y la República de Bolivia, julio 1993).

2. Objetivos

El objetivo general del Programa de Acción Integrado es preparar y estructurar programas, proyectos y estudios que en el marco de desarrollo sostenible requieran ejecutarse nacional o binacionalmente para alcanzar metas, incluidas en programas de inversión y financiamiento gestionados con organismos internacionales.

Objetivos Específicos.- En concordancia con las políticas de desarrollo amazónico de ambos países, los objetivos específicos para el área de estudio, son los siguientes:

a) Incorporación plena del área a la actividad económica y productiva de Bolivia y Perú, mediante el aprovechamiento racional de los recursos naturales y propiciando la ocupación efectiva de las áreas fronterizas.

b) Mejoramiento del nivel de vida de la población, generando actividades productivas y fuentes de trabajo, así como la instalación de infraestructura física y socio económica básica, de manera compatible con las aspiraciones de los habitantes, los recursos naturales y las condiciones de la región.

c) Integración Binacional del área al resto del territorio de los respectivos países, tanto en términos de vías, medios de transporte y comunicaciones, como de interacción de carácter político, cultural, social y económico, considerando a la integración como elemento altamente dinamizador del desarrollo.

d) Ocupación territorial efectiva con base en modelos de producción sostenida y de largo plazo, que consideren la realidad de la amazonía y cuenten con la participación activa de los grupos humanos asentados actualmente en la región, dentro de un marco de desarrollo regional integrado.

e) Prestar atención integral a las comunidades nativas con el mejoramiento de su hábitat, relacionando con los aspectos de territorio, servicios sociales básicos, saneamiento ambiental, régimen de tierras, así como la preservación de las zonas tradicionalmente habitadas por dichas comunidades, protegiendo sus derechos fundamentales, en especial su integridad social y cultural.

f) Desarrollar mecanismos de promoción, conducción y gestión del programa, dentro de las políticas de descentralización de los países y teniendo en cuenta el marco institucional de ambos países, así como la participación de los agentes económicos y población de base del área del programa.

Acciones Binacionales (Priorizadas)

Se identificaron nueve (09) acciones binacionales que se resumen en:

- Mejoramiento de las condiciones de navegabilidad del Río Madre de Dios y sus principales afluentes.

- Fomento al comercio fronterizo.

- Investigación de las Tecnologías más apropiadas a las características del medio Amazónico.

- Investigación y cooperación científico - tecnológica para el desarrollo sostenido de las áreas amazónicas.

- Atención Integral de Salud.

- Fomento del Turismo hacia los territorios Amazónicos.

- Aprovechamiento de los Recursos Forestales, agropecuarios e hidrobiológicos.

- Establecimiento de Parques Binacionales o de Areas Naturales Protegidas.

- Atención Integral a las Comunidades Nativas.

3. Metodología

Las Unidades Técnicas de Perú y Bolivia, para los estudios básicos en su primera fase, recolectaron información de diferentes entidades del sector público y privado sobre la situación económica, social, demográfica, territorial, recursos naturales, medio ambiente, biodiversidad y político - administrativa.

Inicialmente cada Unidad Técnica elaboró el Diagnóstico Regional: Zona Peruana y Zona Boliviana, respectivamente, dentro del ámbito geográfico del Programa de Acción Integrado Peruano - Boliviano.

Se elaboró el contenido del diagnóstico, sobre la base de estudios binacionales de programas similares. En función a este contenido se hizo una evaluación de la información, clasificándose ésta de acuerdo a los temas a desarrollar.

Con objeto de contar con información actualizada, se tuvo que recurrir nuevamente a varias entidades del sector público, esta tarea se realizó cursando notas y visitas a autoridades.

La metodología para la elaboración del Diagnóstico corresponde a un proceso de aproximaciones sucesivas orientadas a la acción permanente que contemple un proceso cíclico y dinámico de la planificación regional que, a su vez, refleje la situación socioeconómica regional y que permita responder rápidamente a los problemas y necesidades identificadas en la región.

El área del Programa de Acción Integrado comprende parte de los departamentos Madre de Dios y Puno (Perú) y La Paz, Pando y Beni (Bolivia), cada uno de estos departamentos tiene un grado diferente de avance en los estudios referidos a los recursos naturales, población, servicios, accesibilidad, etc.

Con la información existente se comenzó a preparar el diagnóstico en sus diferentes temas, que fueron completándose en la medida que se recibía respuesta de las instituciones.

Para el análisis de la parte correspondiente a los recursos naturales se recurría a las diferentes instituciones especializadas que manejan información; en el caso boliviano de manera particular al Proyecto ZONISIG, que había concluido la zonificación agroecológica y socioeconómica del Departamento de Pando, la situación fue diferente en el caso de La Paz, que no se tenía actualizada la información.

La información socio - económica permitió conocer la distribución de la población asentada en la región, tasas de crecimiento, migraciones, actividades económicas, los niveles de atención de salud, escolaridad, servicios de abastecimiento de agua potable, de energía, saneamiento básico, transporte, entidades gubernamentales existentes, etc.

Con los documentos obtenidos en diferentes instancias del Gobierno, principalmente de los Planes de Desarrollo Económico y Social, de Ordenamiento Territorial, de Desarrollo Municipal, etc., se pudo obtener la información de las políticas, estrategias y objetivos y se identificaron los principales programas y proyectos, los que son presentados en el Diagnóstico en forma resumida.

Con toda la información sectorial y los diferentes mapas temáticos, se pudo realizar el análisis integral del área de estudio para conocer las limitantes y potencialidades en relación a los recursos naturales y aspectos socio -económicos.

Basados en los resultados del análisis integral y la priorización de temas del Programa de Acción Integrado se elaboró la propuesta de los estudios básicos y proyectos binacionales.

Concluidos los Diagnósticos Regionales de Bolivia y Perú, en la IV Reunión de Unidades Técnicas, realizada en la Ciudad de La Paz - Bolivia los días 11 y 12 de diciembre de 1997, se procedió a la entrega simultánea de estos documentos, procediéndose posteriormente a la distribución de tareas a cada una de las Unidades Técnicas para la elaboración del Diagnóstico Regional Integrado.

4. Estructura Operativa

Para la ejecución de los Estudios del PAIPB se estableció la siguiente estructura operativa (ver gráfico # 1)

Comisión Ejecutiva: instancia encargada de establecer los lineamientos y políticas generales el Plan, coordinar y promover la ejecución de estudios y aprobar los planes y actividades en sus diferentes fases y vigilar el cumplimiento de las distintas actividades que se deben realizar para lograr los objetivos y alcances del PAIPB.

Las Unidades Técnicas conformadas en cada país, (una en Bolivia y otra en Perú) representan el marco institucional permanente que agrupa a diversas entidades del orden nacional, regional y local, a las cuales les corresponde ejecutar y revisar los estudios que se adelanten; identificar y formular programas y proyectos dentro de las áreas prioritarias seleccionadas; solicitar y coordinar participación de expertos de otros organismos nacionales; proponer iniciativas para que se gestionen a través de la Comisión Mixta Bilateral el apoyo de organismos internacionales y preparar, integrar y elaborar los documentos finales del estudio.

Las Unidades Técnicas agrupan diversas entidades nacionales, regionales y locales, y cada una de ellas cuenta con la participación de especialistas de este organismo internacional. (Gráfico #1)

Gráfico 1 ESTRUCTURA OPERATIVA PARA LOS ESTUDIOS DEL PAIPB

MAPA DE LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO DEL PAIPB (84,4 KB)

MAPA HIDROGRAFICO (246 KB)

MAPA GEOLOGICO (359 KB)

Página precedente Inicěo de página Página siguiente