Página precedente Indice Página siguiente

.4 Usulután (San Marcos Lempa-Usulután) (4)

Esta zona, situada en la Llanura Costera, al oriente del curso del río Lempa, comprende las llanuras que se forman en el piedemonte de los macizos volcánicos y que bajan suavemente hacia el mar. Tiene una superficie aproximada de 59979 hectáreas y abarca los municipios de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Usulután, Ereguayquín, Santa María y parte de los municipios de Concepción Batres, Santa Elena, San Francisco Javier y Jucuarán, del departamento de Usulután, y parte de los municipios de San Rafael Oriente, El Tránsito, San Miguel y Chiriagua, del departamento de San Miguel. Los límites de la zona son: al norte con los volcanes de Tecapa, Pelón, Las Palmas, Taburete, Usulután, El Tigre, Pacayal y Usulután; al sur con el océano Pacífico a lo largo de más de 69 kilómetros de costa; al este con la laguna de El Jocotal y Cordillera Costera, y al oeste con el río Lempa.

.1 Clima

Como toda la llanura costera, el clima de la zona está comprendido dentro de la clasificación climática de Sabana Tropical Caliente de Koppen, o tierra caliente, según Sapper Laver. La precipitación media anual es de 1949 milímetros y está distribuida principalmente entre los meses de mayo a octubre con un descenso típico en los meses de julio y agosto. La temperatura media varía de 25.9° a 28.1°C, con máxima de 36.3°C (promedio mensual) registradas en marzo, y mínima de 19.1°C registrada en diciembre.

.2 Fisiografía

Los paisajes que comprenden la zona son: llanuras inclinadas de piedemonte; planicies aluviales sin disección y casi a nivel, y esteros, cordones litorales y penínsulas.

a. Llanuras inclinadas de piedemonte

Al sur del macizo volcánico se encuentran las faldas bajas y planicies de piedemonte, que, forman parte de la famosa zona algodonera del departamento de Usulután. Estas áreas son de ligera o demoradamente disectadas y de relieve local bajo. Las capas inferiores están formadas por varios estratos de cenizas pómez volcánicas, a veces con suelos enterrados de mucho desarrollo. En ciertas áreas se encuentran capas de talpetate duro, a poca o moderada profundidad. Estos terrenos están situados entre 20 y 150 metros sobre el nivel del mar. La mayoría de los suelos pertenecen al Grande Grupo Latosol Arcillo Rojizo, pero muchos son de desarrollo mínimo para este grupo.

b. Planicies aluviales sin disección

Comprenden las llanuras de inundación y terrazas del Bajo Lempa, las de Jiquilisco, entre Puerto Parada y Usulután, la laguna del Jocotal y el río Grande de San Miguel.

La topografía es casi plana, y las pendientes, por lo general, son menores del 3 por ciento. Los suelos predominantes son los Regosoles Aluviales, Latosoles Arcillo Rojizos y Litosoles. La principal característica distintiva de estas planicies es que presenta problemas de excesiva humedad, ya sea porque están sujetos a inundaciones, por la baja posición que tienen en el paisaje o porque tienen capas impermeables a poca profundidad. Si se logra corregir estos factores adversos, los suelos podrían catalogarse como de muy buena calidad.

c. Esteros, cordones litorales y penínsulas

Son áreas cubiertas por una vegetación característica de bosques salados, sujetas a inundaciones periódicas por el movimiento de las mareas.

.3 Hidrología

Al oeste existen varios cauces de ríos pequeños entre el río Lempa y el Jiquilisco, pero carecen de importancia y usualmente están secos, excepto después de lluvias muy copiosas. El río La Poza, al oeste de Usulután, está alimentado por grandes manantiales cuyo origen se encuentra en el volcán de Usulután. Estos caudales se utilizan como abastecimientos de agua potable y para el riego. Más al este, en Usulután, se encuentran los manantiales de El Molino, que también vienen de la cadena montañosa situada al norte de la zona. Estos manantiales son recursos de agua útiles localmente, pero no tienen caudal suficiente para abastecer una obra de riego en gran escala.

Al este se encuentran la laguna del Jocotal y el río Grande de San Miguel. En su travesía por la cuenca baja, el Río Grande fluye a través de 48 kilómetros en un cauce con muchos meandros, desde el lindero oriente en El Delirio hasta llegar al océano Pacífico, pasando por la garganta de Las Conchas. En el valle aumentan su caudal varios ríos tributarios y nacimientos. Existen dos estaciones limnimétricas, una en El Delirio y otra en Las Conchas. La primera registra el escurrimiento de entrada a la cuenca baja y la segunda mide el caudal de salida. De esta manera, la descarga neta correspondiente al año climático de 1962 fue calculada en 698.5 millones de metros cúbicos.

La descarga subterránea del Río Grande proviene directamente de vertientes y ríos de infiltración de la capa freática. Los ríos tributarios principales son Anchila, Méndez, Chilanguera, Gualchua, El Zope, Santa María, la Constancia y Batres.

Los nacimientos poseen caudales considerables y su ocurrencia puede deberse al escurrimiento subterráneo proveniente de la zona de lava, donde probablemente existieron ríos, o a cambios geológicos estructurales entre los que se incluyen los fallamientos.

Bajo las condiciones actuales de clima y aprovechamiento se estima que el 43 por ciento de la precipitación se infiltra hasta la capa freática; sin embargo, debido a que no se ha utilizado el agua subterránea y a que existe un equilibrio natural entre recarga y descarga, sólo una fracción de la precipitación infiltrada sirve para recargar realmente el depósito subterráneo y el resto se pierde como escorrentía subterránea.

Para el año climático de 1962, el escurrimiento subterráneo total fue de 601.4 millones de metros cúbicos. Es de hacer notar que su mayor valor correspondió a los meses de septiembre y octubre, mientras que el registro menor ocurrió en abril. Este escurrimiento estuvo formado en alrededor de un 25 por ciento por nacimientos, de 65 a 70 por ciento por ríos tributarios y entre 5 y 15 por ciento por infiltraciones.

Se estima que, de la descarga neta de 698.5 millones de metros cúbicos correspondientes al ano climático de 1962, el 86 por ciento pertenece a la escorrentía subterránea, y el 14 por ciento a la escorrentía directa.

Para determinar las posibilidades de riego, lo que realmente reviste importancia es la escorrentía subterránea, ya que este es un índice de la magnitud en que puede ser aprovechada el agua subterránea. Con la información hidrológica existente se ha estimado que la capacidad total de almacenamiento, al este de Usulután, que comprende la cuenca baja del río Grande de San Miguel, es de 15000 millones de metros cúbicos. Por otra parte, el almacenamiento aprovechable, equivalente al volumen almacenado dentro de los primeros 300 pies de profundidad, que a su vez equivale al límite máximo del nivel económico de bombeo para riego, es de 1650 millones de metros cúbicos.

.4 Uso actual de la tierra

Los cultivos más importantes son algodón, maíz, maicillo, arroz, y en menor escala frijoles, caña de azúcar y kenaf. El ajonjolí y la soya, a pesar de ser cultivos de exportación y alto consumo interno, no han alcanzado un desarrollo proporcional a la demanda.

La agricultura que practican los grandes y medianos propietarios es de exportación, mientras los pequeños propietarios y arrendatarios cultivan para su propio consumo, llevando ocasionalmente los excedentes a los mercados.

La agricultura de la zona, como la de casi toda la región de la planicie costera, es estacional; durante los meses de mayo a enero, el cultivo del algodón ocupa alrededor del 50 por ciento de la superficie total, y es, junto con el arroz, donde la tecnología moderna se aplica más intensamente. También puede decirse que el primero ha alcanzado un alto grado de tecnificación, principalmente en las plantaciones de gran tamaño.

Cuadro 4.7 Características de los ríos de la zona de Usulután

Río

Estación

Cuenca en km2

Registros desde

CAUDALES EN METROS CUBICOS POR SEGUNDO

Medio

Máximo instantáneo

Fecha

Mínimo diario

Fecha

Grande de San Miguel

*

2027

Abril/59

25.13

840

28/10/60

2.96

6/4/68

* Situada en el puente de la calle Antigua a Jucuarán

.5 Estructura agraria

Los sistemas de tenencia de la tierra que predominan en esta zona agrícola son el de colonato y el de propietario. Se explota la tierra directamente utilizando mano de obra en condición de colono en casi el 50 por ciento de la zona, y en el resto prevalece la explotación indirecta a través del arrendamiento.

.6 Infraestructura

a. Transportes

Es una zona con buenas vías de acceso; la corta en forma horizontal la carretera CA-2 o del litoral. Además cuenta con ramales primarios de penetración; algunos de estos ramales son pavimentados y otros son de grava o tierra. Los ramales salen de la carretera del litoral, tanto al lado sur como al norte. De los ramales primarios de penetración salen otros considerados como secundarios o terciarios, que son, algunos de ellos, transitables sólo en época seca. Esta zona cuenta con servicio de ferrocarril, que corre paralelo a la carretera CA-2.

b. Electrificación rural

Esta zona cuenta con poco servicio de energía eléctrica en el área rural; dicho servicio lo proporciona la compañía DEUSEM de Usulután a unas 20 comunidades y a unas pocas explotaciones agrícolas. Esto puede deberse en parte a que esta zona no está cubierta por el programa de electrificación rural de la CEL, con excepción de Jucuarán en la parte oriental de la zona analizada. Esta zona, no obstante, está considerada en los planes de expansión de la electrificación rural de la Corporación Eléctrica del Lempa.

c. Capacidad de almacenamiento

El Instituto Regulador de abastecimientos cuenta con capacidad de almacenamiento en bodegas de 311000 quintales localizados en la Cooperativa Algodonera de Usulután. Además tiene en Usulután su planta No. 2, que cuenta con una capacidad de almacenamiento en bodegas de 30500 quintales, y en silos de 40000 quintales.

.7 Comercialización

Esta zona es eminentemente algodonera; cuenta con un beneficio de la Cooperativa Algodonera y en este aspecto no tiene problemas de comercialización ni de vías de acceso. La exportación del algodón de esta zona se realiza por el puerto de La Unión, a través del ferrocarril que comunica esta zona con el puerto mencionado.

Para la comercialización de granos básicos, que también se producen en esta zona, interviene el IRA y los comerciantes de San Marcos Lempa.

En cuanto a la comercialización del ganado, la zona cuenta con un tanguee ubicado en el municipio El Tránsito. Además, cuenta con un rastro en la ciudad de Usulután.

.8 Líneas generales de desarrollo

Esta zona tiene una de las potencialidades más altas para el desarrollo agrícola del país, en parte porque cuenta con una gran extensión de tierras de elevada capacidad productiva y aptas para la labranza intensiva.

A los efectos de una mejor planificación para su desarrollo la zona podría considerarse dividida en tres subzonas, que serían: subzona norte, subzona sur, y subzona oriental.

La subzona norte está compuesta principalmente por terrenos de las Clases I a IV, de alta capacidad de producción; allí es posible establecer riego, el que podría provenir principalmente de aguas superficiales.

La subzona oriental está también compuesta por terrenos de alta capacidad productiva, y con riego se podría incrementar grandemente su producción. Sin embargo, en los estudios preliminares se ha estimado que el riego con aguas superficiales no es económicamente viable, a menos que sea combinado con desarrollo hidroeléctrico, que envuelva una serie de presas y diversiones y largos canales. Los estudios de aguas subterráneas indican que las rocas volcánicas relativamente porosas, que subyacen en esta subzona, y la presencia de una combinación de fracturas y fallas crea un medio geológico favorable para el almacenamiento máximo de agua subterránea. Como resultado de cálculos económicos, se estima que podría ser más barato el riego por medio de pozos que por el uso de agua superficial proveniente del río San Miguel. Se considera que la capacidad total de almacenamiento al este de Usulután, en la cuenca baja del río Grande de San Miguel, es de 115000 millones de metros cúbicos, y que el almacenamiento aprovechable es de 1650 millones de metros cúbicos dentro de los primeros 96 metros de profundidad, que es el límite económico de bombeo para riego. Las investigaciones geológicas indican que la subzona constituye un gran depósito de agua subterránea con suficiente recarga para bombear agua suficiente para regar 10000 hectáreas de tierra disponible. Sin embargo, estudios de agua artesiana hasta ahora no han encontrado zonas confinadas capaces de alimentar grandes pozos, por lo que es recomendable realizar más investigaciones al respecto.

La subzona sur o bahía de Jiquilisco, está formada por terrenos de baja capacidad de producción actual, con drenaje pobre e inundable. Esta subzona comprende aproximadamente 15486 hectáreas y abarca la planicie costera, gran parte de la península San Juan del Gozo, las islas Espíritu Santo, San Dionisio, Los Cedros, San Sebastián, El Arco, Samuria, Santa Catarina, Tortuga, Madresal, Pajarito y Cumichín. Actualmente, la bahía de Jiquilisco, con su puerto El Triunfo, es el centro nacional de producción de camarones, que alcanza a unas 4600 toneladas. La producción se destina en su totalidad a la exportación a Estados Unidos, que produce al país 4 millones de dólares. Sin embargo, como resultado de la explotación algodonera, con las consiguientes aplicaciones indiscriminadas de pesticidas y fertilizantes, se está modificando el medio ecológico de los camarones propiciando su extinción y al mismo tiempo atenta contra la salud de los pobladores de la zona. Esta situación, sin duda, reclama una atención especial por parte de las autoridades competentes a fin de realizar un estudio que determine el daño que produce la acción residual de los insecticidas aplicados por avión y diseminados en la zona, que son luego llevados con las aguas de drenaje y directamente por el aire para contaminar las aguas de la bahía.

En la costa de la bahía de Jiquilisco se encuentran pequeños depósitos de hierro y titanio, próximos a la margen occidental del río Lempa. En el extremo oriental, así como en el occidental, se encuentran salinas.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente