Skip Navigation Links

select
  • Ministeriales
  • Párrafos Relacionados al Tema
    • • Mandatos para la Acción - Panamá, Panamá - abril 2015
      • 1:
      Salud Reconociendo que la salud es un derecho fundamental de toda la población y una condición esencial para el desarrollo integral y sostenible de los pueblos, y necesaria para el crecimiento económico con equidad, la inclusión y la cohesión social, nos proponemos emprender las siguientes acciones: 1. Continuar avanzando para lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud de calidad, integral y oportuna sin discriminación, tomando en consideración las diferencias en los aspectos de salud de los géneros, e incluso el acceso a medicamentos seguros, asequibles, efectivos, de calidad y esenciales, como elementos principales para lograr la equidad e inclusión social. Para ello, reafirmamos nuestro apoyo a la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud, aprobada por los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2014, y solicitamos la colaboración de la OPS y otras instituciones involucradas en el tema para que apoyen los esfuerzos nacionales para la implementación de la misma, de conformidad con las obligaciones internacionales, y su monitoreo sostenido en el tiempo.
      • 2:
      Salud Continuar avanzando para que la atención integral de salud esté disponible para todas las personas en cada una de las etapas de su vida, y para que el uso de los servicios de salud no expongan a las personas a dificultades financieras en particular a los grupos en situación de vulnerabilidad.
      • 3:
      Salud Fortalecer la capacidad de prevención, detección y respuesta de los sistemas nacionales de salud ante brotes de enfermedades epidémicas y otras emergencias de salud pública, particularmente aquellos que pueden tener implicaciones transfronterizas e impactos más allá de la salud, incluidos riesgos sociales, económicos y políticos.
      • 4:
      Salud Alentar los esfuerzos orientados a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante brotes de enfermedades epidémicas emergentes, en particular en el marco del Reglamento Sanitario Internacional, y destacamos el trabajo de la OPS en el desarrollo de un mecanismo regional para apoyar dichos esfuerzos.
      • 5:
      Salud Recordar la Declaración de Compromiso de Puerto España, de la Quinta Cumbre de las Américas celebrada en 2009, y el Plan de Acción para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles adoptado por los Estados Miembros de la OPS en 2013, en el que se destaca la necesidad de la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT); también tener presente la meta mundial y regional de una reducción relativa de un 25 % en la mortalidad prematura por ENT para 2025; y destacar la necesidad de intensificar las respuestas multisectoriales al creciente impacto de las ENT en la salud, la sociedad y la economía, así como las repercusiones negativas en el desarrollo, a través de políticas públicas y medidas eficaces en términos de costos, dentro y fuera del sector de la salud; hacemos un llamado para la creación de un grupo de trabajo interamericano sobre enfermedades no transmisibles, encabezado por la OPS, que complemente al Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles.
      • 6:
      Salud Trabajar para garantizar el acceso seguro y sostenible al agua potable y a los servicios de saneamiento para toda la población. Reconocemos que el saneamiento básico y la higiene son fundamentales para la salud, el desarrollo integral y sostenible, y la gestión ambiental, y que constituyen una condición fundamental para el bienestar y vida digna de la población.
      • 7:
      Salud Impulsar los esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado, la sociedad civil y otros actores sociales para fortalecer las estrategias en alimentación y nutrición, específicamente la nutrición infantil, como elemento integral de la salud en la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad.
      • 8:
      Salud Acelerar los esfuerzos para mejorar la salud materna e infantil, incluida la reducción de la mortalidad materna e infantil, especialmente la neonatal, y continuar trabajando para asegurar el acceso efectivo de todas las mujeres a la atención integral en salud, específicamente durante el embarazo, el parto y el puerperio. Solicitamos la colaboración de la OPS para que continúe apoyando a los países en esta tarea. Nos comprometemos a darle apoyo a la renovación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujeres y el Niño, de las Naciones Unidas.
      • Mandatos derivados de la Sexta Cumbre de las Américas- Cartagena, Colombia - abril 2012
      • 15:
      Pobreza, Desigualdad e Inequidad Actuar sobre las condiciones que inciden negativamente en la salud de nuestros pueblos teniendo en cuenta la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud del año 2011.
      • 17:
      Pobreza, Desigualdad e Inequidad Otorgar prioridad a la nutrición, especialmente a la nutrición infantil, en la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad y, en este contexto, atribuimos importancia a los esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado, la sociedad civil y otros actores sociales.
      • Declaración de Compromiso - Puerto España, Trinidad y Tobago - abril 2009
      • 26:
      Reconocemos que persiste el problema de desigualdad de acceso a la atención y a los servicios integrales de salud, especialmente de los grupos de población vulnerables. Por consiguiente, nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para promover la protección social y a identificar e implementar estrategias para avanzar en el acceso universal a la atención integral a la salud de calidad, tomando en cuenta las políticas laborales, ambientales, sensibles al género y de seguridad social, así como la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 y procuraremos proporcionar los recursos necesarios con el fin de mejorar nuestros indicadores de salud.
      • 27:
      Si bien la región ha dado grandes pasos en materia de reducción tanto de la mortalidad materna como infantil, de niños y niñas menores de 5 años, la mortalidad neonatal no ha decrecido de la misma forma. Apelamos a la OPS, para que continúe asistiendo a los países en el tratamiento de este problema, mediante la ejecución de la Estrategia y Plan de Acción regionales sobre la Salud del Recién Nacido en el contexto del proceso continuo de la Atención de la Madre, del Recién Nacido y del Niño. Reconocemos la importancia de la cooperación y de compartir experiencias en el marco de la Alianza Mundial para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y el Niño.
      • 28:
      Estamos convencidos de que podemos reducir la carga que representan las enfermedades no transmisibles (ENT), mediante la promoción de estrategias preventivas y de control integrales e integradas , a nivel individual, familiar, comunitario, nacional y regional, así como a través de programas, asociaciones y políticas de colaboración, con el apoyo de los gobiernos, sector privado, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y socios regionales e internacionales pertinentes. Por consiguiente, reiteramos nuestro apoyo a la Estrategia Regional y Plan de Acción para un Enfoque Integrado sobre la Prevención y el Control de Enfermedades Crónicas Incluyendo el Régimen Alimentario, la Actividad Física y la Salud de la OPS. Además nos comprometemos a tomar medidas para reducir el consumo de tabaco, tomando en cuenta, según corresponda, el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS.
      • 29:
      Instruimos a nuestros Ministros de Salud, a que con el apoyo de la OPS, incorporen para el año 2015, sistemas de vigilancia de enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo, como parte de los informes de sus sistemas nacionales de vigilancia sanitaria. Alentamos la planificación y coordinación nacional para la prevención completa y estrategias de control de ENT y el establecimiento de Comisiones Nacionales, cuando corresponda.
      • 30:
      Nos comprometemos a fortalecer las acciones en materia de reducción del abuso de drogas y el uso de drogas ilícitas, en particular en lo que respecta a la prevención, educación, tratamiento, rehabilitación y reincorporación a la sociedad, mediante campañas de sensibilización para apoyar la reducción de la demanda de drogas ilícitas.
      • 31:
      Nos comprometemos a mejorar la salud de nuestros pueblos mediante la renovación de la atención primaria de salud y el acceso de la población a la atención y a los servicios integrales de salud, así como a los medicamentos esenciales. Por lo tanto, nos comprometemos a realizar las acciones necesarias de acuerdo con los marcos legislativos, las necesidades y capacidades de cada uno de nuestros países, teniendo en cuenta la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, la Declaración de Montevideo del año 2005 sobre las Nuevas Orientaciones de la Atención Primaria de Salud y la Declaración de Buenos Aires 30-15 del año 2007, según corresponda.
      • 32:
      Nos comprometemos a mejorar el estado nutricional de todos los pueblos de las Américas a más tardar en 2015 y aplicar en su totalidad la Estrategia Regional sobre la Nutrición en la Salud y el Desarrollo 2006-2015, de la OPS. Continuaremos promoviendo la integración de la nutrición en las políticas y planes sociales y económicos y reduciendo las deficiencias de nutrición mediante estrategias de prevención y tratamiento, incluidas aquellas dirigidas al control de la obesidad y enfermedades relacionadas con la nutrición. Asimismo, nos comprometemos a incrementar la sensibilización y educación de nuestras poblaciones acerca de la importancia de una alimentación adecuada y de la actividad física.
      • 33:
      Reconocemos que la nutrición es importante en la lucha contra la pobreza, el hambre y la desnutrición crónica en los niños, especialmente en los menores de cinco años y grupos vulnerables. Consideramos que es altamente prioritario abordar el tema de la nutrición mediante esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado, la sociedad civil y las comunidades. Exhortamos a las organizaciones internacionales, según corresponda, a que continúen apoyando los esfuerzos nacionales para enfrentar la desnutrición y promover las dietas saludables.
      • 34:
      Reafirmamos nuestro compromiso con la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) para prevenir la propagación internacional de enfermedades tales como la influenza pandémica, la fiebre amarilla, el dengue, la malaria, entre otras, y nos comprometemos a establecer en nuestros países las capacidades básicas necesarias para la vigilancia y respuesta a eventos que puedan constituir emergencias de salud pública de alcance internacional. Solicitamos que la OPS colabore y apoye a los países, de acuerdo con las funciones que se le encomiendan en el RSI (2005), en las áreas de prevención, control y respuesta en casos de emergencias de salud pública, en particular respecto de las epidemias.
      • 35:
      Estamos comprometidos con el objetivo de la Declaración del Milenio de detener y comenzar a revertir la propagación del VIH/SIDA, a más tardar en 2015, a través de la identificación e implementación de estrategias para avanzar hacia la meta de acceso universal a programas preventivos integrales, tratamiento, cuidado y apoyo, entre otras. Promoveremos la investigación científica y conciencia social dirigida a producir medicinas e insumos seguros y de alta calidad con el fin de aumentar el acceso al tratamiento. Implementaremos el Plan Regional VIH/ITS para el Sector Salud 2006-2015, en coordinación con la OPS, ONUSIDA y otras instituciones relevantes. Nos comprometemos a fortalecer las políticas públicas destinadas a reducir la incidencia de la transmisión del VIH de madre a hijo a menos del 5%, a más tardar en 2015. Reiteramos nuestro compromiso con la participación en, y el fortalecimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, incluso a través de la movilización de recursos.
      • Declaración - Mar del Plata , Argentina - noviembre 2005
      • 33:
      Promoveremos marcos integrados de políticas públicas ambientales, de empleo, de salud y de seguridad social para proteger la salud y seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras, e impulsaremos una cultura de prevención y control de riesgos ocupacionales en el Hemisferio.
      • 34:
      Fortaleceremos la cooperación y los intercambios de información en la lucha contra enfermedades crónicas así como enfermedades emergentes y reemergentes tales como el VIH/SIDA, SARS, malaria, tuberculosis, gripe aviar y otros riesgos de salud. Nos comprometemos a combatir la estigmatización, la desinformación y la discriminación en el trabajo contra las personas afectadas por el VIH/SIDA y a favorecer su pleno acceso al empleo con dignidad. Nos proponemos desarrollar estrategias y mecanismos de cooperación transversales, principalmente dentro del marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para combatir estas enfermedades, incluyendo el fortalecimiento y la financiación adecuada del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, así como también el desarrollo de planes nacionales de prevención para combatir posibles pandemias tales como la gripe aviar. Instamos a todos los países a acelerar el proceso de ratificación de nuevas reglamentaciones sanitarias internacionales y a procurar ampliar los mecanismos de cooperación que faciliten el acceso a las medidas pertinentes de prevención, diagnóstico y tratamiento de la población en riesgo.
      • Plan de Acción - Mar del Plata, Argentina - noviembre 2005
      • 16:
      Promover condiciones de salud y seguridad y propiciar ambientes de trabajo saludables para todos los trabajadores, así como también asegurar sistemas efectivos de inspección laboral para estos fines. Para ello, es indispensable impulsar alianzas estratégicas entre el sector laboral, el sector salud, el de ambiente y el de educación.
      • 46:
      Implementar –con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)- la Iniciativa “Tres Unos: un marco de acción para el VIH/SIDA, una autoridad nacional de coordinación del SIDA y un sistema de vigilancia y evaluación por país”, desarrollando la prevención primaria del VIH/SIDA y fortaleciendo los servicios de salud especiales para jóvenes y otros grupos vulnerables, con especial atención al problema del estigma y la discriminación en el ámbito laboral, teniendo en cuenta el Código de conductas sobre VIH/SIDA en el lugar de trabajo de la OIT. Promover esfuerzos para otorgar un programa completo de prevención, tratamiento y cuidado a portadores de HIV/SIDA, teniendo como objetivo lograr acercarse al acceso universal para todos aquellos que lo necesiten, tan pronto como sea posible.
      • 47:
      Iniciar –con el apoyo de la OPS- de forma inmediata en aquellos países donde aún no existan, planes nacionales de preparación para una pandemia de influenza y gripe aviar y tenerlos listos antes de junio de 2006. En aquellos países que ya cuentan con planes, implementarlos inmediatamente de acuerdo con la decisión del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de enero de 2005.
      • 48:
      Fortalecer a nivel nacional la estrategia de tratamiento supervisado de la tuberculosis en todos sus componentes y ampliar la cobertura de la población en riesgo; asimismo, coordinar esfuerzos para reducir la malaria en los países endémicos y fortalecer la lucha contra el dengue clásico y hemorrágico.
      • 50:
      Fortalecer dentro de los sistemas nacionales de salud las acciones de atención primaria, como un paso para prevenir las enfermedades y sus secuelas y reducir la morbilidad con el fin de asegurar el acceso equitativo a los servicios de salud a todas las personas en el hemisferio.
      • 54:
      Reconocemos los resultados positivos del Fondo Global para el VIH/SIDA, tuberculosis y malaria (GFATM) y reafirmamos nuestro apoyo a sus actividades y objetivos. Recomendamos continuar la participación importante de la sociedad civil en la consecución de esos objetivos y exhortamos a la Junta Directiva del Fondo Global a evaluar los criterios de elegibilidad con miras a abrirlo a países de ingreso medio en el hemisferio.
      • Declaración - Nuevo León, México - enero 2004
      • 38:
      Destacamos que uno de los pilares del desarrollo humano y el progreso de las naciones es la protección social en materia de salud, por lo que continuaremos ampliando las estrategias de prevención, atención y promoción, así como la inversión en este ámbito, a efecto de proveer servicios de calidad para todos y mejorar dentro de lo posible la protección social a todas las personas, con particular énfasis en los grupos más vulnerables.
      • 39:
      Estamos particularmente preocupados por el impacto del VIH/SIDA en nuestras respectivas sociedades, su proliferación y la amenaza que ésta representa para la seguridad de nuestros pueblos. Reconocemos que para combatir la pandemia del VIH/SIDA es necesario realizar mayores esfuerzos de prevención, atención y tratamiento en el Hemisferio. Nuestro liderazgo político es esencial para hacer frente al estigma, la discriminación y el temor que disuaden a las personas de someterse a la prueba y acceder al tratamiento y atención. Reconocemos que, para hacer frente a los desafíos causados por la pandemia del VIH/SIDA, se requiere continuar aumentando los esfuerzos de cooperación a nivel mundial.
      • 40:
      De acuerdo con las resoluciones relevantes de las Naciones Unidas y de sus organismos especializados, las decisiones pertinentes de la Organización Mundial del Comercio y la Iniciativa “tres millones para 2005” de la Organización Mundial de la Salud, nos comprometemos a facilitar tratamiento accesible del VIH/SIDA con el objetivo de proveer tratamiento antirretroviral a todos los que lo necesiten, lo más pronto posible y al menos a 600.000 individuos para el año 2005.
      • 41:
      Asimismo, solicitamos al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo identificar criterios que permitan a los países de América Latina y el Caribe tener un mayor acceso a sus recursos.
      • 42:
      De la misma forma, estamos preocupados por las enfermedades emergentes y reemergentes, tales como malaria, dengue, fiebre amarilla, tuberculosis, lepra, mal de Chagas y otras, considerando el actual contexto económico, social y de saneamiento ambiental, el impacto de los recurrentes desastres naturales y los problemas de salud asociados con el crecimiento no planificado en áreas densamente pobladas.
      • 43:
      Por ello, nos comprometemos a reforzar los programas de promoción, prevención, control y tratamiento, continuar desarrollando y fortaleciendo estrategias de cooperación técnica entre países de la región y profundizar la cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos interamericanos, así como con otros actores clave, con el propósito de implementar acciones integrales de salud pública para el control y la eliminación de estas enfermedades.
      • 46:
      Creemos que asegurar la salud ambiental de nuestras poblaciones es una inversión para el bienestar y la prosperidad de largo plazo. Nos sentimos estimulados por la nueva alianza de los Ministros de Salud y Medio Ambiente de las Américas y les encomendamos desarrollar una agenda de cooperación para prevenir y minimizar los impactos negativos al medio ambiente y a la salud humana.
      • Declaración - Quebec, Canadá - abril 2001
      • 11:
      Reconocemos que otra grave amenaza a la seguridad de nuestra población es el VIH/SIDA. Estamos unidos en la determinación de adoptar estrategias multisectoriales y mejorar nuestra cooperación para combatir esta enfermedad y sus consecuencias.
      • 25:
      Destacamos que la buena salud y el acceso equitativo a la atención médica, a los servicios de salud y a medicinas a costos accesibles son de importancia vital para el desarrollo humano y el logro de nuestros objetivos políticos, económicos y sociales.
      • Plan de Acción - Quebec , Canadá - abril 2001
      • 218:
      Reconociendo - de conformidad con los compromisos contraídos en las Cumbres de Miami y de Santiago, y en concordancia con las metas de desarrollo acordadas a nivel internacional en los campos de la salud materno, infantil, de los niños y las niñas y de la salud reproductiva - que la buena salud física y mental es esencial para una vida productiva y plena, y que el acceso equitativo a los servicios de salud de calidad es un elemento decisivo en el desarrollo de sociedades democráticas, y para la estabilidad y prosperidad de las naciones; que el disfrute de los niveles más altos de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, convicciones políticas y condición económica o social, tal como está establecido en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud; que la igualdad de género y la preocupación por los pueblos indígenas, los niños y las niñas, los ancianos y los grupos con menor acceso a los servicios deben ser una preocupación de primordial importancia en el desarrollo de la política de salud; que la situación de salud que sea afectada por factores de orden físico, social, económico y político, y que la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos internacionales pertinentes debe seguir apoyando las medidas de salud en el Hemisferio, en concordancia con la Agenda Compartida para la Salud en las Américas firmada por la OPS, el BID y el Banco Mundial.
      • 219:
      Reafirmarán el compromiso con una reforma solidaria del sector de la salud dirigida a enfatizar su preocupación con las funciones esenciales de salud pública, la calidad de la atención, la igualdad en el acceso a los servicios y la cobertura de los mismos, especialmente en los campos de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, y a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y la administración de servicios; y promoverán el uso continuo de indicadores comunes, acordados y validados científicamente, para evaluar la efectividad, equidad y eficiencia de los sistemas de salud.
      • 220:
      Fortalecerán y promoverán la elaboración de estándares internos referidos al ejercicio de la profesión, los procedimientos de acreditación y la entrega de licencias, códigos de ética, y programas de educación y capacitación para el personal de la salud; y mejorarán la diversificación de la composición del personal de la salud en la prestación de servicios de salud, para responder mejor a las prioridades nacionales de salud.
      • 221:
      Intensificarán los esfuerzos e intercambiarán y promoverán prácticas óptimas para: -reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil; -prestar el cuidado y los servicios de salud reproductiva de calidad a mujeres, hombres y adolescentes; y -llevar a la práctica los compromisos contraídos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo y su seguimiento a los cinco años en Nueva York.
      • 222:
      Elaborarán procedimientos para evaluar la eficacia de prácticas de salud alternativas y productos medicinales alternativos para garantizar la seguridad pública y para compartir experiencias y conocimiento con otros países de las Américas.
      • 223:
      Se comprometen, al más alto nivel, a combatir el VIH/SIDA y sus consecuencias, reconociendo que esta enfermedad es una gran amenaza a la seguridad de nuestros pueblos; en particular, buscarán aumentar los recursos para la prevención, la educación y el acceso al cuidado y tratamiento, así como la investigación; adoptarán un enfoque multisectorial con una perspectiva de género hacia la educación, la prevención y el control de la propagación del VIH/SIDA y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), desarrollando programas participativos, especialmente con las poblaciones de alto riesgo, y promoviendo alianzas con la sociedad civil, incluyendo los medios de comunicación de masas, el sector empresarial y organizaciones voluntarias; promoverán la utilización de mecanismos de cooperación horizontal en curso para asegurar la disponibilidad de sangre segura; incrementarán, a nivel nacional, el acceso al tratamiento de enfermedades relacionadas con el VIH/SIDA, a través de medidas que busquen asegurar la provisión de las medicinas a precios accesibles, incluyendo la disponibilidad de un sistema de distribución y entrega confiables, así como mecanismos financieros conforme a las leyes nacionales y los tratados internacionales acordados; continuarán el diálogo con la industria farmacéutica y el sector privado en general para promover la disponibilidad de antiretrovirales y otras medicinas para el tratamiento del VIH/SIDA a precios accesibles, y alentarán estrategias para facilitar el intercambio de información sobre los precios de las medicinas incluyendo, según sea apropiado, de aquellas disponible en los bancos de datos nacionales; promoverán y protegerán los derechos humanos de todas las personas que viven con VIH/SIDA, sin discriminación de género o edad; utilizarán la Sesión Especial sobre VIH/SIDA de la Asamblea General de las NU de junio de 2001 como plataforma para generar apoyo para los programas hemisféricos y nacionales sobre el VIH/SIDA.
      • 224:
      Fortalecerán los programas a nivel hemisférico, nacional y local destinados a prevenir, controlar y tratar las enfermedades transmisibles, tales como la tuberculosis, el dengue, la malaria y el mal de Chagas.
      • 225:
      Promoverán el crecimiento saludable en la niñez mediante: programas de inmunización más amplios, el control de enfermedades respiratorias y enfermedades diarreicas a través de programas tales como el de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, educación sanitaria, educación física, el acceso a alimentos seguros y nutritivos y el fomento de la lactancia materna.
      • 226:
      Implementarán programas comunitarios de atención, prevención y promoción para reducir los riesgos a la salud y de la incidencia de las enfermedades no transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares incluyendo la hipertensión, el cáncer, la diabetes, las enfermedades mentales y, asimismo, el impacto de la violencia y los accidentes sobre la salud.
      • 227:
      Participarán activamente en la negociación de un convenio marco para la lucha antitabáquica; elaborarán y adoptarán políticas destinadas a reducir el consumo de productos de tabaco, especialmente por lo que afecta a los niños y las niñas; compartirán prácticas óptimas y lecciones aprendidas en la elaboración de programas concebidos para crear conciencia pública, particularmente para adolescentes, acerca de los riesgos de salud asociados con el tabaco, el alcohol y las drogas.
      • 228:
      Proveerán información científica y técnica fidedigna a los trabajadores de la salud y al público, empleando innovaciones tales como la Biblioteca Virtual de Salud de las Américas; alentarán el uso de la tele-medicina como un medio para conectar las poblaciones remotas y proporcionar servicios e información de salud a los grupos subatendidos, como complemento a los servicios de salud existentes.
      • Plan de Acción - Santiago, Chile - abril 1998
      • 146:
      Buscarán a través de esfuerzos en el sector público y privado, o de alianzas entre ellos, aumentar la disponibilidad, el acceso y la calidad de medicamentos y vacunas, en particular para los más necesitados, mediante la promoción de acciones tendientes a salvaguardar la calidad, selección y uso racional, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, con especial énfasis en aquellos considerados vitales y esenciales. Además, brindarán su apoyo a iniciativas regionales que, para el año 2002, harán posible la investigación, desarrollo, producción y la utilización de vacunas, las que reducirán la incidencia de enfermedades tales como neumonía, meningitis, sarampión, paperas y rubéola.
      • 147:
      Fortalecerán y mejorarán las redes nacionales y regionales de información en salud y los sistemas de vigilancia, de modo que todos los interesados tengan acceso a los datos necesarios para abordar los asuntos críticos de salud de la Región, promoviendo una adecuada toma de decisiones en las áreas clínica y administrativa de los servicios de salud. Se desarrollarán, implementarán y evaluarán, según las necesidades, sistemas de información y tecnologías de salud que incluirán las telecomunicaciones, el apoyo a la vigilancia epidemiológica, la operación y administración de los programas y servicios de salud, la educación y la promoción en salud, la telemedicina, las redes computacionales y la inversión en nuevas tecnologías de salud.
      • 148:
      Desarrollarán iniciativas destinadas a reducir los déficits de cobertura y calidad de los suministros de agua potable, saneamiento básico y manejo de residuos sólidos, con especial énfasis en las áreas urbanas pobres y en el sector rural, a través de la aplicación de tecnologías existentes y el desarrollo de tecnologías nuevas, apropiadas, efectivas y de bajo costo.
      • 149:
      Harán esfuerzos para asegurar que se asignen los recursos necesarios para el desarrollo de las líneas de acción de este Plan, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, promoverán la colaboración bilateral y multilateral, y solicitarán al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial, entre otras instituciones financieras y de cooperación técnica, el apoyo a los programas y actividades incluidas en esta iniciativa, en conformidad a sus respectivas prioridades y campos de acción.
      • 150:
      Desarrollarán mecanismos de evaluación de la pertinencia, costo y eficacia de las tecnologías que se introduzcan para abordar estos y otros problemas prioritarios de salud.
      • 154:
      Promoverán políticas orientadas a mejorar los índices de salud de la mujer y la calidad de los respectivos servicios considerando todas las etapas de su vida.
      • 163:
      Darán la más alta prioridad a reducir la desnutrición infantil, concentrando esfuerzos en los programas de salud, de nutrición y de educación para la nutrición de los niños, particularmente los menores de tres años, en atención a que en estas edades son más vulnerables. Para ello, darán énfasis a una adecuada alimentación y a la corrección de deficiencias nutricionales específicas, en particular con suplementos vitamínicos y de minerales, en combinación con el mejor uso de las vacunas e inmunizantes y el monitoreo durante el crecimiento del niño.
      • 164:
      Asignarán alta prioridad a la seguridad alimentaria y necesidades calóricas para las mujeres, antes y durante el embarazo, y en el período de lactancia. Los Gobiernos promoverán la lactancia como una importante fuente de alimentación para los niños. Las necesidades nutricionales de otros grupos de alto riesgo, como los ancianos y los discapacitados también serán atendidas.
      • 165:
      Continuarán, en la medida de lo posible, con el diálogo iniciado en la Conferencia Interamericana sobre el Hambre, celebrada en Buenos Aires en octubre de 1996, y explorarán la aplicación en sus respectivas jurisdicciones de las medidas que allí fueron sugeridas, en particular la creación de alianzas con el sector privado para combatir el hambre y la desnutrición, la creación de redes de bancos de alimentos con la participación de voluntarios y la creación de un Consejo Honorario dedicado a promover acciones para alcanzar los objetivos de la Cumbre en este campo.
      • Plan de Acción - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - diciembre 1996
      • 1:
      Iniciativa Reforzar los programas para aumentar el acceso al agua segura y potable, controlar y mejorar la calidad del aire, así como mejorar las condiciones de salud para disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad en la niñez y en las madres, y establecer normas de calidad ambientales con participación de la sociedad civil.
      • 2:
      Iniciativa Reforzar los programas nacionales y los de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el control de enfermedades infecto-contagiosas, emergentes y reemergentes, así como para la inmunización contra enfermedades de importancia en salud pública, por ejemplo aquellas relacionadas con el deterioro ambiental.
      • 3:
      Iniciativa Impulsar mecanismos de cooperación hemisférica destinados al intercambio de información y experiencias sobre las políticas y medidas nacionales referidas a la disminución de los efectos de los problemas ambientales sobre la salud infantil.
      • 4:
      Iniciativa Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud a disposición de la población, por ejemplo, los servicios relacionados con enfermedades derivadas de la contaminación ambiental, con énfasis en la atención primaria para los grupos más vulnerables, dando prioridad a los aspectos preventivos y promocionales y al acceso a información y servicios de planificación familiar, con participación de los distintos sectores interesados.
      • 47:
      Iniciativa Procurar el desarrollo, fortalecimiento e implementación, según corresponda, de programas, leyes y políticas específicos, para proteger la salud pública y asegurar que el agua esté libre de microorganismos, metales pesados y contaminantes químicos peligrosos para la salud humana.
      • 6:
      Iniciativa Fomentar la inclusión en los planes nacionales de desarrollo de medidas sobre la capacidad para reaccionar ante brotes de enfermedades, y la planificación, preparación y mitigación de desastres; procurar establecer, según corresponda, equipos regionales para responder en casos de emergencia y ensayar periódicamente los planes para tales situaciones; y promover el establecimiento de códigos de construcción apropiados que incluyan mecanismos normativos y de cumplimiento mediante el intercambio de información y conocimientos técnicos.
      • Plan de Acción - Miami , Estados Unidos - diciembre 1994
      • 17.1:
      A pesar de los impresionantes logros en el Hemisferio, las limitaciones del acceso a los servicios de salud y de su calidad han resultado en la persistencia de una elevada mortalidad materno-infantil, particularmente entre los pobres de las zonas rurales y los grupos indígenas.
      • 17.2:
      Respaldaran los objetivos respecto a la salud materno-infantil de la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990, del Acuerdo Narino de 1994 y de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994, y reafirmaran su compromiso de reducir, para el ano 2000, la mortalidad infantil en una tercera parte y la mortalidad materna a la mitad, respecto a los niveles de 1990.
      • 17.3:
      Respaldaran un paquete básico de servicios clínicos preventivos y de salud pública compatibles con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial, y con el Programa de Acción convenido en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994. Ese paquete se destinara a atender la salud infantil, materna y reproductiva e incluirá atención prenatal, durante y después del parto, información y servicios de planificación familiar y prevención del VIH/SIDA, así como la vacunación y programas para combatir otras causas principales de mortalidad infantil. Los planes y programas se desarrollaran de acuerdo con el mecanismo que decida cada país.
      • 17.4:
      Desarrollaran o actualizaran los planes o programas de acción del país para efectuar reformas destinadas a alcanzar las metas de salud infantil, materna y reproductiva, y garantizaran el acceso universal y no discriminatorio a los servicios básicos de salud, incluyendo los programas de educación y de atención preventiva para la salud. Los planes y programas se desarrollaran de acuerdo con el mecanismo que decida cada país. Las reformas comprenderán servicios esenciales basados en la comunidad para los pobres, los discapacitados y las poblaciones indígenas; una infraestructura de salud publica mas firme; medios alternativos de financiamiento, gestión y prestación de servicios; garantía de calidad; y una mayor utilización de actores y organizaciones no gubernamentales.
      • 17.5:
      Fortalecerán la Red Interamericana de Economía y Financiamiento de la Salud, que sirve de foro internacional para compartir conocimientos técnicos, información y experiencias relativas a los esfuerzos de reforma del sistema de salud. La red reúne a funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado, instituciones y actores no gubernamentales, donantes y eruditos para la discusión sobre políticas, análisis, capacitación y otras actividades para promover la reforma; dicha red fortalece la capacidad nacional en este campo decisivo y promueve la cooperación en todo el Hemisferio. Convocaran una reunión especial de los gobiernos del Hemisferio con los donantes y los organismos técnicos internacionales interesados, patrocinada por el BID, el Banco Mundial y la OPS, con el fin de establecer el marco de los mecanismos para la reforma de los sistemas de salud, definir el papel de la OPS en la supervisión de la ejecución regional de los planes y programas nacionales, y planificar el fortalecimiento de la red, incluyendo las contribuciones de sus copatrocinadores.
      • 17.6:
      Aprovecharan la oportunidad de la reunión anual del Consejo Directivo de los Ministros de Salud del Hemisferio Occidental de la OPS, con la participación del BID y de donantes, para elaborar un programa destinado a combatir las enfermedades endémicas y transmisibles, así como un programa para impedir la propagación del VIH/SIDA, e identificar las fuentes de financiamiento.
      • 17.7:
      Instaran a la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social que se celebrara en marzo de 1995, así como a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebrara en septiembre de 1995, ofrecerán oportunidades singulares para definir las estrategias que promuevan la integración social, el empleo productivo y la erradicación de la pobreza.

  • Antigua y Barbuda
    N/A
  • Argentina
    • Reportes
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    *El Programa Medicamentos llega mensualmente a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el país con un conjunto de medicamentos esenciales que permiten dar respuesta al 80% de las consultas que se realizan en el Primer Nivel de Atención. Esta distribución ha garantizado el acceso a medicamentos a más de 16 millones de usuarios y mejorado el estado de salud de la población. En los CAPS se realizan aproximadamente 5.000.000 de consultas y se extienden 1.700.000 recetas por mes.

    *El Programa SUMAR tiene por objeto disminuir las brechas de calidad y equidad en el acceso a la salud entre la población sin cobertura médica. Contempla políticas públicas sanitarias y financia prestaciones para la prevención y tratamiento del cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

    *El Programa Nacional de Salud Integral de la Adolescencia tiene por objeto favorecer las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud de los adolescentes. Algunas de las estrategias que impulsa este programa son la detección oportuna y prevención del consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas, intentos de suicidio y trabajo sobre salud sexual y reproductiva.

    *El Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas garantiza la resolución quirúrgica a los niños del país con diagnóstico de cardiopatía congénita que no cuenten con cobertura médica. Entre 2010 y 2015 se operaron 9.600 niños y se registró un aumento en el diagnóstico oportuno.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    La Argentina posee un Calendario Nacional de Vacunación (CNV) que contempla un conjunto de vacunas para la prevención de enfermedades en todas las etapas de la vida, de acceso gratuito y con carácter obligatorio para todos los grupos objetivo.

    Entre 2015 y 2016 se concluyeron procesos de adquisición y distribución de vacunas en todo el país y se capacitó a la comunidad médica para la indicación de las vacunas incorporadas al CNV, entre otras, el rotavirus, varicela, meningococo, IPV y bOPV.

    La incorporación de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV-Salk) fue establecida en 2014, considerando el compromiso del país en la Asamblea Mundial de la Salud. El Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis y Fase Final 2013 -2018 que aprobó el Consejo Ejecutivo de la OMS, recomendó la retirada de todas las vacunas orales contra la poliomielitis para 2018, iniciando nuestro país este proceso en 2016. La Argentina, ubicada en el grupo de menor riesgo, definió como estrategia realizar en forma simultánea el cambio de tOPV a bOPV y la introducción de la vacuna IPV.

    En 2015 se incorporó al CNV la vacuna contra el rotavirus, con carácter gratuito y obligatorio y con un esquema de (2) dosis (2 y 4 meses de edad) para la población objetivo determinada en lactantes. Asimismo, se estableció con carácter gratuito y obligatorio la vacunación contra varicela en niños de quince (15) meses de edad, con esquema de única dosis.

    En la Argentina se registran 250 a 300 casos de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por año, afectando principalmente a niños menores de 5 años. El mayor impacto se observa en la población infantil menor a 12 meses, siendo el grupo de lactantes menor a 9 meses el grupo etario más afectado (67%). Se ha previsto para 2017 la incorporación al CNV de la vacuna antimeningocócica (contra los serogrupos A, C Y y W de meningococo) con carácter universal, gratuita y obligatoria. Dicha vacuna contempla a los niños que cumplen 3 meses de edad a partir del inicio de la estrategia, con esquema de 3 dosis (3, 5 y 15 meses de edad) y los adolescentes de 11 años con esquema de dosis única.

    Las vacunas antigripales se aplican de manera gratuita y universal a todos los grupos etarios expuestos a esta enfermedad. Las mismas se producen a nivel nacional como parte de una alianza productiva y de transferencia de tecnologías entre el sector público y el privado, bajo estrictas pautas de calidad y control por parte de las autoridades sanitarias.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en colaboración con el Ministerio de Salud, diseñó el Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue 2015 para todo el territorio argentino, que constituye una herramienta de consulta sobre la dispersión del virus y sus posibles focos de riesgo.

    El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica financiaron proyectos de investigación vinculados a la salud en poblaciones vulnerables.

    En el ámbito regional, la Argentina participa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR en cuyo ámbito se aprobó el Proyecto “Investigación, Educación y Biotecnologías aplicadas a la Salud”, a fin de crear una Red de Institutos de Investigaciones en Biomedicina. En el marco del Programa Bi-regional ERANet LAC (Red de Innovación e investigación Conjunta Unión Europea-América Latina y el Caribe) se participó del proyecto de investigación: “Congenital Chagas disease research Consortium”, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular Dr. Héctor Torres.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    La promoción de una vida saludable, tanto a nivel nacional como comunitario, se realiza por medio de campañas de comunicación masiva, medios educativos y programas específicos. Se realizan relevamientos periódicos, congresos, jornadas científicas y de capacitación y se articulan políticas y estrategias entre varias áreas del Estado. Se llevan a cabo actividades de hábitos saludables y regulación de productos en tres áreas prioritarias: tabaco, alimentación saludable y actividad física.

    Como parte de estas políticas, se destaca la eliminación de las grasas trans del Código Alimentario Argentino, la elaboración de manuales para la implementación de entornos saludables, folletería y materiales audiovisuales para difusión, ambientes libres de humo y campañas de comunicación para el Día Mundial de la Salud o el Día Mundial de la Actividad Física, entre otros.

    Se han elaborado materiales para los equipos de salud, como guías para la prevención de enfermedades cardiovasculares, tratamiento de adicciones al tabaco, diagnóstico y tratamiento de la obesidad y diagnóstico y manejo de asma en adultos, entre otros.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    El Plan Nacional del Agua tiene por objeto proveer de agua potable y saneamiento a todos los habitantes del país, proteger a la población frente a inundaciones y sequías y promover el desarrollo productivo en base al riego.

    Se busca alcanzar en los próximos tres años el 100% de cobertura de agua potable (hoy 83%) y el 75% de saneamiento (hoy 45%). Para cubrir el déficit actual, se planea instalar 55.000 km de tuberías para la provisión de agua potable y 30.000 km de tuberías para cloacas.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    El Paquete Perinatológico de Alta Complejidad integra un conjunto de prestaciones destinadas a la reducción de la mortalidad materna e infantil, teniendo como población objetivo a las mujeres que cursan embarazo de alto riesgo y recién nacidos pre término y/o con malformaciones quirúrgicas.

    El Programa Materno Infantil tiene por objeto mejorar las condiciones de vida y la salud de niños y mujeres en edad fértil. Es universal y se canaliza a través de la visita a los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). A las mujeres embarazadas se les entrega el Carnet Perinatal con los resultados de los controles de embarazo y a los niños un Carnet de Salud Infantil con la constancia de los controles efectuados.
    Además de la atención general, se les brinda atención especial como análisis complejos, derivación a especialistas, tratamientos e internaciones. Si durante los controles se observan deficiencias nutricionales en embarazadas, en mamás que amamantan o en niños de hasta 6 años, se les prescribe la entrega de leche en polvo fortificada u otros alimentos necesarios.
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 15, 17
    8. ACCIONES EN MATERIA DE SALUD
    En el marco del compromiso asumido por la República Argentina en la Declaración de Compromiso de Puerto España, firmado el 19 de abril de 2009, el Ministerio de Salud de la Nación continuó profundizando un modelo sanitario basado en la estrategia de atención primaria de salud entendida como estrategia integral del proceso salud-enfermedad. En este sentido, se jerarquizó el fortalecimiento de la protección social y la implementación de estrategias para avanzar en el acceso universal al sistema sanitario. Entre las estrategias más importantes podemos encontrar:

    El fortalecimiento de los hospitales nacionales públicos
    Los hospitales nacionales, especialmente los hospitales de alta complejidad han incorporado durante esta década servicios que sólo estaban disponibles para quienes contaban con cobertura de obras sociales, empresas de medicina prepaga, o bien financiaban directamente sus cuidados de salud en establecimientos privados. Además, lo han hecho alcanzando y superando estándares de calidad que los colocan como modelo a nivel nacional e internacional. Estos nuevos servicios, al igual que el resto de las acciones de nuestros hospitales, se encuentran a disposición de toda la población, acortando la brecha de acceso a la salud, con calidad de excelencia y buenos resultados.
    Los hospitales nacionales han desarrollado en el año 2012, 1.100 cirugías de corazón (más de tres cirugías por día). A su vez, se incorporaron servicios como el de cirugía bariátrica para la obesidad, y se desarrollaron técnicas de avanzada para resolver malformaciones fetales mediante cirugías intrauterinas. Asimismo, se desarrollaron servicios que resultan únicos en el subsector público de todo el país, como es el caso de la neurocirugía para la enfermedad de Parkinson, que desarrolla el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.


    El fortalecimiento de la APS a través de estrategias que garanticen el acceso a los centros, bienes y servicios de salud tales como:
    1) La distribución gratuita de medicamentos esenciales y el fortalecimiento de la red de atención primaria de la salud
    La provisión gratuita de medicamentos esenciales constituye una importante política de redistribución del ingreso. El programa Remediar + Redes promueve el fortalecimiento de la APS, mejorando la capacidad de respuesta de las redes de salud y jerarquizando los centros de APS (CAPS) como punto estratégico de contacto con la comunidad.
    A lo largo de sus 10 años de existencia, el Programa envía a los CAPS de todas las provincias argentinas botiquines que incluyen un conjunto de medicamentos esenciales, que permiten dar respuesta al 80% de los motivos de consultas de los usuarios de estos establecimientos.
    Desde la puesta en marcha del Programa, en octubre de 2002, se han enviado 1,6 millones de botiquines a los CAPS, que representaron un total de 329 millones de tratamientos. Durante 10 años, se han registrado asimismo más de 524.4 millones de consultas médicas y odontológicas. Sólo en 2012, se distribuyeron en total 166 mil botiquines que incluyeron 37.5 millones de tratamientos.
    En promedio, anualmente se han enviado 33 millones de tratamientos, con valores por sobre la media en los años 2006 y 2012, donde los tratamientos enviados alcanzaron los 40 y 38 millones, respectivamente.
    2) Fortalecimiento de recursos humanos para el primer nivel de atención
    Una de las estrategias que ha desarrollado el país para facilitar la accesibilidad es la de asegurar recursos humanos en el primer nivel de atención. El Programa Médicos Comunitarios (PMC), creado en 2005, implementa desde hace nueve años una innovadora política de fortalecimiento de recursos humanos para el Primer Nivel de Atención cuyo propósito es la consolidación, en los Sistemas Locales de Salud, de la estrategia de Atención Primaria. El afianzamiento de esta última encuentra sustento en el desarrollo de prácticas de prevención y promoción, con activa participación de la comunidad, a través del trabajo en redes e intersectorial, puesto en marcha por un equipo de salud interdisciplinario e intersaberes. El PMC desarrolla junto a Universidades públicas y privadas, Sistemas de Salud provinciales y Referentes de Pueblos Indígenas, la Capacitación en Servicio en Salud Social y Comunitaria para integrantes de equipos de salud de todo el país con el objetivo de promover la transformación del modelo de atención y garantizar a la población el acceso al cuidado de su salud como derecho universal. Actualmente, el MSAL financia más de 10.000 recursos humanos en el primer nivel de atención en todo el país
    3) Acceso a los servicios de salud
    A través del Programa Nacional de Equidad Sanitaria Territorial – Unidades Sanitarias Móviles, el MSAL brinda servicios de salud por medio 38 unidades sanitarias móviles que permiten realizar diagnostico controles y tratamientos a poblaciones que presentan dificultades de acceso al sistema de salud.
    En el año 2013 fueron atendidas 196.348 personas por las distintas especialidades del programa (Clínica médica, pediatría, ginecología y obstetricia, odontología y laboratorio de prótesis dentales, nutrición, enfermería y oftalmología y laboratorio óptico, diagnostico por imágenes y laboratorio) en el que particularmente se destacó oftalmología atendiendo a 71.041 pacientes y entregando 79.294 pares de anteojos)
    4) El fortalecimiento del calendario de vacunación
    En Argentina, la prevención primaria a través de las vacunas es una prioridad que se demuestra en la constante incorporación de vacunas al Calendario Nacional de Inmunizaciones, el cual es uno de los más completos de la región. El país cuenta hoy con 16 vacunas gratuitas y obligatorias, que constituyen una herramienta clave para mantener los logros nacionales en relación con la eliminación de la poliomielitis (último caso en 1984), el sarampión (último caso año 2000), la rubéola (último caso año 2009) y el control de enfermedades como la hepatitis A, el tétanos neonatal, la difteria y la meningitis por haempophilus influenzae tipo b, entre otras.
    Las 16 inmunizaciones que componen el Calendario Nacional de Vacunación están disponibles en forma gratuita y obligatoria en todos los hospitales y centros de salud pública del país para ser aplicadas a la población indicada.
    En relación a la estrategia de inmunización, en 2013 se inició la transferencia tecnológica para la producción nacional de vacuna antigripal y neumococo conjugada, asegurando la soberanía nacional para el acceso oportuno de las vacunas a la población. En 2014 se tiene prevista la incorporación de dos vacunas al Calendario Nacional de Vacunación: IPV tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y Rotavirus dos dosis a los 2, 4 meses.

    5) Programa de cardiopatías congénitas
    El Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas del Ministerio de Salud de la Nación garantiza la resolución quirúrgica a todos los niños y niñas del país con diagnóstico de cardiopatía congénita que no tienen obra social y hace que en la Argentina no haya ningún chico en situación de emergencia o que necesite una intervención urgente de cardiopatía congénita en lista de espera.
    Este programa financia desde abril de 2010, a través del Programa SUMAR, todas las cirugías, estudios diagnósticos y traslados de niños menores de 6 años con malformaciones congénitas del corazón, con el propósito de salvar la vida de chicos que no cuentan con cobertura de salud y que requieren de una cirugía. Entre el año 2010 y el mes de abril de 2014 se han operado más de 6.306 niños/as sin obra social y se ha registrado un aumento de más del 51% en el número de niños/niñas diagnosticados de forma oportuna. 14.268 pacientes conforman el Registro Nacional de Cardiopatías Congénitas quirúrgicas y no quirúrgicas. Asimismo, se redujo la lista de espera en un 84% y aumentó la producción en Hospitales Públicos. Más de 77 millones de pesos han sido invertidos en equipamiento y transferencias de fondos a los Hospitales. A partir de la implementación del Programa se incrementó el número de establecimientos que operan Cardiopatías Congénitas. En 2003 eran 6 mientras que en 2014 son 17 los hospitales públicos con capacidad para el tratamiento de esta patología.

    6) El fortalecimiento de la atención materno infantil.
    Nuestro país elaboró un Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes http://www.msal.gov.ar/sitios_estaticos/plan-reduccion-mortalidad/pdfs/plan_operativo_reimpresion_junio2010_WEB.pdf, el cual se centra en detectar las principales causales que desencadenan la muerte de mujeres, adolescentes, niños y niñas de nuestro país para actuar sobre ellas. Se trata de focalizar en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura que resulten un obstáculo para la correcta atención de la población en cada provincia. Esta tarea implica el trabajo coordinado y articulado entre el Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales, con la convicción de que es una tarea que debe realizarse en conjunto para lograr disminuir las tasas de mortalidad materno infantil, de la mujer y adolescentes.
    Siguiendo con la estrategia de inmunizaciones a nivel nacional, el neumococo es la causa más frecuente de neumonía y meningitis en los niños menores de dos años, por tal motivo y con el objeto de disminuir la mortalidad por esta enfermedad se incorporó dicha vacuna al calendario, y se están llevando a cabo estudios para demostrar el impacto de esta intervención.
    Con el objeto de disminuir la mortalidad en los lactantes y niños menores de dos años Argentina fue el primer país de la región en vacunar a las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación contra la tos convulsa e incorporó la vacuna contra el neumococo, principal causa de neumonía y meningitis en los niños.
    Parte 1/2
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 15, 17
    A través del Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer, consolidó políticas públicas más inclusivas y equitativas. El programa brinda cobertura a embarazadas y niños/as hasta los 6 años, a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años, sin obra social.
    El Programa SUMAR logró resultados muy positivos a nivel sanitario:
    • Más de 9.5 millones de beneficiarios recibieron cobertura del programa.
    • 7200 establecimientos de salud públicos beneficiados.
    • Más de 1500 millones de pesos adicionales invertidos.
    • Más de 45 millones de prestaciones brindadas y financiadas.

    El fortalecimiento de estrategias de promoción y prevención de enfermedades no transmisibles.
    En relación a las enfermedades no transmisibles, se trabajó en la promoción y prevención de los factores de riesgo como: sedentarismo, alimentación, consumo de tabaco, etc. En relación al consumo de tabaco, se reglamentó la Ley Nº 26.687 que regula la publicidad, promoción y consumo, creándose una Comisión Nacional de Coordinación para el Control del Tabaco, en el ámbito del Ministerio de Salud con el fin de asesorar y coordinar políticas intersectoriales. Como resultado de todo el trabajo en este campo, en el país se redujeron a la mitad el número de consumidores de tabaco con relación al año 1999.
    Se sancionó la Ley de Regulación del Consumo de Sodio con el objetivo de disminuir el impacto de las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, reduciendo el contenido de sodio en los alimentos procesados y eliminando saleros de los locales de venta de comida. Se implementó el Programa de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas Respiratorias que busca mejorar el acceso al tratamiento de las personas así como fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la detección y la atención de estas patologías, que causan el 9 por ciento de las muertes en el país.

    Profundización de la estrategia de promoción, prevención y atención de personas con VIH/SIDA
    Desde el Ministerio de Salud de la Nación se elaboró una estrategia integral destinada a reducir el impacto de la epidemia de VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual, se trabajó en el fortalecimiento de los centros de atención y existe una política de provisión gratuita de medicamentos para todas las personas que no posean obra social.
    En los últimos años se desarrollaron cuatro líneas estratégicas prioritarias en las que se articulan políticas universales que, al mismo tiempo, se encuentran focalizadas en los grupos más vulnerables: (a) mejora en la accesibilidad a los preservativos, geles lubricantes y materiales de información y difusión; (b) mejora en la accesibilidad al diagnóstico del VIH sida y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) con asesoramiento; (c) mejora en la calidad de atención de las personas con VIH, incluyendo el acceso a los antirretrovirales y a los estudios de seguimiento; y (d) reducción del estigma y la discriminación.
    De las 5.500 personas en promedio diagnosticadas con VIH que se notifican a la DSyETS cada año, el 90% de las mujeres y el 88% de los varones se infectaron durante una relación sexual sin protección.
    El MSAL impulsa, junto a las distintas jurisdicciones del país, el acceso de las personas al diagnóstico de VIH con asesoramiento para lo cual se compran y distribuyen a todo el país los reactivos necesarios para diagnóstico de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Una de las acciones desarrolladas fue la creación de 756 Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo en VIH y Sífilis (CePAT) en todo el país y la implementación de una política de control de calidad sobre cada uno de los laboratorios que realizan diagnóstico.
    Parte 2/2
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 31, 15, 17
    En el escenario Argentino ya se han dado importantes pasos para abordar los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) como políticas públicas. El Consejo Coordinador de Políticas Sociales es el organismo de la Jefatura de Gabinete que coordina una correcta y eficaz administración de los recursos del Estado destinados a la política social. Se trata de un espacio articulador de planificación y coordinación de la política social nacional para mejorar la gestión de gobierno, propiciando un abordaje intersectorial e integral de las políticas sociales.

    En el año 2007, la Presidencia de la República ha creado esta Secretaría dentro del Ministerio de Salud con competencia para el abordaje de los mismos, tales como:

    ? Diseño e implementación de políticas y programas en coordinación con las áreas del Ministerio de salud destinadas a reducir la incidencia de los DSS.
    ? Elaboración de actividades de difusión, divulgación y promoción;
    ? Realización de actividades participativas a nivel local conjuntamente a fin de minimizar el impacto negativo de los DSS que operan sobre la población a través del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables y Fomento de la participación de actores intersectoriales e interjurisdiccionales, a fin de evaluar los resultados socio ambientales de las intervenciones sanitarias del Ministerio de Salud destinadas a reducir los DSS.

    La misma Presidencia ha propiciado una política de asignación universal por hijo y por embarazo que consiste en un seguro social que otorga a los ciudadanos desempleados, trabajadores del mercado informal o aquellos que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil, los mismos derechos que los ciudadanos que se encuentran dentro del sistema de seguridad social, implicando el pago del salario familiar. Se cobra por cada hijo menor de 18 años y a partir de 2011 se han incluido a las mujeres embarazadas desde el 3° mes de embarazo

    La Secretaría de Determinantes y Relaciones Sanitarias ha considerado que solo se podrán desarrollar políticas de Estado sobre los DSS si las mismas se construyen con todos los actores y sectores a partir de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, promoviendo la gestión participativa en salud y apuntando a garantizar la universalidad de la cobertura, superando la actual segmentación y fragmentación del sistema.

    Se la considera básico la formación de recursos humanos con un enfoque de DSS, que nos permita atender los problemas y necesidades de la población. Se viene trabajando para generar un círculo virtuoso en el Sector Educativo y el Sector Salud, propiciando agendas de trabajo conjunto. También por medio de la formación de equipos de salud comunitaria, con la formación tanto de médicos como de agentes comunitarios de salud.

    Se plantea el abordaje de los DSS a través del espacio local, promoviendo el desarrollo de municipios y espacios saludables como estrategia para actuar en la construcción de hábitos de vida y prevención y construcción de ambientes sostenibles.

    Asimismo, y en relación a la Declaración de Compromisos de Puerto España, el párrafo 19 plantea el compromiso para la protección de la salud física y mental para las niñas y adolescentes. El Programa de Abordaje Sanitario Territorial cuenta con 37 unidades móviles integradas por equipos de profesionales de diferentes especialidades y equipamiento con alta tecnología médica, con el fin de reforzar el primer nivel de atención, y mejorar la capacidad de detección, diagnostico y tratamiento de problemáticas de salud para poblaciones con problemas de acceso geográfico.

    Las Unidades Móviles que recorren el país, en especial en las zonas más postergadas o de mayores necesidades, cuentan con consultorios de pediatría, toco-ginecología, clínica general, odontología, laboratorios de análisis clínicos, diagnóstico por imágenes, ofalmología y laboratorio óptico. Además brinda medicación gratuita del Programa Remediar y articula con los servicios sanitarios de cada localidad para garantizar el seguimiento y las derivaciones de las personas que necesitan continuar con sus tratamientos. Desde 2009, los móviles sanitarios han permitido brindar cerca de un millón de prestaciones médicas y la confección y entrega gratuita de anteojos a personas que padecen algún grado de disminución visual.

    En Relación a la Salud mental, Argentina ha propiciado una Ley de Salud Mental que la reconoce como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos cuya presentación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de cada miembro de la comunidad. En relación a los Niños y Adolescentes, se han creado Guías para el Abordaje de los Intentos de Suicidios y para el Consumo Excesivo de Alcohol. También se han venido propiciando talleres de capacitación para profesionales y para la propia comunidad en los CIC´s.

    En relación a las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), desde 2008 se ha planteado una estrategia integral para la prevención y el control de los principales factores de riesgo: el consumo de tabaco y alcohol, el colesterol elevado, la inactividad física, la hipertensión, la diabetes y la alimentación no saludable. Para ello se ha puesto el acento en la promoción de la salud en la población, a través de la actividad física, la alimentación saludable, el no consumo de tabaco, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de las ECNT y sus factores de riesgo, el refuerzo de las acciones de prevención y de los cuidados brindados por los servicios de salud a las personas con factores de riesgo. Al respecto, las Encuestas de Factores de Riesgo y Enfermedades No Trasmisibles realizadas en 2005 y 2009 respectivamente han posibilitado valiosos insumos para profundizar el impulso de hábitos de efector beneficiosos en los argentinos para la prevención de diverso cánceres, la diabetes, los infartos y los accidentes cardiovasculares.

    Hacia 2010, la modificación en el Código Alimentario Argentino restringió el contenido de grasas trans, mediante la reducción gradual de esta sustancia en los productos alimenticios elaborados en el país. También se ha propiciado una Campaña Nacional de Promoción del Consumo de Frutas y Verduras destinada a fomentar la ingesta de este tipo de alimentos a partid de la alianza con la Federación Nacional de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina; y la Campaña Nacional “Menos Sal, Mas Vida” llevada a cabo a través de un acuerdo con la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a fin de reducir las cantidades de sal de sal utilizadas en la elaboración del pan artesanal.

    En relación al párrafo 31 del texto de la V Cumbre de las Américas , Argentina ha impulsado el Programa de Médicos Comunitarios, en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud como política de Estado. Esta iniciativa está destinada a potenciar la formación de los profesionales del primer nivel de atención. En este marco, cerca de 9000 profesionales desarrollan sus actividades asistenciales, tareas de prevención y promoción de la salud con la participación de la comunidad y búsqueda y seguimiento de familias vulnerables en sus respectivas áreas en 2100 Centros de Integración Comunitaria. Las mejoras en el acceso a la atención de la salud se sustentan en los lineamientos fundamentales del programa, a saber: la planificación de acciones según necesidades de cada región, el fortalecimiento de los equipos de salud mediante la capacitación permanente, la articulación con las universidades y la programación local participativa.

    El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables es una iniciativa territorial que propone abordar de manera integral los determinantes de la salud definidos de forma participativa e intersectorial, a fin de reducir las brechas de inequidad en la población. El desarrollo de capacidades institucionales para el desarrollo de políticas sustentables y eficaces a nivel local es estimulado mediante intervenciones programáticas de asistencia técnica, capacitación, monitoreo y evaluación. En paralelo a esta iniciativa, se desarrolla el Programa Cuidarse en Salud tendiente a sensibilizar a las comunidades sobre factores de riesgo relacionados con la salud y promoción de prácticas saludables. En el marco de este programa se llevan a cabo controles y mediciones de diversos factores de riesgo y se desarrollan iniciativas de comunicación comunitaria tendientes a instalar la cultura del cuidado, la protección y la promoción de la salud.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 15, 17
    • En el marco del Programa de “Trata de Personas y Droga”, se llevaron a cabo acciones de capacitación y sensibilización sobre trata de personas y droga, explotación infantil y abuso, a partir de las cuales se logró promover la creación de foros comunales sobre estas problemáticas. Durante el transcurso del año, se realizaron charlas y jornadas en las provincias de Chaco, Formosa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Asimismo, se potenció la vinculación con distintos foros sociales que luchan contra la trata de personas y las adicciones en localidades de las provincias de Chaco, Corrientes y Córdoba. Finalmente, la articulación con diversas organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática contribuyó al intercambio de experiencias, trabajándose en conjunto en la construcción de alertas tempranas y en la adopción de mecanismos para la difusión de los derechos de mujeres, niños y adolescentes.

    • Se continuó actualizando el Registro de Instituciones Prestadoras y el Registro de Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, permitiendo mantener un permanente registro de las instituciones que brindan servicios de prevención y tratamiento de las adicciones y logrando la ampliación del número de instituciones prestadoras, alcanzado un total de 109 instituciones inscriptas en todo el país, lo que representan una capacidad de 1.848 camas para tratamientos que requieran internación. Asimismo, mediante Resolución SEDRONAR Nº 815/2011, durante el año 2011 se aprobó la incorporación al Registro de Instituciones Prestadores de los organismos públicos provinciales destinados a la asistencia a personas drogodependientes. En este sentido, diez provincias ya han iniciado el trámite para incorporarse al Programa de Financiamiento de Servicios Asistenciales del Sector Público Provincial.

    • La atención brindada por el Centro de Consulta y Orientación (CEDECOR) facilitó el acceso de la población a los recursos asistenciales y contribuyó a canalizar la demanda de tratamiento. En este sentido, durante el año 2011 se implementó un nuevo sistema informático para la carga de la información proveniente de las entrevistas realizadas, con el objeto de brindar una atención más rápida y eficaz. Asimismo, el sistema permite facilitar la liquidación de pagos de las prestaciones y garantiza el permanente seguimiento dentro del Programa de las personas que se encuentran recibiendo atención. Por otro lado, se continuó realizando distintas acciones de articulación con las organizaciones de “madres en lucha” y la Pastoral Social para Villas de Emergencia del Arzobispado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como con los equipos religiosos, técnicos y voluntarios que se desempeñan en poblaciones de alto riesgo social (Villa 21 de Barracas, Villa 1-11-14 de Bajo Flores, Villa 21-24 de Barrio Zavaleta, entre otras), a los fines de canalizar la demanda de tratamiento que existe en estas zonas de mayor vulnerabilidad.

    • La implementación del Programa de Atención a Personas de Bajos Recursos permitió garantizar el otorgamiento, el control y el seguimiento de los subsidios a personas que requieren tratamiento. Durante el transcurso del año, se registraron 553 nuevos ingresos, 220 reingresos y 162 prórrogas, que se suman a los más de 600 subsidios que se ofrecían al finalizar el año 2010.

    • El Programa de Grupos de Contención y Orientación a familiares y amigos respondió un total de 594 consultas, logrando generar un espacio de acompañamiento para aquellas personas que presentan un familiar o amigo con problemas de adicciones. Asimismo, se desarrollaron actividades sobre patologías asociadas al consumo de drogas en distintas comunidades terapéuticas.

    • La continuidad de las actividades del “Programa de Seguimiento Post Alta y Reinserción Socio-Laboral” permitió consolidar el proceso de reinserción social de muchos pacientes que terminan su tratamiento, previendo de esta manera la posibilidad de eventuales recaídas. Asimismo, se desarrollaron distintas acciones de capacitación a equipos profesionales de las Provincias de Entre Ríos y Tucumán, a fin de replicar el programa en ámbitos locales.

    • El Servicio de Orientación Telefónica 0800 continuó brindando contención, orientación y asesoramiento permanente y gratuito sobre adicciones a nivel nacional las 24 horas todos los días del año, brindando respuesta a más de 10.000 consultas durante el año 2011. Por otro lado, a partir de la ejecución del Programa de Pasantías “El 0800 como escuela de capacitación” y del “Curso de Formación de Servicios 0-800”, se logró extender la capacitación especializada destinada al personal que se desempeña en servicios provinciales de orientación telefónica en materia de adicciones.

    • A partir de la ejecución del Programa de Auditorías, se garantizó el adecuado cumplimiento de las prestaciones asistenciales y se realizó una evaluación integral del tratamiento que reciben los pacientes subsidiados. En este sentido, durante el año 2011 se llevaron a cabo alrededor de 20 Auditorías de Estructura y Recertificación, y alrededor de 300 Auditorías de Procesos y Resultados. Asimismo, se efectuó un permanente seguimiento de los pacientes que se encuentran realizando su tratamiento en los distintos centros asistenciales subsidiados por esta Secretaría de Estado, determinando en cada caso la pertinencia de prorrogar o no la asistencia. Finalmente, se desarrollaron actividades de capacitación a equipos provinciales que desarrollan acciones de auditoría en el ámbito local.

    • La implementación del Programa de Redes Asistenciales Provinciales permitió avanzar en la creación y fortalecimiento de redes institucionales locales, potenciando las acciones de los equipos técnicos provinciales y locales mediante capacitación específica y la optimización de la coordinación de los recursos asistenciales existentes. En el transcurso del año, el Programa fue implementado en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, a través de la realización de diferentes encuentros abiertos en los que participaron Organismos Gubernamentales y Organismos No Gubernamentales vinculados a la problemática de las drogas. Asimismo, durante el año 2011 se llevaron a cabo reuniones de trabajo interministeriales con el objetivo avanzar en la implementación del proyecto de generar un Sistema de Intervención en Urgencias de Toxicomanías (SIUT), orientado a profundizar la federalización y descentralización de las políticas de asistencia a las adicciones.

    • La realización de dos Asambleas Nacionales de la Mesa 1 del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) y la participación en Asambleas Regionales permitió optimizar la coordinación de estrategias y acciones en materia de prevención y asistencia del uso indebido de drogas con todas las jurisdicciones provinciales.

    Contexto regional de la CELAC:

    En la Declaración de Santiago de la I Cumbre CELAC, celebrada en Santiago de Chile (27 al 28 de enero de 2013), los Jefes de Estado y de Gobierno señalaron lo siguiente respecto al tema salud:

    “30. Resaltamos la importancia que CELAC haya puesto en ejecución la celebración del Simposio “Avances y Desafíos en la Investigación Científica sobre Tratamientos, Estrategias Farmacológicas y Vacunas, contra la Adicción a las Drogas” en el año fundacional y nos comprometemos a que nuestros países, de conformidad con su legislación interna, asuman un rol activo para entregar apoyo y fondos al trabajo de los investigadores de los países miembros de CELAC y para que se avance en la investigación científica de vacunas, antídotos, remedios y tratamientos que enfrenten la drogadicción.

    31. Hacemos un llamado para que los países se adhieran al Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de los Productos del Tabaco, adoptado en la Quinta Sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP5), llevada a cabo en noviembre de 2012, en Seúl, República de Corea”.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 15, 17
    Garantizar el acceso a los medicamentos esenciales de calidad es una política priorizada que impacta decisivamente en el éxito de la estrategia de atención primaria de la salud. La creación del Programa Remediar + Redes permite asegurar a los ciudadanos el acceso gratuito a fármacos e incentivar la demanda de consultas a la red asistencial de primer nivel de atención (fundamentalmente entre los sectores de mayor vulnerabilidad que suelen tener más dificultades de acceso a los servicios). La provisión gratuita combinada con el adecuado registro y procesamiento de datos de salud del beneficiario permiten hacer un seguimiento más eficaz desde la gestión del programa. Debe destacarse que desde su puesta en marcha, el programa ha dado cobertura a más de 15 millones de personas mediante la provisión gratuita de fármacos destinados a cubrir el 80 por ciento de las consultas del primer nivel de atención.

    Adicionalmente, teniendo en consideración que uno de los factores que inciden negativamente en la salud de la población es el consumo abusivo de drogas y el uso de drogas ilícitas , válido es destacar que durante el año 2011, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) ha realizado las siguientes acciones:

    • Se continuó aplicando el Programa de prevención integral del uso indebido de drogas en el ámbito educativo “Quiero Ser”, extendiendo su implementación a un total de 19 provincias del país (Jujuy, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Chubut, San Juan, Santa Cruz, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Corrientes, La Pampa y Misiones). De esta manera, el Programa alcanzó a más de 3.000 escuelas, que implican un total de más de 270.000 alumnos y 10.000 profesores beneficiarios. Adicionalmente, se continuó con la entrega de materiales específicos, el asesoramiento técnico-pedagógico y el monitoreo y evaluación de la ejecución del programa en distintas jurisdicciones donde se lleva a cabo.

    • En el marco del Programa de Prevención Comunitaria, se desarrollaron numerosas actividades de sensibilización en diferentes municipios del país, que incluyeron la realización de talleres de difusión en materia de prevención del consumo de drogas, y la asistencia y capacitación a los equipos técnicos de los municipios integrados al programa. Asimismo, durante el año 2011 se logró ampliar la cobertura alcanzada por el programa, a partir de la suscripción de nuevos convenios con municipios de las Provincias de Entre Ríos, Santa Cruz y Santa Fe.

    • La implementación del Programa de “Prevención y Participación Juvenil” posibilitó avanzar en la formación de una red de jóvenes referentes de grupos juveniles de una franja de edad considerada entre las más vulnerables, a partir del desarrollo de talleres destinados a sensibilizar sobre los riesgos de la problemática del uso indebido de drogas y la importancia de promover alternativas saludables para su prevención. Las acciones de capacitación realizadas en varias localidades de las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y Santa Cruz, alcanzaron a un total aproximado de 3.000 jóvenes. Asimismo, durante el transcurso del año se elaboró y distribuyó material de difusión como insumo guía para facilitar las acciones de prevención de estos jóvenes en sus grupos de pares.

    • En el marco del Programa de Prevención en el Deporte se desarrollaron acciones de capacitación y sensibilización en distintos clubes y ámbitos deportivos de todo el país promoviendo la creación de una Red de Prevención que incluye entrenadores, niños y adolescentes. Asimismo, la implementación del subprograma “El fútbol es igual que la vida” permitió llegar a más de 4.000 jóvenes mediante acciones de prevención en zonas vulnerables, especialmente vinculadas a la problemática del “paco”.

    • A través de las distintas acciones de sensibilización, asesoramiento técnico y capacitación realizadas en el marco del Programa de Prevención en el Ámbito Laboral, se logró la promoción de una cultura preventiva del cuidado de la salud en instituciones públicas y privadas de todo el país, consiguiendo promover el compromiso de los sectores empresarios, sindicatos, gremios y trabajadores en difundir información clara y precisa en la temática y en proveer herramientas tendientes a facilitar una cultura preventiva de promoción de la salud en los lugares de trabajo. La implementación de este Programa ha logrado alcanzar a más de 6.500 trabajadores beneficiarios.

    • El Programa Prevenir consolidó su presencia en 47 municipios del país, de los cuales 33 han recibido ya financiamiento para la implementación de acciones preventivas en el ámbito comunitario. Asimismo, en el marco de este programa se realizó un curso de capacitación para dispositivos municipales de prevención en 30 municipios del país, proporcionando una plataforma virtual con acceso para ciento veinte usuarios de los niveles locales, a partir de la cual se consiguió fortalecer el proceso de formación de recursos humanos e interacción en red.

    • La implementación del Programa de Prevención del Uso Indebido de Drogas en el Ámbito Familiar “Protección Familiar”, permitió avanzar en la formación y reforzamiento de redes de prevención, y brindar capacitación a líderes preventivos a partir de grupos de padres y madres. Durante el año 2011, el programa comenzó a aplicarse en las provincias de Catamarca, San Juan, Salta, Misiones, La Rioja y Formosa, mientras que en la Provincia de Entre Ríos los formadores oportunamente capacitados ya han comenzado a replicar el programa con grupos de padres a nivel local.

    • Se reformularon los contenidos del Programa de Prevención del Uso Indebido de Drogas en Población Privada de la Libertad, en función de favorecer la formación de preventores del uso indebido de drogas en el ámbito carcelario. Durante el año 2011, se efectuó una prueba piloto de los nuevos contenidos en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Entre Ríos, brindando capacitación a 104 oficiales, suboficiales y agentes penitenciarios de dicha institución.

    • Las diferentes acciones de sensibilización dirigidas a la población en general sobre la problemática del uso indebido de drogas, que incluyen campañas informativas, participación institucional en diversos congresos y eventos públicos, posibilitó alcanzar aproximadamente un total de 1.600.000 beneficiarios en todo el país.

    • El Programa de Capacitación de Posgrado continuó con el dictado de los cursos de “Urgencias Clínico-Toxicológicas en el Uso Indebido de Drogas” y “Toxicidad Sub-Aguda y Crónica de las Drogas de Abuso”. A través de dichos cursos, dirigidos a profesionales de la salud de hospitales públicos de todo el país, durante el año 2011 se logró brindar capacitación especializada a 667 profesionales integrantes de los equipos de salud de hospitales (médicos clínicos, pediatras, terapistas, emergentólogos y otros profesionales de la salud) de las provincias de Entre Ríos, Salta, Misiones, Jujuy, Tucumán, Formosa, San Juan y Catamarca, alcanzando un total de 3.766 beneficiarios directos. Asimismo, se proporcionó capacitación para la aplicación de protocolos para el abordaje de las Urgencias Toxicológicas en el Uso Indebido de Drogas (episodios de intoxicación aguda y síndromes de abstinencia) y se entregó material bibliográfico a los distintos equipos de salud beneficiarios del programa. Finalmente, se concluyó la elaboración del libro “Aspectos Toxicológicos de la Droga-dependiencia”, que será próximamente publicado y distribuido como parte del material bibliográfico del programa.

    • A través del dictado del Programa de Capacitación en Patologías de Consumo para Agentes Sanitarios, se logró brindar capacitación en materia de prevención y asistencia del uso indebido de drogas a 604 profesionales y agentes sanitarios de las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y San Juan.

    • Se optimizaron los procesos de evaluación técnica realizados por la Comisión Evaluadora de Proyectos Institucionales, logrando agilizar el auspicio y financiamiento de diversas iniciativas referidas a la problemática del uso indebido de drogas, fomentando de esta manera el involucramiento y la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la materia.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 27
    En el año 2008 fallecieron 6.196 niños menores de 1 mes en la República Argentina. Con 746.460 nacidos vivos en el mismo año, representa una Tasa de Mortalidad Neonatal de 8,3‰.
    La mortalidad neonatal forma parte de la mortalidad infantil, y ella es proporcionalmente mayor (mortalidad dura) cuanto más baja sea la tasa de mortalidad infantil, como se ve en países desarrollados o en poblaciones con buenas condiciones socio-económicas y culturales.
    La mayoría de las causas de muerte son de origen perinatal y ello es más frecuente cuanto más precoz sea el fallecimiento como sucede en la Mortalidad Neonatal Precoz (entre 0 y 6 días de vida) en relación con la Mortalidad Neonatal Tardía (entre 7 y 27 días de vida).
    La Tasa de Mortalidad Neonatal tiene como numerador: el número de niños fallecidos en los primeros 27 días de vida extrauterina, durante un año dado, y como denominador: el número de nacidos vivos registrados, en el mismo año, y expresada por cada 1000 nacidos vivos.

    EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD NEONATAL:
    Desde el año 1980 se observa una tendencia al descenso en la Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN), con ligeras oscilaciones ascendentes en los años 1981,1984, 1986, 1992, 1998 y 2002. En los últimos 28 años, el descenso en la Tasa de Mortalidad Neonatal ha sido de 55,6%, desde una TMN de 18,7‰ en el año 1980 a 8,3‰ en 2008.
    Gráfico 1: Evolución de la Tasa de Mortalidad Neonatal. Total País. República Argentina. Años 1980 - 2008, disponibles en las páginas 36-58 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 29
    El Ministerio de Salud de la Nación aprobó mediante Resolución Ministerial 1083/2009, publicada en el Boletín Oficial el 14 de enero del corriente, la "Estrategia Nacional de prevención y control de Enfermedades crónicas no transmisibles". Dicha estrategia tiene como líneas de acción el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, de las enfermedades no transmisibles, las intervenciones de base poblacional destinadas a disminuir los factores de riesgo para estas enfermedades, la formulación de políticas publicas y la reorientacion y el fortalecimiento de los servicios de salud para mejorar los cuidados de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo.

    Se está trabajando, en el marco de la Estrategia mencionada, en el apoyo a la Estrategia Regional y Plan de Acción para un Enfoque Integrado sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades Crónicas, incluyendo el Régimen Alimentario, la Actividad Física y la Salud de la OPS y se están desarrollando actividades en pos de la reducción del consumo del tabaco en base a los lineamientos del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS.

    Asimismo en dicho decreto reglamentario se crea la "Comisión nacional de prevención y control de enfermedades no transmisibles", integrada por diversos actores de distintos Ministerios, sociedades científicas, universidades y miembros de la sociedad civil involucrados con la problemática de estas enfermedades. De esta manera se está trabajando también en la vigilancia de ENT y sus factores de riesgo. Por último, cabe decir que en base a la estrategia aprobada se puso en marcha el plan de acción y en estos momentos se encuentra en ejecución a través de varias acciones y programas.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 30
    A partir de la creación de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones dispuesta mediante el decreto 457/10, firmado a principios de Abril del corriente por la Presidenta Cristina Fernández y el Ministro de Salud, Juan Manzur; el Ministerio de Salud de la Nación apunta a lograr “un adecuado cumplimiento de los criterios de eficacia y eficiencia necesarios para el logro de los objetivos estratégicos establecidos para el Ministerio de Salud, posibilitando una mejor respuesta a las demandas en materia de atención primaria de salud mental y de diversas adicciones”.
    Esta reforma prioriza la atención en adicciones como una función indelegable del Estado Nacional.
    Dicha Dirección depende directamente de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, que tiene un rol específico y claro en materia de brindar los mecanismos necesarios para diseñar y establecer estrategias de acción que se empeñen en promover conciencia sobre la importancia de reducir el abuso de sustancias psicoactivas.
    Con tal finalidad se han generado diferentes acciones:
    Creación de Programa Nacional de Prevención y Lucha frente al Uso Nocivo de Alcohol, el cual depende de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, cuya misión es promover conductas saludables en relación al uso de alcohol. El Ministerio de Salud de la Nación, además, coincide con los enunciados en la 63.ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza; celebrada el 17 de Mayo del 2010, poniendo el énfasis en prevenir el consumo peligroso y nocivo, la detección precoz y el tratamiento eficaz.
    • Mesa Interministerial conformada por el Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Desarrollo Social. Con el propósito de evaluar y mejorar, en forma conjunta, estrategias destinadas a minimizar el impacto de los determinantes sociales que conciernen a la problemática de las adicciones, como así también promover el trabajo de las Organizaciones Comunitarias y fortalecer la respuesta adecuada tanto al sector público como privado constituyen acciones insoslayables tendientes a mejorar el futuro sanitario de la Republica Argentina.
    • Continuar trabajando en forma conjunta con el Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico (COFEDRO) cuyo objetivo general es la concertación y coordinación de la ejecución de las políticas nacionales y provinciales en esta materia;
    • Formación y mejoras de guías y protocolos de atención a personas que presenten dificultades en lo que respecta al abuso y/o dependencia de sustancias psicoactivas.
    • Capacitación permanente en servicio a los equipos del primer nivel de atención junto con el Programa Nacional de Médicos Comunitarios.
    • Reactualización de estrategias prestacionales en Centro Nacional de Reeducacion Social.
    • Fortalecimiento del Hospital Escuela C.E.NA.RE.SO.
    • El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, concreta acciones sanitaristas mediante el Tren Sanitario para acercar la atención médica y la promoción y prevención de la salud a poblaciones vulnerables del interior del país.
    • Implementación de estrategias adecuadas que favorezcan la sensibilización social en la problemática en el abuso de las sustancias psicoactivas.
    • Aumentar la equidad y accesibilidad de dicha población a la atención sanitaria y garantizar la calidad de atención.
    Mediante el Decreto 1359/2009, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Publicas en materia de Prevención y Control de Trafico ilícito de estupefacientes propone considerar la drogadicción como una cuestión sanitaria y no como un tema penal. Pretendiendo fortalecer la intervención pública en la materia, su coordinación y la cooperación entre todas las áreas de la Administración Pública Nacional.
    La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones esta fortaleciendo el plan de tratamiento de las adicciones con nuevas estrategias que prioricen el tratamiento de las personas padecientes de esta afección a ser asistidas en forma integral y multidisciplinaria en el Sistema Sanitario Nacional.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 31
    El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con el Programa Remediar + redes cuyo objetivo principal es fortalecer el funcionamiento en red de los servicios públicos de salud en las provincias argentinas, como parte del proceso de implementación de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (EAPS); con el fin ultimo de contribuir a mejorar el estado de salud de la población y orientando el funcionamiento de las redes hacia la implementación de EAPS.

    Los objetivos del Programa son fortalecer la capacidad resolutiva de la Red de servicios de Salud, consolidando los programas de gestión de suministros de medicamento y formación de los recursos humanos de salud orientados a la promoción y prevención, así como fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud Nacional y los Ministerios de Salud Provinciales.

    Desde 2002 y hasta la actualidad Remediar + Redes realizo la provisión gratuita de medicamentes e insumos para el Primer Nivel de Atención. La cantidad de consultas registradas asciende a 402.6 millones y las recetas Remediar emitidas a 118.8 millones. Se han distribuido 1.058.267 botiquines, cifra que implica 252.8 millones de tratamientos.

    Adicionalmente, y en pos de fortalecer la capacidad de respuesta del Primer Nivel de Atención (PNA), el Programa implementa acciones de formación y capacitación de recursos humanos del PNA- Postgrado en Salud Social y Comunitaria en conjunto con el Programa Médicos Comunitarios, el Curso de Uso Racional de Medicamentos (URM), y el curso de Terapéutica Racional en APS (TRAPS).

    Desde el área de Capacitación de Recursos Humanos se realizaron, en conjunto con Universidades, tres cohortes del Programa de Uso Racional de Medicamentos que contó con más de 5000 (cinco mil) inscriptos.
    Dado lo exitoso de la experiencia se efectuó una nueva convocatoria abierta a todas las facultades de Medicina, a través de la Asociación de Facultades de Ciencias Medicas de la Republica Argentina (Afacimera), y la UBA, que quedó plasmada en la suscripción entre el Sr. Ministro de Salud de la Nación y la Asociación del “Acta Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Salud de la Nación y AFACIMERA”, para el dictado de nuevas capacitaciones, con temática surgidas desde las necesidades percibidas desde el Nivel Central, y acorde a los lineamientos políticos sanitarios establecidos.
    Se diseño en conjunto con las Unidades Académicas, un nuevo curso, esta vez en Terapéutica Racional en APS, cuyo primer curso trata de Riesgo Cardiovascular Global. La actividad está destinada a 6.000 médicos del Primer Nivel de Atención.
    Como estrategia complementaria se encuentran los Proyectos Locales Participativos (PlPs). El objetivo de estos Proyectos es fortalecer la estrategia de participación comunitaria en los sistemas de salud provincial y municipal, abordando los problemas de salud de mayor prevalencia a nivel local. El propósito de los mismos consiste en generar estrategias comunitarias para el abordaje de problemas locales que impliquen la articulación entre los equipos de Salud de los Centros de Atención Primaria de la Salud y los distintos actores de la comunidad en la que estos están insertos. Producto de esta convocatoria, se seleccionaron 60 PLPs con financiamiento. Los Proyectos financiados, en función del diagnóstico epidemiológico, corresponden a las regiones de NOA, NEA y Centro.

    La distribución de los mismos es la siguiente:

    Región Noroeste Argentino (NOA): 10 Proyectos de Jujuy, 8 de Salta, 5 de Tucumán, 2 de Santiago del Estero, 1 de La Rioja y 4 de Catamarca.
    Región Noreste Argentino (NEA): 5 de Chaco, 4 de Corrientes, 1 de Formosa y 7 de Misiones.
    Región Centro: 4 Proyectos de Córdoba, 6 de Santa Fe y 3 de Entre Ríos.

    Para la implementación de los Proyectos Locales Participativos se realizaron encuentros de asistencia técnica presénciales, de carácter regional.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 34
    El Informe de Avance País de Argentina es el siguiente:

    Acciones Estratégicas para Aplicación de RSI:
    1) Impulsar las alianzas regionales y nacionales:
    • Argentina ha participado en todas las reuniones de UNASUR y MERCOSUR sobre RSI, colaborando activamente desde el comienzo en el desarrollo de los instrumentos de evaluación de las capacidades, como la validación de los instrumentos de evaluación de los niveles intermedios y locales.
    • Se participó en las dos mesas de trabajo sobre dengue y fiebre amarilla entre los países que integran la triple frontera (Paraguay, Brasil y Argentina), Puerto Iguazú en 2009 e Itaipú en 2010.
    • Se realizaron reuniones de autoridades de vigilancia y de puntos de entrada con autoridades subnacionales y de otras instancias de gobierno para sensibilizarlas sobre el RSI, durante 2006-2007.

    Sobre el ANEXO IA
    • Se realizaron reuniones con las direcciones de epidemiología de las provincias para socializar el RSI (2005) y para realizar las evaluaciones de las capacidades como así también para redactar sus planes de acción y llevarlos a cabo (fortalecimiento).
    • Se realizaron diferentes actividades con las redes de laboratorios centrales (ANLIS), salud animal (SENASA), emergencias sanitarias (DINESA), inocuidad de alimentos (INAL) y médicos de hospitales de referencia, para colaborar con las evaluaciones de los niveles intermedios y capacitar a sus contrapartes en el país.

    Sobre el ANEXO IB
    • Se realizaron entre 2009 y 2010 tres reuniones intergubernamentales tendientes a lograr acuerdos con todos los actores comprometidos en las evaluaciones y fortalecimientos de los puntos de entrada: ORSNA; Administración General de Puertos, Secretaría Técnica de Sanidad de Fronteras, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, SENASA, Migraciones, Aduana, Sanidad de Fronteras.

    2) Fortalecer los sistemas de vigilancia, prevención, control y respuesta:
    • Se logró una expansión presupuestaria para la evaluación del RSI en el año 2007 que continúa en la actualidad.

    Sobre el ANEXO IA
    • Se legitimó como sistema nacional de vigilancia al SNVS y SIVILA, ambos con plataforma online, abarcando 5.700 establecimientos de salud.
    • Se realizó la evaluación del nivel nacional en 2008, no desarrollándose a la fecha un plan de acción para llegar a las capacidades básicas para detectar, responder y comunicar un evento de salud pública.
    • Se realizó la evaluación del nivel intermedio de provincias, hasta el momento se evaluaron durante el mes de mayo del corriente las provincias de La Pampa y Ushuaia para poder elaborar un plan de acción para llegar a las capacidades básicas para detectar, responder y comunicar un evento de salud pública.

    Sobre el ANEXO IB
    • Se evaluaron las capacidades básicas para una respuesta ante un evento de salud pública en 10 puntos de entrada seleccionados, a través de reuniones donde fueron convocados todos los actores que tienen participación en las funciones de los puntos de entrada.
    • Se reprogramaron a partir de mayo de 2010 evaluar otros puntos de entrada y desarrollar los planes de acciones que restan.

    3) Fortalecer la seguridad sanitaria en los viajes y los transportes:
    • Se descongelaron cargos de planta permanente que se cubrieron por concurso para integrar profesionales médicos e inspectores en al menos 20 casos.
    • Se redactó un plan de acción global para desarrollar las capacidades para responder a emergencias de salud pública en los puntos de fronteras, que en su primera fase corresponde al período 2010-2012. A su vez, se construyeron planes de acciones específicos para puertos, y se trabaja en la generación de un plan para aeropuertos. Se socializará con las otras instancias gubernamentales, para su posterior adaptación a los puntos de entrada identificados.

    4) Fortalecer los sistemas de alerta y respuesta:
    • Desde el año 2007, se encuentra operativo el CENARR (Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida) con las funciones de identificar posibles eventos de riesgo desde diferentes fuentes (dentro y fuera del sector salud), analizarlos, monitorearlos y notificarlos a las autoridades nacionales y organismos internacionales, como así también activar a los Equipos de Respuesta Rápida (ERR).
    • En enero de 2010, el CENARR, con el objetivo de optimizar su capacidad de enlazar los cuatro niveles intersectoriales de alerta y respuesta, y de responder ante los posibles ESPII, se reestructuró y comenzó la difusión mediante un nuevo boletín de eventos evaluados según el anexo 2.

    • Se definieron y funcionalizaron desde el CENARR las siguientes acciones:
    o Guardia de 24 hs. durante los 7 días.
    o Sistema de búsqueda de información y verificación de rumores
    o Formación de equipos de respuesta rápida
    o Sistematización de Sala de Situación en Contingencias
    • Se comunicaron desde el CENARR a OPS/OMS, luego de aplicar el anexo 2 del RSI (2005) a casi 800 eventos, los siguientes ESPII:
    o 2006: dengue- VNO
    o 2007: inundación- dengue- rubéola- leptospirosis
    o 2008: dengue- rubéola- FAS
    o 2009: dengue- H1N1
    o 2010: DEN 4- St. Louis
    • Se formaron y capacitaron ERR en los diferentes niveles:
    o EER Nacionales: egresados de los programas de epidemiología de campo
    o EER Jurisdiccionales: capacitación en investigación y control de ESPIN y ESPII
    o EER Locales: capacitación de dos días y medio (en desarrollo) con 4 módulos: Emergencias de salud pública, Epidemiología descriptiva, Control y respuesta, y Laboratorio

    • Dado que en la coordinación del Centro Nacional de Enlace, en cumplimiento del RSI, debe participar la Dirección Nacional De Registro, Fiscalización Y Sanidad De Fronteras, conjuntamente con las instancias correspondientes, según el decreto Nº 1343/2007, se integrará el CENARR con las autoridades de Sanidad de Fronteras y de Emergencias Sanitarias, para la formalización de la conformación del CNE. Las autoridades correspondientes aprobaron se formalice en breve, mediante resolución ministerial.

    5) Fortalecer la gestión de riesgos específicos:
    • Se realizaron diferentes simulacros sobre pandemia de influenza en sus diferentes fases verificando el impacto en puntos de entrada, servicios de salud locales y en la comunidad, en los siguientes lugares:
    o Fase 6: Ciudad de Córdoba con desborde de Servicios de Salud
    o Fase 3: Triple frontera. Argentina-Paraguay-Brasil
    o Fase 3 – 4 Mendoza. Argentina-Chile
    o Fase 4 – 5 San Juan. Argentina-Chile
    o Fase 4, 5 y 6: Jujuy. Argentina-Bolivia

    ANEXO IA
    • Creación de Comité de Emergencia para gripe aviar por decreto N° 841/2007, que fue retomado ante la pandemia de influenza H1N1 2009, el cual dio lugar a una sala de contingencia H1N1.
    • A raíz de los casos de dengue ocurridos en Argentina a principios de 2009, se crearon dos salas regionales de contingencia coordinadas por la Dirección de Epidemiología de Nación, con el objetivo de colaborar en la toma de decisiones.
    • La Dirección de Epidemiología de Nación capacitó a 4 provincias en sala de situación de contingencia durante 2010.

    ANEXO IB
    • Se trabaja actualmente en el marco de SGT11, sobre medidas de vigilancia en los puntos de fronteras sobre dengue, fiebre amarilla, influenza, malaria y rabia.

    6) Respaldar los derechos, obligaciones y procedimientos:
    • Se actualizaron los eventos de notificación obligatoria (ENO) y su modalidad de vigilancia, incluyendo aquellas enfermedades priorizadas por el RSI, según la Resolución Nº 1083/07
    • Se aprobaron las siguientes normativas:
    o Recomendaciones de salud para los viajeros (Resolución Ministerial).
    o Régimen legal sobre la llegada y la salida de viajeros internacionales (vacunación, declaración de salud del viajero, control ante sospecha, orientación y control sanitario de viajeros, etc)
    o Certificados de Sanidad a Bordo y Exención de Sanidad a Bordo
    • Se está trabajando en la aprobación de las siguientes normativas:
    o Transporte de sustancias infecciosas y muestras para diagnóstico
    o Vigilancia sanitaria en los Puestos de Control Sanitario y en las embarcaciones que operan como transporte de cargas y/o de viajeros.
    o Vigilancia sanitaria de residuos sólidos en puntos de entrada.
    o Vigilancia sanitaria de medios de transporte terrestres de carga y colectivo de pasajeros, en conjunto con Agencias de Transportes
    o Actualización de requisitos para la solicitud y concesión de libre plática en embarcaciones
    o Actualización de procedimientos mínimos de inspección sanitaria en embarcaciones
    • Se trabaja continuamente en el marco del SGT11 para profundizar los cambios de los nuevos derechos y procedimientos.

    7) Realizar estudios y vigilar los progresos realizados:
    • En coherencia con los países del MERCOSUR, según lo acordado en la última reunión celebrada por su Comisión Intergubernamental de implementación del RSI (2005), los Estados Parte están evaluando los avances utilizando los instrumentos de evaluación desarrollados y aprobados en el MERCOSUR.

    ANEXO IA
    • Debido a que la evaluación de las capacidades básicas para el anexo IA no han sido completadas, los indicadores que se reportan son parciales y provisorios.

    ANEXO IB
    I) Metodología de evaluación: Se aplicó el Cuestionario para la evaluación de capacidades básicas en 10 puntos de entrada nacionales que cuentan con unidades sanitarias de fronteras.

    La evaluación se realizo a través de reuniones donde fueron convocados todos los actores que tienen participación en las funciones de los puntos de entrada, la evaluación se llevo a cabo en los mismos puntos de entrada, esto es, en Puertos, Aeropuertos y Pasos terrestres, la evaluación fue realizada por consultores externos que contaron con asesoramiento de Sanidad de Fronteras apoyo y revisión de OPS.

    II) Selección de Puntos de Entrada, se realizo teniendo en cuenta dos características: a) Volumen y flujo de pasajeros, transportes y cargas, b) Riesgo epidémico del punto de entrada.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 35
    El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con las siguientes estrategias para cumplir con los compromisos asumidos:
    1- Mejorar la accesibilidad al Diagnóstico de la población y Seguimiento de Pvvih - sida e ITS.
    2- Mejorar la accesibilidad en Calidad de Atención de las Pvvih - sida e ITS.
    3- Difundir la política preventiva entre los actores formales del sistema, con convocatoria a otros actores sociales.
    4- Fundar las bases para garantizar el acceso a los recursos preventivos.
    5- Identificación de actores relevantes para la política preventiva y establecimiento de vínculos con los mismos.
    6- Mejorar el acceso a los recursos preventivos.
    7- Generar lineamientos sobre ejes centrales de la política preventiva.
    8- Mejorar, profundizar y socializar el conocimiento de nuestra epidemia de VIH/sida e ITS
    9- Promoción y accesibilidad al preservativo y herramientas preventivas desde la Comunicación Social

    Las metas son:
    • Disminuicion del 10% de la prevalencia VIH en mujeres embarazadas entre 15 y 24 anos (0.48/0.43)
    • Disminución 12,5% de la mortalidad por VIH (36.2 / 31,7)
    • Disminución de la incidencia de Sida en 20 % (3,5 / 2,8)
    • Disminución de la incidencia de VIH en 20% (11,2 / 9)
    • Disminuicion de la tasa de T.V. (6 / 3)
    • Aumento del 25 % uso de preservativo en población joven y de bajos recursos
    sería un 15 %
    .
    Además en relación al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la TBC y la Malaria, el país termino de ejecutar un proyecto a fines del ano 2008, y se presento a la Ronda novena sin ser aprobado. Hoy se esta trabajando para presentarse ronda 10, para el fondo de poblaciones vulnerables.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 34
    III) Puntos de Entrada Evaluados:
    Paso Terrestre Puerto Iguazú; Paso Terrestre Salvador Mazza.;Paso Terrestre Clorinda ;Paso Terrestre Posadas; Aeropuerto Puerto Internacional Córdoba; Aeropuerto Internacional Ezeiza, Aeropuerto Internacional Ushuaia, Puerto Ushuaia, Puerto Buenos Aires, Puerto Madryn.

    IV) Organismos Convocados: ORSNA; Administración General de Puertos, Secretaría Técnica de Sanidad de Fronteras (Ministerio del Interior), Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, SENASA, Migraciones, Aduana, Sanidad de Fronteras.

    Diagnóstico:
    A partir de los tres ejes evaluados por el ANEXO 1B de RSI se identificaron 4 dimensiones transversales que implican todas las áreas de acción y objetivos a evaluar, estas son:

    • Insuficientes Recursos Humanos ,
    • Deficiencias de infraestructura ,
    • Financiamiento limitado,
    • Necesidad de mayor articulación Intersectorial.

    Por lo tanto el país colocará esfuerzos en:
    • Fortalecer su capacidad para comunicar: incorporando recurso físico, recurso humano, acciones en relación a infraestructura. Reasignará presupuesto, solicitando apoyo y compromiso intersectorial y financiamiento internacional.
    • Capacidad básica de rutina: se realizará en este sentido la protocolización de los principales procedimientos necesarios para el funcionamiento de capacidades básicas, con acciones que apunten a formalizar procedimientos sobre actividades, muchas de las cuales ya son de práctica constante en los puntos de entrada. Asimismo, recurrirá a pasantías e intercambio de experiencias con países del MERCOSUR.
    • Fortalecer su capacidad para responder a una ESPII: se continuará profundizando en la construcción de planes de contingencias globales y específicos, según se trate de Puertos, Aeropuertos o Pasos Terrestres. Para lo cual se trabajara intergubernamentalmente, con adaptaciones a los puntos específicos, después.

    En este sentido, el país deberá reforzar la articulación con todas las áreas intergubernamentales para la realización de todas las acciones necesarias para elevar sus capacidades básicas de respuesta, propondrá a las diferentes áreas intergubernamentales, jerarquizar la función de vigilancia sanitaria para la detección, notificación y respuesta de eventos de salud pública de importancia nacional e internacional.

    Planes de Acción para el desarrollo de capacidades básicas del ANEXO IB:
    Se plantea la construcción completa de la Primera fase para el año 2012. Se realizó un plan de acción global para su futura presentación en la próxima reunión de socialización con todas las áreas intergubernamentales implicadas, donde se propondrán las actividades a realizar y los organismos responsables.

    Por otra parte, se realizaron avances en la construcción de Planes de Acción Puertos y Pasos Terrestres, y se trabaja en la construcción del Plan de Acción para Aeropuertos. Así mismo, a raíz de los déficits registrados en el Recurso Humano que conforma los puntos de entrada por Sanidad de Fronteras, se realiza una propuesta de perfil de recurso humano, la cual fue articulada entre la Dirección de Capital Humano, Dirección Nacional de Registro y Fiscalización, Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización:

    Se propone un plantel mínimo de funcionamiento para las unidades sanitarias de un medico y dos inspectores. A su vez realiza una propuesta para perfil y competencia de los recursos humano de Sanidad de Fronteras.
    En este sentido se evalúan las posibilidades de capacitación e intercambio de experiencias con los demás países de la región y se destacan los avances normativos del MERCOSUR.
    • Recursos Relacionados
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Bahamas
    • Reportes
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 26
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 27
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 28
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 29
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 33
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 34
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 35
    Información disponible en Inglés
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 30
    Información disponible en Inglés
  • Barbados
    • Reportes
    • Fecha:  18/12/2015    Párrafos: 15
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 35
    Other Programmes and Policy Initiatives
    HIV/AIDS and Persons with Disabilities

    Barbados continues to pursue an expanded response in the fight against HIV / AIDS. The
    Ministry responsible for HIV / AIDS and its Agencies have been active both in the area of
    prevention and care and support. In recent times, however, increased attention has been
    paid to Persons with Disabilities who because of their disability are often excluded from
    the messages coming out of the HIV / AIDS Programmes, especially those who are
    intellectually challenged.

    To this end, the Ministry through its HIV/AIDS Coordinator, the National Disabilities
    Unit and the Ministry of Education, Special Education Unit has been working to develop
    material to aid the communication process on behalf of such persons. To date a number
    of posters have been produced and work continues on the production of a Manual for
    teachers and parents.

    For those who are visually impaired, existing literature is being translated into Braille.
    Audio books are also being considered for both the hearing impaired and those who may
    not be able to read.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 33
    Barbados has already approached the FAO for assistance with preparing its own National. FNS Policy and Plan which will be coordinated by the MAFFI in collaboration with the National Nutrition Centre of the Ministry of Health. This Policy will be multi-sectoral in nature and will therefore involve national consultations with the various government departments, stakeholders in the farming communities, NGOs, and other private sector organizations.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 26, 31
    Access to comprehensive health care

    Barbados' policies on health are predicated on the philosophy that health care is a
    fundamental right of Barbadians. Consequently, Barbadian citizens and permanent
    residents are guaranteed universal access to health services, including formulary drugs,
    in the public sector, without requirement for co-payment or user fees.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 28
    Barbados recognises the importance of implementing the Global Strategy on the
    Prevention and Control of Non-communicable Diseases (NCDs) and has committed to
    executing the components of the CARlCOM Regional Plan of Action on Noncommunicable
    Diseases which was an outcome of the Declaration of the Heads of State and Governments of the Caribbean Community (CARl COM), Uniting to Stop the Epidemic of Chronic Non- Communicable Diseases, 2007.

    In 2007, Barbados established a high-level National Chronic Diseases Commission to plan, guide, monitor and evaluate the national policy on NCDs. The Commission has developed a five-year plan for the prevention and control of non-communicable diseases. Consultations were held with stakeholders in the private and public health care sectors to chart the way forward in adopting the Chronic Care Model in the management of non-communicable diseases.

    Initiatives to improve the surveillance of NCDs and their risk factors have commenced with the establishment of the Barbados National Registry for Chronic Diseases in 2008 (the first of its kind in the Caribbean); the mapping of risk factors and disease prevalence with the implementation of a STEPS survey (2007); and participation in the development of a minimum data-set of indicators to monitor chronic diseases and their risk factors across the Caribbean region (CAREC, 2009). It is envisaged that these initiatives will be supported and strengthened by the development and implementation of the regional surveillance system for non-communicable disease, which will be financed by the Inter-American Development Bank.

    Barbados is committed to reducing the levels of the modifiable risk factors for tobacco use, unhealthy diet and physical inactivity. The Government of Barbados ratified the WHO Framework Convention on Tobacco Control (FCTC) in 2005 and in 2010, enacted legislation to ban the sale of tobacco products by and to minors, and to prohibit smoking in public places. In addition, Barbados is pursuing an initiative in conjunction with other Caribbean countries to regulate and standardise the packaging and labelling of cigarettes in keeping with the FCTC.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 29
    Barbados recognises the importance of implementing the Global Strategy on the
    Prevention and Control of Non-communicable Diseases (NCDs) and has committed to
    executing the components of the CARlCOM Regional Plan of Action on Noncommunicable
    Diseases which was an outcome of the Declaration of the Heads of State
    and Governments of the Caribbean Community (CARl COM), Uniting to Stop the Epidemic of Chronic Non- Communicable Diseases, 2007.

    In 2007, Barbados established a high-level National Chronic Diseases Commission to
    plan, guide, monitor and evaluate the national policy on NCDs. The Commission has
    developed a five-year plan for the prevention and control of non-communicable diseases.
    Consultations were held with stakeholders in the private and public health care sectors
    to chart the way forward in adopting the Chronic Care Model in the management of non-communicable diseases.

    Initiatives to improve the surveillance of NCDs and their risk factors have commenced
    with the establishment of the Barbados National Registry for Chronic Diseases in 2008
    (the first of its kind in the Caribbean); the mapping of risk factors and disease prevalence
    with the implementation of a STEPS survey (2007); and participation in the development of a minimum data-set of indicators to monitor chronic diseases and their risk factors across the Caribbean region (CAREC, 2009). It is envisaged that these initiatives will be supported and strengthened by the development and implementation of the regional surveillance system for non-communicable disease, which will be financed by the Inter-American Development Bank.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 32
    Measures are being taken to improve diet through the development and promulgation of National Food-based Dietary Guidelines (2009), including guidelines for reducing salt and sugar in foods fed to children in schools ("Nutritious and Healthy Foods in Schools: nutritional and Practical Guidelines for Barbados") and other educational institutions, as well as the launching of an initiative to chronicle levels and sources of dietary sodium. The National Chronic Diseases Commission in January 2011 convened a consultation
    with local food producers and manufacturers to sensitise them to the initiative to reduce dietary salt intake, and to prepare a plan of action for the lowering of salt levels in locally manufactured foods.

    A National Task Force on Physical Activity was established in 2008 to engage all strata of the society and all ages in increasing physical activity and to develop national guidelines on physical activity for healthy living.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 33
    Measures are being taken to improve diet through the development and promulgation of National Food-based Dietary Guidelines (2009), including guidelines for reducing salt and sugar in foods fed to children in schools ("Nutritious and Healthy Foods in Schools: nutritional and Practical Guidelines for Barbados") and other educational institutions, as well as the launching of an initiative to chronicle levels and sources of dietary sodium. The National Chronic Diseases Commission in January 2011 convened a consultation
    with local food producers and manufacturers to sensitise them to the initiative to reduce dietary salt intake, and to prepare a plan of action for the lowering of salt levels in locally manufactured foods.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 26
    Barbados remains committed to the implementation of the International Health Regulations. In 2011, the Ministry of Health established a committee to review local legislation and to recommend changes consistent with Barbados' commitments under the International Health Regulations, as well as to review and develop protocols and standard operating procedures at the ports of entry.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 34
    Having developed a National Influenza Pandemic Preparedness Plan since 2006, Barbados has been revising and strengthening its national influenza surveillance capacity to prevent, detect and diagnose influenza virus infection. Particular attention has been paid to the integration of the virological and epidemiological components of the system and laboratory capacity was enhanced through training provided by the Caribbean Epidemiological Centre (CAREC).

    As part of its pandemic preparedness, Barbados provides influenza vaccines to health care workers and to vulnerable population groups.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 35
    Halting and reversing the spread of HIV/AIDS

    Barbados is currently implementing the second Government of Barbados/World Bank HIV/AIDS Project, which inter alia, focuses on improving access to most-at-risk populations (MARPS) and key vulnerable population groups. This Project seeks to deliver a package of services that meet the criteria for accessibility, acceptance, coverage, intensity, linkages and quality of data. The project also seeks to improve the use of all available media especially new media and social networking to effectively administer
    behaviour change communication; to undertake research through which evidence-based interventions can be implemented; and to implement efficient and effective monitoring & evaluation mechanisms. Currently, the National HIV / AIDS Commission is conducting a behaviour change communication campaign that targets the elimination of stigma and discrimination against people living with HIV.

    Antiretroviral therapy remains available and accessible to all persons meeting the
    criteria for treatment.

    Barbados remains committed to the reduction of the incidence of mother-to-child transmission of HIV to less than 5% by 2015 as well as maintaining the current transmission rate of less than 1%. The coverage data on the prevention of mother to child transmission (PMTCT) was determined in accordance with UNGASS indicator Number 5, which assesses the percentage of HIV infected pregnant women who received anti-retroviral therapy to reduce the risk of mother-to-child transmission. The PMTCT coverage was 91.4% in 2008, 82.1% in 2009 and 88.5% in 2010.

    Barbados is scaling up its PMTCT programme to improve maternal and child survival by achieving universal access to comprehensive PMTCT services. The following are the key components of this programme:

    1. Review and update the guidelines on treatment for the prevention of mother-to-child transmission to strengthen the treatment programme for HIV positive mothers;
    2. Develop and implement a national training curriculum for PMTCT; and
    3. Monitor the implementation of the national PMTCT Policy across the health sector of Barbados.
  • Belize
    N/A
  • Bolivia
    N/A
  • Brasil
    • Reportes
    • Fecha:  07/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en portugués
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 27
    Salud:
    De 1990 a 2007, Brasil registró una merma de casi 50% en la tasa de mortalidad materna. De 140 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos en 1990, el coeficiente de mortalidad materna pasó a 75 en 2007. De acuerdo con el Ministerio, índices como los de partos asistidos por profesionales de la salud calificados, embarazos con seguimiento prenatal y uso de anticonceptivos aumentaron desde 2006. La cobertura prenatal del Sistema Único de Salud (SUS) aumentó 1904% entre 1994 y 2009. A pesar de las cifras alentadoras de reducción de la muerte materna, la meta del milenio que establece una baja del 75% en el coeficiente de muertes maternas para 2015 sigue siendo un gran desafío. Todavía existen problemas como las discrepancias regionales, ya que el Norte y el Noreste presentan índices superiores a los del Sur, Sudeste y Centro oeste. En 2008, por ejemplo, la región del Noreste registró 543 muertes maternas. En la región Sur el número fue de 189. Ante esa discrepancia, se lanzó el “Pacto para la Reducción de la Mortalidad Infantil”. El compromiso del Gobierno Federal apunta a acelerar la reducción de las desigualdades en el Noreste y en la Amazonia Legal. La propuesta es reducir, como mínimo, 5% por año la mortalidad infantil (menores de un año), especialmente el componente neonatal (hasta 27 días de nacido), en 2009 y 2010. Las medidas se concentrarán en 250 ciudades. Son 154 municipios prioritarios de ocho estados del Noreste: Alagoas, Bahia, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe, y en 96 municipios prioritarios de nueve estados de la Amazonia Legal: Amapá, Acre, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Roraima, Rondônia y Tocantins. El pacto prevé una inversión de R$ 110 millones para 2009, con medidas para la reducción de la mortalidad infantil en la Amazonia Legal y el Noreste.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 28
    Salud:
    De 1990 a 2007, Brasil registró una merma de casi 50% en la tasa de mortalidad materna. De 140 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos en 1990, el coeficiente de mortalidad materna pasó a 75 en 2007. De acuerdo con el Ministerio, índices como los de partos asistidos por profesionales de la salud calificados, embarazos con seguimiento prenatal y uso de anticonceptivos aumentaron desde 2006. La cobertura prenatal del Sistema Único de Salud (SUS) aumentó 1904% entre 1994 y 2009. A pesar de las cifras alentadoras de reducción de la muerte materna, la meta del milenio que establece una baja del 75% en el coeficiente de muertes maternas para 2015 sigue siendo un gran desafío. Todavía existen problemas como las discrepancias regionales, ya que el Norte y el Noreste presentan índices superiores a los del Sur, Sudeste y Centro oeste. En 2008, por ejemplo, la región del Noreste registró 543 muertes maternas. En la región Sur el número fue de 189. Ante esa discrepancia, se lanzó el “Pacto para la Reducción de la Mortalidad Infantil”. El compromiso del Gobierno Federal apunta a acelerar la reducción de las desigualdades en el Noreste y en la Amazonia Legal. La propuesta es reducir, como mínimo, 5% por año la mortalidad infantil (menores de un año), especialmente el componente neonatal (hasta 27 días de nacido), en 2009 y 2010. Las medidas se concentrarán en 250 ciudades. Son 154 municipios prioritarios de ocho estados del Noreste: Alagoas, Bahia, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe, y en 96 municipios prioritarios de nueve estados de la Amazonia Legal: Amapá, Acre, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Roraima, Rondônia y Tocantins. El pacto prevé una inversión de R$ 110 millones para 2009, con medidas para la reducción de la mortalidad infantil en la Amazonia Legal y el Noreste.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 29
    Salud:
    De 1990 a 2007, Brasil registró una merma de casi 50% en la tasa de mortalidad materna. De 140 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos en 1990, el coeficiente de mortalidad materna pasó a 75 en 2007. De acuerdo con el Ministerio, índices como los de partos asistidos por profesionales de la salud calificados, embarazos con seguimiento prenatal y uso de anticonceptivos aumentaron desde 2006. La cobertura prenatal del Sistema Único de Salud (SUS) aumentó 1904% entre 1994 y 2009. A pesar de las cifras alentadoras de reducción de la muerte materna, la meta del milenio que establece una baja del 75% en el coeficiente de muertes maternas para 2015 sigue siendo un gran desafío. Todavía existen problemas como las discrepancias regionales, ya que el Norte y el Noreste presentan índices superiores a los del Sur, Sudeste y Centro oeste. En 2008, por ejemplo, la región del Noreste registró 543 muertes maternas. En la región Sur el número fue de 189. Ante esa discrepancia, se lanzó el “Pacto para la Reducción de la Mortalidad Infantil”. El compromiso del Gobierno Federal apunta a acelerar la reducción de las desigualdades en el Noreste y en la Amazonia Legal. La propuesta es reducir, como mínimo, 5% por año la mortalidad infantil (menores de un año), especialmente el componente neonatal (hasta 27 días de nacido), en 2009 y 2010. Las medidas se concentrarán en 250 ciudades. Son 154 municipios prioritarios de ocho estados del Noreste: Alagoas, Bahia, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe, y en 96 municipios prioritarios de nueve estados de la Amazonia Legal: Amapá, Acre, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Roraima, Rondônia y Tocantins. El pacto prevé una inversión de R$ 110 millones para 2009, con medidas para la reducción de la mortalidad infantil en la Amazonia Legal y el Noreste.
    • Recursos Relacionados
    REPORT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL ON IMPLEMENTATION OF THE MANDATES ARISING FROM THE FIFTH SUMMIT OF THE AMERICAS (Brazil 2010)
    REPORT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL ON IMPLEMENTATION OF THE MANDATES ARISING FROM THE FIFTH SUMMIT OF THE AMERICAS (Brazil 2010)
    REPORT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL ON IMPLEMENTATION OF THE MANDATES ARISING FROM THE FIFTH SUMMIT OF THE AMERICAS (Brazil 2010)
  • Canadá
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 26
    Canadá posee un sistema de gobierno federal y la mayoría de las responsabilidades relacionadas con la salud están bajo la competencia de las autoridades provinciales. De acuerdo con los términos de la Ley canadiense sobre la salud, “el principal objetivo de la política de atención de salud es proteger, fomentar y restaurar el bienestar físico y mental de todos los residentes de Canadá y facilitar el acceso razonable a los servicios de salud, sin barreras financieras o de otro orden.”
    El Ministerio de Salud de Canadá es el ministerio federal responsable de proveer asistencia a los canadienses para conservar y mejorar su salud. Una de las metas del Ministerio de Salud es mejorar resultados en materia de salud de las Primeras Naciones y la población Inuit, garantizar la disponibilidad y el acceso a un servicio de salud de calidad y apoyar un mayor control del sistema de salud por parte de las Primeras Naciones y los Inuit. Esto incluye el suministro de programas de salud con base comunitaria, en las reservas y las comunidades Inuit, así como el suministro de medicinas y servicios de salud dental y servicios complementarios para las Primeras Naciones y los Inuit, sin importar su residencia. Canadá apoya la programación en comunidades aborígenes, en lo que respecta a la salud materna e infantil, la salud mental, las adicciones y la prevención de enfermedades crónicas.
    En 2009, de conformidad su Agenda de Asistencia Eficiente, la ACDI anunció que la asistencia internacional se enfocaría en tres temas, incluyendo Asegurar un futuro para Niños y Jóvenes. Como parte de esta estrategia, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional apoya iniciativas para mejorar la supervivencia de los niños, incluyendo la salud maternal.
    Por medio de memorandos de entendimiento con Brasil, México y Estados Unidos y la participación en talleres regionales ofrecidos por la Organización Panamericana para la Salud, Canadá ha compartido sus mejores prácticas en materia de servicios de salud con sus aliados en América Latina.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 27
    El Programa de Salud Materna e Infantil (MCH) para las Comunidades de las Primeras Naciones ha invertido $110 millones, distribuidos a lo largo de cinco años, con el objetivo de posibilitar visitas domiciliarias de enfermeras y visitadores familiares a mujeres embarazadas y familias con niños pequeños. La meta del programa en las comunidades de las Primeras Naciones es apoyar a las mujeres embarazadas y a las familias con niños y adolescentes para alcanzar el desarrollo completo de su potencial de vida. En el norte de Canadá, el programa mejora la prevención de las enfermedades y las actividades de promoción de la salud que han puesto en práctica los gobiernos provinciales y territoriales.
    El Sistema Canadiense de Vigilancia Perinatal supervisa e informa sobre los determinantes y los resultados de la salud de madres, fetos y niños en Canadá. Las pruebas obtenidas ayudan a informar los programas, las prácticas y las políticas de servicios de salud y salud pública.
    A nivel internacional, el Ministerio de Salud de Canadá ha co-organizado talleres internacionales sobre la salud materna e infantil. Canadá es un miembro fundador y participante activo de la Oficina Internacional para el Seguimiento y la Investigación de Malformaciones Congénitas, cuyo objetivo es compartir información e investigaciones para prevenir las malformaciones congénitas y disminuir sus consecuencias.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 28
    El Centro Colaborador sobre políticas sobre enfermedades no transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (WHOCC), con sede en la Agencia de Salud Pública de Canadá, proporciona el liderazgo en Canadá y en las Américas, para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT). El WHOCC fortalece la colaboración multisectorial para la adopción de políticas y acciones complementarias, por medio, por ejemplo, del Foro de Aliados, una alianza de salud mundial para enfrentar las enfermedades no transmisibles en las Américas. El WHOCC trabaja con la Sociedad Canadiense para la Salud Internacional para investigar los mecanismos de las mejores prácticas, para facilitar el desarrollo de alianzas estratégicas, cuyo objetivo es poner en práctica la directriz indicada en la Declaración de la Cumbre. El WHOCC participa en el desarrollo de modelos innovadores procedentes de las ciencias sociales, con el objetivo de predecir los impactos socioeconómicos de la política de salud, relacionados con la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. También fomenta la colaboración internacional y comparte los hallazgos y los conocimientos expertos, para promover alianzas, políticas y programas de prevención y control exhaustivos e integrados.
    El gobierno de Canadá financia a la Alianza Canadiense contra el Cáncer, una sociedad sin fines de lucro, cuyo mandato es poner en práctica la Estrategia Canadiense para el Control del Cáncer, un plan desarrollado tras consultar a más de 700 expertos y supervivientes de cáncer.
    Evitar que se fume, particularmente entre los jóvenes, sigue siendo una prioridad importante para Canadá. En octubre de 2009, se aprobó la Ley de medidas enérgicas contra el mercadeo de tabaco dirigido a la juventud, la cual prohibió el uso de aditivos atractivos, incluyendo los saborizantes, en algunos productos de tabaco. También estableció una medida mínima para los paquetes de ciertos productos de tabaco y restringió aún más la publicidad del mismo.
    El gobierno de Canadá sigue plenamente comprometido con los objetivos del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y participa activamente en varios grupos de trabajos que apoyan su puesta en práctica.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 30
    La Estrategia Nacional Contra las Drogas de Canadá (NADS) hace frente al uso ilícito de drogas a lo largo y ancho del país, con el objetivo de fomentar comunidades más sanas y seguras. Los componentes de la estrategia incluyen una campaña de prevención en los medios masivos de comunicación cuyo objetivo es desanimar a los jóvenes de utilizar drogas y fondos para iniciativas de prevención basadas en las comunidades.
    Un elemento de la NADS es el Plan de Acción para Tratamientos, el cual tiene cinco metas: promover la colaboración con las provincias y los territorios para apoyar a los sistemas y servicios para de tratamiento de adicción a las drogas, en donde exista un vacío; mejorar el tratamiento y el apoyo a las poblaciones aborígenes; apoyar la investigación sobre las adicciones; proporcionar acuerdos extra judiciales y programas de tratamiento para los jóvenes delincuentes con problemas relacionados con las drogas; y desarrollar nuevas herramientas para remitir a los jóvenes en riesgo a un programa de tratamiento.
    El gobierno de Canadá aporta $9 millones por año, por medio del Programa Nacional contra el Abuso del Alcohol y las Drogas entre los Aborígenes (NNADAP), para apoyar a 54 centros de tratamiento, así como servicios de prevención de las drogas y el alcohol, en más de 500 comunidades de las Primeras Naciones y los Inuit, a lo largo y ancho de Canadá.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 31
    Le Canada s’engage à soutenir et à renouveler le régime de soins de santé :

    • en accélérant la mise en oeuvre des initiatives de renouvellement des soins de santé primaires pour que les citoyens puissent recevoir couramment les soins requis par l'entremise d'organisations ou d'équipes pluridisciplinaires;
    • en facilitant l’accès à un fournisseur pertinent de soins 24 heures par jour, sept jours par semaine;
    • en accélérant la création et le déploiement de dossiers médicaux électroniques, y compris les ordonnances électroniques et la télésanté;
    • en accordant une plus grande importance à la promotion de la santé, à la prévention des maladies et des blessures et à la gestion des maladies chroniques;
    • en facilitant la coordination avec d’autres services de santé.

    Le Canada s’engage aussi à fournir des soins de santé de grande qualité aux Premières nations et aux Inuits. Les infirmiers et les prestataires de soins à domicile sont tous des exemples de personnel de la santé travaillant auprès des collectivités autochtones et inuites.

    Canadá se ha comprometido a mantener y renovar el sistema de atención de salud, por medio de las siguientes medidas, entre otras:
    • acelerar la renovación de la atención primaria de salud para que los ciudadanos reciban, de forma rutinaria, la atención necesaria de las organizaciones o equipos multidisciplinarios;
    • facilitar el acceso a un proveedor apropiado de cuidados de la salud, 24 horas al día, los 7 días de la semana;
    • acelerar el desarrollo y la puesta en práctica de las historias clínicas electrónicas, incluyendo recetas en línea y la telesalud;
    • incrementar el énfasis de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y lesiones y el manejo de las enfermedades crónicas; y
    • facilitar la coordinación con otros servicios de salud.
    Canadá también se ha comprometido a proporcionar cuidados de salud de alta calidad para las personas de las Primeras Naciones y los Inuit. Enfermeras y especialistas domiciliarios de la salud constituyen ejemplos del tipo de personal de la salud que trabaja en las comunidades aborígenes.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 32
    La Estrategia Marco Pan canadiense para una Vida Saludable se enfoca en una alimentación sana, la actividad física y su relación con un peso saludable. Canadá publicó un informe anual sobre la puesta en práctica de la estrategia, así como una guía sobre las mejores prácticas nutricionales, con el título: Llevando la salud a la mesa de planeación: un perfil de las prácticas prometedoras en Canadá y en el extranjero.
    Canadá publica las Guías de Actividad Física para niños, jóvenes, la población en general y personas mayores, por medio de las cuales se informa sobre las directrices para la actividad física en Canadá y se proporciona información sobre cómo mantenerse activo. El gobierno de Canadá también financia la campaña de concientización sobre la actividad física ParticipACTION.
    Para fomentar la alimentación saludable entre la población aborigen, Canadá adaptó la Guía de alimentos de Canadá, para crear una guía especial, la Guía de alimentos para las Primeras Naciones, Inuit y Métis, la cual incluye información actualizada sobre la buena alimentación y la incorporación de “comida campestre” o dietas tradicionales. La publicación estará disponible en inuktitut, ojibwe, cree de las llanuras y cree de los bosques.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 33
    Canadá fomenta los programas nutricionales dirigidos a grupos vulnerables, por medio, por ejemplo, de los programas comunitarios para niños del Servicio de Salud Pública de Canadá: el Programa Canadiense de Nutrición Prenatal (PCNP) y el Programa de Acción Comunitaria para los Niños. El PCNP financia grupos comunitarios, con el objetivo de apoyar a las mujeres embarazadas que enfrentan condiciones de riesgo.
    Canadá apoya y promociona la lactancia materna como el medio óptimo para proporcionar nutrición, inmunológica y emocional a los niños. El gobierno de Canadá respalda el trabajo del Comité Canadiense para la Lactancia Materna, dirigido a la puesta en práctica de la Iniciativa "Hospitales acogedores para el bebé" de la OMS-UNICEF en Canadá.
    La sección dedicada a las Primeras Naciones y los Inuit en el Programa Canadiense de Nutrición Prenatal, es un programa comunitario, cuya meta es mejorar la salud nutricional materna e infantil, con un enfoque particular en aquéllos que se encuentran en situación de alto riesgo. Apoya actividades relacionadas con los exámenes de nutrición, la educación y el asesoramiento; nutrición materna; y la promoción y el apoyo a la lactancia materna. Los objetivos principales de este programa son las mujeres embarazadas y las mujeres con niños de hasta 12 meses de edad, pertenecientes a las Primeras Naciones y la comunidad Inuit.
    A nivel internacional, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional contribuye con los esfuerzos de la lucha contra la desnutrición, por ejemplo, apoyando el programa nacional de nutrición del gobierno de Bolivia. Este proyecto hace frente a las deficiencias vitamínicas y tiene como objetivo fortalecer las instalaciones de salud y las capacidades del personal de la salud.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 34
    Canadá reconoce que es complejo cumplir los compromisos esbozados en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y se ha comprometido a lograr avances, tanto nacional como internacionalmente. Canadá posee un detallado plan para la puesta en práctica del RSI, en todas las jurisdicciones territoriales, provinciales y federales, por medio de una red de Campeones del RSI que representan a cada uno de los ministerios federales afectados y a las 13 provincias y los territorios.
    Se han realizado evaluaciones de las capacidades de vigilancia y respuesta, así como en cinco puntos de entrada identificados: tres aeropuertos internacionales y dos puertos maritimos. Los resultados de las evaluaciones indican que Canadá cumple con los requisitos mínimos de capacidad central para el RSI. Sin embargo, el enfoque de Canadá implica ir más allá de los requisitos mínimos y fortalecer aún más el sistema de salud pública.
    Canadá ayuda de varias formas a los países de América Latina y del Caribe a poner en práctica el RSI, entre la que se incluyen:
    Apoyo de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer la capacidad de los países miembros para estar preparados ante las pandemias y hacer frente al H1N1;
    Apoyo para el diagnóstico, y despliegue de epidemiologistas de la Agencia Canadiense de Salud Pública (PHAC) en el campo, para ayudar a México a responder ante el H1N1;
    Ayuda técnica de la PHAC, para ayudar a evaluar las capacidades principales de Guyana, en materia de vigilancia y respuesta;
    Experiencia de la PHAC, con el objetivo de apoyar a los estados del Caribe en la puesta en práctica del RSI en las legislaciones nacionales; y
    Participación en el Grupo de Acción Mundial de Seguridad de Salud (GHSAG) anfitrión de los grupos de trabajo del GHSAG, para mejorar la coordinación de las actividades del GHSAG y del RSI, con el objetivo de mejorar la implementación de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 35
    La Iniciativa Federal para Hacer Frente al VIH/SIDA, la Iniciativa Canadiense para la Vacuna del VIH (CHVI) y las estrategias de las provincias y los territorios, todas ellas forman parte de la respuesta de Canadá ante el VIH/SIDA. La Iniciativa Federal comprende el sistema de vigilancia nacional, el financiamiento de la investigación científica y apoyo para el trabajo de prevención y concientización comunitaria acerca del VIH realizado por organizaciones comunitarias y organizaciones nacionales no gubernamentales. La CHVI invierte en el desarrollo de nuevas tecnologías para la prevención del VIH, incluyendo la investigación y el desarrollo de una vacuna. El sistema de atención de salud canadiense es de financiamiento público, lo que significa que los tratamientos están disponibles para aquéllos que conocen su estado de VIH. Canadá está desarrollando un marco de prevención renovado, para enfrentar el desafío constante de las nuevas infecciones.
    La Iniciativa Federal financia a las organizaciones comunitarias a lo largo y ancho del país, con el objetivo de mejorar el acceso a la prevención, diagnóstico, cuidado, tratamiento y apoyo más efectivos a las ocho poblaciones clave más afectadas por el VIH/SIDA en Canadá: homosexuales y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que usan drogas inyectables, aborígenes, personas encarceladas, mujeres, personas procedentes de países donde el VIH es endémico, jóvenes en situación de riesgo y personas que viven con VIH/SIDA. En el año fiscal 2088-2009, 35 proyectos de nivel nacional y 139 proyectos de nivel comunitario recibieron apoyo por un monto total de $21.7 millones.
    A nivel internacional, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) ha apoyado durante más de tres años (2008-2010) al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. El Régimen de Acceso a las Medicinas (CAMR) de Canadá, el cual entró en vigor en mayo de 2005, forma parte del apoyo canadiense para incrementar la acción para suministrar las medicinas tan necesarias para la lucha contra el VIH/SIDA en el mundo en vías de desarrollo. La ACDI también proporciona apoyo a proyectos específicos sobre VIH/SIDA, y también contribuye al trabajo de la UNICEF en el proyecto de Servicios Municipales para la Salud de los Adolescentes y la Prevención del VIH en Honduras.
    • Fecha:  18/06/2010    Párrafos: 29
    La vigilancia de las enfermedades crónicas es un componente de la Estrategia Integral para una Vida Sana y las Enfermedades Crónicas y le proporciona al gobierno de Canadá una capacidad excepcional para rastrear las tendencias nacionales en materia de enfermedades crónicas y factores de riesgo. El programa trabaja con la colaboración de las provincias, los territorios, la Dirección General de Estadísticas de Canadá, el Institutos Canadienses sobre Información de la Salud (ICIS), las organizaciones de profesionales de la salud y un gran número de organizaciones no gubernamentales (ONG). Su propósito es construir un sistema nacional de vigilancia exhaustiva para las enfermedades crónicas, el cual apoye a gobiernos y ONGs para que realicen inversiones efectivas para su prevención.
    El programa analiza e interpreta la información sobre las tendencias de todas las enfermedades crónicas, utilizando la información sobre muertes de la Dirección General de Estadísticas de Canadá, hospitalizaciones de ICIS y frecuencia de las enfermedades crónicas y los factores de riesgo de encuestas de la Dirección General de Estadísticas. El programa recolecta, analiza e interpreta nuevos datos acerca de las condiciones prioritarias, incluyendo: cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas respiratorias, artritis y otras condiciones óseas y de articulaciones, enfermedades mentales y condiciones neurológicas. El programa proporciona fácil acceso a la información pública disponible, de modo que los ministerios de salud, los profesionales de la salud, los investigadores y organizaciones benéficas dedicadas a la salud puedan adaptar la información de los análisis de acuerdo a sus necesidades.
    • Recursos Relacionados
    Agence canadienne de développement international et les Amériques
    Agence de la santé publique du Canada - Contactez-nous
    Agence de la santé publique du Canada - Santé maternelle et infantile
    Amener la santé à la table de planification
    Bien manger avec le Guide alimentaire canadien - Premières Nations, Inuit et Métis
    Bringing Health to the Planning Table
    Campagne de prévention de la toxicomanie chez les jeunes
    Canada’s Health Care System
    Canada’s National Anti-Drug Strategy
    Canadian Alcohol and Drug Use Monitoring Survey
    Canadian HIV Vaccine Initiative
    Canadian International Development Agency
    Canadian International Development Agency and the Americas
    Canadian Partnership Against Cancer
    Cancer Surveillance On-Line
    cancer view canada
    Centre collaborateur de l'Organisation mondiale de la santé sur les politiques relatives aux maladies chroniques non transmissible
    Drug Prevention and Treatment
    Drug Strategy and Controlled Substances Programme
    Eating Well with Canada's Food Guide - First Nations, Inuit and Métis
    Emergency Preparedness and Response
    Enquête de surveillance canadienne de la consommation d'alcool et de drogues
    Federal Initiative to Address HIV/AIDS in Canada
    First Nations, Inuit and Aboriginal Health - Alcohol, Drugs and Solvents
    First Nations, Inuit and Aboriginal Health - Diabetes
    First Nations, Inuit and Aboriginal Health - Health Care Services
    First Nations, Inuit and Aboriginal Health - Healthy Pregnancy and Babies
    First Nations, Inuit and Aboriginal Health - Substance Use and Treatment of Addictions
    First Nations, Inuit and Aboriginal Health – Family Health
    Guide d'activité physique pour une vie active saine
    Health Canada
    Health Canada – Contact Us
    Health Canada – First Nations, Inuit and Aboriginal Health
    Health Canada and The Pan American Health Organization
    Health Concerns
    HIV/AIDS pandemic
    Initiative canadienne de vaccin contre le VIH
    Initiative fédérale de lutte contre le VIH/sida au Canada
    Maladies et affections
    Mesures et d'interventions d'urgence
    not4me
    Odrogue pour moi
    Pandémie de VIH/sida
    Parents : prévenir la consommation de drogues chez les jeunes
    Physical Activity Guide to Healthy Active Living
    Prévention et traitement de la toxicomanie
    Profil statistique de la santé des Premières nations au Canada
    Programme de la stratégie antidrogue et des substances contrôlées
    Public Health Agency of Canada - Contact Us
    Public Health Agency of Canada – Maternal and Infant Health
    Santé Canada – Contactez-nous
    Santé Canada – Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones
    Santé Canada et l'Organisation panaméricaine de la Santé
    Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones - Alcool, drogues et solvants
    Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones - Consommation de substances et traitement de la toxicomanie
    Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones - Diabète
    Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones - Grossesse et bébés en santé
    Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones - Santé familiale
    Santé des Premières nations, des Inuits et des Autochtones - Services de soins de santé
    Statistical Profile on the Health of First Nations in Canada
    Stratégie nationale antidrogue du Canada
    Surveillance du cancer au Canada en direct
    Système de soins de santé du Canada
    Tabagisme
    Tobacco
    Vue sur le cancer Canada
    World Health Organization Collaborating Centre
    Youth Drug Prevention Campaign
  • Chile
    • Reportes
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Los avances de Chile se pueden agrupar en dos grandes ámbitos concretos. Primero, el fortalecimiento de las capacidades del sector salud. El país está embarcado en la inversión más grande de la historia para la construcción de infraestructura de atención primaria y hospitalaria, junto a la formación de médicos especialistas con financiamiento público. Y segundo, la ampliación de la cobertura a servicios de salud. Estrategias como el aseguramiento de medicamentos para ENT (diabetes, hipertensión, dislipidemias) en APS, incremento de las prestaciones de salud dental, y la creación de un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo, todo sin co-pago para las personas, son avances que benefician directamente a toda la población, en particular, a los más vulnerables.
    Por otra parte, se ha avanzado de manera sustancial en la medición (monitoreo) del acceso y cobertura universal en salud, trabajando conjuntamente con OPS en esta materia.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Chile ha desarrollado de manera importante el sistema de preparación, gestión de riesgos, alerta y acción ante enfermedades epidémicas. Un ejemplo es la creación de un Departamento de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres a nivel del Gabinete de la Ministra de Salud, el que se coordina con las distintas reparticiones para llevar a cabo los distintos componentes de la gestión de riesgos. Esto ha permitido responder de manera satisfactoria ante situaciones presentadas como el ébola, dengue, zika, entre otros. A la vez, cabe destacar la preparación y respuesta ante desastres naturales que se han repetido en nuestro territorio (por ej., terremotos, incendios, tsunamis, lluvias, etc.).
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Destaca la participación activa de representantes del Ministerio de Salud de Chile en los foros regionales referentes a estos temas. Por ejemplo, en el contexto del ébola, Chile fue sede para actividades de capacitación en la respuesta ante esta emergencia sanitaria global.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Como país hemos fortalecido el estudio sobre el impacto no sólo sanitario sino económico de las ENT (Enfermedades no transmisibles). Este esfuerzo se ha visto complementado con acciones concretas sobre promoción de la salud, donde se han instalado políticas como el alza de impuestos al tabaco, además de espacios libres de humo y regulaciones a la publicidad del mismo. También, se impuso un impuesto a las bebidas azucaradas, un etiquetado de alimentos que alerta a la población sobre alimentos que son altos en azúcares, calorías, grasas saturadas y sodio, la prohibición de alimentos poco saludables en colegios, y la regulación de publicidad de estos alimentos. A la vez, se está trabajando en un plan nacional para la prevención y control del cáncer, que buscará abordar los factores de riesgo, la detección precoz y el tratamiento integral, de una manera participativa. Esto ha ocurrido en un contexto de colaboración internacional con entidades como OPS, OMS, OCDE, entre otros.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    El Programa Chile Crece Contigo es un programa implementado a nivel nacional, que es parte de la red de protección social, donde se trabaja con todas las madres desde el embarazo y niños hasta los 4 años de edad. El programa entrega prestaciones universales e identifica madres y niños en situación de mayor riesgo para proteger su salud y favorecer el desarrollo infantil adecuado. Sus resultados han sido muy positivos y la recepción por parte de la ciudadanía muy valorada, incluso desde el exterior se nos pide replicar la idea en la modalidad de cooperación internacional.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 26
    Protección social y acceso universal
    El sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) es el derecho que otorga la ley a todas las personas cubiertas por el seguro público (Fonasa) y por los seguros privados de salud (Isapres), para ser atendidos en condiciones especiales de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera, en caso de sufrir cualquiera de los 69 problemas de salud que la ley define como patologías AUGE. Las garantías explícitas son:
    ?
    De acceso: es la obligación de Fonasa y las Isapres de asegurar las prestaciones de salud.
    ?
    De calidad: otorgamiento de la atención de salud garantizada por un prestador registrado o acreditado, que cumpla con los estándares exigidos (aún no entra en vigencia).
    ?
    De oportunidad: entrega de la atención requerida en los plazos máximos establecidos por ley para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, y,
    ?
    De protección financiera: los copagos que deberá efectuar el afiliado por esas prestaciones no puede exceder de una cierta proporción establecida.
    El Gobierno de Chile ha implementado a través de FONASA el programa “Bono AUGE FONASA” para garantizar en igualdad de condiciones, el acceso oportuno a las prestaciones AUGE, evitando el deterioro en la calidad de vida de los asegurados públicos de salud.
    El Programa “Bono AUGE FONASA”, es un instrumento que asegura el cumplimiento de los plazos de atención, mediante el acceso a la prestación requerida en otro prestador público o privado, designado por FONASA. Este Programa, en complementariedad con otras acciones desarrolladas, ha permitido que las listas de espera AUGE hayan disminuido desde 380.000 a comienzos del 2010 a 53.152 en abril 2011. Se espera terminar con las listas de espera AUGE a fines del presente año.
    Con el Bono AUGE, FONASA contribuye directamente a una mejor salud de sus asegurados. Adicionalmente, el Gobierno se encuentra trabajando en la implementación de un programa de reducción de las listas de espera prolongadas para cirugías No AUGE, el que comenzará como piloto durante este año 2011 y pretende terminar en dos años con este problema.
    Previamente, en el 2007, se desarrolló el Plan Nacional de Afiliación y Acreditación cuyo objetivo es promover la incorporación a FONASA de todos aquellos ciudadanos que no poseen cobertura de salud, o que teniéndola, opten por una nueva afiliación. Con ese avance los nuevos beneficiarios adquirieron la condición de titulares de derecho, accediendo con propiedad al régimen de salud integral que brinda FONASA, incluido el AUGE. Complementariamente, el Programa de Afiliación Extendida ha favorecido a las personas que trabajan de manera intermitente y a sus cargas, otorgándoles cobertura durante todo el año. Actualmente, son más de 750 mil los trabajadores que se desempeñan por faenas o temporadas que acceden a este beneficio.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 27
    Salud materna, neonatal e infantil
    Los indicadores de salud materna y perinatal en Chile siguen siendo los mejores de Latinoamérica, sin embargo se observa un estancamiento en los últimos 7 años, y según la tendencia observada, no se cumplió el objetivo sanitario de reducir la mortalidad materna a 12/100.000 nacidos vivos en el 2010, y no se cumplirá el objetivo internacional de 9,9/100.000 nv al 2015. Es necesario reformular las estrategias según los cambios epidemiológicos y demográficos.
    Principales estrategias en Chile:
    ?
    Control prenatal con acompañamiento: De los 646.696 controles prenatales realizados el primer semestre del 2010 un 23,5% se realizó con la presencia de la pareja o un familiar significativo, lo que representa un leve incremento (+2,5%) con respecto al mismo período del año anterior.
    ?
    Continuo de atención en la red asistencial.
    ?
    El acceso a personal de salud obstétrico y neonatal especializado.
    ?
    Participación del padre en preparto y parto: Durante el primer semestre del año 2010 el índice de acompañamiento alcanzó un 49,4%.
    ?
    La prestación de servicios obstétricos de emergencia.
    ?
    Realizar una visita domiciliaria integral a gestantes y mujeres en el postparto y a su recién nacido tan pronto como sea posible después del parto, ante la presencia de riesgo biopsicosocial. El primer semestre del año 2010, el promedio de VDI por gestantes en riesgo alcanzó un 0,95. De los 103.506 ingresos registrados en el primer semestre del año 2010, un 23% corresponde a gestantes con una edad menor o igual a 19 años, de estas un 4,5% es menor de 15 años.
    ?
    Talleres de educación grupal durante el embarazo: Entregar conocimientos y preparación para el parto y la crianza a embarazadas y a las familias, enseñándoles a reconocer las señales de alerta en relación con la salud materna y neonatal. En el período comprendido entre enero y junio del año 2010 los
    ingresos a educación prenatal, se distribuyen en un proporción mayoritaria (74,5%) a los talleres de “Preparación para el parto y la crianza”.
    ?
    Se promueve el contacto piel a piel madre – hijo al menos por 30 minutos, después del parto. En el parto normal se observa un 65%, cesárea electiva 29%.
    ?
    Control de salud madre-hijo/a después del parto.
    ?
    Entrega de información de cuidados básicos de los recién nacidos, lactancia materna a partir del nacimiento, lactancia materna exclusiva.
    La atención profesional del parto en Chile alcanza un 99,8%, el profesional matrón(a) se encuentra en hospitales de baja, mediana y alta complejidad, lo cual permite otorgar continuidad en la atención de la madre y su hijo...
    para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 28
    Enfermedades no transmisibles
    La meta de la Estrategia y Plan regionales es prevenir y reducir la carga de enfermedades crónicas y los factores de riesgo relacionados a través de 4 líneas de acción: Políticas públicas y promoción de la causa; vigilancia, promoción de la salud y prevención de las enfermedades, y; manejo integrado de las enfermedades crónicas y los factores de riesgo:
    Políticas públicas, promoción de la salud y prevención de las enfermedades
    Estando las prioridades de salud del país explicitadas en el Plan Nacional de Salud (PNS) a través de Objetivos Sanitarios, modalidad iniciada en la década 2000-2010, con la formulación de metas específicas para reducir la prevalencia de tabaquismo, obesidad y sedentarismo y de las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes; se encuentra en etapa final la formulación del nuevo PNS para la década 2011-2020, que incluye un Objetivo Estratégico específico para la prevención de los principales factores de riesgo conductuales (tabaco, obesidad, sedentarismo y alcohol) además, de los factores de riesgo biológicos (hipertensión, diabetes, dislipidemia) y una meta integrada de salud óptima que incluye a todos los factores arriba mencionados. Con respecto a las ENTs, se formuló un Objetivo Estratégico específico para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, que incluye las siguientes condiciones: cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica, enfermedades respiratorias crónicas, discapacidad, salud mental, salud bucal, accidentes de tránsito y violencia intrafamiliar.
    A contar del año 2004 la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) contribuyó a dar prioridad al tema y modificar la antigua ley incorporando las recomendaciones relativas a limitar el acceso al tabaco a los menores de 18 años, prohibir la promoción y publicidad por los medios de comunicación, incorporar
    advertencias gráficas rotatorias en los envases de productos, declarar espacios libres de humo en educación, salud, trasporte, lugares de trabajo y restaurantes fiscalizados por la Autoridad Sanitaria. Estas estrategias tuvieron un impacto en el descenso de la prevalencia de consumo mensual de tabaco en escolares de 9 puntos menos entre el 2005 y 2009 (33%). Sin embargo, en la población adulta la prevalencia permaneció alrededor de 40% sin cambios en los últimos 6 años, debido a la implementación incompleta de las medidas más efectivas señaladas en el CMCT (ej. incremento de impuestos, acceso a la compra de productos, etc.).
    Por ello, Chile se ha propuesto, dentro de sus objetivos sanitarios para la década, las metas de disminuir la prevalencia de fumadores en población general de 40% a 30% (25%), entre escolares de 8 básico de 27% a 20% (26%) y en mujeres en edad fértil de 45% a 40% (11%).
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 29
    Vigilancia de enfermedades no transmisibles
    La Unidad de Estudios y Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) existe desde el año 1999, desarrollando permanentemente iniciativas destinadas a vigilar las ENT y sus factores de riesgo. Entre ellas hay que destacar:
    1. Encuestas poblacionales
    Encuesta Nacional de Salud: La ENS tiene como objetivo general conocer la prevalencia de problemas de salud prioritarios en la población adulta chilena a través de cuestionarios, mediciones biofisiológicas y exámenes de laboratorio. Su primera versión se realizó el año 2003 y la segunda el año 2009, estudiándose en esta última los siguientes problemas de salud: Enfermedad coronaria; Enfermedades respiratorias crónicas; Consumo de tabaco; Consumo de frutas, verduras y pescado; Actividad física; Síntomas gastrointestinales; Enfermedades músculo-esqueléticas; Depresión; Deterioro cognitivo del adulto mayor; Alteraciones visuales; Alteraciones auditivas; Salud dental; Calidad de vida; Capacidad funcional; Módulo psicosocial; Consumo de medicamentos; Hipertensión arterial; Estado nutricional; Dislipidemias; Diabetes Mellitus; Consumo de alcohol; Daño hepático; Trastorno funcional tiroideo; Creatininemia; Excreción urinaria de sodio, yodo y potasio; Hemoglobina glicosilada; Vitamina B12; Anticuerpos enfermedad celíaca; Serología Virus Hepatitis B, Hepatitis C, VIH y HTLV; Serología Enfermedad de Chagas. Los resultados demostraron una alta prevalencia de enfermedades crónicas y de sus factores de riesgo, destacando la alta prevalencia de presión arterial elevada (26,9%), diabetes mellitus (9,4%) y el alto consumo de sodio (media de consumo sal/día de 9,8 grs).
    Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI): En el año 2000 se aplicó en Chile la primera ENCAVI como una iniciativa conjunta del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sus fundamentos descansaban en la necesidad de establecer una línea base para la elaboración de planes y programas en torno a promoción de la salud y la generación de insumos para la formulación de políticas públicas. Luego de aplicarse nuevamente en el 2006 y para la continuidad quinquenal de la encuesta se estableció el desarrollo de su versión 2011, cuyos resultados serán un insumo para la evaluación de los Objetivos planteados en del Plan
    Nacional de Salud (PNS) y para el monitoreo y rediseño de políticas e intervenciones en Salud Pública relacionadas con calidad de vida y salud.
    2. Red de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo
    El año 2007 se inició el “Modelo de Vigilancia de ENT (VENT) y sus Factores de Riesgo”, que consiste en el desarrollo de un sistema de vigilancia que sigue las distintas etapas por las que atraviesa una enfermedad, desde los factores de riesgo hasta su desenlace (muerte, discapacidad)... para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 30
    Abuso de drogas
    En relación a las acciones en materia de reducción del abuso de drogas y uso de drogas ilícitas, el Sector Salud lleva a cabo, a nivel de la Atención Primaria el Programa de Drogas y Alcohol en el marco del Programa de Salud Mental Integral, presentando durante el año 2010, 32.424 ingresos, de los cuales 11.084 corresponden a un nivel preventivo y 18.374 de intervención.
    Desde el año 2007 se incorpora al Sistema de Garantías Explícitas de Salud, el Tratamiento de Consumo Perjudicial y Dependencia de Alcohol y Drogas para personas menores de 20 años, de riesgo bajo o moderado. Si bien, a nivel nacional se estima una demanda potencial de 2894 personas menores de 20 años para Tratamiento de Consumo Problemático de Drogas (CONACE, 2008), este programa presenta un total de 961 ingresos el año 2010, dando respuesta a toda la demanda efectiva.
    Por otra parte, actualmente, existen dos convenios de Colaboración técnica entre el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Control de estupefacientes (CONACE), uno orientado al tratamiento de drogas de población general y otro al de infractores de ley. Por su parte el CONACE, en su rol de órgano asesor del Supremo Gobierno en materia de drogadicción, cuenta con otros programas orientados a la promoción, prevención y tratamiento de drogas y en mayo del 2011 dará comienzo a la Estrategia de Drogas y Alcohol elaborada con apoyo del Ministerio de Salud.
    Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011- 2014
    El 11 de mayo, el Presidente de la República lanzó la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014, la cual busca reducir los niveles de uso de drogas ilícitas y consumo de riesgo de alcohol, así como de las consecuencias sociales y sanitarias asociadas a éstos.
    La Estrategia será la carta de navegación del nuevo Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (SENDA), que planificará, coordinará y ejecutará las políticas en materia de prevención del consumo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingesta abusiva de alcohol, además de impulsar medidas de tratamiento, rehabilitación e integración.
    La Estrategia se sustenta en cinco criterios que estarán presenten en los programas y acciones: enfoque integral; corresponsabilidad nacional e internacional en la reducción de la demanda de drogas y alcohol; derechos humanos, libertades y necesidad de seguridad pública; grupos con necesidades especiales y diversidad cultural; y diseño de políticas y programas basados en la mejor evidencia y con evaluación continua. Una nueva línea programática está constituida por la responsabilidad institucional en materia de reinserción social.
    Junto a los cambios institucionales, se han desarrollado innovadores programas en materia de prevención, dirigidos a grupos en situación de riesgo y establecimientos
    escolares. Una de esas iniciativas, es el Programa de prevención de drogas para todo el ciclo escolar...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 31
    Atención primaria de salud
    La Atención Primaria en Salud, ha adoptado como forma de encarar la atención el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar y comunitario, éste se da en el marco de atención a población a cargo, ofrece atenciones de salud con estrategias de carácter prospectivo, centrada fuertemente en la promoción y prevención, garantizando asimismo el tratamiento oportuno y la rehabilitación que se requiera.
    Este modelo garantiza: la continuidad de la atención, a través de horarios extendidos de atención por doce horas diarias (08.00 a 20.00 horas) en sus establecimientos de Atención Primaria; prioriza la atención ambulatoria, por sobre la hospitalizada; utiliza como herramienta la autorresponsabilidad de los usuarios otorgándoles un rol principal en su procesos de cuidados de salud; hace de la participación social una de sus herramientas de trabajo principal en lo intersectorial; se compromete con la calidad, facilitando los recursos y coordinando las acciones para que el 100% de los establecimientos cuenten con autorización sanitaria como una forma de garantizar la seguridad de los usuarios, además de proveer acceso a tecnologías apropiadas a ese nivel de atención para mejorar diagnósticos y acciones terapéuticas, optimizando su resolutividad; finalmente y para lograr lo anterior realiza esfuerzos en la gestión de los RRHH que trabajan en salud, organizando y financiando programas de capacitación continua de ellos en competencias necesarias para lograr los objetivos propuestos.
    Garantiza el 100 % de cobertura financiera de medicamentos para pacientes inscritos en los centros de salud de atención primaria. Estos medicamentos son determinados por el Comité de Farmacia de la Red asistencial que es responsable de aprobar el Arsenal Farmacológico para Atención Primaria de Salud.
    La cobertura de los centros de salud de atención primaria es de 11.381.288 de personas (población inscrita FONASA 2010).
    Las Recetas totales despachadas en 2010 fueron aprox. 31.000.000 correspondiendo a aprox. a 68.000.000 de prescripciones con un incremento anual del 5%.
    La población a atender en APS dispone de más de 2.000 establecimientos entre centros de salud, postas, en tanto que los dispositivos de urgencia en APS suman 361 al año 2010 (SAPU Y SUR).
    En los Objetivos Sanitarios para la década 2011-2020 está contemplado el desarrollo de un plan estratégico con metas, indicadores de gestión y de verificación para el aumento del porcentaje de fármacos esenciales que cumplen un conjunto de parámetros que permitan asegurar calidad y su uso racional. Esto se monitorizará sobre una cifra de entre 90 a 120 fármacos priorizados.
    En los últimos años se ha emprendido la construcción o normalización de 90 Centros de Salud Familiar (CESFAM) y 165 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOF)...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 32, 33
    Nutrición, obesidad y estilos de vida
    El Ministerio de Salud ha incorporado la seguridad alimentaria en el Plan Nacional de Salud de la década 2011-2020. Sin embargo, dado el perfil epidemiológico de nuestro país, se ha enfatizado la dimensión de acceso a alimentos de calidad e inocuos.
    En lo que respecta a calidad y acceso a macronutrientes (por ejemplo carbohidratos o proteína) en Chile, son temas en los cuales se ha avanzado bastante. En la actualidad el principal problema nutricional del país es la obesidad. La disponibilidad y consumo excesivo de nutrientes como sodio, grasas saturadas y azúcares simples constituyen un problema asociado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles (existen múltiples referencias sobre el tema). El abordaje de este problema se ha hecho a través del desarrollo de estrategias regulatorias, en el Reglamento Sanitario de los Alimentos por ejemplo, como es el caso del límite de grasas trans en los alimentos o la incorporación del etiquetado nutricional obligatorio de los alimentos envasados; acuerdos voluntarios con la industria para la reducción de sodio en alimentos como el pan, quesos y cecinas; promoción de la reducción de consumo de alimentos, por parte de la población, altos en nutrientes asociados a enfermedades crónicas no transmisibles; coordinación con otras instituciones del Estado como es el caso de JUNAEB, para la reducción de nutrientes asociados a enfermedades crónicas no transmisibles en las raciones distribuidas por los programas de esta institución.
    Con los resultados que arroje la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario que lleva a cabo la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile por encargo de este Ministerio, podremos tener una estimación más cierta del consumo de esta clase de nutrientes en nuestra población y el origen de estos nutrientes, lo que nos permitirá focalizar los esfuerzos para el mejoramiento de la situación.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 34
    Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005)
    Para la implementación del RSI se cuenta, a partir de 2006, con una línea presupuestaria destinada al efecto en la Subsecretaría de Salud Pública, que se mantiene hasta hoy.
    En esa fecha se inicia el proceso de elaboración de los instrumentos de evaluación de capacidades básicas para vigilancia y respuesta y para puertos y aeropuertos, el cual culminó el año 2008 haciendo uso del instrumento diseñado, discutido, ajustado y consensuado con los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR. El proceso de evaluación en su fase de terreno fue completado el 2008, previa capacitación de los equipos en el uso del instrumento y se llevó a cabo el análisis tanto de la evaluación de capacidades básicas de vigilancia y respuesta como la de puntos de entrada. Falta completar el documento plan de acción para suplir las brechas identificadas. Sin embargo, durante este período se han desarrollado una serie de actividades tendientes a reforzar las capacidades instaladas, que se describen en las secciones correspondientes de este reporte.
    Los avances en la implementación del RSI 2005 se reportan en estas áreas de trabajo
    1. Impulso de las alianzas con otros sectores
    Se trabajó en identificar las partes interesadas y los sectores involucrados en su operación. Entre 2006 y 2007 se desarrollaron alianzas intergubernamentales especialmente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Estado Mayor de la Defensa Nacional, la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Dirección Nacional de Territorio Marítimo, por medio de talleres de difusión y posicionamiento del tema y reuniones de coordinación.
    Se definieron mecanismos de coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia, en el marco de la preparación de la pandemia; con el Ministerio del Interior, para la instalación de las oficinas sanitarias de frontera; con la Dirección General de Aeronáutica Civil, para la instalación de la oficina sanitaria del aeropuerto y para los
    procedimientos en aeronaves. Además se estableció un convenio con Correos de Chile para los procesos de referencia geográfica por medio de código postal. Al incorporar su implementación en el Programa de Mejoramiento de la Gestión del Gobierno, de acuerdo a este programa, las Regiones del país debían desarrollar un plan de trabajo, un centro regional de enlace y procesos de coordinación intersectorial para la firma de acuerdos y convenios y la formalización de mesas de trabajo a nivel regional. El resultado de este programa fue la instalación de 15 Centros Regionales de Enlace y la constitución de la Comisión Regional de respuesta a brotes y emergencias.
    Se han desarrollado ejercicios para coordinación durante eventos que puedan constituir ESPII, como ejercicios de seguridad portuaria, aeroportuaria y bioterrorismo....
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 35
    VIH/SIDA
    Chile desarrolla la Política Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA desde 1990, año en que se generó el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA. El programa basa su accionar en las Políticas Nacionales, los Objetivos Sanitarios del Sector, y las directrices emanadas de los organismos rectores en la temática ONUSIDA y OMS/OPS. Además, están a la base de las líneas de acción, las estrategias, acuerdos y compromisos suscritos por el país, en el ámbito de las relaciones internacionales y el intercambio en la cooperación técnica. En este contexto, los Planes y Programas Nacionales de lucha contra el VIH/SIDA, pretenden la consecución de los objetivos y metas establecidas en iniciativas de relevancia central como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Estrategia de Acceso Universal a la Prevención, Atención, Tratamiento y Apoyo, la Declaración de Compromiso de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el SIDA (UNGASS), el Plan Regional de VIH/SIDA/ITS, la Estrategia de Eliminación de la Transmisión del VIH y la Sífilis Congénita, el Plan de Trabajo en VIH/SIDA de los países del MERCOSUR, y los Planes Estratégico y Operativo del Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue, entre otros.
    Características Epidemiológicas del VIH/SIDA en Chile
    En nuestro país, la infección por VIH/SIDA se diagnosticó por primera vez en 1984 y desde esa fecha hasta el año 2009 el total de personas notificadas alcanza a 22.115.
    De acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), la epidemia de VIH en Chile es una epidemia concentrada, que no está implantada en la población general, sino que afecta predominantemente a grupos específicos, en el caso de Chile, a hombres homo bisexuales. Según esa definición, este nivel de epidemia presenta prevalencias
    sobre 5% en poblaciones de mayor riesgo (como es el caso de hombres homo bisexuales) y bajo 1% en mujeres embarazadas.
    A modo de síntesis, las principales características de la epidemia en Chile son:

    Concentrada: principalmente en hombres homo bisexuales.

    Baja prevalencia en embarazadas.

    De transmisión sexual: 95% de los casos notificados.

    Predominantemente en hombres adultos jóvenes entre 20 y 39 años.

    Afecta principalmente a personas con menores niveles de escolaridad.

    Mortalidad con tendencia a la disminución.

    Tendencia al aumento de la sobrevida atribuible a la disponibilidad de terapia antiretroviral.
    La incidencia de nuevos casos anuales diagnosticados se ha mantenido relativamente estable, en alrededor de 8 por 100.000 habitantes. La prevalencia de VIH estimada en población general alcanza a 0,4%, un 98% de ellos corresponden a personas mayores de 15 años. El grupo de hombres homosexuales concentra los niveles más altos de prevalencia estimada (10,4%)...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
  • Colombia
    • Reportes
    • Fecha:  15/06/2016    Párrafos: 15, 17
    7. Salud.

    Para Colombia resulta fundamental abordar un enfoque de determinantes sociales en todas las políticas de salud, y de esta forma, durante el 2015 el país impulsó tanto a nivel nacional, como internacional la adopción y desarrollo de políticas integrales articuladas con otros sectores, de acuerdo al enfoque de determinantes sociales de la salud y a generar acciones reales de respuesta a los diferentes factores de riesgo.

    En este sentido, el país participó activamente en las diferentes reuniones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a partir de las cuales apoyó la inclusión de un enfoque de determinantes en el desarrollo de diferentes Planes de Acción, resoluciones y estrategias, como lo fue el caso de la Estrategia de Mujer y Salud, Plan de Acción mundial sobre violencia, la resolución sobre Salud y Medio Ambiente, entre otras.

    Asimismo, en febrero de 2015 el país adoptó la Ley Estatutaria 1751, cuyo artículo 9° establece que “Es deber del Estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades de los determinantes sociales de la salud que incidan en el goce efectivo del derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida. Estas políticas estarán orientadas principalmente al logro de la equidad en salud. El legislador creará los mecanismos que permitan identificar situaciones o políticas de otros sectores que tienen un impacto directo en los resultados en salud y determinará los procesos para que las autoridades del sector salud participen en la toma de decisiones conducentes al mejoramiento de dichos resultados”.

    Por último, también vale la pena destacar que nivel nacional el país ha avanzado en la implementación de los Planes y Políticas en materia de salud que abordan ampliamente un modelo de determinantes sociales, como es el caso del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 15, 17
    Salud

    Colombia adoptó el Plan Decenal de Salud Pública, que convierte al individuo en el actor principal de las políticas públicas y lo reconoce como sujeto de derechos a lo largo del curso de vida. Este Plan se constituye en un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo que pretende articular y coordinar los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

    El Plan Decenal estableció ocho dimensiones prioritarias en salud pública: salud ambiental; vida saludable y condiciones no transmisibles; convivencia social y salud mental; seguridad alimentaria y nutricional; sexualidad, derechos sexuales y reproductivos; vida saludable y enfermedades no transmisibles; salud pública en emergencias y desastres; y salud y ámbito laboral.

    El Estado colombiano ha definido los determinantes sociales en las políticas de salud pública a través de un amplio marco normativo que busca dinamizar la ejecución del Plan Decenal.

    Los esfuerzos realizados en este campo durante la vigencia de este informe se evidenciaron en la Resolución 518 de 2015, que enmarca los Planes de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PIC) como planes complementarios al Plan Obligatorio de Salud (POS), dirigidos a impactar positivamente los determinantes sociales de la salud e incidir en los resultados a través de intervenciones colectivas o individuales de alta externalidad en salud. Las intervenciones del PIC impactan en:

    • Promoción de la salud, garantizando el derecho a la vida y a la salud.
    • Las políticas públicas, buscando la equidad en sus contenidos, que permitan a las personas llevar una vida saludable, y convertir los entornos sociales y físicos en potenciadores de la salud.
    • Movilización social para generar impacto en la salud. La organización, información y capacitación de la comunidad ayuda a que ésta asuma el papel como agente de auto desarrollo, y junto con los demás actores del sistema en salud planee y determine su rol.
    • El desarrollo de capacidades, que incluye la capacidad de las organizaciones en impactar y establecer las circunstancias que alteran la salud de la población.
    • Transformación de entornos saludables que favorezcan el desarrollo humano.
    • La gestión del riesgo en salud, en donde la entidad territorial es el principal agente dinamizador del estado de salud de su población, identificando amenazas y vulnerabilidades.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 26
    Sistemas de protección social

    Se resalta el aumento de la cobertura en seguridad social que ha significado que 41 millones de colombianos cuenten hoy con aseguramiento en salud, el incremento en el numero de personas vinculadas al sistema pensional que en 2009 fue de 5.963.485 personas, y el aumento en la cobertura de afiliados al régimen subsidiado en Salud que en 2009 llegó al 90,27%, favoreciendo a la población perteneciente a los niveles 1 y 2 del Sisbén. En 2009 recibieron subsidios 513.703 adultos mayores; y se otorgaron 96.261 subsidios al desempleo.

    Cobertura en Salud

    Para el 2009, el número de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, ascendió a 41 millones, creciendo con respecto al año inmediatamente anterior en un 3.1%. Con la creación de 13 millones de cupos adicionales en el Régimen Subsidiado, se pasó de una cobertura del 55% en 2002 al 90,27% en el 2009 –sobre la población más pobre, perteneciente a los niveles 1 y 2 del Sisbén.

    Para la vigencia 2008 - 2009 con corte al 31 de marzo de 2009, las entidades territoriales reportaron un total de 23.804.788 cupos contratados en el Régimen Subsidiado de los cuales 22.688.99 corresponden a subsidios plenos y 1.115.789 a subsidios parciales.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 27
    Fortalecimiento de los Programas de Salud Sexual y Reproductiva

    En el año 2009 el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud apropió recursos por valor de $3.000 millones, lo que permitió tamizar 78.915 madres gestantes no afiliadas y diagnosticar 121 casos de infección por VIH (para un porcentaje de positividad de 0,15%). La meta proyectada de madres gestantes no afiliadas a tamizar en el 2009 es 121.179 gestantes, lo cual da un porcentaje de cumplimiento del 65% con corte a agosto de 2009.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 30
    Estrategias de Reducción de la Demanda de Drogas

    El Gobierno Nacional cuenta por primera vez con la política específica para el consumo de drogas. En efecto, la “Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su impacto”, viene orientando la planeación y ejecución de acciones en todo el país en cuatro ejes: 1) Prevención, 2) Mitigación, 3) Superación y 4) Capacidad de respuesta.


    En este mismo sentido, se ha formulado el “Plan Nacional de Reducción del Consumo de Drogas 2009-2010”, que permite la ejecución y evaluación de la Política, articulando el quehacer de las instituciones responsables. Así mismo, a partir del Estudio Nacional de Consumo de 2008, el Gobierno cuenta con un diagnóstico actualizado del consumo de drogas. Estos nuevos elementos garantizan un contexto favorable para avanzar en el objetivo de reducir la demanda de drogas.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 31
    Cobertura en Salud

    Para el 2009, el número de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, ascendió a 41 millones, creciendo con respecto al año inmediatamente anterior en un 3.1%. Con la creación de 13 millones de cupos adicionales en el Régimen Subsidiado, se pasó de una cobertura del 55% en 2002 al 90,27% en el 2009 –sobre la población más pobre, perteneciente a los niveles 1 y 2 del Sisbén.

    Para la vigencia 2008 - 2009 con corte al 31 de marzo de 2009, las entidades territoriales reportaron un total de 23.804.788 cupos contratados en el Régimen Subsidiado de los cuales 22.688.99 corresponden a subsidios plenos y 1.115.789 a subsidios parciales.

     
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 33
    Programa de Alimentación Escolar

    Este programa consiste en el suministro organizado de alimentos inocuos a los niños, niñas y adolescentes matriculados en las instituciones educativas públicas y privadas del país y el desarrollo de un conjunto e acciones alimentarias, nutricionales, de la salud y de formación, que propenden por un mejor desempeño académico de los niños, niñas y adolescentes. En 2009, 3.923.511 niños se beneficiaron de este programa.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 34
    Fortalecimiento del Plan de Prevención de una Pandemia de Influenza


    En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte a 29 de septiembre de 2009, se tenían 46.834 casos sospechosos de los cuales, 1.819 fueron confirmados como portadores del virus pandémico H1N1/09. De estos 1.819 casos, 39% han requerido hospitalización y 5% han fallecido por esta causa.

    Para mitigar esta situación el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud asignó $14.693.167.840, disponibles en la Subcuenta de Promoción y Prevención y $2.000.000.000 de la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito, fortalecimiento de la red nacional de urgencias, para un total de $16.693.167.840.
    • Recursos Relacionados
    ? Plan Nacional para la reducción del consumo de sustacias psicoactivas 2009-2010.
    Estudio Epidemiológico Andino sobre “Consumo de Drogas Sintéticas en la Población Universitaria”. DROSICAN
    Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia – 2008.
    Familias en Acción
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 14)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 34)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 40)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 41)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Págs 19 y 40)
    Programa Desayunos Infantiles ICBF
    Programa: Asistencia técnica, asesoría y seguimiento para la implementación y seguimiento de la política de equidad para las mujeres
  • Costa Rica
    • Reportes
    • Fecha:  03/04/2012    Párrafos: 26, 27, 28, 29, 31, 34, 35
    Acceso a la salud
    En el año 2011, se diseñó el modelo de atención y prevención del embarazo en adolescentes, el cual se aplica desde el año 2012 como plan piloto en las dos regiones que han presentado mayores índices de embarazo adolescente, así como de infecciones de transmisión sexual.
    Adicionalmente, con el objetivo de garantizar la salud de la población materna e infantil, se realizan auditorías sobre los decesos, con el objetivo de evaluar permanentemente la calidad de la atención que se brinda en los servicios de salud públicos y privados, así como la respuesta de las redes de servicios. Además, estas auditorías generan insumos para la toma de acciones que permitan realizar intervenciones de mejoramiento continuo.
    Por otra parte, Costa Rica ha generado procesos articulados para intervenir las enfermedades crónicas desde el enfoque de determinantes sociales de la salud. Dentro de las iniciativas que se han desarrollado, se resalta el Plan Nacional de Actividad Física y Salud, la Política Nacional y Plan de Seguridad Alimentaria Nutricional y el Plan para la Reducción del Consumo de Sal. Adicionalmente, se está actualizando el Plan Nacional de Cáncer. De forma paralela, se está implementando el Convenio Marco para el Control del Tabaco. La Ley Antitabaco fue aprobada por la Asamblea Legislativa a inicios del año 2012.
    En cuanto a sistemas de vigilancia, la hipertensión arterial (HTA) y diabetes melitus (DM) son de notificación obligatoria. Los accidentes cardiovasculares (ictus) se empezarán a monitorear en el año 2013. Además, se vigilan los factores de riesgo mediante encuestas realizadas por personal Técnico de Atención Primaria de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). La primera encuesta se realizó en el año 2010 sobre los factores de riesgo cardiovascular. En el 2011 se realizó la segunda encuesta, esta vez sobre factores de riesgo para cáncer de mama. La información de esta segunda encuesta está en proceso de depuración para análisis, y los resultados estarán disponibles a finales del año 2012.
    Se ha revisado, readecuado y actualizado la metodología para la evaluación de los servicios de salud del primer nivel de atención, y a partir del 2012 se reanudará la evaluación con la metodología actualizada. Como parte de esta actualización, se incluirán en la metodología los principios para la seguridad hospitalaria para establecimiento de mediana y baja complejidad, establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    En lo relativo a la implementación del Reglamento Sanitario Internacional RSI, las diferentes instituciones relacionadas están trabajando de manera articulada y de acuerdo con el plan de mejora de las capacidades nacionales, en los tres niveles de gestión (central, regional y local). Igualmente se ha trabajado con los puestos fronterizos, marítimos y aéreos, con los cuales se han elaborado planes de mejora y contingencia.
    Por su parte, el Plan Estratégico Nacional de VIH/SIDA se encuentra en pleno proceso de ejecución. En el Plan Nacional de Investigación, además, se incorporó un apartado específico relativo a las investigaciones requeridas en esta área. Las acciones se desarrollan de manera coordinada entre las instancias públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, y cooperantes. Si bien Costa Rica, a raíz de las directrices del Foro Mundial de suspender la Ronda 11 no cuenta con apoyo financiero, sí está incluido en el desarrollo de dos propuestas regionales dirigidas a la prevención en poblaciones de alto riesgo (Redca+ y Retrasex).
  • Dominica
    N/A
  • Ecuador
    • Reportes
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 30
    El consumo de drogas entre las encuestas a estudiantes realizadas los años 2005 y 2008, en la mayorías de las drogas lícitas e ilícitas hay un aumento de consumo. El consumo de drogas vegetales, éxtasis, cocaina y pasta base disminuye; el consumo de tranquilizantes se mantiene igual y el de cigarrillos diminuye (Fuente: Tercera Encuesta sobre consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media, CONSEP, Octubre 2008).
    Ecuador está ejecutando acciones en el campo de la prevención, educacional, tratamiento, rehabilitación y reincorporación a la vida social, ademásd e la elaboración de un nuevo marco legal que permita la desestimagtización de los consumidores, que respeto los derechos humanos y les permita ingresar a un proceso adecuado de rehabilitación y de reincoporación a la vida social, laboral ...
  • El Salvador
    • Reportes
    • Fecha:  24/06/2013    Párrafos: 15
    El Ministerio de Salud (MINSAL) en el camino de trabajo sobre las inequidades en salud, inició en 2009 la transformación del sistema de salud de El Salvador, al garantizar el derecho a la salud a toda la población salvadoreña a través de un Sistema Nacional Integrado de Salud (MINSAL, “LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LOS ECOS FAMILIARES Y ECOS ESPECIALIZADOS”, PRIMERA EDICIÓN 2011, PG.9).

    Este proceso comienza con la reorganización del sistema de salud basado en la Estrategia de Atención Primaria de Salud Integral, partiendo por lo más importante, el trabajo directo con las familias y comunidades. Esto se logra a través de un nuevo enfoque basado en la promoción y determinantes de la salud, con el que se pretende buscar las verdaderas causas de los problemas con transparencia y participación social; y así dejar de culpar a las víctimas, generando respuestas que nos alejen del conformismo y buscando soluciones que permitan plantear acciones efectivas mediante la solidaridad, equidad e intersectorialidad (MINSAL, “LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LOS ECOS FAMILIARES Y ECOS ESPECIALIZADOS”, PRIMERA EDICIÓN 2011, PG.10). Operativamente este enfoque se implementa con el Modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario, basado en el funcionamiento efectivo en Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS). Las RIISS están constituidas por instituciones prestadoras de servicios del MINSAL y organizaciones del sector público de salud, que se incorporarán gradualmente. La red se caracteriza por la accesibilidad y capacidad instalada, proporcionando servicios de salud integrales e integrados que se ofertan a la población; además, garantiza la continuación de la atención a lo largo del ciclo de vida de las personas y las familias del territorio de responsabilidad, rinde cuentas por sus resultados y por el estado de salud de la población y trabajan articuladamente para incidir en los determinantes de la salud con participación ciudadana e intersectorial. El enfoque de la RIISS fortalece el rol del primer nivel de atención para que este se convierta en la puerta de entrada al sistema público de salud y se articule con el segundo y tercer nivel a través de un sistema de referencia y retorno oportuno y eficaz. El trabajo en red permite el conocimiento, investigación y resolución de los problemas de salud por medio de la implementación de acciones integrales de promoción, prevención, curación y rehabilitación. En el funcionamiento de las redes integrales e integradas se cuenta con espacios de participación y coordinación establecidos para el abordaje de los determinantes de la salud, desde el nivel local, municipal, departamental, regional y nacional a través de los comités locales de salud, con sus mesas de diálogo y asambleas comunitarias; consejos intersectoriales municipales, gabinete de gestión departamental, Foro Nacional de Salud y Comisión Intersectorial de Salud (CISALUD). Existe además un espacio de coordinación de los prestadores de servicios de salud de los diferentes niveles de atención, promoviendo una articulación entre lo institucional y la sociedad civil, mediante los Consejos de Gestión de la micro red municipal/intermunicipal, departamental, regional y nacional, donde se aborda el continuo de la atención y prestación integral de servicios de salud en el ciclo de vida, según el análisis de la situación de salud local y temas estratégicos como la atención de emergencias, la referencia, retorno e interconsulta especializada, la calidad de la atención, así como el abastecimiento regular y oportuno de medicamentos e insumos.Lo que ha permitido el aumento de la cobertura en salud, eliminando barreras geográficas, económicas y culturales. Para la implementación del Modelo de atención se conformaron los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (Ecos Familiares) y Ecos Especializados, los primeros constituyen la puerta de entrada al sistema público de salud y están integrados por: un(a) médico(a), un(a) enfermero(a), un(a) auxiliar de enfermería, Promotores de Salud (que varía en dependencia de la población nominal a cargo) y un(a) Polivalente. En el área rural los Ecos familiares tienen la responsabilidad en promedio de 3000 habitantes y en el área urbana de 9000 habitantes. Los Ecos Especializados están conformados por médicos especialistas en pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna o medicina familiar. Además, cuentan con personal de enfermería, odontología, nutrición, psicología, fisioterapia, laboratorio clínico, educación en salud y auxiliares de estadística. Tienen una población promedio de referencia de 6,000 familias para el área rural y de 8,000 familias para el área urbana. Los Ecos familiares previo a la realización de sus intervenciones, parten con el levantamiento de la ficha familiar y un diagnóstico comunitario participativo, que se realiza con la comunidad, en donde se identifican problemas basados en determinantes sociales de la salud. De estos problemas identificados, a los que tienen que ver directamente con la prestación de servicios de salud se les da seguimiento a través de la Red de servicios y a los que van más allá de esta competencia, se priorizan para realizar acciones que los solucionen, conjuntamente con la comunidad.

    Asimismo, los Ecos familiares realizan el proceso de dispensarización de las personas, proceso que consiste en estratificar la población en cuatro grupos dispensariales:
    - Grupo I supuestamente sano.
    - Grupo II: con factor de riesgo.
    - Grupo III con enfermedad.
    - Grupo IV con discapacidad.
    Se buscar dar seguimiento a cada usuario según su necesidad particular, de forma dinámica y continua, mejorando el seguimiento integral. Un ejemplo de compromiso con este modelo de atención, al que se le está apostando como una medida de identificar inequidades y trabajar por solucionarlas de forma intersectorial y empoderando a las comunidades, es que se ha iniciado este proceso en los 100 municipios más pobres y excluidos del país. En el primer nivel de atención se ha fortalecido la capacidad instalada para la prestación de servicios de salud integrales, pasando de 377 Unidades de Salud en 2009 a 692 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) en todo el país, categorizadas en 361 UCSF Básicas, 295 Intermedias y 36 Especializadas. Actualmente, están funcionando 517 Equipos Comunitarios de Salud Familiar, de los cuales 481 son Ecos Familiares y 36 Ecos Especializados, distribuidos en 164 Municipios, que representan el 62.6% del país; incluyendo los 100 municipios en los que se implementa el Programa Comunidades Solidarias Rurales.
    Asimismo, para mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, se han equipado 36 Ecos Especializados con electrocardiógrafos, equipos de ultrasonografía, de fisioterapia, de laboratorio clínico y odontología. Además, 16 de estas Unidades Especializadas cuentan con servicios de extensión horaria los fines de semana y días festivos y 16 con servicios de salud las 24 horas.
    • Fecha:  24/06/2013    Párrafos: 17
    El Ministerio de Salud (MINSAL) ha ejecutado por segundo año consecutivo, la “Estrategia de atención nutricional en los primeros 1000 días de vida”, la cual se desarrolla en 103 municipios de extrema pobreza a nivel nacional. Esta estrategia incorpora la dotación de un alimento complementario, fortificado con vitaminas y minerales, a la atención materna e infantil brindada por los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOSF). A la fecha se han atendido a 35,000 niños y niñas entre seis y veinticuatro meses de edad, así como a 7,500 mujeres embarazadas. El alimento complementario consiste en una ración mensual de cereal de maíz soya, fortificado con vitaminas y minerales; entregándose 3 libras para todos los niños y niñas, y 4 libras para embarazadas de bajo peso o en condiciones de riesgo. Este alimento contribuye a cubrir los requerimientos nutricionales durante la etapa más crítica del desarrollo y crecimiento del ser humano, como son los primeros 1000 días de vida, que van desde la gestación hasta los dos años de edad. Otro beneficio de esta estrategia, es que ha contribuido al incremento de la asistencia a los controles infantiles y prenatales, así como a la receptividad de las madres a la educación alimentaria y nutricional brindada por el personal de salud. La inversión anual en esta estrategia es de US$950,000, reportándose desde su implementación una disminución importante en la desnutrición infantil. Para la sostenibilidad de esta estrategia se ha firmado convenio con el Fondo de Inversión Social y Desarrollo Local (FISDL), en el marco del programa de Comunidades Solidarias Rurales (CSR), dentro del cual se implementará un bono nutricional que consiste en brindar, a través del MINSAL, el alimento complementario. Además, se capacitará tanto al personal de salud como del FISDL, sobre seguridad alimentaria nutricional, alimentación saludable, lactancia materna, higiene y preparación de alimentos, mediante el desarrollo de módulos educativos diseñados para la población beneficiaria del programa Comunidades Solidarias Rurales. Asimismo, El Salvador cuenta con la Política Nacional de la Mujer (PNM), la cual en su eje temático “Salud Integral”, se establecen las siguientes medidas orientadas en este sentido: “Instalar un programa que promueva conductas nutricionales saludables y atienda la salud nutricional de las mujeres, con especial atención a las mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia, y mujeres adultas mayores, para mejorar su calidad de vida”.
    • Fecha:  12/11/2012    Párrafos: 35
    Actualmente, El Salvador tiene en sus estadísticas un total de 27,697 personas diagnosticadas con VIH, dentro de las cuales se encuentran 1,402 casos pediátricos. Lo anterior se conoce gracias al esfuerzo realizado en la promoción para la toma de la prueba de VIH, contándose al momento con 182 establecimientos de salud en donde se realiza toma de prueba de VIH durante todo el año. Asimismo, se realizan acciones como el Día Nacional de toma de la prueba, que para el año 2011 se tomaron un total de 89,237 pruebas de VIH.
    Por otro lado, para la atención de la población diagnosticada con VIH se cuenta con una red de 20 hospitales que brindan terapia antirretroviral, los cuales están ubicados en las cabeceras departamentales y cuentan con equipos multidisciplinarios de atención; estos equipos han sido capacitados para la atención integral a las personas con VIH. Asimismo, se cuenta con 3 clínicas de atención integral, ubicadas en los centros penales La Esperanza, Apanteos y Cárcel de Mujeres. Hasta el año 2011 se contaba con 6,923 personas recibiendo terapia antirretroviral.
    En este sentido, como parte de las estrategias para el fortalecimiento de la respuesta nacional al VIH, se realizan las siguientes acciones:
    ? Atención Integral a personas con VIH: para lo cual se cuenta con personal multidisciplinario, capacitado para brindar atención integral. En los dos últimos años no se ha experimentado desabastecimiento de antirretrovirales y ni de pruebas para CD4.
    ? Prevención de la Transmisión Materno Infantil: se ha registrado una reducción significativa en los casos de transmisión materno - infantil de VIH. Asimismo, se ha incrementado el número de toma de pruebas de VIH y sífilis en embarazadas, esto a partir de la campaña “Hazte la Prueba de VIH y Sífilis”, realizada en 2010; como parte de esta estrategia se proporciona gratuitamente sucedáneos de leche materna durante un año, ocho latas por mes a todos los hijos e hijas de madres positivas.
    ? Prevención de la Transmisión de VIH en Privados y Privadas de Libertad: se cuenta con 22 equipos multidisciplinarios en el Primer Nivel de Atención, quienes realizan acciones en cárceles y centros de readaptación de menores del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), organizándose a la fecha 15 grupos de apoyo de privados de libertad con VIH, para lo cual se trabaja coordinadamente con la Dirección General de Centros Penales y el ISNA.
    ? Unidades Móviles para la toma de pruebas de VIH: por medio de las Unidades Móviles se puede llegar a lugares donde no hay laboratorio clínico y se logra atender a poblaciones de alto riesgo. Las actividades se coordinan con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de VIH con el objetivo de promover la toma de la prueba, ya sea en horarios diurnos o nocturnos, según la necesidad y la población a cubrir. De esta manera se han realizado pruebas de VIH en barra shows, prostíbulos, mercados, universidades, entre otros; realizándose un total de 49,413 pruebas de VIH mediante esta estrategia.
    ? Atención para la prevención del VIH en poblaciones móviles: con esta estrategia se cubre a la población que utiliza las fronteras y estaciones de paso en nuestro país, así como sitios de trabajo donde circulan personas que no residen en el lugar; esto ha permitido llevar información y acciones de prevención a trabajadoras sexuales, motoristas, marineros, deportados, vendedoras de los mercados, usuarios de terminales de buses, entre otros.
    ? Información y Educación para el cambio de comportamiento (IEC): Se han desarrollado las siguientes campañas masivas en medios de comunicación: en el año 2009, “Solidaridad con las personas con VIH”; en 2010, “Prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH y Sífilis” y “Hazte la Prueba”; durante 2011, “No me etiquetes”, para la prevención con poblaciones de alto riesgo. Además, se ha capacitado al personal de salud, de los tres niveles de atención, para evitar la discriminación por orientación sexual y/o identidad de género.
    ? Intervención en Municipalidades: en 2010 se formuló la estrategia de trabajo en VIH con las municipalidades, a fin de promover la creación de políticas municipales de VIH y el involucramiento de los diferentes sectores sociales de los municipios, esto como parte de la respuesta nacional al VIH y reducir el estigma y discriminación hacia las personas con VIH.
    ? Coordinación intersectorial: el Programa Nacional de ITS/ VIH-SIDA, lidera la respuesta nacional al VIH y coordina con todos los actores involucrados, tales como organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, empresa privada, organizaciones basadas en la fe, formadores de recursos humanos, personas con VIH, agencias de cooperación internacional y organismos bilaterales. En este sentido, desde octubre de 2009 se realizan reuniones periódicas con todas las organizaciones de la sociedad civil para informar e intercambiar experiencias sobre el desarrollo del trabajo y resolver los problemas que puedan presentarse. A partir de 2011, se hizo una redistribución de los subsidios otorgados por el MINSAL a diferentes organizaciones, a fin de apoyar equitativamente a las organizaciones de personas con VIH legalmente establecidas.
    ? Gestión Técnica y Financiera: El Salvador ejecutó el proyecto RCC (Rolling Continuation Channel); “Estrategia de Lucha contra el VIH/Sida en Poblaciones Vulnerables para Ayudar a la Reducción de la Pobreza en El Salvador 2009-2015”; el Proyecto Ronda 7, desarrollado con financiamiento del Fondo Mundial; la ampliación de la respuesta al VIH para grupos vulnerables; el establecimiento de un sistema de protección social para personas viviendo con VIH; e implementación del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica en El Salvador 2008-2013”, SLV-708-G05-H. Además se cuenta con el apoyo técnico de las agencias del Sistema de Naciones Unidas: OPS/OMS, ONUSIDA, UNFPA, PMA, UNICEF y PNUD.
    ? Participación Internacional: se ha logrado el reconocimiento a nivel internacional del liderazgo de El Salvador en su respuesta nacional al VIH. El Salvador fungió como Vicepresidencia de la Junta Coordinadora de ONUSIDA en el año 2010 y como Presidecia en el año 2011. Actualmente, preside el Mecanismo de Coordinación Regional de VIH, instancia técnica asesora del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 26
    Con el objetivo de cumplir el mandato constitucional de garantizar el acceso a los servicios de salud como un derecho humano fundamental, estamos implementando el Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario basado en la Atención Primaria en Salud Integral (APS-I).
    Para garantizar el acceso de la población a los servicios de salud con calidad, oportunidad y equidad, se han construido las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS), donde se han organizado en los diferentes territorios del país, 74 micro redes, 16 redes departamentales, 5 redes regionales y 1 nacional, en las cuales se articulan el Primer Nivel de Atención y los Hospitales, con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizar la continua atención en todo el sistema público de salud.
    Además, se ha fortalecido el sistema de referencia, retorno e interconsulta, como enlace de coordinaciones de los diferentes niveles de atención de la RIISS, la cual facilitará la atención de las personas bajo los criterios de continuidad, oportunidad e integralidad.
    Antes de junio de 2009, el primer nivel de atención del MINSAL contaba con una capacidad instalada de 377 unidades de salud en todo el país, con un modelo de atención basado en lo curativo. En la actualidad, contamos con 624 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) en todo el país, categorizados como UCSF Básicas, Intermedias y Especializadas.
    Asimismo, se han conformado y están funcionando 422 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (Ecos-Familiares) y 28 Ecos- Especializados en 153 de los 262 municipios del país, dentro de ellos se encuentran los 100 municipios más pobres, dando de esta forma la cobertura a 1,651,796 personas de forma directa. Igualmente, se ha instalado un Ecos Especializado con enfoque en salud sexual y reproductiva en Ciudad Mujer, del municipio de Colón, La Libertad.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 27
    En relación a la razón de mortalidad materna y de acuerdo a los Objetivos del Milenio (ODM), los cuales plantean reducir ¾ partes este indicador al año 2015, se planeó reducir la razón de Mortalidad Materna (MM) de 211 por 100,000 N.V a partir del año 1990 a 52.8 por 100,000 N.V al año 2015. En este sentido, en el período 2005/2006 se realizó el “Estudio Línea base de Mortalidad Materna”, donde se registró una razón de MM de 71.2 por 100.000 N.V. Durante los últimos dos años se ha mostrado una tendencia a la disminución, reportándose en 2010 y 2011 respectivamente, una razón de MM de 51.8 y 50.8 por 100,000 N.V.

    Entretanto, el total de muertes maternas en el año 2011 fue de 64 casos, de los cuales 37 corresponden a causas directas y 27 a causas indirectas. Las principales causas de MM directas están relacionadas principalmente con trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragias e infecciones. Las causas indirectas están asociadas a envenenamiento auto-infringido, cardiopatías y tumores del aparato reproductor.

    Por lo anterior, se continúa implementando y monitoreando el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de Mortalidad Materna 2011-2014, en todas las Redes Integrales e Integradas de los Servicios de Salud (RIISS); además, se está conformando la alianza a nivel intersectorial para el abordaje de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en el ciclo de vida, la cual incluye alianzas específicas para salud materna, salud perinatal y neonatal, abordaje de la sexualidad, prevención y control del cáncer del aparato reproductor masculino y femenino.

    Así también, se ha actualizado el marco regulatorio fortaleciendo la atención desde el período pre-concepcional, embarazo, parto, post parto y en el recién nacido, así como las morbilidades obstétricas y ginecológicas. De igual forma, se está promoviendo la atención integral e integrada en el ciclo de vida, tomando en cuenta las determinantes sociales que presentan una relación importante en el resultado de la madre y el recién nacido.

    Con respecto al parto institucional y con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población que vive en condición de exclusión social, se implementó un nuevo modelo de atención donde se han creado Ecos Familiares y Ecos Especializados, quienes han realizado acciones de atención prenatal, plan de parto, promoción del parto institucional y referencia oportuna ante una morbilidad obstétrica, incrementando la cobertura de atención de parto institucional de 86% en 2010, al 90% en 2011. Todo ello integra los diferentes esfuerzos que se realizan a nivel de las RIISS, promoviendo la sostenibilidad de estos servicios y la mejora de la calidad de atención en los hospitales, de tal forma que las usuarias accedan nuevamente a estos establecimientos.

    En cuanto a la reducción de la mortalidad infantil, existe el máximo compromiso de la actual administración del MINSAL por el logro del Objetivo del Milenio número 4, por medio de la reducción de la mortalidad neonatal, principal componente de la mortalidad infantil.

    El Plan Estratégico Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal 2011-2014, establece las intervenciones basadas en la evidencia que impactan la salud perinatal y neonatal, y que llevarían al cumplimiento de las metas al año 2014: tasa de mortalidad neonatal de 7.5 por 1,000 nacidos vivos y tasa de mortalidad perinatal a 17 por 1000 nacidos.

    Por otra parte, tres estrategias están agrupando las intervenciones basadas en la evidencia para mejorar la salud fetal, del recién nacido y del neonato:
    1. El paquete madre bebe.
    2. La atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI).
    3. La estrategia de comunicación para la salud infantil (COSIN).

    Estas estrategias son aplicadas dentro de las RIISS mediante el nuevo modelo de atención, a través de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS). Es importante señalar que la mejoría de la salud perinatal y neonatal, está íntimamente relacionada a la atención de la salud de la mujer durante el embarazo y el parto.

    Un indicador sensible de la salud de la madre que repercute en el bienestar de su recién nacido es el porcentaje de bajo peso al nacer, que se ha incrementado de 7.4 % en 2005 a 9.0 % en 2011.

    En relación a los indicadores de impacto, la tasa de mortalidad perinatal ha descendido de 9.6 por 1,000 nacidos en 2009, a 8.9 por 1,000 nacidos en 2011. Así como la mortalidad fetal, la cual descendió en el mismo período de 6.6 (2009) a 5.7 (2011) por 1,000 nacidos.

    El otro indicador de impacto es la tasa de mortalidad neonatal, la cual ha presentado un incremento de 4.5 por 1,000 nacidos vivos en 2009, a 5.2 por 1,000 nacidos vivos en 2011; siendo las principales causas de mortalidad la prematurez, las malformaciones congénitas, las infecciones y la asfixia .
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 28
    Se ha iniciado la implementación operativa del Programa de Atención Integral e Integrada a las Enfermedades Prevalentes en el Ciclo de Vida (AIIEPCV), por medio de la Unidad de Atención Integral e Integrada a las Enfermedades Prevalentes en el Ciclo de Vida del MINSAL. Asimismo, se están elaborando los “Lineamientos para la detección temprana de la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal crónica.”

    Por otro lado, se ha conformado la “Comisión intersectorial para la prevención y control de las enfermedades crónicas no trasmisibles”, la cual es conducida por el MINSAL y se ha elaborado la propuesta del “Plan Estratégico Nacional para la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles”.

    En cuanto a las estrategias para la prevención de factores de riesgo para las enfermedades crónicas, se han elaborado guías para la prevención de los factores de riesgo y prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), como las siguientes:
    ? “Guía para la prevención del tabaquismo”.
    ? “Guía educativa sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco”.
    ? “Guía de consejería sobre los beneficios sobre el dejar de fumar”.
    ? “Guía para la identificación para factores de riesgo para las ECNT”.
    ? “Guía de Educación Nutricional”.
    ? “Guía para la promoción de Estilos de vida saludable”.

    Asimismo, se han diseñado materiales educativos para promover la prevención de diabetes e hipertensión arterial, así como para promover la adopción de la actividad física y la alimentación saludable.

    Igualmente, se ha diseñado una estrategia para la formación de grupos de padres y madres, capacitados para la identificación de los factores de riesgo y prevención de las ECNT. Esta estrategia se implementará como un plan piloto en tres Regiones de Salud.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 29
    Se ha fortalecido la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), mediante la incorporación de algunas ECNT al reporte epidemiológico, ya sea de forma individual o agrupada.
    Asimismo, se está trabajando en una propuesta para el fortalecimiento de la vigilancia de ECNT y de las principales neoplasias que afectan a la población.
    30. Nos comprometemos a fortalecer las acciones en materia de reducción del abuso de drogas y el uso de drogas ilícitas, en particular en lo que respecta a la prevención, educación, tratamiento, rehabilitación y reincorporación a la sociedad, mediante campañas de sensibilización para apoyar la reducción de la demanda de drogas ilícitas.

    Dentro del componente de fortalecimiento institucional, formación y capacitación del recurso humano, se ha iniciado el proceso de capacitación de los profesionales de salud, para que puedan optar a la certificación como operadores socio-terapeutas, para la atención a personas afectas a drogas. Lo anterior en coordinación con la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) y la Universidad Dr. José Matías Delgado.
    Igualmente, en coordinación con el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) se está coordinando la implementación de talleres para la formación de facilitadores en salud mental y prevención de toxicomanías dirigido a líderes juveniles. Asimismo, se están coordinando acciones interinstitucionales en materia de reducción del uso y abuso de drogas.
    Además, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han capacitado profesionales de la salud mental sobre “Manejo de la Depresión en Adolescentes”, con el objetivo de prevenir el suicidio y a la vez incidir en los factores de riesgo del mismo. Dichos profesionales están diseñando el plan de devolución de este taller para el resto de profesionales de la salud mental del país.
    Por otro lado, con la ayuda de los Países Vascos se inició la construcción de un hospital de día, el cual funcionará en las instalaciones del Hospital Nacional San Juan de Dios, en Santa Ana; esto con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental dentro de las RIISS.
    También se ha programado para 2012, la creación de dos nuevas Unidades de Atención en Salud Mental en los Hospitales Nacionales de Usulután y Cojutepeque.
    Finalmente, se cuenta con el documento de la Política Nacional de Salud Mental oficializada y en proceso de socialización y distribución a nivel nacional.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 31
    A partir de la implementación del nuevo Modelo de Atención en Salud, se cuenta con 335,684 familias adscritas a los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS Familiares), las cuales a través del llenado de la ficha familiar, son clasificadas según riesgo familiar y comunitario.
    Para el funcionamiento de los ECOS Familiares y Especializados en 153 municipios del país, se han contratado 2,576 nuevos recursos humanos, entre ellos, médicos generales, pediatras, gineco-obstetras, internistas, enfermeras, nutricionistas, odontólogos, psicólogos, educadores para la salud, promotores, inspectores de saneamiento, auxiliares de farmacia, estadísticos y colaboradores de servicios varios; lo que ha significado un incremento de la fuerza laboral en salud de un 25%, disminuyendo la brecha de recursos humanos en el primer nivel de atención. Por primera vez se cuenta con médicos especialistas contratados por 8 horas diarias en el Primer Nivel de Atención, como ginecólogos, pediatras, internistas, psicólogos, nutricionistas y fisioterapistas. Asimismo, el presupuesto asignado para el Primer Nivel de Atención, se ha incrementado de US$108,929,691 en el año 2009, a US$140,034,390 para el año 2011.
    Por otro lado, según el análisis de los indicadores de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), el porcentaje de población que se enfermó disminuyó al 14% con respecto al año 2009 (16%), de esta población que se enfermó, aumentó el porcentaje de población que accedió a los servicios de salud, de un 52% para el año 2008 a un 65% para el año 2010. Un dato muy importante es que este incremento se debió al mayor acceso de la población pobre a los servicios de salud.

    De igual forma, como resultado de las intervenciones realizadas por el personal de salud de los Ecos familiares y especializados, para el año 2011 se han incrementado las atenciones tanto preventivas como curativas a 5,343,805; siendo el 56% de atenciones curativas y el 44% de atenciones preventivas, con un incremento del 22% de las atenciones preventiva y 6% de las atenciones curativas en relación al mismo período en el año 2009.

    Cabe resaltar que una de las fortalezas del nuevo modelo es la organización comunitaria, la participación social y el abordaje intersectorial de las determinantes de la salud, contribuyendo a la toma de decisiones en las comunidades. A la fecha, se encuentran funcionando 861 Comités Locales de Salud, realizándose en el año 2011, 1,510 asambleas comunitarias. Además, el MINSAL participa en 153 Consejos Intersectoriales Municipales y en 14 Gabinetes de Gestión Departamentales.
    Adicionalmente, se fortalecieron los servicios de salud del primer nivel de atención, con la adquisición de los siguientes mobiliarios y equipos médicos:
    ? Equipo médico y mobiliario básico para 247 Ecos Familiares instalados.
    ? Equipos para realizar ultrasonografías a las mujeres embarazadas en municipios de extrema pobreza.
    ? Electrocardiógrafos para el diagnóstico oportuno de problemas cardíacos, monitores fetales y equipos completos de rehabilitación para los 28 Ecos Especializados.
    ? 65 unidades odontológicas portátiles para fortalecer la atención de salud bucal, en el área rural de los municipios más pobres del país.
    ? Compra de 17 Fotocopiadoras multifuncional y 17 duplicadoras para los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASIS), con la finalidad de proveer la papelería necesaria para el registro de las acciones desarrolladas por los Ecos en sus respectivos territorios.
    ? Compra de 105 vehículos para la movilización de los Ecos Familiares y Especializados, hacia las zonas más inaccesibles del país para la prestación de servicios de salud.
    ? Compra de 13 ambulancias para igual número de Ecos Especializados a fin de garantizar el traslado de pacientes de emergencia y de mujeres embarazadas para la atención de partos en los hospitales, con el objetivo de disminuir la mortalidad materna.
    ? Compra de 8 camiones con equipo refrigerante para el abastecimiento de vacunas y medicamentos en forma oportuna y con calidad a los Ecos Familiares y Especializados.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 32
    El Ministerio de Salud (MINSAL) participó en la organización de un Congreso Internacional de Salud Pública y Actividad Física, el cual fue impartido por expertos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de los Estados Unidos, con el apoyo financiero de la OPS. Esta actividad permitió la capacitación de 60 profesionales nacionales que se desempeñan en diferentes instituciones gubernamentales y universidades.
    En el tema de educación nutricional, se trabajó en la actualización de las Guías Alimentarias para la familia salvadoreña, las cuales están en fase de validación y servirán como instrumento para los profesionales de la salud para brindar educación nutricional a la población atendida.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 33
    Reconociendo que la lactancia materna es una herramienta eficaz para el combate de la desnutrición infantil y la prevención de la obesidad, en agosto de 2011 la Ministra de Salud oficializó el documento de Política de Promoción, Apoyo y Protección de la Lactancia Materna, el cual busca garantizar el ejercicio del derecho a la lactancia materna de niños, niñas, madres y familias salvadoreñas, como elemento indispensable para lograr un óptimo estado de salud, desarrollo y nutrición.

    De igual forma, en septiembre de 2011 se juramentó a un Comité Nacional de Lactancia Materna y Alimentación Infantil, a través de un Acuerdo Ministerial, como instancia asesora del MINSAL para la implementación de la Política de Lactancia Materna.

    Asimismo, se ha implementado el programa de alimentación complementaria para grupos vulnerables en 125 municipios de mayor pobreza y alta prevalencia de retardo en talla a nivel nacional. El programa está brindando cobertura a 35,000 niños menores de 3 años y a mujeres embarazadas con bajo peso.

    Se ha logrado la inclusión de los micronutrientes en polvo en el cuadro básico de medicamentos y se iniciará su distribución a la población infantil menor de 5 años; esta iniciativa busca reducir los niveles de anemia y de otras deficiencias de micronutrientes.

    Se ha continuado con la implementación del Programa Infancia y Seguridad Alimentaria Nutricional, que se ejecuta en 3 municipios de Morazán con el financiamiento del Fondo para el logro de los ODM. Este programa cuenta con una línea de base sobre el estado nutricional de la población infantil y ha fortalecido la atención en salud y nutrición de la zona de influencia, así como el mejoramiento de la calidad de vida y la productividad a través de un componente de desarrollo agrícola.



    En el marco de este mandato, El Salvador participó en el proceso de formulación de la Política Nacional de Lactancia Materna. Esta política tiene como objetivo: Promover el ejercicio del derecho a la lactancia materna de las niñas, niños, madres y familias salvadoreñas, como elemento indispensable para lograr un óptimo estado de salud y nutrición.
    • Fecha:  09/11/2012    Párrafos: 34
    Se ha realizado una revisión y adecuación de algoritmos diagnósticos en el Laboratorio Nacional de Referencia, para eventos de interés nacional y con repercusiones a otros países en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
    Asimismo, se han evaluado los alcances en la implementación del RSI en las capacidades básicas para valorar la factibilidad de prórroga si las capacidades no se han cumplido por todas las instituciones involucradas en la respuesta nacional, para lo cual se elaborará un plan de acción con apoyo de la OPS.
    De igual forma, se realiza un monitoreo periódico de los eventos nacionales e internacionales que pueden afectar el territorio nacional.
    Además, se ha desarrollado un taller de evaluación con las oficinas de sanidad internacional de puntos fronterizos, para ver el grado de cumplimiento de la Programación Anual Operativa de 2011.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 26
    La Reforma de Salud ha incorporado la organización de Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS), que articulen el funcionamiento de las instituciones de salud pública, así como los diferentes niveles de atención en redes que garanticen la continuidad de la atención a la persona. En el Primer Nivel de Atención, la red estará constituida por: ECOS Familiares y ECOS Especializados.
    Los Ecos Familiares son la puerta de entrada al Sistema Público de Salud y están integrados, por medico, enfermeras, promotores de salud y colaboradores de servicios varios, con responsabilidad nominal de una población de aproximadamente 600 a 1800 familias, dependiendo si es área rural o urbana.
    Los Ecos Especializados están conformados por pediatras, gineco-obstetras, internistas, enfermeras, psicólogos, fisioterapistas, laboratoristas, educadores en salud, auxiliares estadísticos. Estos contarán con capacidad diagnóstica y terapéutica especializada: Laboratorio clínico, Ultrasonografía, Electrocardiograma y equipo de Fisioterapia. Los Ecos Especializados tienen servicios de extensión horaria fines de semana y días festivos y dependiendo de la demanda tienen servicios de 24 horas con FOSALUD.
    En las Unidades Comunitarias de Salud Familiar por cada 1,800 familias se integran los profesionales de Odontología, Inspectores de Saneamiento Ambiental y los Recursos Humanos administrativos. Además, se brinda el servicio en los 11 hogares de espera materna con licenciadas en matero-infantil.
    Segundo y Tercer Nivel: Los Hospitales Públicos en la Red Integrada de Servicios de Salud, según el nuevo modelo contempla definir de acuerdo al perfil epidemiológico y área geográfica, el conjunto de prestaciones que brindarán cada uno de los hospitales, clasificados en hospitales de segundo y tercer nivel.
    El segundo nivel de atención estará conformado por hospitales generales básicos y departamentales, complementándose con los establecimientos del primer nivel, integrando las micro redes, redes departamentales y nacionales.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 27
    Dentro del continuo de atención de la madre, del recién nacido y del niño(a), el MINSAL desde 1999 establece la estrategia del paquete Madre Bebé ampliada, para hacer posible y visible la
    atención del feto, del recién nacido y del neonato dentro de la prestación de servicios de salud, y así complementar la estrategia de AIEPI que en ese entonces iniciaba desde la primera semana de edad hasta los menores de 5 años.
    La encuesta de Salud Familiar 2008 FESAL (base para el cumplimiento del ODM 4) revela que la tasa de mortalidad perinatal ha bajado de 26 en 1998 a 19 por mil nacidos en 2008, esta reducción es a expensas de la mortalidad neonatal temprana que descendió de 13 a 7 por mil nacidos en el periodo. La mortalidad fetal (mortinatos) que representa el 63% de la mortalidad perinatal, no ha experimentado cambios significativos en estos años y representa un desafío de la mejora continua de la atención preconcepcional, control prenatal y atención del parto.
    La información suministrada por la Dirección de Vigilancia de la Salud, revela que la tasa de mortalidad perinatal institucional MINSAL descendió de 16.94 en 2005 a 14.71 por mil nacidos en 2010 y siempre a expensas de la mortalidad neonatal temprana. Estos promedios nacionales al abrirlos exponen diferencias en donde Morazán posee la tasa más alta de mortalidad perinatal de 19.02 por mil nacidos y Sonsonate la más baja con 9.83 por mil nacidos en el año 2010. Las principales causas de mortalidad perinatal en especial de los mortinatos, son malformaciones congénitas , prematurez, accidentes del cordón; sin embargo, muchas de estas muertes no son aclaradas por no contar con autopsia o por descripciones erróneas de la causa básica de defunción.
    En relación a la tasa de mortalidad neonatal (YMN) FESAL 2008 señala un descenso de 23 en 1993 a 9 por mil nacidos vivos a 2008,un comportamiento distinto a otros países de América.
    La TMN representa el 56% de la mortalidad infantil para 2008 según FESAL y la mortalidad neonatal temprana (0-7) días representa un poco más de las tres cuartas partes de la mortalidad neonatal. Esta mortalidad está asociada a eventos de la atención del parto y de la reanimación neonatal, que representa el período mas critico de la vida del ser humano. Las principales causas de mortalidad neonatal son la prematurez, las malformaciones congénitas, las infecciones.
    La misma FESAL demuestra que la mortalidad neonatal es 3 veces mayor en el quintil más alto de la pobreza, en relación al quintil de mayor bienestar.

    Para ver el Reporte Completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Slv_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 28
    Programa de Atención Integral e Integrada a las Enfermedades Prevalentes por ciclo de vida (AIIEPCV)
    -
    Conformación de la Unidad de Atención Integral e integrada a las Enfermedades Prevalentes en el Ciclo de Vida (AIIEPCV)
    -
    Diseño e inicio de la implementación del Programa de Atención Integral e Integrada a las Enfermedades Prevalentes en el Ciclo de Vida.
    -
    Diseño del Conjunto Básico de las Enfermedades Prevalentes que son el objetivo estratégico del Programa en las cuales están incluidas las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) como prioritarias
    -
    Elaboración de Guías Clínicas para la atención de las Enfermedades Crónicas no trasmisibles como la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Artritis, Dislipidemias y Enfermedad Reumática.
    -
    Implementación de un Proyecto piloto para el mejoramiento de la calidad de atención de los pacientes diabéticos.
    Estrategias para la prevención de Factores de riesgo para las enfermedades crónicas
    -
    Elaboración de Guías para la prevención del tabaquismo y sus efectos negativos en la salud:
    -
    “Guía para la prevención del Tabaquismo”.
    -
    “Guía educativa sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco”
    -
    “Guía de consejería sobre los beneficios sobre el dejar de fumar
    -
    “Guía para la identificación para factores de riesgo para las ECNT”
    -
    “Guía de Educación Nutricional”
    -
    “Guía para la promoción de Estilos de vida saludable”
    Fortalecimiento de la Vigilancia epidemiológica de la ECNT, Definición de un Conjunto básico de Indicadores de Vigilancia epidemiológica Institucional de las ECNT
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 30
    Fortalecimiento Institucional
    Se ha implementado la creación de Unidades de Salud Mental en Hospitales Generales (Santa Ana, Saldaña, San Bartolo) integrado por profesionales multidisciplinarios (psicólogo, psiquiatra, enfermera, arte-terapista, entre otros), para que de tal manera se brinde una atención integral en salud, fortaleciendo así la atención en ese nivel la salud mental, incorporando un programa de adicciones en cada Unidad, permitiendo así la descentralización del Hospital Psiquiátrico.
    *Así mismo se ha contratado recursos profesionales (psicólogo, enfermera y arte’terapista) para atender la salud mental, entre ellos el componente de prevención y educación en adicciones, conformando de esa forma 6 equipos móviles que atienden las zonas más vulnerables de San Salvador, Chalatenango, la Libertad, san Vicente, la Paz y Cuscatlán.
    Page | 37
    Formación y Capacitación
    Se esta realizando un proceso de capacitación para el área de Investigación a los Referentes Regionales en salud mental y referentes de SIBASIS para fortalecerles en sus gestiones en crear servicios pilotos.
    *Se ha capacitado a 146 profesionales en salud en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación basada en la comunidad para la reducción del uso y abuso de drogas licitas e ilícitas a nivel nacional.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 31
    Con el objetivo de cumplir el mandato constitucional de garantizar el acceso a los servicios de salud como un derecho humano fundamental bajo los principios de solidaridad, equidad, universalidad con calidad y oportunidad, el Ministerio de Salud ha iniciado la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque familiar y comunitario basado en la Atención Primaria en Salud Integral (APS-I) que permita atender a toda la población desde la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación de la salud a través de redes de salud integrales e integradas, promoviendo la corresponsabilidad y contraloría social en salud, con énfasis en el control de las determinantes de la salud de la población.
    Para garantizar el acceso a los servicios de salud, acercándolos a su lugar de residencia, principalmente a la población que vive en condiciones de exclusión social, en el 2011 tendremos un total de 141 municipios beneficiados con el nuevo modelo de atención en salud, siendo 112 con cobertura total y 29 con cobertura parcial del municipio, beneficiando a una población de 1,234,081 y 281,527 familias; para lo cual tendremos instalados a 380 Ecos Familiares y 28 Ecos Especializados, de este último uno en Ciudad Mujer y otro en el Bajo Lempa con la Subespecialidad de Salud Renal, para un total de 408 Equipos Comunitarios de Salud Familiar.
    Se ha contratado a 2,262 Plazas, para garantizar la sostenibilidad y la atención a la población con los Ecos Familiares y Especializados. Con una proyección para finales de 2014 de la contratación de aproximadamente 8,000 nuevos profesionales de la salud.
    Se invertirá en la contratación de RRHH, compra de equipo médico, medicamentos e insumos, vehículos, ambulancia, motos, combustible y capacitación de los profesionales de salud en el nuevo modelo de atención, un total de $ 51,8 millones de los cuales $ 28,0 millones de dólares son recursos adicionales al presupuesto regular para el 2011.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 32
    Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional elaborada en proceso de oficialización por parte del Presidente de la República el día 3 de mayo del presente año.
    Política de Promoción, apoyo y protección de la Lactancia Materna en proceso de consulta ciudadana (Documento borrador)
    Plan nacional para prevención y control de las deficiencias nutricionales por micronutrientes en fase de implementación. (Documento final)
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 33
    Programa de alimentación complementaria para grupos vulnerables en 76 municipios de mayor pobreza y alta prevalencia de retardo en talla. En fase de implementación. Beneficiará a 30,000 niños menores de 3 años y a mujeres embarazadas con bajo peso.
    Programa de suplementación con micronutrientes a grupos vulnerables: hierro, zinc, ácido fólico y vitamina A.
    Programa Infancia y Seguridad Alimentaria Nutricional que se ejecuta en 3 municipios de Morazán con financiamiento Fondo para el logro de los ODM.
    Proyecto de salud y nutrición será financiado por préstamo del BID y será ejecutado en 25 municipios del país.
    Plan de promoción de estilos de vida saludable en el lugar de trabajo con énfasis en dieta saludable y actividad física. En fase de implementación. (Documento aprobado por Ministra de Salud).
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 34
    Finalización de revisión jurídica para la aplicación del RSI en el país.
    Se mantiene personal en diez puntos de entrada (6 terrestres, 2 marítimos y 2 aéreos). Se fortaleció el personal médico y de enfermería en un puerto y se apertura un aéreo a inicios de 2011).
    Fortalecimiento en la aplicación del RSI, principalmente en las capacidades básica para la vigilancia y respuesta a eventos que puedan constituir emergencias de salud pública de alcance internacional con la participación del punto focal del país en curso internacional de OPS/ Washington).
    Participación de personal de saneamiento Ambiental en taller regional en Panamá, con el objetivo de fortalecer la capacidad de aplicación del RSI en puertos marítimos (inspección de embarcaciones, actividades para la desinsectación, desratización, calidad del agua de consumo humano y alimentos).
    Capacitación e implementación de Sistema de Monitoreo de Eventos (SIME)
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 35
    Acceso Universal:
    -
    Distribución gratuita de condones en todos los niveles de atención.
    -
    Búsqueda activa de casos de VIH y sida. Ofreciendo gratuitamente la prueba diagnóstica, con consejería pre y pos prueba, aumentando el número de pruebas hasta un 300% en relación al año 2001.
    -
    En relación a los nuevos diagnósticos en el año 2010, el 90% casos VIH y solamente el 10% casos sida.
    -
    Reducción de la mortalidad a más del 50%, en relación al año 2001.
    -
    Acceso a la profilaxis pos exposición al VIH, laboral como por abuso sexual.
    -
    Atención descentralizada para personas con infección por VIH, en hospitales de segundo y tercer nivel de atención, con un total de 20 Hospitales de la red pública.
    -
    Acceso Gratuito de la atención a personas con infección por VIH, incluyendo medicamentos antirretrovirales de primera, segunda y tercera línea, así como acceso a pruebas de seguimiento.
    -
    A diciembre de 2010, se encontraban 5843 personas activas en tratamiento antirretroviral, brindando una cobertura del 81%.
    • Recursos Relacionados
    Ministerio de Salud de El Salvador
  • Estados Unidos
    • Reportes
    • Fecha:  07/07/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  07/07/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
  • Grenada
    N/A
  • Guatemala
    • Reportes
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 1
    Las prioridades en materia de salud se enfocan en la transformación del sector hacia las siguientes
    acciones estratégicas: a) fortalecimiento del rol rector del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
    Social; b) provisión de servicios con énfasis en las acciones dirigidas para que los servicios de salud
    sean accesibles a todas las personas y comunidades, priorizando la atención primaria en salud; c)
    formación de recursos y desarrollo de la carrera sanitaria y; d) acceso a medicamentos
    convencionales, alternativos y complementarios.

    Todas las acciones se plantean desde una visión de política pública, orientada a través de: el derecho
    a la salud y a la vida; la pertinencia intercultural; la equidad; el respeto y armonía con la naturaleza; y
    la participación ciudadana.
    Bajo el Acuerdo Ministerial No. 261-2016 se establece que el Modelo Integral de Salud (MIS) será el
    modelo oficial de atención, que coordina con el sistema de salud ancestral para elevar la capacidad
    resolutiva de todo el sistema de salud desde la base comunitaria, en consonancia con los derechos de
    los pueblos. Este considera que la salud debe abordarse desde la misma cultura comunitaria
    organizada en territorios coincidentes, para eliminar la exclusión y la discriminación sobre los
    conocimientos ancestrales, la medicina maya y la alternativa.
    • Fecha:  20/07/2011    Párrafos: 30
    Al respecto la SECCATID viene realizando todas aquellas acciones que fortalezcan y refuercen los factores protectores, logrando con ello estilos de vida y comportamientos saludables. Estos a la vez permiten a los diferentes grupos poblacionales construir competencias sociales, aspectos que han sido expuestos dentro de la Política Nacional y que hoy es parte de la guía de acciones en nuestro país.
    Asimismo, la SECCATID cuenta con una gama de programas que permiten el acercamiento con los diferentes grupos del país, mediante las estrategias basadas en las necesidades que actualmente requieren las personas, pero especialmente el grupo más vulnerable como lo son los niños, niñas y jóvenes.
    Cabe mencionar que la integralidad forma parte de las acciones encaminadas a la Prevención del Consumo de Drogas y con ello la problemática que genera el consumo de drogas que viene causando un desfase principalmente en el grupo familia y que a su vez se traslada a la sociedad guatemalteca como tal.
    La problemática que afecta a la sociedad misma alcanza a todo un país considerando el deterioro de la persona dejando con ello la productividad que espera para el desarrollo de todo un conglomerado que depende de cada uno de sus habitantes.
    SECCATID ha establecido alianzas estratégicas con instancias nacionales e internacionales que le permiten trabajar consecutivamente, coordinando además con las diferentes autoridades y de esa manera crear espacios importantes que permitan los cambios cognitivos y conductuales para poder obtener logros ante los retos y necesidades que requiere el desarrollo de la persona y por consiguiente de un país. Trabajamos por un país LIBRE DE DROGAS porque creemos en la salud integral de la persona lo cual conlleva el bienestar de un país, para ello fortalecemos nuestras acciones informativas y formativas y con ello generar intervenciones preventivas y eficaces.
    • Fecha:  20/07/2011    Párrafos: 32
    Para contribuir a la reducción de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica, atendiendo a la población más vulnerable en el área rural se tiene como propósito promover la educación, información y Comunicación en alimentación y nutrición para mejorar el consumo de alimentos, la lactancia materna exclusiva y contribuir a la desnutrición crónica; a través de la implementación de la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para escolares en el sistema educativo.
    Las principales actividades que se impulsan son: i) fortalecimiento de las organizaciones de padres de familia y Consejos Educativos en aspectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional ii) Transferencias de recursos financieros a los Consejos Educativos y organizaciones educativas para refacciones escolares en los establecimientos educativos iii) Capacitación a Comunidades Educativas (líderes, comunitarios, docentes, alumnos, padres de familia y comunidad en general), otras acciones realizadas están encaminadas a análisis de niveles de yodo en escolares en coordinación con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).
    • Fecha:  20/07/2011    Párrafos: 33
    Para contribuir a la reducción de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica, atendiendo a la población más vulnerable en el área rural se tiene como propósito promover la educación, información y Comunicación en alimentación y nutrición para mejorar el consumo de alimentos, la lactancia materna exclusiva y contribuir a la desnutrición crónica; a través de la implementación de la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para escolares en el sistema educativo.
    Las principales actividades que se impulsan son: i) fortalecimiento de las organizaciones de padres de familia y Consejos Educativos en aspectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional ii) Transferencias de recursos financieros a los Consejos Educativos y organizaciones educativas para refacciones escolares en los establecimientos educativos iii) Capacitación a Comunidades Educativas (líderes, comunitarios, docentes, alumnos, padres de familia y comunidad en general), otras acciones realizadas están encaminadas a análisis de niveles de yodo en escolares en coordinación con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).
  • Guyana
    • Reportes
    • Fecha:  24/11/2010    Párrafos: 26
    I. HEALTH

    1. Guyana ensures that health care delivery is based on equity and accountability. The Ministry of Health strives to improve the physical, social and mental health status of all Guyanese and non-Guyanese residing in Guyana by ensuring that health services are as accessible, acceptable, affordable, timely and appropriate as possible given available resources and that the effectiveness of health personnel is enhanced through continuing education, training and management systems.
    2. Guyana had prepared a “National Health Sector Strategy 2008-12 (NHSS 2008-12)” that sets out the government's plans for providing equitable access to high quality and 'consumer-friendly' health services. The strategy covers all health care provided in the country by public, private and voluntary services and is guided by the values and principles outlined in the National Development Plan and the Poverty Alleviation Strategy i.e. to protect the most vulnerable and assure sustainability, accountability and transparency in government-led processes.

    3.
    The NHSS 2008-12 focuses on reducing morbidity and mortality by ensuring universal access to effective interventions for the newborn, children, adolescents, and young adults. This priority area is vital to improve national health status, and for Guyana's effort to attain the Millennium Development Goals (MDG) 4 and 5. Over the last five years, significant improvements in statistical reporting have been achieved, and more reliable baselines are available with which to compare and measure progress. By 2005, morbidity and mortality rates stabilized, and the Multi-Indicator Cluster Survey (MICS) 2006 shows a significant reduction over the MICS 2001.
    • Fecha:  24/11/2010    Párrafos: 27
    I. HEALTH

    4. Maternal health will be enhanced with a full Women's Health Programme, introducing services for pre-conception, safer
    motherhood, and early detection of breast and cervical cancer, whilst continuing to integrate other vertically delivered services into the Integrated Management of Common Childhood Illnesse (IMCI). Obstetric care is to be improved with an enhanced package of services standardized at all hospitals, and C-section capacity developed for all Regional Hospitals.
    • Fecha:  24/11/2010    Párrafos: 28
    I. HEALTH

    6. Like other countries, Guyana is experiencing an increase in illness, premature deaths and disability from chronic non communicable diseases: heart disease, hypertension leading to stroke and kidney failure, diabetes and cancers. Containing the increase requires lifestyle changes by individuals; environmental change led by government, plus earlier diagnosis, treatment and rehabilitation services. Otherwise, premature deaths and disabilities will rise, and costs will spiral.
    • Fecha:  24/11/2010    Párrafos: 27, 34, 35
    I. HEALTH

    5. Safer motherhood will be strengthened through inter-sectoral and inter-agency collaboration, and through promotion of community support groups in, for example, breastfeeding and HIV counseling. Maternity services will be stratified further to improve quality at the various levels from basic care to comprehensive obstetric services, to simplify provision of the right equipment and supplies, to ensure equity in the distribution of trained skilled staff, to reinforce management of high risk cases, and to develop a functional referral system. Training in emergency obstetric care will be done at all levels of the health care system. Provision of mosquito nets for mothers and children will greatly reduce malaria morbidity.
    • Fecha:  23/11/2010    Párrafos: 27
    IV. SOCIAL SECURITY
    14. • The Basic Nutrition Programme (BNP) Nutritional Sprinkles Programme, established to reduce malnutrition and anemia in pregnant mothers and infants age six to 24 months, benefits 20,000 women and children.
    • Recursos Relacionados
    NATIONAL REPORT OF GUYANA ON FOLLOW-UP AND IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OF THE DECLARATION OF COMMITMENT OF THE V SUMMIT OF THE AMERICAS – PORT-OF-SPAIN (Guyana 2010)
  • Haití
    • Recursos Relacionados
    Avian Influenza Control and Human Inflluenza Emergency Prepardness and Control Project
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Development of Health Systems and Services (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Development of Health Systems and Services (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Development of the Health Information System (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Development of the Health Information System (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Environmental Health (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Free Obstetric Project (SOG) (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Health Cluster (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – HIV / AIDS(Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Mental Health (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Mental Health(Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Nutrition (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Pandemic (H1N1) Preparedness 2010 (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Priority Communicable Diseases: Lymphatic Filariasis and Intestinal Parasites (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Priority Communicable Diseases: Malaria (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Priority Communicable Diseases: Malaria (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Priority Communicable Diseases: Tubercolusis (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Priority Communicable Diseases: Tubercuolsis (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Strengthening the Essential Drug Procurement Program, Promess (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Strengthening the Essential Drug Procurement Program, Promess (Inglés)
    PAHO/WHO Technical Cooperation in the aftermath of the earthquake 2010-2011 – Vaccination (Inglés)
  • Honduras
    • Reportes
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 26
    Promover la Protección Social e Implementar Estrategias para el
    Acceso Universal a la Atención Integral a la Salud
    La proteccion social se promueve en Honduras a través del compromiso politico
    que denen los lineamientos estratégicos contenidos en:
    • Plan Nacional de Salud 2021 que define el proceso orientado a introducir cambios sutantivos
    en el Sector Salud.
    • Reforma del Sector Salud: Proceso de Desarrollo Organizacional(DO) de la SESAL y el Modelo de
    salud basado en la APS Renovada.
    • Plan de Nacion y Vision de Pais.
    • Politica de Salud 2010-2014.
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 33
    Mortalidad Neonatal. Atención a la Madre, Recién Nacido y del
    Niño
    La política de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y de la Niñez (RAMNI)
    es el marco de referencia obligado para los actores en todos los programas. Se han
    denido los Lineamientos para el Abordaje de la Salud Neonatal lo que permitirá
    obtener mayores avances en el tema de salud neonatal, a n de lograr una
    Honduras sin probreza, educada y sana con sistemas consolidados de prevision
    social.
    Asimismo, se ha actualizado la Norma de Salud Materno Neonatal que incorpora las
    últimas evidencias cientícas en el manejo de las principales complicaciones del
    neonato y el manejo del recien nacido sano, así como la atención preconcepcional.
    La mortalidad neonatal actual es de 14 x 1000 nacidos vivos y la meta para el 2015
    es reducirla a 7 x 1000 nacidos vivos.
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 28
    Enfermedades No Transmisibles. Reducción del Consumo de
    Tabaco
    En Honduras los logros más sobresalientes en materia de Prevención del Consumo
    de Tabaco son: La vigencia desde febrero de 2011 de la Ley Especial para el Control
    del Tabaco, y su Reglamento vigente desde el mes de junio del mismo año.
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 29
    Sistemas de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles
    La entidad gubernamental responsable realiza Inspecciones en todo tipo de
    establecimientos, tanto públicos como privados, en los diferentes barrios y colonias
    de las principales ciudades.
    También se diseño un pictograma que se imprime en las cajetillas de cigarrillos, para
    alertar y prevenir sobre los riesgos del consumo de tabaco.
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 30
    Campañas de reducción de la demanda de Drogas
    Programa de Prevención.- Para detectar los factores, naturaleza y consecuencias de
    la drogodependencia, la producción publicitaria, la comunicación social,
    incluyendo la organización y desarrollo de eventos y campañas masivas de
    prevención.

    En Honduras se celebra el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco.
    Programa de Tratamiento y Rehabilitación.- Que comprende diagnóstico, terapia y
    seguimiento de los desajustes bio-psicosociales en personas que consumen alcohol
    y otras drogas, así como su rehabilitación que garantice su reintegro a la familia y a
    la sociedad. Se han prestado cerca de 10 mil atenciones y capacitado
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 32
    Atención Primaria de Salud
    Se mantiene en aplicación la Atención Primaria en Salud (APS) Renovada, como eje
    transversal del Modelo de Salud, que fue planteado de forma interinstitucional con
    todos los actores del Sector Salud. Esta se orienta a potenciar la capacidad social
    instalada del pais del sector publico, la seguridad social, el sector privado, las ONGs,
    municipalidades, mancomunidades y otros órganos de la sociedad civil, para
    asegurar el acceso a servicios de salud con calidad en el más corto plazo y con
    uncosto socialmente aceptado.
    El modelo de salud esta conformado por tres componentes: atención,
    nanciamiento y gestion y en su esencia promueve la proteccion social en salud.
    También comprende la ampliacion de la cobertura y gestion de la calidad en la entrega de los servicios de salud. El fortalecimiento de la APS Renovada permite que
    la promoción, prevención, atención y rehabilitación se entrguen oportunamente y
    en forma integral.
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 32
    Estado Nutricional
    Honduras ha puesto en marcha el Consejo Consultivo de Micronutrientes
    (CONCOM), así como la revision e implementacion del Plan de Suplementacion de
    Vitamina A 2012-2015.
    También se han desarrollado las inciativas siguientes:
    • Revisión e implementacion de las Guias Alimentarias en Honduras, enfocarlas hacia
    enfermedades cronicas no transmisibles.
    • Conformación de la Comision intersectorial de Guías Alimentarias de Honduras.
    • Revisión estructural de la Politica Nacional de Nutricion.
    • Proyecto de Evaluación sobre el impacto de la Merienda Escolar.
    • Elaboración y distribución a nivel nacional de las líneas estratégicas de Vigilancia Nutricional
    con énfasis en Lactancia Materna.
    • Aprobación de la Ley General de Fortificación de Alimentos 2010.
    • Reactivación de la Comisión Nacional de Lactancia Materna.
    • Proyecto de Atención a Grupos Vulnerables.
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 35
    Prevención de la Inuenza Pandémica, Fiebre Amarilla, Dengue y
    Malaria.
    Impulso de alianzas internacionales
    • Creación de la comisión nacional de preparación, respuesta y mitigación ante una eventual
    pandemia de Influenza.
    • Alianzas estratégicas con: CDC Atlanta y con las redes FluNet (OMS), Redes de vigilancia de los
    agentes bacterianos que causan neumonías y meningitis, la Red Latinoamericana de
    Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos, Programa de Ciencia y Tecnología para el
    Desarrollo (CYTED), Red Mundial de Dengue (Dengue-Net), Red Amazónica de Vigilancia de las
    Resistencia a los Antimaláricos (RAMREDA), entre otros.
    • Está en ejecución la segunda fase de la iniciativa de cooperación entre los países
    centromericanos y República Dominicana para la implementación del Reglamento Sanitario
    Internacional (RSI).
    • Acuedos de Cooperación Técnica-Científica: Honduras-El Salvador para vigilancia y control de
    Rabia, Honduras-Canadá-Panamá-Nicaragua-México-Guatemala y República Dominicana, de
    enfoque ecosistémico para la prevención de enfermedades zoonoticas desatendidas
    (leptospirosis, rabia, tuberculosis y brucelosis).

    Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Vigilancia, Prevención, Control y Respuesta
    • Mejoramiento y equipamiento del Centro Nacional de Enlace (CNE).
    • Diagnóstico de la capacidades básicas puntos de entrada: Aéreos, marítimos y terrestres.
    • Uso del sistema informático EpiVigila.
    • Fortalecimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas de la Red Nacional de Laboratorios.
    • Entrenamiento en epidemiología a nivel nacional y en Influenza pandémica en el Centro
    Regional de Capacidades en Salud (CRCS) en Panamá.
    • Elaboración del Plan Estratégico para la Implementación del Reglamento Sanitario
    Internacional.
    • Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
    Seguridad Sanitaria en los Viajes y Transporte
    • Socialización del RSI en cuatro aeropuertos internacionales, 4 puertos y 3 pasos fronterizos
    terrestres.
    • Realización de simulacros para responder ante una emergencia por influenza aviar e influenza
    pandémica.
    • Implementación del carné sobre fiebre amarilla y otras enfermedades acorde a los Anexos VI y
    VII del RSI.
    • Capacitación en inspección de buques y puertos a inspectores de los principales puntos de
    entrada marítimos del país.
    Fortalecimiento De Los Sistemas Mundiales de Alerta y respuesta de La OMS
    • Conformación y capacitación de los equipos de Alerta Respuesta en las 20
    regiones sanitarias del país, y publicación del documento “Subsistema de
    Alerta-Respuesta del Sistema de Vigilancia de la Salud de Honduras/Lineamientos
    para su organización y funcionamiento”.
    Revertir la propagación del VIH-SIDA
    • Se cuenta con el Plan Estratégico Nacional de Respuesta al SIDA (PENSIDA III).
    • El Departamento de ITS/VIH/SIDA ostenta el cargo de secretariado del mecanismo coordinador
    Regional(MCR) que es el brazo técnico de COMISCA en este tema.
    • Honduras es subcoordinador regional para Centroamérica del Grupo de Cooperación Técnica
    Horizontal (GCTH).
    • Implementación de la estrategia de abordaje de la atención integral a las ITS/VIH/SIDEA en el
    marco de la reforma del Sector Salud en 5 regiones departamentales.
    A este respecto, actualmente se cuenta con 38 Centros de Atención Integral, se
    atiende con retrovirales a más de 8 mil personas, se han ampliado los servicios de
    pediatría de VIH en 17 centros a nivel nacional, se ha ampliado la cobertura de
    pruebas rápidas de 279 unidades de salud a 381 en el presente año 2012, y se ha incrementado de 14% a 88% en el programa de prevención de transmisión del VIH
    de madre a hijo(a), asi como la detección en el control prenatal y tratamiento
    proláctico.
  • Jamaica
    • Reportes
    • Fecha:  21/03/2012    Párrafos: 26, 27, 35
    Health Systems Management and Supply: Access to Comprehensive Health Care

    The Government of Jamaica (GOJ) continued to focus on access and levels of utilization particularly within the public sector. Against this background the Abolition of User Fee Policy came into effect on April 1, 2008. The utilization data from the MOH indicates that the removal of fees to access service resulted in increased utilization at the primary care level as well as pharmacy and diagnostic services.
    To further support the comprehensive nature of the health care delivery system, a needs-based human resources for health planning study, was undertaken. The aim is to enhance capacity for needs-based Human Resources for Health (HRH) planning by developing needs-based simulation modelling tools appropriate to the unique circumstances of Jamaica.
    There is increased emphasis on revising the services offered at health centres and upgrading the physical infrastructure of these facilities in keeping with the policy objective to renew and strengthen primary health care. Policy objectives for secondary care focus on improving the quality of care offered at public hospitals with particular attention on customer service, infrastructure, emergency care, and maternal and child health.
    Maternal Mortality and Child Health

    In keeping with the commitment of the Global Partnership for Maternal and Child Health, there was focus on the development of the Maternal Mortality Surveillance Manual and the Guidelines for the Management of Common Obstetric Emergencies. A Safe Motherhood Programme was also launch and there is increased focus on the use of the partograph in the management of obstetric cases.
    In keeping with the Government’s thrust to improve early childhood development, the Child Health and Development Passport (CHDP) was implemented. The aim of which is to monitor the health and development of each child born as of September 1, 2010.
    A comprehensive National Strategic Plan was developed to improve the delivery of health care to adolescents. The Child and Adolescent Services Policy and Procedures Manual was also developed.

    HIV

    The national response has seen tremendous success particularly in the programme for the prevention of mother to child transmission. Multisectoral support is provided by the National AIDS Committee, civil society, NGOs, and GOJ. The national response is guided by a national strategic plan and is supported by monitoring and evaluation plan.
    The National Workplace Policy for HIV was passed by Parliament and a tool kit was developed to facilitate its implementation. The National HIV-related Discrimination Reporting and Redress System became operational as did the Multi-Sectoral Working Group on Discrimination.
    While the national response to HIV and AIDS is well organized and contains adequate supporting framework, concerns exists regarding sustainable financing of the national response. Jamaica is supported by the World Bank, Global Fund, other IDPs, and the GOJ. However support from the global fund is schedule to end in 2012 and no substitute funding has been identified. The Global Fund supports the treatment and care portion of the national response by providing antiretrovirals for Persons Living with HIV and AIDS.

    Population Ageing
    The discussion on Population Ageing has been receiving significant focus in Jamaica. The demographic situation and the changing structure of the Jamaica population have been highlighted in Vision 2030 Jamaica – National Development Plan. As a result, the implications of this changing population structure have been integrated in all policies, plans and programmes. It is imperative to plan strategically for these changes that will have implications for the society on a whole, particularly as the world has reached 7 billion on October 31, 2011.
    As part of the Regional Strategy for the implementation of the Madrid Plan of Action, initiatives directly geared towards the elderly are being executed through the National Council for Senior Citizens.
    In July 2011, the Government of Jamaica in collaboration with the United Nations Population Fund hosted a Population Conference to commemorate World Population Day 2011, focusing on “Population Ageing: Implications for Development in Jamaica”. The changes in the population present clear opportunities for economic growth, savings and investments. To benefit from this window of opportunity, countries in the Americas must act now in the early stages- as this window will close when the proportion of elderly persons increases further - returning the country to the point of high dependency ratios.
    Jamaica is proposing that focus should be placed on initiating and implementing policies that stimulate investment in production, increase job opportunities and “promote stable economic and social environment that pave the way for sustainable development”. These include areas such as
    • Primary health care and long term care
    • Social infrastructure such as housing, transportation etc.
    • Youth development and entrepreneurship
    • Human resource development
    • Social security including pension coverage and pension funds and
    • Engaging in discussions on retirement age.
  • México
    • Reportes
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 3
    • En 2016 la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo (AMEXCID) realizó una inversión por $650,000 dólares, para el desarrollo de la segunda fase de los Planes Maestros Mesoamericanos (PMM) en Dengue/Chikungunya, Malaria, Seguridad Vial y Atención Primaria en Salud y Planes Nacionales. Actualmente se está en el proceso de implementación de la segunda fase de los PMM.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 1
    • Desde el 2012 se ha disminuido en 4.6% la carencia de acceso a los servicios de salud. Es decir, al año 2017, 4.8 millones de personas más accedieron a servicios de salud.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 26, 15, 1, 2
    • Programa de Inclusión Social: PROSPERA
    1. El Paquete Básico Garantizado de Salud, desde el 2014, otorga beneficios de manera gratuita, así como la ampliación progresiva a las 27 intervenciones de Salud Pública del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES). Desde 2016 a agosto de 2017 se registró un avance en la ampliación de las intervenciones en un 83.9% a nivel nacional.
    2. Estrategia integral de Atención a la Nutrición (EsIAN): Promueve la mejor nutrición de la población beneficiaria, además se realiza la entrega de suplementos alimenticios para niños y niñas, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
    3. Talleres para el Autocuidado de la Salud: Mediante talleres comunitarios se fomenta el autocuidado y mejora de la salud, de acuerdo al modelo rural o urbano del componente de salud que reciben la familias.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 26, 15, 1
    • Derivado del incremento en el arribo, tránsito y retorno de migrantes a México, en los módulos de repatriación del Instituto de Migración (INM) se encuentra personal del Seguro Popular para realizar la afiliación temporal al Seguro Popular, a través de la Constancia de Recepción de Mexicanos Repatriados, para otorgarles servicios de salud y de rehabilitación física, atención en salud mental, prevención y tratamiento de adicciones. Entre septiembre de 2016 y junio de 2017 se otorgaron más de 52 mil servicios de prevención y promoción de salud a alrededor de 7 mil migrantes.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 26, 1, 2
    • La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) realizó la impresión de 10,000 tarjetas con los derechos generales de los pacientes en sistema braille.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 26, 15, 1, 2
    • En junio de 2017 se lanzó el “Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual e Intersexual” y “Guías de Atención Específicas” para atender las necesidades concretas de estos grupos.
    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) brindó acompañamiento para la revisión del protocolo y de las guías específicas. Además, para la elaboración de las mismas se contó con la participación de especialistas en el ámbito médico y de derechos humanos, así como participantes de las poblaciones destinatarias y organizaciones de la sociedad civil.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 1, 2, 8
    • La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) realizó la traducción de los derechos generales de los pacientes a 11 lenguas indígenas de México. De igual forma, el audio de estos derechos se encuentra disponible en 21 lenguas indígenas.
    Se encuentran disponibles en texto y audio de 17 lenguas indígenas las recomendaciones a la mujer embarazada, adulto mayor, y proceso de consulta de los documentos: “Recomendaciones a la mujer embarazada para mejorar la comunicación con el personal de salud durante el embarazo el parto y la cuarentena (puerperio)”, “Recomendaciones para mejorar la atención del adulto mayor dirigidas a los pacientes”, y “Recomendaciones para mejorar la atención del adulto mayor dirigidas a los pacientes”.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 26, 1, 2, 8
    • Durante 2016 y 2017 el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) implementaron la serie radiofónica: “Por tu seguridad, hazle caso a las señales de tu cuerpo”, integrada por 9 cápsulas radiofónicas sobre mortalidad materna, cuyo objetivo fue brindar a las mujeres información oportuna y alertarlas sobre los signos y síntomas de alarma durante el embarazo, parto y puerperio. Además de promover el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, con el propósito de contribuir a la disminución de la mortalidad materna. Las cápsulas se transmitieron en 39 lenguas indígenas; en 21 de las estaciones del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas que se escucha en 16 entidades federativas.
    De enero a diciembre de 2016, se realizaron 25,669 impactos y de enero a diciembre de 2017, 22,113 impactos.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 28, 30, 15, 2
    • La Secretaría de Salud en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementaron para el ciclo escolar 2017-2018 el programa piloto “Salud en tu Escuela” en escuelas de 13 entidades de la república. El programa busca fortalecer la prevención, la promoción y el cuidado de la salud de las niñas, niños y jóvenes para mantener un cuerpo sano, evitar conductas de riesgo y adquirir hábitos saludables mediante la intervención directa de diagnóstico, monitoreo, capacitación y comunicación, así como la referencia a los servicios de salud.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 2
    • Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA): en comparación con 2012, se incrementaron en un 76.4% los “Servicios Amigables para Adolescentes” que otorgan servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes y niñas
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 2
    • Durante 2016 el IMJUVE implementó en los municipios de Tonalá, El Salto y Guadalajara en Jalisco la “Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes” en la que, mediante 57 actividades de salud preventiva, brindaron a grupos de jóvenes, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil activaciones de capacitación en materia de Prevención de adicciones, Educación sexual y de Equidad y Género.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 2
    • Durante 2016 el IMJUVE realizó 15 talleres, 9 pláticas y dos conferencias; en total 26 acciones informativas en temas de: Derechos Sexuales y Reproductivos, Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, Desarrollo Adolescente, Sexualidad y Adolescencia, Métodos Anticonceptivos y Prevención de Embarazo Adolescente con las cuales beneficiaron a 916 jóvenes
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 2
    • De julio a diciembre de 2017 el IMJUVE, bajo el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente, implementó el componente “Activaciones de Salud Joven”; cuyo objetivo fue brindar habilidades blandas, de toma de decisiones y empoderar el cuerpo de los jóvenes. La aplicación del programa fue una formación en cascada en seis entidades federativas del país y requirió el apoyo de monitores, tutores y replicadores que fueron seleccionados mediante una alianza con la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior y la Secretaría de Educación Pública. El programa fue validado por la SEP, UNFPA (United Nations Population Fund).
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 2
    • La Secretaría de Salud logró la consolidación de Infraestructura física en salud en zonas de población en condiciones de vulnerabilidad:
    * Se construyeron tres obras nuevas en el Estado de México: 1) Unidad de Especialidad Médica dedicada al Cáncer de Mama en Huixquilucan, 2) Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual de Naucalpan y 3) Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Toluca.
    * En el Estado de Tamaulipas se construyó una Unidad de Especialidad Médica dedicada al Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM Tampico).
    * Se fortaleció con mobiliario médico a dos Hospitales de la Mujer ubicados en Tabasco y en Michoacán.
    * Se equipó a diversas unidades médicas de atención a grupos vulnerables en el estado de Morelos y la UNEME DEDICAM de Huixquilucan, Estado de México.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 8
    • Albergues IMSS-PROSPERA: De septiembre de 2016 a febrero de 2017 brindó atención a 331,168 personas, el 26% fue a mujeres en periodo de embarazo o puerperio en 68 albergues comunitarios de 17 entidades federativas. También otorgó 15,355 sesiones de educación para la salud, tuvo 211,194 participantes y proporcionó 819,681 raciones alimenticias.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 8
    • Como parte del Programa de Desarrollo Comunitario para el apoyo a embarazadas y mujeres con emergencias obstétricas, del 1 de septiembre de 2016 al 30 de junio de 2017 realizaron las siguientes actividades:
    • Se dio albergue a 42,887 embarazadas, puérperas y familiares en 147 Posadas para el Apoyo de la Mujer Embarazada (Posadas AME) en 21 entidades federativas, se favoreció el acceso oportuno a unidades de atención médica, principalmente en zonas de alta marginalidad.
    • Se apoyó a 79,207 embarazadas y puérperas con la participación de 78,353 madrinas y padrinos comunitarios para la identificación de señales de alarma, incluyendo el plan de seguridad para las embarazadas, asistencia a la consulta médica y apoyo en caso de traslados de emergencia en 484 municipios de 18 entidades federativas.
    • El Programa IMSS-PROSPERA aplica la estrategia Red Social, un modelo de organización social para la autogestión y solidaridad encaminada a la prevención de la muerte materna, donde intervienen la comunidad, la red comunitaria, autoridades locales y equipos de salud. Esta red, conformada en más de 97% de las localidades donde el Programa tiene presencia, realizó más de 21 mil acompañamientos de embarazadas y/o puérperas a unidades médicas.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 8
    • El Sistema Nacional de Salud (SNS) mejoró el control prenatal al establecer que las embarazadas deben acceder a un mínimo de cinco consultas prenatales e iniciarlas durante las primeras ocho semanas de gestación de acuerdo a la NOM-007-SSA2-2016 (Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida).
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 5, 7, 8
    • Lactancia materna: La Secretaría de Salud durante el periodo 2016-2017 desarrolló la campaña nacional digital “Da Leche Materna”, se difundió en redes sociales a través de capsulas informativas, materiales impresos y mediante una aplicación para teléfonos inteligentes. El objetivo de la campaña fue promover con información útil, accesible y práctica la confianza en las madres, antes y después del parto, acerca de los beneficios de la lactancia para ellas y sus hijos; se buscó abatir mitos y aclarar dudas y creencias que pudieran afectar la implementación de la lactancia. De igual manera, se buscó sensibilizar a la población sobre el tema. La campaña tuvo un alcance de 27, 071,200 personas.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 6
    • México se encuentra libre de enfermedades como el tracoma y la oncocercosis. En abril de 2017 la OPS entregó el reconocimiento de eliminación del tracoma en nuestro país.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 5
    • Prevención del cáncer de mama: la Secretaría de Salud realizó más de 10 millones de mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad en las instituciones del sector salud.
    En febrero de 2017, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) suscribieron el convenio de colaboración para la elaboración e instrumentación de un programa de trabajo interinstitucional de lucha contra el cáncer infantil, que incluye la prestación de servicios médicos, abasto de medicamentos y otros insumos, de manera coordinada entre las tres instituciones.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 5
    • Prevención del cáncer cervico-uterino: La Secretaría de Salud aplicó 10.1 millones de dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano a niñas de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizadas.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 5
    • Durante el periodo del 1 de septiembre de 2016 al 30 de junio de 2017 la Secretaría de Salud llevó a cabo el “Programa de Acción Específico Alimentación y Actividad Física” cuyo objetivo es fomentar la alimentación correcta a nivel individual, familiar, escolar y comunitario. Realizaron 14 campañas educativas en el país de la promoción de estilos de vida saludables.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 4
    • Del 1 de septiembre de 2016 al 30 de junio de 2017 la Secretaría de Salud realizó el monitoreo de todas las Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica en nuestro país, realizó informes especiales para la Dirección General de Epidemiología de la información publicada por el Sitio de Información de Eventos de la OMS.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 4
    • En julio de 2017, México participó en la Consulta Formal Regional sobre el Reglamento Sanitario Internacional en la reunión de Sao Paulo, Brasil
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • Entre el 1 de septiembre de 2016 y el 30 de junio de 2017, la Secretaría de Salud en el marco de los programas: “Programa de Acción Específico Prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera” y “Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastre” realizó la capacitación y actualización del personal involucrado en la preparación y respuesta ante emergencias y riesgos sanitarios en una serie de cuatro cursos, así como la continuidad del Programas de Acción Específico Prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • El área de Epidemiología del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria (HRAEV), en colaboración con la Secretaría de Salud estatal, mantiene actualizado el protocolo de manejo de enfermedades transmisibles y emergentes en la región a través de la otorgación de servicios de alta especialidad, como ocurre en la atención de complicaciones por dengue o influenza.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • El Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud (HRAECS) continúa de forma permanente en vigilancia de enfermedades emergentes y participa activamente en el avance del conocimiento sobre estas enfermedades en colaboración con la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) e instituciones internacionales.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • Como parte de la atención y control de la influenza, se garantizó la disponibilidad en las unidades médicas de tratamientos con el antiviral oseltamivir a través de las reservas estratégicas estatales y la reserva federal. Se realizó la dotación a las 32 entidades federativas e instancias de salud federales.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • Durante el mes de octubre de 2016 se realizó en Querétaro, Querétaro, la Reunión Nacional de Temporada de Frío, Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Influenza y otros Daños a la Salud 2016-2017 con el objetivo de actualizar, estandarizar y difundir los criterios de vigilancia, prevención y atención de daños a la salud durante esa temporada. Al encuentro asistieron 121 representantes de los tres niveles de gobierno de distintas instituciones y áreas del Sector Salud.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • En abril de 2017, México participó en la Reunión del Grupo de Trabajo Global de Manejo de Riesgos y Comunicación, de la Iniciativa Global de Seguridad en Salud, celebrada en el Instituto Roberto Koch en Berlín, Alemania, para hacer frente a amenazas de terrorismo internacional.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • Durante febrero de 2017 se celebró la reunión binacional México y Estados Unidos para la vigilancia, prevención y control de la enfermedad por virus del Zika.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • En marzo de 2017, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) recibió la invitación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incorporarse como Centro Colaborador en el diagnóstico de malaria.
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • En octubre de 2016, la Secretaría de Salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizaron el Curso de Certificación de Microscopistas para la región de las Américas, en el cual personal de los Laboratorios Estatales de Salud Pública de Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán obtuvieron la certificación como microscopistas
    • Fecha:  06/04/2018    Párrafos: 3
    • Entre el 1 de septiembre de 2016 y el 30 de junio de 2017, la Secretaría de Salud a través de los Comités Estatales y Jurisdiccionales para la Seguridad en Salud y Comandos Operativos organizó y coordinó la preparación, atención y respuesta ante emergencias en salud y riesgos sanitarios de 71 desastres y 2,012 brotes.
    • Fecha:  05/04/2018    Párrafos: -
    • La Secretaría de Salud en alianza con Nestlé México implementaron el “Programa de Hidratación Familiar”. El objetivo del programa es fomentar una cultura de hidratación saludable entre la población y el consumo de agua simple potable como principal fuente de hidratación. Como parte del programa se llevaron a cabo los “Días de Hidratación”, a los que asistieron 60 mil personas, aproximadamente, que participaron en actividades físicas y de destreza.

    Complementario al programa se realizaron las “Brigadas de Hidratación” las cuales realizaron visitas a instituciones educativas y a eventos abiertos al público en diversos puntos de la república.
    • Fecha:  31/03/2018    Párrafos: -
    • En noviembre del 2016 la Secretaría de Salud anunció las declaratorias de emergencias epidemiológicas EE-3-2016 Sobrepeso y Obesidad y EE-4-2016 Diabetes Mellitus con el fin de realizar acciones para contrarrestar estos problemas de salud y sus complicaciones.
    • Fecha:  17/06/2014    Párrafos: 15, 17
    • Promoción de la salud
    •A partir de enero de 2013, la Secretaría de Salud cuenta con la actualización de las Cartillas Nacionales de Salud que son utilizadas por todas las instituciones del sector salud. Se busca incrementar el número de mexicanos que cuenten con cartilla y así asegurar que toda persona que acuda a los servicios de salud la presente para que se registren las atenciones recibidas.
    •En mayo de 2012 se firmaron las Bases de Coordinación Salud-Secretaría de Educación Pública para el establecimiento, desarrollo y ejecución del Programa Escuela y Salud, a través del cual se lograron certificar 6,378 escuelas como promotoras de la salud.
    •De enero a diciembre de 2012, con el propósito de impulsar la atención de los pueblos indígenas, se implementó el proyecto intersectorial Acciones Integrales para el Cuidado de la Salud en el Municipio de Chilón, Chiapas, el cual generó un modelo de atención intersectorial para la población indígena, de carácter participativo, el cual responde a las necesidades de la población local, con enfoque en determinantes sociales, pertinencia cultural y lingüística.
    Acceso a los servicios de salud
    •A través del Programa Salud a tu Alcance se continuará impulsando la planeación sectorial de recursos para la salud, el intercambio planificado de servicios de salud, la consolidación de una política nacional de medicamentos y el fortalecimiento de las Unidades Mecánicas Móviles.
    •El Programa de Calidad Efectiva de los Servicios de Salud (PROCESS), que hasta ahora opera como Sistema Integral de Calidad en Salud, establecerá un sistema de gestión de la calidad centrado en el paciente, con un esquema de garantía, enfocado en la obtención de resultados en salud.
    •Mediante la Estrategia de Convergencia e Integración Tecnológica (CITEC) se impulsarán los proyectos de la agenda digital en salud como el Expediente Clínico Electrónico (ECE), la conformación del Padrón General de Salud (PGS) y los Sistemas de Información en Salud, la Telesalud y la Telemedicina. Además, seguirá impulsándose el desarrollo y actualización de las Guías de Práctica Clínica, así como la Evaluación de Tecnologías en Salud.
    •Durante 2013 se fortaleció el programa de Unidades Médicas Móviles, que ahora son Caravanas de Salud, mediante la puesta en operación de 133 unidades nuevas, mismas que se alinearon a la cobertura de la Cruzada Nacional Contra el hambre. En este sentido, se definió el establecimiento de 128 nuevas rutas y cinco unidades para la sustitución de aquéllas que han cumplido su vida útil. Con estas acciones de ampliará dicho programa en 59 municipios e incrementará la cobertura en 1,200 localidades sin servicios, con lo que se beneficiará a 150,000 personas aproximadamente, a fin de reducir las desigualdades en la prestación de los servicios de salud en comunidades marginadas y grupos vulnerables que habitan en localidades alejadas.

    •La Secretaría de Salud, a través del Programa Vete Sano, Regresa Sano, de septiembre de 2012 a agosto de 2013 se otorgaron 627, 550 consultas médicas a los migrantes y 463,808 atenciones integradas de línea de vida; se impartieron alrededor de 21,000 talleres para atender el cuidado personal de la salud y se logró la certificación de 46 albergues para jornaleros agrícolas migrantes como entornos favorables a la salud.
    •El Programa de Salud del Migrante tiene como objetivo preservar y mejorar la calidad de atención de la salud la población que está fuera del país. Dentro de dicho programa se engloban los siguientes subprogramas o actividades:

    Ventanillas de Salud (VDS) las cuales se ubican en los 50 consulados de México en Estados Unidos, además se cuenta con dos VDS móviles, mediante las cuales se proporciona información para incrementar el conocimiento y el uso de los servicios de salud entre la población mexicana que vive en dicho país, y para difundir programas de prevención y promoción de la salud en temas prioritarios que afectan mayormente a la población latina. De diciembre de 2012 a junio de 2013 se atendieron y beneficiaron aproximadamente a 600,000 migrantes; la Semana Binacional de Salud en Oaxaca que, en su XII edición se llevó a cabo en octubre de 2012, logró trasmitir información sobre salud a aproximadamente 400,000 personas, casi 300,000 de origen mexicano y el resto de otros países de Latinoamérica; la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos tiene como objetivo proporcionar servicios de prevención y promoción de la salud en temas prioritarios para la población fronteriza. Con las actividades de prevención y promoción que realiza en colaboración con diferentes alianzas, se logró atender aproximadamente a 80,000 personas y se ofrecieron alrededor de 200,000 servicios de prevención; por medio del Programa Repatriación de Connacionales Enfermos Graves, se atendió de septiembre de 2012 a junio de 2013, 21 solicitudes de apoyo de asistencia médica relacionados con problemas renales, cerebrales, cáncer, salud mental y otros. Dichas gestiones se han realizado en el Hospital General de México, el Instituto Nacional de Cancerología y los servicios de salud de distintos estados de la República, entre otros.

    •La Secretaría de Salud implementa el Programa de Acción Específico de Atención al Envejecimiento el cual ha establecido y unificado estrategias y lineamientos en materia de vigilancia, prevención, promoción, atención y limitación del daño en la población adulta mayor para lograr un envejecimiento activo y saludable a través de la integración de prácticas exitosas e innovadoras, basadas en evidencias científicas para atenuar la carga de enfermedad.
    •En la actualidad se está trabajando en la integración de un diagnostico situacional de los adultos mayores por entidad federativa.
    •Durante 2013 se han realizado 525,864 detecciones de alteración de memoria, con un avance de 10.6%, y 712,168 detecciones de depresión, con un avance de 14.2%. En este mismo año se inició la detección temprana de síndromes geriátricos.
    •A través del Programa de Acción de salud sexual y reproductiva de adolescentes, la Secretaría de Salud fortaleció el proceso de formación de Capacitadores Estatales en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente mediante la capacitación del personal gerencial y operativo del programa y de los servicios amigables, a través del Taller Regional de Capacitación para la Conformación de Redes Sociales Juveniles en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes.
    •Actualmente en el país operan 1,055 servicios amigables, que brindan atención al adolescente bajo un clima de confianza, comodidad, con privacidad y confidencialidad, trato digno y respetuoso a sus derechos sexuales y reproductivos.
    •Asimismo se fortaleció la coordinación con la Secretaría de Educación Pública, para capacitar en salud sexual y reproductiva del adolescente a docentes de las 32 entidades federativas, con el propósito de contribuir a la prevención del embarazo no planeado, así como en la prevención de las infecciones de trasmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
    •En mayo de 2013 se realizó el Taller de Capacitación-Sensibilización en Salud Sexual y Reproductiva en Comunidades Indígenas dirigido a prestadores de servicios de salud. Asimismo, en julio de 2013 se llevó a cabo la Reunión de Actualización-Sensibilización con Enfoque de Interculturalidad en Aspectos Básicos de Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en adolescentes.
    •Dentro de las acciones que se han instrumentado en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), la Comisión Nacional de Protección Social en Salud destaca la participación de 5,868 unidades médicas, en las que se ofrecen servicios integrales de salud a 25.3 millones de personas afiliadas en los 400 municipios de la CNCH.
    •Asimismo, la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES) contribuye en la mejora de las condiciones de infraestructura de las unidades médicas. Se tienen identificadas 1,215 acciones de infraestructura para estos municipios, de las cuales 711 se encuentran en planeación y 504 en proceso de obra.
    •Por otra parte, gracias al Programa de Atención a la Salud de la Infancia disminuyeron las tasas de mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 30, 32, 33, 15, 17
    • El 21 de enero de 2013, el Gobierno de la República puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), Estrategia de Inclusión y Bienestar Social, que busca garantizar la seguridad alimentaria, enfocada en la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos y mexicanas que hoy viven en condición de pobreza extrema, al mismo tiempo que permitirá contribuir al ejercicio pleno de su derecho a la alimentación.
    • El programa incluye la acción coordinada y concurrente de las diversas dependencias gubernamentales. Para esto se creó el Sistema Nacional de la Cruzada contra el Hambre, que permite alinear los recursos presupuestales de más de 70 programas de la Administración Pública Federal.
    • Los objetivos de la CNCH son: Garantizar Cero Hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en pobreza y con carencia alimentaria severa. De tal forma que se vaya eliminando la desnutrición infantil aguda y se mejoren los indicadores de crecimiento de niños y niñas en la primera infancia.
    • Asimismo encamina a la promoción de la participación comunitaria contra el hambre.
    • La Cruzada ha favorecido a 294 mil familias que ya cuentan con la tarjeta del Programa de Apoyo Alimentario Sin Hambre, además se han instalado 2 mil 845 comedores comunitarios y se han incorporado 396 mil nuevas familias al Programa de Desarrollo Humanitario Oportunidades.

    • Con la finalidad de disminuir la probabilidad de que se presenten problemas de salud pública como el uso, abuso y dependencia a sustancias adictivas, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en congruencia con los objetivos planteados por la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud, realizada en 2011, desarrolló estrategias preventivas a través de varios talleres:
    • Detección, orientación y consejería en adicciones, dirigido a trabajadores sociales, personal médico y de áreas humanistas, vinculados con ámbitos comunitarios. El objetivo fue capacitar a los promotores a través de sesiones individuales para detectar y aconsejar a usuarios que presentaron problemas de uso, abuso y dependencia de las drogas y referirlos a centros de tratamiento especializado.
    • Estrategia de intervención para disminuir el impacto de factores de riesgo psicosociales en niñas y niños, capacitó en 2013 a promotores para que, a través de la incorporación de actividades lúdicas y recreativas en el programa educativo de las instancias escolares, favorecieran el desarrollo de habilidades para la vida. El taller estuvo dirigido a Directoras, Responsables, Educadoras y Supervisoras de estancias infantiles, guarderías y preescolares, que laboran directamente con los niñas/niños de 0 a 5 años 11 meses de edad.
    • Habilidades para la vida en niños, niñas y jóvenes, dotó con conocimientos y habilidades internas de pensamiento, sociales y de manejo de emociones, para que los niños, niñas y jóvenes mexicanos puedan prevenir conductas negativas o de alto riesgo.
    • Mitos y realidades de las drogas, de joven a joven, brindó información real de las consecuencias del uso, abuso y consumo de las drogas a jóvenes, a través de pláticas con duración de 20 minutos.
    • La familia, la mejor fortaleza contra las adicciones, orientó a los padres y madres de familia sobre el uso de herramientas útiles para prevenir el consumo de sustancias adictivas en sus hijos.
    • En 2013, el SNDIF coordinó a nivel nacional la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), la cual fomentó la integración de una alimentación correcta en individuos, familias y comunidades en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de la entrega de apoyos alimentarios para el hogar y la familia.
    • El Programa se dirigió a personas que habitan en zonas indígenas, rurales y urbanas marginadas; se focalizan en niñas, niños y adolescentes que asisten a planteles del sistema educativo nacional, y niños y niñas entre seis meses y cuatro años, no escolarizados, que se encuentren en condiciones de riesgo y vulnerabilidad.
    • La EIASA apoyó a 6’268,138 niñas y niños de centros del sistema educativo nacional, con 1,054 millones de desayunos escolares.
    • También en 2013, la EIASA benefició a 472,205 niñas y niños menores de 5 años no escolarizados con 75.4 millones de raciones alimentarias.
    • Con el programa Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables, en 2013 la EIASA otorgó 8.6 millones de apoyos alimentarios a 976,485 sujetos vulnerables, entre ellos mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con discapacidad y adultos mayores.
    • Ese mismo año fueron beneficiadas 713,921 familias en desamparo con 4.4 millones apoyos alimentarios, a través del programa Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo.
    Para fortalecer la operación de la EIASA se realizaron acciones de fortalecimiento, entre las que destacan:
    • Visitas de supervisión y seguimiento a los SNDIF y DIF Distrito Federal, para brindar asesoría y capacitación en temas como: aplicación de los Criterios de Calidad Nutricia, acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad, focalización y selección de beneficiarios con base en el grado de inseguridad alimentaria de los hogares, así como acciones adicionales para fortalecer a los programas alimentarios y temas relacionados con la Cruzada Nacional contra el Hambre.
    • Se actualizó el “Manual para el diseño e implementación de acciones de orientación alimentaria en los programas alimentarios del DIF” en apoyo a la planeación e implementación de las acciones de orientación alimentaria dirigidas a los beneficiarios de los programas que operan.
    • De igual forma se actualizó la Guía de Aseguramiento de Calidad Alimentaria, con el fin de fortalecer las acciones que conforman los apoyos alimentarios, lo que contribuye a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.
    • Se dio continuidad al proceso de la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA3-2013, para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos de Riesgo, en su etapa de proyecto, con la revisión, validación de documentos y discusión sobre posibles estrategias de difusión y supervisión de la misma.
    • Con el propósito de profesionalizar a los preparadores de alimentos que laboran en el ámbito de la asistencia social, se aplicó el Estándar de Competencia EC0334 “Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social”, a los representantes enviados por la mayoría de los Sistemas Estatales DIF (SEDIF) y DIF Distrito Federal.
    • En el contexto de la CNCH del gobierno federal, el Sistema Nacional DIF asesoró y entregó apoyos económicos a los SEDIF para la infraestructura, rehabilitación y equipamiento de espacios alimentarios (cocinas, desayunadores o comedores –escolares y/o comunitarios–) con el objetivo de mejorar y dignificar las condiciones para la preparación y el consumo de alimentos.

    • El CONADIS y la Secretaría de Salud revisaron los lineamientos sobre Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), la Norma Oficial Mexicana para emitir el certificado de discapacidad y la elaboración de la Clasificación Nacional de Discapacidad.
    • Igualmente se elaboró el proyecto del Programa Nacional de Salud, Previsión, Rehabilitación y Habilitación de las Personas con Discapacidad.

    • En apoyo a la reducción de demandas de drogas ilícitas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) imparte capacitaciones a personal de las escuelas de educación básica, en colaboración con instituciones para la prevención de consumo de drogas. Como refuerzo a esto, se desarrollan talleres preventivos de riesgo psicosocial a alumnos de secundaria, en colaboración con Asociaciones Civiles.

    • La SEP, delegación Distrito Federal, llevó a cabo el programa “Iniciación y Desarrollo de Deporte Escolar”, en el que participaron 217 escuelas de educación primaria y secundaria. El objetivo es fomentar en los alumnos el hábito de la actividad física y el deporte en medio de una sana convivencia, desarrollando valores como trabajo en equipo, inclusión y solidaridad, alejando a niños y jóvenes de las calles y los riesgos que éstas implican.
    • De igual forma la SEP opera el Programa “Vida Saludable” en las escuelas de educación básica. Asimismo, regula la distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica con base en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad.
    • Con el fin de apoyar las iniciativas federales orientadas a combatir la desigualdad y situaciones de riesgo en la población estudiantil vulnerable, la SEP implementa el Programa de “Escuelas de Tiempo Completo” que, con el otorgamiento de menús saludables, crea hábitos alimenticios saludables en los escolares.
    • Fecha:  31/12/2012    Párrafos: 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 35
    Acceso a la protección en salud

    • En abril de 2012, se llevó a cabo en la ciudad de México, el Foro Internacional Sustentabilidad de la Cobertura Universal en Salud y fue el marco para presentar la Declaración de la Ciudad de México, documento que fue apoyado por 21 países en el que México se ubica como líder de un movimiento internacional a favor de la cobertura universal en salud y en la promoción del derecho a la salud como un derecho humano.
    • Otro grupo que se ha beneficiado es el de los migrantes, a quienes se les brinda apoyo y orientación a través del Programa Ventanillas de Salud, que opera en la red de 51 consulados de México en Estados Unidos. El programa de ventanillas ha beneficiado a más de 4.7 millones de personas. A partir de junio de 2012 se implementó el modelo Segunda Generación de Ventanillas de Salud.
    • Mediante el Programa de Repatriación de Connacionales Enfermos Graves, se atendieron 57 solicitudes de apoyo de asistencia médica relacionadas con problemas renales, cerebrales, cáncer, entre otros.

    Acceso a los servicios en salud

    • El programa Caravana de Salud proporciona atención médica y preventiva a más de 3.7 millones de personas que viven en localidades de difícil acceso y bajo índice de desarrollo. La cobertura de dicho programa fue de poco más de 21 mil localidades ubicadas en mil siete municipios del país con 3.8 millones de personas beneficiadas. A mayo de 2012 se han incorporado mil 448 unidades médicas móviles, con las cuales se otorgaron 6 millones 894 mil 423 atenciones tan sólo en el primer trimestre de 2012, lo que representa 16.3 por ciento más que en el mismo periodo en 2011.

    Mortalidad materna

    • La Estrategia Embarazo Saludable afilia al Seguro Popular a todas las mujeres embarazadas para otorgarles atención gratuita antes, durante y después del parto. Desde su creación, en 2008 y hasta el 2012, se han incorporado un millón 803 mil mujeres en etapa de gestación.
    • Con la aplicación del programa Universalización en la Atención de la Emergencia Obstétrica, en el período 2010-2012 se registró la atención de 964 casos, de los cuales 566 fueron maternos y 398 neonatales, lo cual contribuyó a que las mujeres con alguna complicación durante el embarazo, parto o puerperio puedan ser atendidas en forma gratuita en las unidades hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o Secretaría de Salud, sean o no beneficiarias o aseguradas.

    Mortalidad infantil

    • La reducción de la mortalidad infantil en México muestra una tendencia descendente que permitió registrar una tasa de 14.2 defunciones en 2011. Para 2012 las defunciones por mil nacidos vivos se estimaron en 13.2, de mantenerse esta tendencia se cumplirá con la meta comprometida de 13.05 defunciones para 2015. Asimismo, la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años se encuentra a 0.2 puntos para alcanzar la meta prevista dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al pasar de 18.5 defunciones por mil Nacidos Vivos Estimados a 15.7 entre 2007 y 2012.
    • El Programa de Seguro Médico para una Nueva Generación protege a las niñas y niños que nacieron a partir del 1° de diciembre de 2006, hijos de padres sin seguridad social y que voluntariamente solicitaran su afiliación al Seguro Popular. En 2012, poco más de 6.3 millones de niñas y niños cuentan con la protección financiera de este seguro

    Enfermedades no transmisibles

    • En abril de 2012 se coordinó la participación de México en el Foro Económico Mundial, con el tema Impacto de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en el Desarrollo y Crecimiento Económico, evento que tuvo lugar en Puerto Vallarta.
    • En el tema de obesidad/sobrepeso y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha trabajado para impulsar la mejora del contenido nutricional de los desayunos en la escuela y en la aplicación del reglamento para los alimentos y bebidas que se venden en dichos establecimientos. Se creó el Código de Autorregulación para promocionar los alimentos y bebidas para niños y opera el Consejo Nacional de Enfermedades Crónicas (CONACRO). Se construyeron 32 Comités Técnicos Estatales de Comunidades Saludables. En el periodo del 1° de septiembre de 2011 a mayo de 2012, se incorporaron 22 mil 149 escuelas; se realizaron 33 mil 535 talleres de promoción de la salud dirigidos a docentes y 582 mil 571 a escolares; se realizaron seis millones 357 mil ocho acciones preventivas; dos millones 988 mil 63 alumnos recibieron acciones preventivas (vacunación y detecciones) y 988 mil 202 se detectaron con problemas y se refirieron a las unidades de salud. En la unidad de salud se atendieron 840 mil 905 alumnos; 13 mil 952 escuelas se encuentran en proceso de certificación e izamiento de bandera blanca y nueve mil 250 escuelas están certificadas como promotoras de salud.
    • En 2012 se elaboró la Guía de Aseguramiento de Calidad Alimentaria, cuyo objetivo es que los insumos que conforman los apoyos alimentarios de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA) sean nutritivos, de calidad e inocuos, así como contribuir a la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos en la población beneficiaria.
    • En materia de sobrepeso, obesidad, diabetes melitus e hipertensión arterial, se ha puesto énfasis en la práctica del ejercicio físico y la mejora de la nutrición en todos los grupos de edad. Se ha creado una red de ocho mil 115 Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas (GAM-EC) que atienden a 196 mil 794 pacientes; en 36 de estos GAM-EC está documentado el control de la diabetes, hipertensión o síndrome metabólico sin uso de medicamentos, pero con modificaciones en los estilos de vida.
    • El Sistema Nacional DIF (SNDIF) coordina la operación de los programas Desayunos Escolares, Atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados; Asistencia alimentaria a Sujetos Vulnerables, y Asistencia alimentaria a Familias en Desamparo de la EIASA, los cuales tienen el objeto de promover una alimentación correcta mediante la entrega de apoyos alimentarios conformados bajo criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria y desarrollo comunitario.
    • En el marco de la segunda fase del estudio para la incorporación del concepto de Seguridad Alimentaria a la EIASA, se realizó la Encuesta Estandarizada para medir el grado de seguridad/inseguridad alimentaria, cuyo objetivo es aplicar sus resultados a los hogares a nivel nacional y diseñar un módulo específico del Programa de Desayunos Escolares, para su aplicación en escuelas.
    • Se desarrolló el estándar de competencia laboral denominado “Preparación de alimentos para la población sujeta a asistencia social”, que pretende profesionalizar a los preparadores de alimentos que laboran en el ámbito de la asistencia social, y con ello otorgar una mejor calidad en el servicio y en los alimentos que se ofrecen.
    • Se realizaron acciones de vinculación con otros organismos internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para la elaboración de un estudio del caso de la situación actual del programa de Desayunos Escolares.
    • Se actualizó el “Manual para el diseño e implementación de acciones de Orientación Alimentaria en los Programas Alimentarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)” con el objetivo de apoyar al Sistema Estatal DIF (SEDIF) y DIF Distrito Federal en la planeación e implementación de las acciones de Orientación Alimentaria (OA), de manera que estas sean más efectivas y logren un mayor impacto.

    VIH/SIDA

    • En materia de VIH/SIDA se ha continuado avanzando en garantizar la cobertura universal en medicamento de alta calidad. Están en tratamiento más de 42,000 personas en el país, se están financiando los estudios de laboratorio (CD4) y replicación viral. En este marco, se atendió a 45 mil 256 personas en junio de 2012; mientras que en el periodo comprendido del 1° de septiembre de 2011 al 1° de junio de 2012, el número de personas con VIH que recibieron tratamiento con recursos federales alcanzó los cinco mil 555.
    • Desde el inicio de la epidemia en nuestro país hasta el 31 de marzo del 2012, en el Registro Nacional de Casos de SIDA se ha contabilizado 155 mil 625 casos acumulados de los cuales 82 por ciento son hombres y 18 por ciento mujeres, encontrándose que el proceso de feminización en los casos de SIDA se ha detenido.
    • Con el apoyo del Seguro Popular se continuó aplicando el Programa de Transmisión Vertical del VIH y Sífilis en pruebas de detección en mujeres embarazadas.

    Adicciones

    • Entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, se establecieron seis nuevas Comisiones Estatales contra las Adicciones, promovidas por los Consejos Estatales contra las Adicciones (CECA).
    • A través de la CECA se coordinó la prevención de las adiciones dirigida a los adolescentes de 12 a 17 años, en particular a través de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones “Centro Nueva Vida”, logrando a agosto de 2012 una cobertura de 10 millones de jóvenes, es decir, 83.1 por ciento de la población del país en el grupo de edad referido.
    • En materia del combate a las adicciones, se cuenta con 323 unidades de especialidades médicas Nueva Vida en beneficio de más de 24 millones de habitantes de las 32 entidades federativas. Se aplican las pruebas de tamizaje escolar y tratamientos breves, pláticas y talleres de orientación y sensibilización.

    PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR LOS ENLACES LOCALIZADOS EN EL BLOQUE “RECURSOS RELACIONADOS”, AL FINAL DE ESTA PÁGINA.

    ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA (EIASA)
    http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sdsocial_gtpobreza_base/difnacional.pdf
    • Fecha:  31/12/2011    Párrafos: 26, 28, 29, 30, 31, 35
    Acceso a la protección en salud

    • En 2011, el Seguro Popular afilió a 50 millones de personas no derechohabientes de la seguridad social. Cerca de 5 millones de niños menores de 5 años sin seguridad social en salud están protegidos con el Seguro Médico para una Nueva Generación y casi 1.7 millones de mujeres embarazadas y sus familias han sido beneficiadas con el programa Embarazo Saludable. En 2012, 53 millones de personas cuentan con los beneficios del Seguro Popular, con lo cual se ha alcanzado la cobertura universal voluntaria.

    • En octubre de 2011 se llevó a cabo la XII Semana Binacional de Salud a través de la cual se logró beneficiar a más de 400 mil migrantes de origen mexicano y se realizaron más de 6 mil actividades de prevención y promoción de la salud del migrante. Asimismo, en ese mismo periodo se realizó el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud.

    Enfermedades no Transmisibles

    • En septiembre de 2011, México participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles, en Nueva York, donde se adoptó una declaración que compromete a los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas a integrar políticas multisectoriales en las agendas de salud.

    VIH/SIDA

    • Del 1° de septiembre de 2010 al 31 de agosto de 2011, se inició tratamiento antirretroviral a 6 mil 63 personas, con lo cual el número acumulado de personas sin seguridad social que recibe tratamiento asciende a 44 mil 381.

    • En diciembre de 2011 se sumaron 12 laboratorios a la red de prestadores de servicios para la realización de pruebas de carga viral, linfocitos CD4 y genotipo, con lo cual se amplió la capacidad de respuesta en las 32 entidades federativas.


    Adicciones

    • El 11 de enero de 2011, el Consejo Nacional contra las Adicciones fue reorganizado en la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), a fin de fortalecer la política en reducción de la demanda de drogas en México y atender de manera integral y humana el problema del consumo de sustancias adictivas. Asimismo, se creó el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENACID) y se dotó de mayores recursos a las entidades federativas para enfrentar este problema.


    Medicamentos

    • Por tercer año consecutivo, se destaca la negociación de precios de medicamentos con patente vigente a cargo de la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y Otros Insumos para la Salud. De mayo a diciembre de 2011 la Comisión negoció con 19 laboratorios de la industria farmacéutica 127 claves de medicamentos con patente vigente considerados para su adquisición durante este mismo año, como resultado de ello se obtuvieron descuentos de entre 0.13 y 32% en sus precios, lo que representa ahorros directos estimados por 642.5 millones de pesos.

    PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR LOS ENLACES LOCALIZADOS EN EL BLOQUE “RECURSOS RELACIONADOS”, AL FINAL DE ESTA PÁGINA.

    SECRETARÍA DE SALUD
    http://portal.salud.gob.mx/
    • Fecha:  19/05/2011    Párrafos: 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35
    II. Salud
    1. México favorece la ejecución de la Estrategia Regional y Plan de Acción para un Enfoque Integrado sobre la Prevención y el Control de Enfermedades Crónicas Incluyendo el Régimen Alimentario, la Actividad Física y la Salud de la OPS.
    2. En ese sentido, se estableció el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, acorde con todas las resoluciones propuestas por la OMS y la OPS sobre el tema.
    3. México fue sede de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) y la Obesidad.
    4. En cuanto al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, nuestro país participa activamente como representante regional en la elaboración de un proyecto de Protocolo de Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
    5. La emergencia sanitaria ante la pandemia AH1N1, dio a México una importante perspectiva sobre la implementación de los mecanismos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005).
    6. México participó activamente en el Comité de Revisión del RSI, aportando su experiencia en el tratamiento de la emergencia sanitaria.
    7. México ofrece a todos los beneficiarios del sector salud que viven con VIH, atención médica integral gratuita, incluyendo los medicamentos antirretrovirales; se eliminó el ‘requisito de planta’ a los laboratorios para poder introducir y comercializar medicamentos en México, con lo que se aumentó la oferta de estos medicamentos y se redujo su costo, y se ha promovido un enfoque de respeto a los derechos humanos de las personas que viven con VIH.

    8. México fue electo por el ECOSOC como miembro de la Junta de Coordinación del ONUSIDA para el periodo 2011-2013.
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 26
    • La Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud, llevó a cabo las negociaciones de precios de medicamentos con patente vigente contenidos en el Cuadro Básico para el primer nivel de atención médica y en el Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel, a fin de cubrir las necesidades de las instituciones de salud en 2009.

    • En los primeros tres años de la actual administración se han afiliado 4.5 millones de familias al Seguro Popular de Salud (SPS). Para 2010 la meta es lograr que 12.6 millones de familias cuenten con la cobertura del Seguro.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 27
    • A través del Seguro Popular para la Estrategia Embarazo Saludable, se ha logrado que las mujeres embarazadas, con escasos
    recursos económicos y sin posibilidad de acceder a servicios médicos, puedan hacer uso de estos para su atención.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 28
    • Conforme a la Ley General para el Control del Tabaco, se incorporaron ocho procedimientos administrativos que sancionan el patrocinio de eventos utilizados como medio para posicionar los elementos de la marca de producto del tabaco, así como el difundir publicidad de productos del tabaco en revistas que no son exclusivas para adultos.
    • Como parte de las acciones de mejora regulatoria, se publicó el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, mediante el cual se regulan las características del empaquetado y etiquetado externo de las cajetillas, puntos de venta de productos de tabaco, y se estipula la definición de espacios libres para fumar y zonas para fumar.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 29
    • Se puso en operación el Programa “5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor”, a fin de revertir el incremento de las
    enfermedades crónico-degenerativas (obesidad, hipertensión arterial, neoplasias, diabetes mellitus y dislipidemias, esto es,
    colesterol y triglicéridos altos) y encaminar a la población del país a adquirir estilos de vida saludable:
    o Muévete: incentiva la realización de 30 minutos diarios de actividad física.
    o Toma agua: promueve el consumo de agua como medio de hidratación óptimo (seis a ocho vasos al día de 250
    mililitros).
    o Come verduras y frutas: promueve entre la población los beneficios de una alimentación saludable y cómo llevarla
    a la práctica (tres verduras y dos frutas diarias).
    o Mídete: monitorear el estado de salud y medir los estilos de vida para decidir cómo actuar.
    o Comparte, familia y amigos: promover un programa integral y multiplicador, mediante la inclusión de la familia y los amigos.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 31
    • A fin de reducir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación, a través del Programa Permanente de Vacunación y de las Semanas Nacionales de Salud, se ha logrado una cobertura de vacunación con esquema básico completo en niños de un año de edad de 93.4% y en niños de uno a cuatro años de edad de 96.4%.
    • Entraron en operación 22 unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud, en beneficio de los habitantes de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. El
    59.3% del total de la inversión correspondió a la aportación federal y el resto a los recursos estatales.
    • Se terminaron un total de 42 unidades médicas nuevas del IMSS: 27 de consulta externa ubicadas en 18 entidades y 12
    Unidades Médicas de Atención Ambulatoria en Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas,
    Veracruz, Durango, Campeche y Coahuila. Tres hospitales en Jalisco, Chihuahua y Puebla.
    • La Secretaría de Salud adquirió 557 unidades médicas móviles equipadas a fin de ampliar la cobertura de servicios de salud en las localidades de difícil acceso y de alta y muy alta marginación de todo el país.

    • En cuanto al avance y cumplimiento del Programa Hospital Seguro se cuenta con 30 comités estatales de evaluación del
    programa, 474 evaluadores registrados y 136 hospitales de alta resolución médica ubicados en zonas de alto riesgo, de los
    cuales 111 pertenecen a los servicios públicos del sector salud y 25 al sector privado y social. Asimismo, México presentó junto con la Organización Panamericana de la Salud una modificación a la lista de verificación de hospitales pAra evaluar las estrategias sanitarias ante situaciones de epidemia, así como la “Guía para la organización de un hospital en caso de emergencia epidémica/pandémica”.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS -México 2010
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 33
    • El Programa de Atención a Menores de Cinco Años en Riesgo, No Escolarizados, tiene como objetivo contribuir a mejorar el estado de nutrición en menores de cinco años no escolarizados con mala nutrición en riesgo, que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas que no reciben apoyo alimentario de otro programa mediante la entrega de una dotación de productos adecuada a la edad del niño, incorporando acciones de orientación alimentaria dirigidas a los padres de familia.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
    (México 2010)
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 34
    Salud
    • El 23 de abril de 2009 se hizo del conocimiento público en nuestro país la presencia del virus de la influenza AH1N1. Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para la detección, prevención y control del virus, se realizaron las siguientes acciones:
    • El 25 de abril se emitió un Decreto por el que se ordenaron diversas medidas en materia de salubridad general para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus AH1N1.
    o Elaboración, emisión y difusión de documentos normativos. Además, el Consejo de Salubridad General emitió cinco acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establecieron las directrices durante la contingencia.
    o Medidas para la detección. Se emitió la alerta epidemiológica para la búsqueda de casos. Se adquirió material a fin de administrar los medicamentos antivirales desde una etapa temprana a aquellos pacientes que resultaron positivos. Se instalaron módulos y unidades móviles para la atención al público donde se proporcionó información y se brindó atención inmediata en los casos sospechosos.
    o Medidas para la prevención. Se desarrolló una intensa campaña informativa dando a conocer los síntomas, las acciones de prevención y de atención. Se estructuró el “Plan Operativo Estatal de Respuesta ante la Pandemia de Influenza AH1N1” el cual define las actividades de preparación y mitigación para enfrentarla, incluyendo acciones de capacitación, fortalecimiento de reservas estratégicas de tratamientos y de la capacidad en la atención médica hospitalaria, entre otras.
    o Medidas de control. Se produjeron y adquirieron tratamientos antivirales y se recibieron en donación tratamientos adicionales, proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Gobierno de los Estados Unidos de América. En total, se distribuyeron 327,491 tratamientos de antivirales....continue
    • Fecha:  01/12/2010    Párrafos: 35
    • En el marco de la estrategia Vivir Mejor, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
    Educación, pusieron en marcha la Alianza por la Calidad de la Educación, como una estrategia que permita apuntalar la política
    educativa nacional, sustentada en cinco ejes rectores:
    o Modernización de los centros escolares.
    o Calidad y mejor desempeño del personal docente.
    o Evitar la deserción escolar por motivos económicos.
    o El desarrollo de mayores capacidades para el magisterio.
    o La consolidación de un proceso permanente de evaluación como mecanismo de perfeccionamiento.

    • A través del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2009-2010, en julio de 2009 se sometieron a concurso 16,387 plazas docentes y 105,007 horas-semana-mes, para la enseñanza básica. Lo anterior representa crecimientos
    de 161.1% y 343% respectivamente.

    • En educación primaria se tuvieron 32 programas de estudio de 1º, 2º, 5º y 6º en prueba experimental en aula, en 5 mil
    escuelas del país. Con ello se logró que los programas de estudio de 1º y 6º se encuentren revisados y actualizados para su
    implementación en todas las escuelas del país. Se realizará la prueba experimental en aula de los programas de 3º y 4º, así
    como la segunda fase de prueba experimental en aula de los de 2º y 5º.
    • Para dar continuidad a la instrumentación del currículum para la formación cívica y ética, entrarán en vigor nuevos libros de
    texto gratuitos para todos los alumnos de 1º a 6º grados de primaria a nivel nacional.

    • En 2009 se conformaron tres nuevos grupos de expertos en el rubro de evaluación de sistemas y subsistemas, coordinados
    por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): el Grupo de Desarrollo de Indicadores; el Grupo de
    Evaluación de Recursos y Procesos; y el Grupo de Evaluación para el Desarrollo de Prueba ENLACE. Los resultados más visibles
    se observan en este último grupo...continue
    • Recursos Relacionados
    ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA
    INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    SECRETARÍA DE SALUD
  • Nicaragua
    N/A
  • Panamá
    • Reportes
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    Panamá implementó la extensión de horario en las instalaciones de salud del primer nivel de atención y se estableció una red de hospitales de 2do nivel de atención y de los servicios de urgencias de hospitales de 2do nivel.

    Se interconectan nuevas instalaciones al Hospital Virtual, lugar donde se centraliza la interpretación de los estudios de imagenología de las instalaciones de salud donde no hay cobertura con médicos radiólogos, incrementando el acceso a estudios de diagnóstico por imagen.

    Se implementa la Estrategia de Extensión de Cobertura y Fortalecimiento de Redes integradas de Salud (FORIS) con lo cual se busca mejorar el acceso de la población rural pobre a los servicios de salud y nutrición reduciendo las inequidades y favoreciendo a los grupos más vulnerables.

    Implementación de diversas iniciativas y estrategias como son: la implementación de los Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales (CONE) en tres tipos de instalaciones.

    Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de las Redes Integradas de salud, para motivar cambios de comportamientos en alimentación y nutrición (NutriVidas).
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    En la atención integral de la mujer y el neonato:
    a) Se establece la referencia directa al CONE Completo a cualquier mujer/neonato con signos de alarma,
    b) Se organiza y promueve el uso de las casas maternas y del Plan de Parto como parte de la atención integral,
    c) Se aseguran los recursos necesarios para el pago de servicios de transporte de las mujeres/neonatos con signos de alarma o complicaciones,
    d) Se asegura la disponibilidad del presupuesto y los recursos necesarios para el retorno seguro y adecuado al lugar de residencia de las madres y sus hijos, así como, la disponibilidad de recursos médicos permanentemente y de equipamiento
    e) Capacitación al personal para el transporte exitoso de mujeres / neonatos con complicaciones,
    f) Se crea e incentiva un sistema de comunicación, consulta, resolución rápida y la referencia oportuna mediante dispositivos móviles -celulares, tabletas, laptops y otros que conllevan a sistematizar el uso de la telemedicina.
    g) En el aspecto nutricional, se incorpora la orientación alimentaria nutricional basada en las guías de alimentación para Panamá, se desarrolla el Programa de Suplementación Preventiva con Micronutrientes (hierro, ácido fólico y vitamina A) y el Programa de Alimentación Temprana Materno Infantil, acciones de salud nutricional que son de gratuidad universal.
    h) Como parte de la atención integral a la población en el curso de vida basados en el modelo de atención de salud individual, familiar, comunitario y ambiental se inicia el proceso de establecer el conjunto de prestaciones garantizadas en salud CPGS según curso de vida, el cual se encuentra en proceso de discusión entre el MINSA y la CSS.
    i) Se inicia el proceso de revisión de las tarifas o copago de pacientes en los hospitales de la red de segundo nivel de manera que podamos homologar las tarifas impactando en la limitante de acceso económico para la atención integral en los servicios.
    j) En cuanto a los servicios de nutrición, incluyen la orientación alimentaria nutricional basadas en las guías de alimentación para Panamá, enfatizando con las guías de alimentación para menores de dos años como ventana de oportunidad en la estrategia de los mil días. Programa de suplementación preventiva con micronutrientes (hierro, ácido fólico y vitamina A) a diferentes grupos poblacionales: menores de cinco años, escolares, adolescentes, embarazadas y mujeres en edad fértil. Programa de Alimentación Temprana Materno Infantil, asegurando la entrega de un complemento alimenticio fortificado dentro de los controles de salud al grupo materno infantil (menores de cinco años, embarazadas y puérperas), todas estas acciones de salud nutricional son de gratuidad universal y priorizadas a población en pobreza y extrema pobreza con potencial riesgo nutricional.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    Desarrollo, elaboración, revisión y divulgación de Plan Nacional de Abordaje Multirriesgo (Salud Publica, QBRNE) -Revisión de Plan de Abordaje de Eventos de Salud Publica en Pasos Fronterizos (PTY-Colombia, PTY-CR) -Elaboración y Revisión de Plan de Abordaje de Eventos de Salud Publica en Aeropuerto Tocumen -Capacitación de personal de salud en puntos de entrada en abordaje de casos de Síndrome Febril Ictero-Hemorrágico -Conformación de Comisión para el Abordaje Multidisciplinario (Senafront, SENAN, Policía, SALUD, Migración, MIRE) de INMIR (Inmigrantes Irregulares)
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    Conformación del Centro Nacional de Enlace con puntos focales en:
    -Servicio Nacional de Fronteras
    -Servicio Aeronaval
    -Servicio Nacional de Migración
    -Policía Nacional
    -Instituto de Acueductos y Alcantarillados
    -Autoridad Marítima
    -Autoridad del Canal de Panamá
    -Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre
    -Ministerio de Desarrollo Agropecuario
    -Ministerio de Relaciones Exteriores
    -Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá
    -Cruz Roja de Panamá
    -Autoridad de Aeronáutica Civil
    -Tocumen S.A. (Aeropuertos de Tocumen, Panamá Pacífico, Rio Hato y Chiriquí)
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    1. Creación del Plan Estratégico Nacional para la Prevención y el Control Integral de las Enfermedades No Transmisibles y sus Factores de Riesgo 2014 – 2025.
    2. Instalación de la Comisión Nacional Intersectorial de Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles en agosto de 2016.
    3. Asesoría por parte del NCI (Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos) para el nuevo Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer 2017 – 2027.
    4. Fortalecimiento del Registro Nacional de Cáncer.
    5. Creación de la Ley 14 de 19 de mayo de 2016, “Que regula las actividades y uso de las sustancias controladas para fines médicos y/o científicos y dicta otras disposiciones”.
    6. La Caja de Seguro Social de Panamá hace reconocimiento de los cuidados paliativos a través de la Resolución 848-JD2014 de la Junta Directiva de 4 de agosto de 2014, lo que aumenta la oferta de cuidado paliativo a enfermedades no oncológicas.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    Panamá adelanta el Programa de Sanidad Básica 100% Agua Potable/Cero letrinas con el que construirá 300 mil baños higiénicos en las áreas urbanas, periurbanas y en las comunidades rurales. Las letrinas serán reemplazadas por sistemas sanitarios de arrastre hidráulico, cuyos efluentes se conectarán a redes sanitarias existentes o a biodigestores que tratarán in situ las excretas y aguas residuales colectadas.

    Para lo anterior es condición indispensable garantizar que el servicio de agua potable exista y funcione con los atributos de calidad, cantidad y costo accesible para los usuarios. El programa incluye la construcción de un baño o ducha en las viviendas donde haga falta. El costo unitario promedio de las mejoras que se prevé realizar por medio del Plan de Sanidad Básica, incluye la construcción de un baño completo con techo, ducha, inodoro y lavamanos.

    Además, el Ministerio de Salud adelanta el Programa Multilateral y Bilateral con el que ejecutará la construcción de sistemas integrados de agua potable y saneamiento que beneficiarán a 96 comunidades indígenas y rurales del país.

    Como respuesta a las graves afectaciones causadas por el fenómeno de El Niño que tuvo su máxima intensidad entre octubre de 2015 y abril de 2016, el Gobierno decidió conformar un equipo interinstitucional con el objeto de coordinar y elaborar el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050, (PNSH), que acaba de ser aprobado por el Consejo de Gabinete y está próximo a iniciar su implementación.

    Bajo el lema “Agua para Todos”, el PNSH se centra en 5 metas nacionales:
    1. Acceso universal al agua de calidad y saneamiento básico;
    2. Disponibilidad de agua para todos los sectores de la economía nacional;
    3. Gestión oportuna de riesgos relacionados con el agua;
    4. Cuencas hidrográficas con ecosistemas saludables;
    5. Sostenibilidad hídrica y acciones preventivas de conflicto por el agua.

    Se creó a la par del Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) liderado por MiAmbiente, para hacer seguimiento al PNSH y asegurar el cumplimiento de estas metas.

    El Gobierno de Panamá trabaja para garantizar de acuerdo a los estándares de derechos humanos el acceso seguro y sostenible al agua potable y a los servicios de acceso para una población de 3,040,800 habitantes.

    A diciembre de 2016, el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN) es responsable de brindar los servicios de agua potable y saneamiento a aproximadamente al 73% de la población total del país. El servicio de agua potable lo hace a través de 128 sistemas, 57 plantas potabilizadoras, 566 pozos, 527 tanques de almacenamiento y 160 estaciones de bombeo, mientras que el servicio de saneamiento lo hace a través 23 sistemas y 2,422 Kms. de tuberías sanitarias.

    La cobertura de agua potable es de 96% y la de saneamiento es de 61%.

    Con el propósito de mejorar la calidad de los servicios de agua potable y de saneamiento, el Instituto tiene en ejecución, proyectos a nivel nacional, por un monto de 1,553.1 millones de balboas.

    El IDAAN avanza con proyectos de inversión a través de la construcción de plantas potabilizadores como la de Metetí y sistemas de alcantarillados en Veraguas.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    Los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA 2014), señalan que Panamá ha reducido de manera importante tanto el número de personas subalimentadas (prevalencia de subalimentación), como el porcentaje de personas que padecen hambre.

    Según la Encuesta de Niveles de Vida (ENV), en 2008 la prevalencia de baja talla para la edad en niños menores de cinco años fue del 19.1%, siendo en las áreas indígenas significativamente mayor (62%). Para el año 2014, según una evaluación nutricional realizada por el Ministerio de Salud en las instalaciones sanitarias, se determinó que la prevalencia de baja talla para la edad en menores de cinco años se encontraba en 17.7%, con una reducción de 1.4 puntos porcentuales con relación a la medición de la ENV 2008. Sin embargo, las realidades en las áreas indígenas siguen reflejando las profundas disparidades sociales y económicas y la necesidad de intervenciones focalizadas en regiones priorizadas. De acuerdo con esta medición, la prevalencia de baja talla para la edad en la Comarca Guna Yala alcanzaba al 55.6% y en la Comarca Ngäbe Buglé al 31.3%.

    El país situó las necesidades nutricionales de la población como materia de política pública a través de leyes y decretos que institucionalizan programas nutricionales, entidades gubernamentales para dirigir y evaluar la seguridad alimentaria y la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

    Desde el año 2009. Panamá cuenta, entre otros, con la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentario y Nutricional (SENAPAN).

    Panamá cuenta con los siguientes programas:
    - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Nacional 2017 -2021
    - Sistema de Vigilancia para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIVISAN)
    Programa de Alimentación Complementaria
    Programas de Consejería Nutricional
    - Guías Alimentarias Basadas en Alimentos

    Las acciones en torno al ODS 2 se organizan actualmente en el marco del Plan Seguridad Alimentaria Nacional 2015-2019, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la alimentación de la población vulnerable de forma efectiva y sostenible a través de la disposición, acceso y consumo de alimentos en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad, bajo unas condiciones de salud y de saneamiento básico.

    Panamá, desarrolla acciones para combatir la llamada hambre oculta mediante una estrategia nacional, con el plan sectorial destinado a eliminar el déficit de micronutrientes en la población más vulnerable, mediante la biofortificación de los alimentos.

    Se diseñó un Sistema de Información y el Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIVISAN), que permite el monitoreo y evaluación de la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), el avance y los efectos de los planes y programas estratégicos, así como el Sistema de Alerta Temprana para identificar situaciones coyunturales de inseguridad alimentaria y nutricional.

    En materia de nutrición, actualmente existen diversos programas que favorecen la prevención y control de la desnutrición a través de la fortificación, suplementación, distribución gratuita de alimentos y la consejería, sobre todo en las áreas de mayor prevalencia de la desnutrición.

    Programas nutricionales se dividen en tres categorías amplias: (i) programas de fortificación de alimentos y distribución de suplementos; (ii) programas de distribución gratuita de alimentos y (iii) programas de consejería.

    Los programas de fortificación de alimentos y distribución de suplementos se dirigen a la mejora del estado de micronutrientes de la población, alcanzando esta meta a través de un aumento en la densidad de nutrientes en los alimentos básicos y la promoción del consumo de suplementos que contienen micronutrientes. Por el lado de la fortificación, Panamá ha eliminado las deficiencias de yodo en la población a través de la yodación de la sal, y ha aplicado la fortificación del arroz con vitaminas del complejo B, hierro y zinc tanto, y del trigo con hierro y vitaminas del complejo B.

    Distribución gratuita de alimentos del Programa de Alimentación Complementaria del Ministerio de Salud (MINSA) de la Nutricrema a los niños y niñas entre 6 y 59 meses de edad, así como a mujeres embarazadas o que están amamantando y que presentan riesgo de padecer o padecen de algún grado de desnutrición.

    El Ministerio de Salud provee suplementación con mega dosis de vitamina A y gotas de hierro a los menores de 5 años, y con hierro y ácido fólico para mujeres embarazadas.


    Como parte de la Estrategia de Fortalecimiento de las Redes Integradas de Salud, se implementa una iniciativa de cambios de comportamientos en alimentación y nutrición (NutriVidas).

    Los programas de salud nutricional, incluyendo el Programa de Alimentación Temprana Materno Infantil, se han fortalecido luego de la adecuación de sus normas y de la propia formulación nutricional de complemento, la forma de preparación y uso, focalizado principalmente a infantes menores de dos años en condición de vulnerabilidad.
    Programa de suplementación con micronutrientes (hierro y ácido fólico) se han adaptado a las nuevas recomendaciones de la OMS de la suplementación intermitente.
    Fortalecimiento del componente de Educación Alimentaria Nutricional a través de la iniciativa NutriVidas de cambios de comportamientos en salud y nutrición, el cual incorporará los mensajes de la guía alimentaria para menores de dos años.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    En los últimos años Panamá ha introducido disposiciones jurídicas que han fortalecido la capacidad rectora del sector de la salud y sus componentes; la separación y organización de funciones (regulación, financiamiento, aseguramiento y provisión de servicios); la descentralización; y la reforma de las instituciones de seguridad social.

    Programas Implementados para lograr el ODS 3: Salud y Bienestar:
    - Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
    - Diálogo Nacional de transformación y mejoramiento del Sistema Público de Salud.
    - Programas de vacunación masiva
    - Censo Nacional de Salud Preventiva

    El Gobierno de Panamá a través del Ministerio de Desarrollo Social implementa programas para combatir la lucha contra la pobreza del diseño e implementación de un Sistema de Protección e Inclusión Social e inició un nuevo ciclo de los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas del MIDES, con una visión integral e inclusiva.

    ? Se implementa la Plataforma Única de Beneficiarios y la Ficha Única de Protección Social.

    ? Alianzas para el cumplimento de la corresponsabilidad. con MINSA, MEDUCA, MITRADEL, BANESCO y Universidad de Panamá

    ? El 89% de las mujeres embarazadas cumplieron con los controles de embarazo.

    ? El 67% de los niños cumplieron con los controles de salud (vacunación, crecimiento y desarrollo) y el 68% cumplieron con la corresponsabilidad en educación.

    ? Proyección de Recertificación y Exclusión del programa.

    Base Legal: Resolución N° 122 de mayo de 2009;
    Resolución N° 042 de febrero 2011
    Requisitos:
    • Encontrarse en condición de pobreza extrema.
    • Que tengan uno o más miembros en edades de 0 a 18 años cumplidos que no hayan terminado sus estudios de educación media.
    • Todas las familias de los corregimientos focalizados que cumplan con el criterio de extrema pobreza establecido en el Proxy Means Test.
    • Fecha:  15/06/2016    Párrafos: -
    DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, EL GOBIERNO DE PANAMÁ HA DESARROLLADO UN PLAN MAESTRO DE SALUD PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN, GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ESTADO PARA PROMOVER EL DESARROLLO Y GARANTIZAR EL DERECHO DE LA SALUD A LA PRIMERA INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENSIA.
    SE PUSO EN MARCHA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL INTEGRAL DE LAS ENFERMEDEADES NO TRANSMISIBLES Y SUS FACTORES DE RIESGO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO EJECUTIVO DEL AÑO 2014 QUE ESTABLECE DICHA ESTRATEGIA.
    SE APROBÓ Y VALIDÓ EL PASAPORTE POR UNA VIDA SALUDABLE, COMO PARTE DE LA ATENCIÓN AL ADULTO CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.
    APOYO A LA ESTRATEGIA REGIONAL Y PLAN DE ACCIÓN PARA UN ENFOQUE INTEGRADO SOBRE PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INCLUYENDO EL RÉGIMEN ALIMENTARIO, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD DE LA OPS.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 30
    Implementación de Programas de Prevención en los Centros Escolares Oficiales y Particulares de Panamá.
    • Ejecución del programa Somos Triunfadores con fondos de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED) y el Ministerio de Educación, con el cual se ha logrado capacitar en el Programa Nacional contra las Drogas (Somos Triunfadores) un total de 782 docentes en los grados de 5º,6º,7º y 8º.

    El proyecto ha impactado en un total de 20,460 estudiantes.
    - En estudiantes de quinto grado en un 8 %
    - En estudiantes de sexto grado en un 8.7%.
    - En estudiantes de séptimo grado en un 8.9%.
    - En estudiantes de octavo en un 10%.

    El Dentro de las proyecciones del Programa Somos Triunfadores que se ejecuta en los quintos, sextos, séptimos y octavos grados, se gestiona la ampliación del Programa en los centros educativos oficiales y particulares de las Regiones Educativas, incluyendo la Regional de Educación de la Comarca Embera-Wounaan (creada 2009).

    También se ha contemplado la evaluación de impacto del programa, la elaboración de documentos contextualizados a las culturas indígenas; así como de los nuevos documentos dirigidos a tercero, cuarto, noveno y décimo grado.

    • Ejecución del Programa Jóvenes contra el Delito, en 107 Centros Educativos de Pre-media y Media a nivel nacional; llevado a cabo por el Ministerio de Educación en conjunto con el Dpto. de Niñez y Adolescencia de la Policía Nacional, con una cobertura del 20% de los Colegios de pre-media y media.

    • Ejecución del Programa Cazadores de Humo que se ejecuta en los terceros y cuartos grados, se desarrolla en 28 Centros Educativos de la Regional educativa de Panamá Centro; junto con la Asociación Nacional contra el Cáncer.

    • Ejecución del programa “Quiero Vivir Libre Sin Drogas”, auspiciado por la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas, en Centros Escolares oficiales y particulares de Panamá, ejecutado por la Fundación PRIDE de Panamá.

    • Ejecución del programa prevención y atención integral dirigida a adolescentes en riesgo social, ejecutado por la Cruz Blanca Panameña.

    • Ejecución del Programa de Prevención Contra el Abuso de Drogas (DARE), en los centros educativos ubicados en sectores de alto riesgo social, impulsado por la Policía Nacional.

    Implementación de Programas de Prevención Comunitaria
    • Ejecución del programa construyendo un mundo mejor, realizado por la Cruz Blanca Panameña.
    • Ejecución del programa Familias Fuertes, auspiciado por la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y realizado por la Cruz Blanca Panameña.
    • Ejecución del programa Formación de Promotores Pastorales en la Prevención del Consumo de Drogas, auspiciado por la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), realizado por la Iglesia Católica Panameña.

    Implementación de programas de prevención laboral.
    Acciones para el tratamiento, rehabilitación y reincorporación a la sociedad:
    • implementación de las normas de funcionamiento y de atención para centros que atienden a pacientes que abusan o dependen de las drogas.
    • Ejecución del programa de prevención para funcionarios y familiares de la Universidad de Panamá, impulsado por la Universidad de Panamá.

    • Ejecución del proyecto de implementación de las Normas de Funcionamiento y de Atención para Centros que Atienden a Pacientes que abusan o dependen de las drogas, por la suma de hasta B/.36,000.00

    • Reuniones de coordinación y revisión del borrador de las Normas de Funcionamiento y de Atención para Centros que Atienden a Pacientes que abusan o dependen de las drogas.

    • Reuniones de divulgación por parte del equipo técnico con la finalidad de poner en conocimiento de todos los Centros que atienden a pacientes que abusan o dependen de las drogas, del borrador de las Normas que serán implementadas por la CONAPRED, para certificar todos estos organismos.

    • Elaboración del Acuerdo por el cual se implementan las Normas de Funcionamiento y de Atención para Centros que Atienden a Pacientes que abusan o dependen de las drogas.

    Creación de da Carrera Técnica de Drogodependencia en la Universidad de Panamá.
    • Reuniones de coordinación para la elaboración del currículo de la carrera por competencias

    Mejoramiento y Equipamiento de las Instalaciones Gubernamentales que prestan los Servicios de Estudio y Tratamiento de las Adicciones.
    • Aprobación del Proyecto por la CONAPRED, por la suma de hasta B/.369.994.69, para el Equipamiento y Remodelación del Centro de Estudios y Tratamiento del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud (MINSA), como Centro de Tratamiento Nacional del Estado

    Ampliación de Cobertura de Atención en el Tratamiento y Rehabilitación de Pacientes que abusan o dependen de las Drogas.
    • Reuniones de Coordinación para la creación de la Comunidad Terapéutica denominada Centro Juvenil de Desarrollo Humano.
    • Ejecución con fondos de la CONAPRED, del proyecto para la atención de las adicciones a funcionarios y familiares de la Universidad de Panamá.
    • Ejecución del Programa de terapia de grupo para adolescentes y sus familiares en su modalidad ambulatoria, por el Ministerio de Salud.
    • Ejecución del programa de internamiento para drogodependientes, llevo por el Ministerio de Salud.
    • Ejecución del Programa de Tratamiento Ambulatorio para adultos y adolescentes en condición de vulnerabilidad, por la Cruz Blanca Panameña.
    • Ejecución del programa de grupos de auto ayuda para poblaciones con problemas de adicciones, impulsado por la Cruz Blanca Panameña.
    • Implementación de las clínicas de cesación de tabaco a nivel nacional, por el Ministerio de Salud.
    • Ejecución del proyecto de resocialización de él y la adolescente en situación de riesgo por consumo o venta de drogas, Universidad de Panamá.
    • Ejecución del programa de tratamiento ambulatorio por la Cruz Blanca Panameña, para aquellas personas que se les ha aplicado una medida de seguridad curativa.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 35
    En el año 2009, a través del trabajo conjunto y coordinado entre el Sistema de las Naciones Unidas y la Secretaría Técnica del Gabinete Social/Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) se construyó y publicó el Tercer Informe de avance en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

    Se ha iniciado a la coordinación al más alto nivel para integrar los equipos técnicos del Gabinete Social-SNU, de cara a la construcción del próximo Informe ODM en el 2012.

    En el ODM 6 se tiene el compromiso país para detener y comenzar a revertir la propagación del VIH/SIDA, a más tardar en 2015.

    El MIDES/ Secretaría Técnica del Gabinete Social, como apoyo complementario a las políticas desarrolladas por el Ministerio de Salud, viene difundiendo los resultados del Tercer Informe ODM e implementando una serie de actividades dirigidas a la difusión de información sobre VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual orientadas a toda la población, en especial a la juventud, a través del Centro de Orientación y Atención Integral (línea 147), material impreso y campaña de medios.
  • Paraguay
    N/A
  • Perú
    • Reportes
    • Fecha:  17/03/2017    Párrafos: 6
    MVCS- Mandatos para la Acción de la VII Cumbre de las Américas. Respecto al párrafo 6, del Tema Salud, vinculado al ODS 6:
    I. La Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento (DGPPCS):
    - Viene promoviendo el financiamiento y ejecución de proyectos a través del mecanismo de obras por impuestos y asociaciones público privadas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de saneamiento.
    -Tiene dos (2) proyectos de Asociaciones Público Privadas de servicios de saneamiento, de los cuales un proyecto “Sistema de Tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca”, se encuentra Viable y el otro proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de aguas Servidas de las localidades de Huancayo, El Tambo y Chilca, se encuentra CME aprobado - en formulación.
    - Tiene dos (2) proyectos de Saneamiento a través de la modalidad de Obras Por Impuestos. Uno de ellos, “Mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico en la localidad de Antauta, distrito de Antauta – Melgar-Puno”, se encuentra Adjudicado, con convenio de inversión suscrito y el otro, “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado de la microcuenca Piuray Corimarca, distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco, se encuentra en proceso de convocatoria.
    - De conformidad con el ROF del MVCS, aprobado por DS Nº 010-2014-VIVIENDA, la DGPRCS tiene a su cargo la función de proponer las políticas nacionales y sectoriales de alcance nacional que son de cumplimiento obligatorio por los tres niveles de gobierno en todo el territorio nacional, para lo cual cuenta con la Dirección de Saneamiento (DS), la cual tiene como función “Elaborar y difundir normas en materia de saneamiento, de alcance nacional, en coordinación con los actores involucrados y en armonía con la normatividad vigente.
    - La DS viene trabajando el tema de elaboración de políticas del sector saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento y su posterior implementación.
    - 29.Dic.2016 - se publicó el Decreto Legislativo Nº 1280, por el cual se aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, norma que tiene por objeto: * Establecer las normas que rigen la prestación de saneamiento a nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural, con la finalidad de lograr el acceso universal, el aseguramiento de la calidad y la prestación eficiente y sostenible de los mismos, promoviendo la protección ambiental y la inclusión social, en beneficio de la población. * Establecer medidas orientadas a la gestión eficiente de los prestadores de los servicios de saneamiento, con la finalidad de beneficiar a la población, con énfasis en su constitución, funcionamiento, desempeño, regulación y control, que sean autorizadas acorde con lo establecido en la presente Ley. * Establecer los roles y funciones de las entidades de la administración pública con competencias reconocidas por el ordenamiento legal en materia de prestación de los servicios de saneamiento.
    - De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento: * Declárese de necesidad pública y de preferente interés nacional la gestión y la prestación de los servicios de saneamiento con el propósito de promover el acceso universal de la población a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y procesos que integran los servicios de saneamiento, a la prestación de los mismos y la ejecución de obras para su realización. * Los servicios de saneamiento gozan de tratamiento especial en virtud de la presente Ley y son prioritarios en las actuaciones del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, en beneficio de la población. Los bienes que integran la infraestructura destinada a la prestación de los servicios de saneamiento son inalienables e imprescriptibles.
    - El MVCS viene trabajando en desarrollar un conjunto de medidas con la finalidad de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
    - A continuación se detalla las principales normas aprobadas entre el año 2016 hasta febrero del 2017, con la finalidad de obtener el sector de saneamiento más eficiente, sostenible y con servicios de calidad:
    - Decretos Legislativos:
    D.L. Nº 1280 Aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.
    D.L. Nº 1284 Crea el Fondo de Inversión Agua Segura.
    D.L. Nº 1274 Regula la ejecución de intervenciones de rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en el ámbito rural del país “Agua+”.
    - Decretos Supremos:
    D.S. Nº 013-2016-VIVIENDA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento.
    D.S. Nº 018-2016-VIVIENDA Declara de interés nacional la realización de la 2º Expo Agua Perú 2016.
    D.S. Nº 004-2017-VIVIENDA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30533 Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores, con la finalidad que sea publicado en el Compendio de Saneamiento de la Dirección de Saneamiento de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento.
    D.S. Nº 005-2017-VIVIENDA Aprueba el Reglamento del “Fondo para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública en materia de Agua, Saneamiento y Salud”. Regula la gestión de los recursos, creado mediante trigésima segunda disposición complementaria final de la Ley Nº 30518 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
    - Resoluciones Ministeriales:
    R.M. Nº 042-2016-VIVIENDA Modifica la R.M. Nº 086-2015-VIVIENDA, mediante la cual se establecieron lineamientos y procedimiento para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento de gobiernos regionales, gobiernos locales y entidades prestadoras de servicios de saneamiento municipales, que estén previstos en el presupuesto institucional del MVCS.
    R.M. Nº 173-2016-VIVIENDA Aprueba la “Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural”.
    R.M. Nº 197-2016-VIVIENDA Dicta medidas para que la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo realice las acciones para la implementación de la provisión de agua segura y eliminación de excretas a nivel nacional.
    R.M. Nº 337-2016-VIVIENDA Apruébese los “Lineamientos para la inscripción, reconocimiento registro y actualización de las Organizaciones Comunales constituidas para la administración de los servicios de saneamiento en los Centros Poblados Rurales”.
    R.M. Nº 360-2016-VIVIENDA Modifica el Anexo de la R.M. Nº 116-2012-VIVIENDA, que aprobó los parámetros para las actividades que según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU serán de cumplimiento obligatorio por parte de los Usuarios No Domésticos.
    R.M. Nº 008-2017-VIVIENDA ---Establece los Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluación para priorizar la asignación de recursos a proyectos de inversión en el sector Saneamiento en el marco de los lineamientos de la política sectorial y la normatividad vigente.
    R.M. Nº 015-2017-VIVIENDA Promueve la formación de profesionales jóvenes comprometidos en contribuir con el acceso al agua con calidad y suficiencia a las poblaciones en zonas rurales y urbanas.
    R.M. Nº 063-2017-VIVIENDA Aprueba el documento Instrumentos Técnicos que permiten obtener información de los Servicios de Saneamiento en el Ámbito Rural y el Aplicativo Informático Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural.
    R.M. Nº 065-2017-VIVIENDA Aprueba la Guía para la Identificación y Estandarización de Especificaciones Técnicas de los Medidores de Agua Potable a instalarse en las Conexiones Domiciliarias.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 26, 33, 38
    MINSA.

    En el Perú existen desiguales oportunidades de enfermar y morir entre sectores de la población, así como en las posibilidades de ser atendidos y sanar. Ello se manifiesta en enormes brechas en la situación de salud y en el acceso a servicios de salud, lo que es socialmente inaceptable. El vigente modelo de atención integral en salud, constituye el marco de referencia para la atención de salud en el país, basado en el desarrollo de acciones de promoción de la salud y de prevención, recuperación y rehabilitación; siendo el centro del modelo la persona. El país se encuentra en un período de implementación de reformas sustantivas, entre las que se encuentran la Descentralización y el Aseguramiento Universal en Salud.

    El Aseguramiento Universal en Salud, se aprueba en abril de 2009 con la Ley N° 29344 y marca un hito en la definición de las políticas de salud del Perú y constituye uno de los acontecimientos más importantes para la salud pública de las últimas décadas. El Ministerio de Salud en concordancia con lo establecido por la ley, inicia su proceso de implementación, procediendo a realizar el desarrollo normativo correspondiente y a identificar las zonas de aplicación inicial de esta reforma. Con el propósito de reducir tanto las barreras de acceso al sistema de salud así como las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud el Ministerio de Salud viene promoviendo la aplicación de una política de aseguramiento universal en salud, mediante la cual se establece la obligatoriedad que toda persona del país este afiliada a un tipo de seguro (contributivo o no contributivo). Asimismo, se establece la obligatoriedad de todas las instituciones aseguradoras (públicas o privadas) de financiar como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y que éstas sean provistas bajo determinados estándares de calidad y oportunidad por las diferentes redes prestadoras de servicios de salud.

    El Aseguramiento Universal en Salud (AUS) es el derecho a la atención sanitaria con calidad y en forma oportuna que tiene toda la población residente en el territorio nacional desde su nacimiento hasta su muerte. Este derecho no estaba consagrado en el país y hacerlo ha significado marcar un hito histórico dando al AUS el carácter de profunda reforma social hacia una sociedad más justa y equitativa.

    El objetivo de la mencionada ley es establecer los principios y el financiamiento para la atención de las personas afiliadas a los regímenes subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal de la Salud, garantizando la sostenibilidad e implementación progresiva del programa.

    Ambos regímenes se financian con recursos que se otorgan anualmente al Seguro Integral de Salud (SIS), de los fondos de los Gobiernos Regionales y Locales, y los aportes provenientes de la cooperación internacional, entre otras donaciones.

    La referida ley también dispone la creación del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), con el fin de financiar la atención de las enfermedades de alto costo, así como de las personas con enfermedades raras o huérfanas. El FISSAL establece la conformación de una Comisión Multisectorial integrada por representantes del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, SIS y del Ministerio de Economía y Finanzas. Este órgano se encargará de proponer las metas de aseguramiento de los regímenes subsidiado y semicontributivo conforme a los lineamientos y criterios que se establezcan en el reglamento de la norma.

    Para garantizar el derecho a la salud de la población, el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales actualmente ofertan a través de redes de servicios de salud, 7 469 establecimientos de salud, de ellos, 10 son Institutos Especializados, 136 son hospitales; 1 306 Centros de Salud y 6 017 Puestos o Postas de Salud. Estos dos últimos tipos de establecimientos (centros y puestos de salud) que representan la oferta del Primer Nivel de Atención, constituyen el 98,05% de todos los establecimientos de salud.

    Las principales características de la estrategia de FPNA, que recoge todos los aportes del proceso de validación en el nivel nacional, regional y local, con actores claves del ámbito político, estratégico y operativo; son:
    • Brinda especial atención a la formación y desarrollo de los recursos humanos, personal de salud, trabajadores comunitarios, gestores.
    • Da especial énfasis en el desarrollo de capacidades de gestión óptimas como el Sistema de Información, planificación y evaluación de desempeño, principalmente.
    • Enfatiza la orientación de los servicios de salud hacia la calidad, basado en la mejora de los procesos de atención, diseño y aplicación de instrumentos de garantía de la calidad que midan eficiencia, efectividad y la seguridad de las intervenciones preventivas y curativas; así como, la implementación de proyectos de mejora continua.
    • Desempeña una función importante en la coordinación de la continuidad de la atención y del flujo de información oportuna y de calidad, insumo clave para la planificación, monitoreo y evaluación de desempeño, a lo largo de todo el sistema de atención de salud.
    • Este sistema de atención debe brindar atención integral, integrada y continua y debe resolver localmente, entre el 70 y el 80% de las necesidades básicas más frecuentes en la atención de la salud de la población a lo largo de la vida.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 27, 25, 221
    MINSA.

    En las dos últimas décadas la agenda en salud a nivel mundial se desarrolla en el marco de las reformas sanitarias y el Perú no ha sido la excepción. Las estrategias que han sustentado estas reformas han tenido que ver fundamentalmente con la privatización selectiva, la descentralización y la focalización.

    En el marco de estas reformas, después de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (CIPD), en 1994, se reenfocó el concepto de salud sexual y reproductiva, la misma que fue incorporada como derecho de las personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de la CIPD, incluido Perú, se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa.

    Hombres y mujeres presentan diferencias en salud, producto de la desigualdad, exclusión o discriminación. Las mujeres tienen una mayor necesidad de servicios de salud, derivada de su función reproductiva y de sus características biológicas. Las causas de enfermedad y muerte prematura en las mujeres son evitables en su mayoría y puede hacerse abordando la injusticia y la inequidad. La mortalidad materna ha sido calificada por la OPS como el reflejo más claro de discriminación y el bajo status social de las mujeres y es reconocida como un marcador de compromiso de los Estados con el derecho a la salud. La pobreza tiene una mayor efecto sobre la salud de las mujeres debido a que restringe el acceso a los servicios de salud, así como, a otros bienes y servicios; lo que es producto de la discriminación. En función de sus bajos ingresos ellas tienen que intervenir proporcionalmente más en la atención de su salud.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva - establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA- tiene como propósito mejorar la salud sexual y reproductiva de la población peruana concentrando el mayor esfuerzo en la reducción de la mortalidad materna y perinatal a través de las siguientes líneas de intervención:
    • Mejorar la calidad de los servicios de atención materna para facilitar el acceso a la atención prenatal reenfocada y a la atención institucional calificada del parto y del recién nacido, haciendo uso de la adecuación cultural.
    • Mejorar la capacidad de respuesta de los establecimientos ante las emergencias obstétricas y neonatales, según niveles de atención.
    • Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos.
    • Mejorar la salud reproductiva en adolescentes.
    • Prevención de la Transmisión Vertical del VIH/Sífilis.
    • Prevención de la salud reproductiva en adolescentes.

    (Ver Anexos – Mandato 27. Gráfico 1)

    En el periodo 1990-2000 la Razón de la Mortalidad Materna, RMM, ha disminuido en 30%. La RMM estimada a nivel nacional por ENDES 1996 fue de 265 por cien mil nacidos vivos y en el 2000 fue del 185 por cien mil nacidos vivos. Actualmente, es de 93 por cien mil nacidos vivos

    Teniendo en cuenta que los niños y las niñas constituyen el recurso más valioso del futuro, esta etapa es una de las más importantes en la vida de las personas, porque aquí se construyen las bases del desarrollo y se forman los valores y principios básicos que las acompañarán durante toda su vida (igualdad, equidad, respeto, no violencia, etc.); determinándose el carácter y la personalidad. En esta etapa se debe tener en cuenta los siguientes aspectos de la salud sexual y reproductiva:
    • Atención integral al recién nacido.
    • Promoción de la lactancia materna.
    • Educación sexual integral para el desarrollo de una sexualidad responsable y prevención de conductas de riesgo.
    • Creación y fortalecimiento de la autoestima.
    • Educación sobre deberes y derechos ciudadanos, incluyendo el derecho a la salud.

    Modelo de Intervención

    • Atención prenatal reenfocada con sentido humanístico, respetando los derechos ciudadanos y priorizando la información, educación y comunicación de la gestante y su familia.
    • Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos ante las urgencias y emergencias obstétricas y neonatales
    • Planificación individualizada del parto institucional con adecuación cultural
    • Fortalecimiento del ejercicio del derecho de hombres y mujeres para alcanzar sus ideales reproductivos
    • Detección y manejo humanizado de los casos de violencia basada en género
    • Prevención del embarazo no deseado, del cáncer cérvico-uterino y mamario, de las ITS/HIV/SIDA y de la transmisión vertical.
    • Implementación de la atención diferenciada al adolescente en donde puedan disfrutar de actividades educativas y de servicios acorde a sus necesidades.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 28, 42, 228
    MINSA.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles se enmarca en el desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI y articula esfuerzos para el manejo racional e innovador de los daños no transmisibles en la construcción de un país saludable, diseña y despliega directrices como sector y usa como herramientas fundamentales la educación y participación ciudadana en la construcción de un país saludable.

    La osteoporosis, actualmente constituye un problema para la salud pública en el país, encontrándose en el grupo de enfermedades no transmisibles sobre las cuales se hace necesario un trabajo intersectorial incisivo y de corte educacional para generar cambios de comportamiento en lo relacionado al cuidado de la salud, hábitos alimentarios y actividad física a lo largo de la vida.

    En el Perú, el incremento de la osteoporosis, especialmente en las mujeres en etapa de post-menopausia, exige un trabajo articulado con los otros sectores y sociedad civil, a fin de informar, educar y tomar las medidas correspondientes para reducir la magnitud de esta enfermedad y promover la salud y la vida en el país.

    En tal sentido, la dirección de Promoción de la Salud está desarrollando una campaña agresiva para realizar actividad física como un comportamiento saludable con la finalidad de inducir respuestas metabólicas y psicológicas beneficiosas para la salud de las personas, protegiéndolas de muchas enfermedades.

    Se ha sugerido caminar diariamente por lo menos durante de 30 minutos, así como realizar ejercicios y practicar deportes, correr, nadar o simplemente salir en bicicleta. Asimismo, se ha hecho un llamado a la población para hacer uso preferente de las escaleras y en lo posible evitar ascensores y escaleras mecánicas, salvo que el estado de salud o la seguridad de la persona no le posibiliten realizar dicha actividad. Del mismo modo, se están promoviendo los ejercicios de estiramiento. Así, durante la jornada diaria, se debe realizar por lo menos cinco minutos de ejercicios para movilizar las articulaciones del cuerpo, pudiendo realizarse de manera individual o colectiva durante las labores o en los ratos libres.

    La Dirección General de Promoción de la Salud impulsa los programas de Familia y vivienda saludable, Instituciones educativas saludables, Municipios y comunidades saludables y Centro laboral saludable, que recogen gran parte de las recomendaciones mencionadas.

    La epidemia de las enfermedades crónicas amenaza el desarrollo económico y social y la vida y la salud de millones de personas. En 2005, unos 35 millones de personas de todo el mundo murieron debido a las enfermedades crónicas. Esta cifra duplica el número de defunciones debidas a todas las enfermedades infecciosas (incluida la infección por el VIH y el SIDA, la malaria y la tuberculosis), las condiciones maternas y perinatales y las carencias nutricionales. Si bien se calcula que las defunciones por las enfermedades infecciosas, las afecciones perinatales y las carencias nutricionales disminuyan 3% en los próximos 10 años, se prevé que las muertes debidas a las enfermedades crónicas aumentarán 17% para 2015.

    Líneas de acción

    • Garantizar y promover la formulación y ejecución de políticas públicas eficaces, integradas, sostenibles y basadas en evidencias en materia de lucha contra las enfermedades crónicas, sus factores de riesgo y los factores determinantes.
    • Alentar y apoyar el establecimiento y fortalecimiento de la capacidad de los países para mejorar la vigilancia de las enfermedades crónicas, sus consecuencias, sus factores de riesgo y las repercusiones de las intervenciones de salud pública.
    • Promover las condiciones sociales y económicas que abordan los factores determinantes de las enfermedades crónicas y facultan a las personas para mejorar el control de su propia salud y adoptar conductas salud.
    • Facilitar y apoyar el fortalecimiento de la capacidad y las competencias del sistema de salud para el manejo integrado de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 29, 2, 17.6
    MINSA.

    Actualmente, el país enfrenta un incremento de las enfermedades no transmisibles las que requieren tratamientos más complejos, costosos y prolongados que los exigidos por las enfermedades transmisibles.

    En el año 2003, en los servicios de consulta externa del Ministerio de Salud, se atendieron 103,474 personas por hipertensión arterial, lo que significó que por cada 10,000 personas atendidas, 79 fueron por esta enfermedad. Esta cifra se incrementó al 2007 en términos absolutos y relativos, llegando a 97 por cada 10 mil atendidos. Situación similar ocurrió con la diabetes mellitus y la enfermedad cerebrovascular. Respecto a la enfermedad cardiovascular isquémica y a la enfermedad hepática alcohólica, las cifras se han mantenido casi constantes.

    Probablemente, el número de personas que padecen estas enfermedades sea mucho mayor, debido a que está en relación con la accesibilidad a los servicios de salud y a la oferta disponible de personal especializado y entrenado para atender estas enfermedades.

    La mayor carga por enfermedades no transmisibles conduce a una mayor utilización de los servicios de salud, mayor costo de la atención y mejor capacidad resolutiva de los establecimientos. Esto se debe a que estas enfermedades tienen mayor duración, mayores secuelas y son causa de otras enfermedades.

    Este hecho tiene importancia porque:
    • Estas enfermedades tienen una tendencia a incrementarse por el aumento de la expectativa de vida de la población y la expansión de la modernidad y urbanización;
    • El impacto de estas enfermedades en la población más pobre es mucho más grave debido a que actualmente existen muchas barreras de acceso a los servicios de mayor complejidad, diagnósticos tardíos, menor calidad de vida, menor productividad y mayor pobreza.
    Su mayor prevalencia es en la población adulta, situación en la que están inmersos los países en vías de desarrollo como el Perú; donde el cambio de nuestra pirámide poblacional, los cambios en el estilo de vida de la población consecuencia del modernismo y el avance han influenciado en los hábitos de consumo, ambientes laborales y psíquicos dando lugar al rápido incremento en la morbilidad por daños no transmisibles como: el cáncer, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y ceguera.
    La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Daños No Transmisibles, establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal fortalecer de las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles, llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 30, 227
    MINSA.

    De acuerdo a lo precisado en el documento marco del MAIS las Estrategias Sanitarias Nacionales deben permitir el abordaje, control, reducción, erradicación o prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promoción en salud, en función de las políticas nacionales y los compromisos nacionales adquiridos.

    Considerando que toda persona tienen derecho a la recuperación rehabilitación y promoción de la salud mental, que el alcoholismo, la fármacodependencia, los trastornos psiquiátricos y la violencia familiar son problemas de salud mental y la atención de estas personas es responsabilidad primaria de familia y el Estado; que el Ministerio de Salud garantiza la más amplia información, impartida por los profesionales de la salud a la población en lo referente a la prevención y atención a la violencia familiar y al maltrato infantil se promulga la R.M. 455-2001-SA/DM del 27 de julio sobre las Normas y Procedimientos para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 31, 46, 4
    MINSA.

    Objetivo estratégico del MINSA es el desarrollo de las competencias y capacidades del personal de salud, con orientación a la atención primaria de salud.

    La incorporación de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) después de Alma Ata 1978 ha permitido mejorar la situación sanitaria en los países que la adoptaron. Sin embargo, el mundo y la APS han cambiado drásticamente, el propósito de renovar la APS es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos de la salud y mejorarla equidad. Es decir se trata de adoptar un Sistema de Salud basado en la Atención Primaria de Salud.

    Los países de las Américas han elaborado y dado a conocer la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 (la Agenda de Salud, para abreviar). La intención de dicho documento es el de “orientar la acción colectiva de los actores, nacionales e internacionales, interesados en contribuir a mejorar la salud de los pueblos de la Región”.

    Se definen ocho áreas de acción, a saber:
    • Fortalecer la Autoridad Sanitaria Nacional.
    • Abordar los determinantes de la salud.
    • Aumentar la protección social y el acceso a los servicios de salud de calidad.
    • Disminuir las desigualdades en salud entre los países y las inequidades al interior de los mismos.
    • Reducir los riesgos y la carga de enfermedad.
    • Fortalecer la gestión y desarrollo de los trabajadores de la salud.
    • Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología.
    • Fortalecer la seguridad sanitaria.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 32, 163, 165
    MINSA.

    La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reducción de la morbi-mortalidad materna e infantil y a la reducción de las deficiencias nutricionales, debiendo generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados según R.M. N° 701-2004/MINSA, debe coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición que ejecutan los establecimientos de salud.

    Tiene como objetivo general, mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de acciones integradas de salud y nutrición, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.

    Sus objetivos específicos son:
    • Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general.
    • Desarrollar la normatividad en alimentación y nutrición de acuerdo al modelo de atención integral de salud para proteger el estado nutricional de la población.
    • Fortalecer las competencias en alimentación y nutrición del potencial humano del sector salud, educación, gobiernos locales y agentes comunitarios de salud, según el modelo de atención integral de salud.
    • Contribuir con el fortalecimiento de la gestión de los Programas de Complementación Alimentaria dirigidos a los grupos vulnerables en riesgo nutricional de las poblaciones de extrema pobreza.
    • Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y nutrición en el contexto del modelo atención integral de salud.
    • Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local, regional y nacional, en función de las prioridades nutricionales.
    • Generar y fortalecer los espacios de concertación y de articulación intra, Inter. y multi-institucional para la atención de los problemas nutricionales prioritarios.

    Su perspectiva es promover una adecuada nutrición de los peruanos para reducir principalmente la desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, así como la obesidad, mediante educación en nutrición a los prestadores de salud, agentes comunitarios y comunidad en general.

    Además, mediante una mayor oferta de empleo e incremento del ingreso se debe reducir la pobreza que debe conducir a un desarrollo sostenido que producirá personas mejor nutridas que participen en un país que respete los derechos humanos.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 33, 165, 17.7
    MINSA.

    El Perú, como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, presentó en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, el tema sobre Nutrición del lactante y del niño pequeño EB126/9 EB126.R5.

    Se aprobó la Resolución WHA63.23, mediante la cual se insta a los Estados Miembros a que incrementen el compromiso político a fin de prevenir y reducir la malnutrición en todas sus formas; a que fortalezcan y aceleren la aplicación de la estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño; entre otras medidas.

    Durante el último quinquenio se ha observado en el Perú, una clara disminución de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil, que según el último reporte de la ENDES 2009' es de 18,3%, según el patrón internacional NCHS; este valor puede ser explicado, en parte, por el accionar articulado de las diferentes instancias públicas y de la sociedad civil, por el crecimiento económico del país, por la implementación de intervenciones de efectividad demostrada; por ello, es necesario definir políticas públicas que conduzcan a intervenciones sostenibles a fin de mantener la tendencia de disminución permanente de la desnutrición crónica y demás problemas nutricionales, principalmente en la infancia.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable se crea en el marco de la función que cumple el MI NSA, para lograr la atención integral y universal de la salud de la población

    Desde su creación a la fecha, la ESNANS ha venido articulando el trabajo de las diferentes instancias del Ministerio de Salud Involucradas en el problema alimentario-nutricional, brindando asistencia técnica a las instancias regionales y locales con el fin de optimizar las intervenciones a favor de una adecuada alimentación y nutrición de la población más vulnerable

    En el proceso de descentralización de las funciones de salud a los gobiernos regionales y locales, la Estrategia Sanitaria Nacional Alimentación y Nutrición Saludable - ESNANS, establece las políticas, estrategias y líneas de acción Intra e interinstitucionales para la gestión del componente alimentario - nutrlclonal durante todo el ciclo de vida, orientado a promover una alimentación y nutrición saludable y contribuir con la reducción de los problemas de malnutrición, en el marco de la Atención Integral de la Salud y el Aseguramiento Universal en Salud,

    El documento de los lineamientos de gestión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable contiene un diagnóstico de la situación nutricional, los objetivos estratégico, las estrategias, los resultados esperados, las líneas de acción e indicadores, que serán considerados como referentes para las intervenciones sobre los problemas de alimentación y nutrición en el ámbito nacional.

    A pesar de que la desnutrición crónica ha venido disminuyendo en el país, el Perú aun se mantiene en un nivel alto en la región

    La desnutrición crónica infantil se concentra particularmente en las poblaciones pobres e indígenas, que habitan en zonas rurales aisladas o en la periferia urbana y, en su mayoría, son herederas de las condiciones socioeconómicas desfavorables. En estas poblaciones la prevalencia de la desnutrición crónica supera el 70%. La mayoría de estos niños y niñas son víctimas del ciclo intergeneracional de pobreza y desnutrición.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 34, 34
    MINSA.

    El Perú desde la adopción y entrada en vigor del RSI, 15 de junio del 2007, ha venido desarrollando actividades como parte del proceso de su implementación y aplicación; en tal sentido el país ha tenido avances como: Creación del Centro Nacional de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional, socialización de RSI respecto a su finalidad, alcances y compromisos para su implementación tanto a nivel sectorial como intersectorial, evaluación de las capacidades básicas nacionales de vigilancia y respuesta para la aplicación de RSI y elaboración de un plan de su implementación, autoevaluación e implementación progresiva de capacidades básicas necesarias a nivel de los puntos de entrada bajo un plan de implementación (Puertos, Aeropuertos y pasos de frontera designados del país).

    Durante este proceso el Perú ha avanzado en la implementación de las capacidades básicas de vigilancia y respuesta para el cumplimiento de RSI, como parte de los planes elaborados para tal fin, sin embargo también se ha afrontado aspectos críticos que aún se vienen abordando tales como: conformación de una instancia nacional para la implementación de RSI, adecuación del marco legal normativo para el cumplimiento del RSI, gestión de fondos para la implementación de las capacidades de vigilancia y respuesta según lo establecido de los planes elaborados, cambio de autoridades y profesionales de los equipos técnicos regionales y nacionales, entre otros; estos aspectos críticos determinan la necesidad de extender el plazo por dos años luego del 2012 para la implementación plena de las capacidades básicas establecidas en el RSI.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 35, 39, 11, 223
    MINSA.

    Sobre VIH

    La Estrategia Sanitaria Nacional considera tres líneas de Acción: en las áreas de PREVENCION (Prevención y Promoción), Atención integral (Tratamiento antirretroviral) y transmisión vertical (prevención de la transmisión vertical).

    Prevención y Promoción

    Las actividades de Prevención y Promoción en el periodo han estado enmarcadas en cuatro líneas de acción:
    • Intervenciones en Poblaciones Vulnerables: Trabajadoras Sexuales (TS) y Hombres que tienen Sexo con otros Hombres (HSH).
    • Intervención de Consejeros Educadores de Pares
    • Fortalecimiento de la Consejería en ITS y VIH/SIDA
    • Intervenciones en Población General

    Intervención en Poblaciones Vulnerables

    Mediante la estrategia de Promotores Educadores de Pares tanto en TS y HSH, se logra una captación cercana a las 2,000 personas por año en cada uno de estos grupos. Siendo precisamente la intervención (captación y derivación voluntaria hacia los centros especializados) en las trabajadoras sexuales la que se constituyó en uno de los procesos más exitosos en el ámbito latinoamericano.

    Intervención de Consejeros Educadores de pares en PVV/S

    La Consejería de Pares que brindan las personas viviendo con VIH/SIDA (PVV/S) es el proceso de intercambio de información y educación que se da entre una persona que vive con el VIH/SIDA y que está capacitada, entrenada y sensibilizada y otra que también tiene el diagnóstico de seropositividad.

    Los CEPs brindan apoyo psicosocial y educación preventiva a toda persona que vive con el VIH y fortalecerá el desarrollo de un mejor seguimiento del proceso de la enfermedad, de la oportunidad de controles, exámenes y de tratamiento, así como de la información que el consultante pueda.

    En la actualidad el MINSA ya cuenta con 30 CEPs distribuidos en las cinco DISAS de Limay Callao en 16 establecimientos de salud. En este año se han capacitado 120 postulantes a consejeros a través del Fondo Mundial.

    Consejería en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA

    Desde 1997, la consejería se mantuvo estacionaria, es decir, no fue evolucionando a la par con los nuevos conocimientos en la parte clínica de estas enfermedades, en la validación de nuevos tratamientos y en la puesta en práctica de novedosas estrategias educativas. Este periodo estacionario permitió solamente obtener indicadores cuantitativos, es decir: número de consejerías realizadas; pero no así indicadores de corte cualitativo traducidos en el impacto de la consejería en los usuarios y el grado de efectividad en el cambio de comportamientos sexuales.

    El punto inicial para la renovación de la Consejería ha sido la conformación de las Red de Especialistas en Consejería que, en base a su capacidad profesional y experiencia en el tema, brinde aportes importantes para su mejoramiento, esta red está compuesta por ocho integrantes que provienen del MINSA, COPRECOS y ONGs.

    Atención Integral

    Las actividades de Atención Integral han estado dirigidas a la implementación de la atención y tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA en el País. Para ello fue necesario desarrollar un sistema capaz de brindar una atención multidisciplinaria, con calidad y que garantice la Adherencia al tratamiento en sus tres líneas de acción: educación para la salud, consejería y de servicio social. Además, se hizo necesaria la implementación de un sistema de registro e información que brinde los alcances para las decisiones terapéuticas; así mismo; que sea de utilidad para la toma de decisiones a nivel Regional y Central.

    Se han desarrollado e implementado las normas técnicas de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) y de Adherencia al TARGA.

    En el marco del plan CONTRASIDA y de la aplicación al Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el Perú se encuentra desarrollando la implementación del tratamiento Antirretroviral buscando garantizar la sostenibilidad del proceso y el acceso universal. Para ello se ha constituido la Coordinadora Nacional Multisectorial (CONAMUSA), organismo de coordinación multisectorial que agrupa organizaciones e instituciones de la sociedad civil y personas afectadas, la misma que representa el mecanismo coordinador país frente al Fondo Global.

    Desde el 5 de abril del 2010, el MINSA en coordinación con el INS ha iniciado la toma de pruebas (CD4 y Carga Viral) a las personas viviendo con VIH de los hospitales de Lima y Callao de acuerdo a un cronograma.

    Desde el 13 de Mayo 2004 se viene administrando el tratamiento antirretroviral a los pacientes que presenten las condiciones de ingreso al TARGA. Actualmente más de 1200 personas que están recibiendo tratamiento en 06 hospitales de Lima - Callao y 04 de provincias.

    Con Ayuda del Fondo Global se han capacitado equipos multidisciplinarios en todo el Perú para el manejo de TARGA, con ello se han sentado las bases para la descentralización progresiva del tratamiento al interior del país, el cual se inició en diciembre del 2004. Además, se han capacitado a voluntarios para intervenciones de campo en soporte al tratamiento, así como, a familiares y allegados de las PVVIS para brindar soporte y adherencia al TARGA.

    Se ha establecido normatividad para facilitar el acceso de las personas viviendo con VIH al TARGA, con ello se espera alcanzar 1500 personas en tratamiento al terminar el 2004 y 5000 al terminar el 2005.

    Transmisión Vertical

    En el área de prevención de la transmisión vertical se han desarrollado actividades orientadas a evitar la transmisión de la infección de madre a hijo:
    • Se adquirieron 100,000 pruebas rápidas para el diagnóstico del VIH en gestantes que acuden al control prenatal o en el momento del parto para el diagnóstico temprano e intervención profiláctica.
    • Se actualizó la norma técnica que permite el manejo por escenarios de la prevención de la transmisión vertical.
    • Se desarrollaron spots radiales dirigidos a diferentes públicos objetivos con el fin de sensibilizar a la comunidad para el control prenatal y el tamizaje para el VIH.

    El Fondo Global ha sido un apoyo importante para la implementación de acciones para enfrentar la epidemia y brindar el acceso al tratamiento, sin embargo, es importante resaltar la capacidad de respuesta de las organizaciones de la sociedad civil y el estado para garantizar el abordaje y la sostenibilidad de las intervenciones que se están desarrollando en el Perú.

    Tratamiento Antirretroviral

    En septiembre del 2002 en el marco de las prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS) el Gobierno del Perú asume la responsabilidad de dar tratamiento antirretroviral a los niños infectados por VIH/SIDA de 0 a 17 años.

    En febrero del año 2004 se aprobó la norma técnica de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en adultos, lo cual marca el inicio de la aplicación del TARGA en el Perú. En aquel momento el Estado invirtió para la adquisición del TARGA, el 60% de la compra, con el apoyo financiero del fondo mundial quien aportó el 40% restante.

    Según estadísticas nacionales del 2004, la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud había implementado el Programa Nacional de TARGA en 15 hospitales de Lima y Callao, en 33 hospital regionales y empezó la descentralización del tratamiento con el seguimiento de pacientes en establecimientos de nivel intermedio en 10 centros de salud, nueve en Lima y uno en provincias; ofreciéndolo, además, en dos centros penitenciarios en Lima y Callao y a través de organizaciones no gubernamentales (Vía Libre, Impacta Salud y Educación, Hogar San Camilo e Investigaciones Médicas en Salud). Al 2005 el Ministerio de Salud, ya compraba el 100% del tratamiento y aseguraba el tratamiento a futuro.

    Para el 2011 el acceso de la población afectada por VIH al TARGA se amplió en un 37%, teniendo en la actualidad 62 establecimientos referenciales del MINSA, 03 penales, 03 ONGs y 11 establecimientos de segundo nivel MINSA que lo brindan. Actualmente, son más de 16 mil personas en tratamiento a nivel nacional de los cuales el ministerio atiende al 84%.

    Prevención positiva

    Se incorpora el concepto de Prevención positiva en las personas que viven con el VIH/SIDA, con el fin de evitar la reinfección y brindarles las herramientas necesarias con el fin que adquieran estilos de vida saludables y así¬ lograr una mejor calidad de vida. De la misma manera se promueve la adherencia al TARGA, tomando en cuenta los aspectos físicos y emocionales que la dificultan.

    Grupos de Apoyo Mutuo

    En el año 1990, se logra, políticamente, hacer prevalecer los derechos de las personas viviendo con VIH en diversos espacios y formas; por ejemplo, sensibilizando a las personas en sus hogares, a las autoridades y al mismo sistema de salud para reducir los niveles de estigma y discriminación que existen.

    Años después se inicia la labor de formar una red que reúna a los grupos de ayuda mutua (GAM) que se habían creado en los hospitales y centros de mayor atención de VIH. Esta red promovida por el PROCETSS, logra crear los primeros 9 GAMS para mujeres y 9 GAMS para hombres en todos el país. Todo ese trabajo también se fue proyectando a otras regiones donde se registraban nuevos casos de VIH.

    Los GAMs aun están en crecimiento pero ha sido básico para la respuesta nacional, ya que por primera vez el Estado atendió las necesidades de miles de personas que viven con el virus en el país.

    En estos años la participación de la red de GAMS fue de vital importancia, ya que se logró articular las acciones contra la epidemia desde diversos frentes y de acuerdo con las necesidades de las personas afectadas por la epidemia.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 35, 41, 54, 224
    MINSA.

    Sobre la tuberculosis

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano técnico normativo dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

    En el Perú, la ESN-PCT cuenta con los medios técnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de tratamiento de alta eficacia para afrontar con éxito el desafío de este grave problema de salud pública, en el contexto de un país con recursos limitados.

    Busca garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como, el tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de las personas afectadas con TB en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus repercusiones sociales y económicas.

    Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras.
    Las enfermedades metaxénicas, en el Perú, en las últimas décadas constituyen los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones más pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de población, con gran impacto sobre la salud pública nacional.

    La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiasis son los cinco problemas de salud abordados desde la ESN de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, cuyo incremento en la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje. Problemas de salud pública que permanente amenazan la salud de la población, son condicionados por múltiples factores, en algunos de los cuales la intervención del hombre es casi nula, el desencadenamiento de éstas, está relacionado con los desequilibrios entre las variables climatológicas, pluviosidad, migraciones, temperatura, siembra y cultivos; razón por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables en equilibrio, es tarea de todos, desde el Estado Peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la población (agricultura, comercio, trabajo, industria y turismo).

    Múltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad.

    La respuesta del Ministerio de Salud (MINSA) a esta alarmante reemergencia de las metaxénicas, ha tenido éxito en reducir los niveles de transmisión en la áreas más contundidas, la capacidad organizativa de los servicios y la articulación con el trabajo de colaboradores voluntarios, ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados. Sin embargo, para reducir aún más el nivel de transmisión y la morbilidad causada por estas, y evitar y controlar epidemias en el futuro, es necesario, contar con mayor información sobre el huésped, el vector, la transmisión, la epidemiología, y las medidas de control en el país, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas.

    Es en ese sentido, debe promoverse un trabajo articulado con todos los actores sociales involucrados con el problema y su solución. Para el Plan vigente, se unen los esfuerzos de todas las instancias del Ministerio de Salud, a fin de lograr el objetivo común, articulando la tecnología y los recursos disponibles.

    Líneas de acción

    • Promoción de la Salud y Comunicación Social.
    • Vigilancia en Salud Pública.
    • Prevención, Atención Curativa y Organización de los Servicios de Salud.
    • Vigilancia Entomológica y Control vectorial Integrado y Selectivo.
    • Control de Brotes.
    • Investigación Operativa.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 26
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO que ejecuta anualmente, en el Módulo de Salud recoge información sobre la afiliación de la población a algún Seguro de Salud, asimismo, el tipo de seguro de salud con el que cuenta y sus características, a nivel nacional, área de residencia y departamentos.

    El año 2002 se crea el Seguro Integral de Salud- SIS, cuyo objetivo fue dar cobertura de atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, para lo cual tenia que comprobarse su situación socioeconómica. Posteriormente este beneficio es ampliado en condición de subsidio, lo que permite que más personas cuenten con este tipo de seguro de salud.

    El año 2004 el 37,3% de la población del país se encontraba afiliada a algún Seguro de Salud, al año 2010 se incrementa la cobertura a 63,5%, observándose aumento de 26,2 puntos porcentuales , respecto al año de comparación.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO que ejecuta anualmente, en el Módulo de Salud recoge información sobre la afiliación de la población a algún Seguro de Salud, asimismo, el tipo de seguro de salud con el que cuenta y sus características, a nivel nacional, área de residencia y departamentos.

    El año 2002 se crea el Seguro Integral de Salud- SIS, cuyo objetivo fue dar cobertura de atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, para lo cual tenia que comprobarse su situación socioeconómica. Posteriormente este beneficio es ampliado en condición de subsidio, lo que permite que más personas cuenten con este tipo de seguro de salud.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO que ejecuta anualmente, en el Módulo de Salud recoge información sobre la afiliación de la población a algún Seguro de Salud, asimismo, el tipo de seguro de salud con el que cuenta y sus características, a nivel nacional, área de residencia y departamentos.

    El año 2002 se crea el Seguro Integral de Salud- SIS, cuyo objetivo fue dar cobertura de atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, para lo cual tenía que comprobarse su situación socioeconómica. Posteriormente este beneficio es ampliado en condición de subsidio, lo que permite que más personas cuenten con este tipo de seguro de salud.

    Dos son los tipos de seguro de salud que destacan en el país. El Seguro Integral de Salud- SIS y el Seguro Social de Salud- ESSALUD, en menor proporción "Otros Seguros", comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado y SIS - ESSALUD. El año 2010 en el país, el 21,6% de la población se encontraba afiliada al Seguro Social de Salud (EsSALUD), en tanto el 36,3% estaba afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), en menor proporción un 5,5% se encontraba afiliada a Otros Seguros de Salud.

    El INEI como miembro integrante de la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia- PNAIA- MIMDES, provee de información estadística de Salud en base a los resultados de la ENDES a la mencionada comisión, quien anualmente monitorea el avance y cumplimiento de los objetivos estratégicos referidos a indicadores del binomio madre -niño, priorizados por el sector.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 27
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI, viene ejecutando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES desde al año 1986, inicialmente con una periodicidad quinquenal en los años 1991/92, 1995 y 2000 y es a partir del año 2004 que se convierte en una encuesta continua, recoge información de salud de las mujeres de 15 a 49 años y de sus hijos menores de 5 años en lo que respecta a mortalidad materna por los pocos casos que se registra en la encuesta este resultado se presenta para un periodo de 7 años, siendo para el 2009-2010 de 93 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos y en el año 2000 fue de 185 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos.

    En lo que respecta a la mortalidad neonatal (probabilidad de morir durante el primer mes de vida), en el año 2000 (para los cinco años anteriores a la encuesta) fue de 18 por cada mil nacidos vivos, reduciéndose en el año 2010 (para los cinco años anteriores a la encuesta) a 9 por cada mil nacidos vivos. En lo que respecta a la mortalidad infantil (probabilidad de morir durante el primer año de vida), la ENDES señala que para el año 2000 (para los cinco años anteriores a la encuesta) fue de 33 muertes en menores de 1 año por cada mil nacidos vivos y en el año 2010 alcanzó a 17 muertes en menores de 1 año por cada mil nacidos vivos, observándose reducción en este periodo.

    La mortalidad en la niñez en el año 2000 (para los cinco años anteriores a la encuesta) fue de 47 muertes en menores de cinco años por cada mil nacidos vivos y para el año 2010 (para los cinco años anteriores a la encuesta) alcanzó 23 muertes por cada mil nacidos vivos, registrándose reducción en relación al año de comparación.

    El INEI, provee de información estadística de Salud en base a los resultados de la ENDES a la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia -PNAIA- MIMDES, quien anualmente monitorea el avance de los objetivos estratégicos referidos a indicadores del binomio madre -niño, priorizados por el sector y da cuenta del avance al país a través de la exposición que realiza el Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso de la República.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 28
    INEI.

    Anualmente se realiza la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO , en ella recoge información de la población que padece de enfermedades crónicas y no crónicas, cuya inferencia es nacional, área de residencia urbana- rural y departamental, los resultado se presenta en series históricas, lo que le permite ver la evolución del indicador en el tiempo.

    El año 2007 el 23,2% de la población presentaba enfermedades crónicas y el 38,4% enfermedades no crónicas, al comparar con lo reportado para el año 2010, se observa que la población con enfermedades crónicas se ha incrementado siendo 31,8%, mientras que la población que reportó padecer enfermedades no crónicas se ha reducido, siendo 36,2%. Los datos también son presentados por sexo, lo que permite conocer las brechas existentes entre hombres y mujeres. Toda esta información se presenta desagregada por sexo, área de residencia urbana- rural y departamental. En los informes técnicos la información se presenta anual y trimestral.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 33
    INEI.

    Desde el año 1986 hasta el año 2000 realiza la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES, cada cinco años y a partir del año 2004 ejecuta continuamente, en dicha encuesta se realiza la toma de medidas antropométricas (peso y ralla) en los niños, niñas menores de 5 años y se obtiene la variable de desnutrición crónica en la población de este grupo de edad, sus resultados los presenta utilizando los 2 tipos de patrones de referencia, el NCHS y el de OMS.

    En el año 2000 la desnutrición crónica- talla para la edad (Patrón de Referencia NCHS) afectó al 25,4% de los niños menores de cinco años y para el periodo 2009- 2010 al 18,2%, observándose reducción de 7,2 puntos porcentuales en comparación con el año de análisis. Según área de residencia, se registra diferencias significativas entre los residentes del área urbana y rural. Es así que para el 2000, la desnutrición crónica afecta en mayor proporción a los del área rural (40,2%) y en menor proporción a los del área urbana (13,4%), en tanto para el periodo 2009-2010, afectó al 32,1% de la población rural y al 10,1% de la urbana. Según Patrón de Referencia OMS, la desnutrición crónica para el año 2000 fue de 29,5% y para el año 2010 23,2%.

    El INEI como miembro integrante de la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia- PNAIA- MIMDES, provee de información estadística de Salud en base a los resultados de la ENDES a la mencionada comisión, quien anualmente monitorea el avance y cumplimiento de los objetivos estratégicos referidos a indicadores del binomio madre -niño, priorizados por el sector.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 32, 33, 34
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    Políticas y planes sociales y económicas y reduciendo las deficiencias de nutrición.

    B. Problemática

    Mejorar el estado nutricional de los pueblos.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    El Ministerio de la Producción, a través de la campaña “A Comer Pescao”, impulsa el consumo del pescado en diversos distritos de Lima y provincias del Perú.

    El Ministro de la Producción, José Urquizo, anunció recientemente (Enero 2012) que el gobierno peruano buscará combatir la desnutrición y el hambre del país con la institucionalización de la campaña “A comer Pescao” que se convertirá en un programa nacional. Señaló que este es un especial encargo del presidente de la República, Ollanta Humala, ya que en el Perú existen 10 millones de pobres, tres de ellos en extrema pobreza, con índices preocupantes de desnutrición.

    El titular del Sector comentó que actualmente “A comer Pescao” es una campaña, pero próximamente se lanzará el Programa Nacional de lucha contra el Hambre y Desnutrición “A comer Pescao”, que será liderado por el Ministerio de la Producción. Es necesario impulsar el consumo de pescado en la población y que la captura de especies hidrobiológicas no se destine principalmente para la elaboración de harina.

    Asimismo, se impulsará un denominado “TLC hacia adentro”, con el objetivo de incrementar el intercambio comercial y productividad entre la sierra y selva del país ya que en estas zonas del Perú se tiene un potencial enorme en micro y pequeñas empresas dedicadas a la artesanía, agricultura, acuicultura, entre otros.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 27 (MINSA)
    Anexos. Mandatos 32, 33 (PRODUCE)
    Página Web del Ministerio de Salud
  • República Dominicana
    • Reportes
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 15
    - El Sector Salud dominicano vive actualmente un proceso de reforma y modernización, lo que trajo consigo la implementación del Plan 2012, basado en líneas de acción establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, los Objetivos del Milenio, Plan Decenal de Salud, Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2011-2014, la Agenda Estratégica de Salud, los compromisos internacionales, la agenda estratégica del Consejo Nacional de Salud y los Planes Operativos formulados por cada una de las dependencias de la Institución.
    - Las estrategias e intervenciones del Plan estuvieron dirigidas a atender las demandas de salud de la población con foco fundamentalmente en los siguientes problemas: Mortalidad Materna, Mortalidad Infantil, Enfermedades Prevenibles por Vacunas, Dengue, Malaria, Tuberculosis, VIH, y Zoonosis. Se fundamentó en fortalecer la Atención Primaria de la Salud, tanto al Primer Nivel de Atención como al Nivel de Atención Especializado, asegurando niveles efectivos de cobertura en inmunizaciones, el acceso a los medicamentos a la población, y mejorar la infraestructura de la red de servicios de atención para un incremento en la ejecución presupuestaria.
    - En 2012, las políticas de salud priorizadas estuvieron enfocadas en la reducción de las muertes infantiles y maternas y de enfermedades como el dengue, malaria, tuberculosis, VIH/SIDA, zoonosis y las prevenibles por vacunas. También se le ha dado mucha importancia al reforzamiento de la estrategia de atención primaria, la adecuada respuesta en el nivel de atención especializado, la cobertura en inmunizaciones, el acceso de la población a los medicamentos y la infraestructura de la red de servicios, sobre todo en el primer nivel de atención.
    - En el interés de fortalecer la atención primaria como puerta de entrada al Sistema de Salud, en 2012 se construyeron 272 centros primarios y 38 centros para diagnósticos en el primer nivel. Se cuenta, en consecuencia, con 1,714Unidades de Atención Primaria (UNAP), que representan más del 90% de las necesarias para atención a la población prioritaria.
    - Cada UNAP se organiza sobre la base poblacional de 500 familias, y se priorizan las familias afiliadas al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social y las pobres aún sin afiliación. También se habilitaron 10 farmacias del pueblo, para totalizar 441.
    - Durante 2012, se continuó trabajando en la implementación del modelo de participación ciudadana para la movilización social y comunitaria, que contribuya a enfrentar los problemas prioritarios de salud a nivel local y nacional en las Direcciones Provinciales y de Área de Salud.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 17
    La Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, es la rectora del quehacer nutricional con facultad de integrar diversos sectores para poder alcanzar las metas en las políticas públicas sobre nutrición. En el año 2012, se ha organizado en programas que responden a los principales problemas nutricionales que privan en la población dominicana en general y que se agudizan en grupos de población que reside en la periferia de las principales ciudades del país, en la zona rural y en el área fronteriza dominico-haitiana.
    Plan Estratégico Nacional de Nutrición 2013-2016, con el propósito de contribuir a que la población dominicana, especialmente las más vulnerables, los fines de mejorar los hábitos alimenticios de la población dominicana”.
    Ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y de sus diversas modalidades de entrega: PAE Urbano Marginal, REAL, Fronterizo y Jornada Extendida, con el cual se ha logrado que la Alimentación escolar alcance un total de 1,473,222 estudiantes de educación inicial y básica.
    Orientación sobre nutrición, alimentación saludable, hábitos de higiene y prevención de enfermedades 80 técnicos regionales y distritales, coordinadores del PAE, de 10 regionales y 30 distritos; 595 directores de centros y 493 madres, donde se encuentran los 695 centros educativos pertenecientes al PAE-REAL.
    Desarrollo unidad de Investigación, con el apoyo de la Organización de Energía Atómica, los siguientes proyectos, Factores de riesgos asociados a sobrepeso y obesidad en Mujeres de 15 a 49 años y Composición Corporal asociado a lactancia materna en Lactantes y niños y niñas de 3 a 11 meses.
  • Saint Kitts y Nevis
    N/A
  • San Vicente y las Granadinas
    N/A
  • Santa Lucía
    N/A
  • Suriname
    • Reportes
    • Fecha:  11/04/2012    Párrafos: 26, 27, 28, 30, 31, 33, 34, 35
    A National Health Sector Plan 2012 – 2016 (NHSP) has been formulated for Suriname. Implementation of a program for Universal Health Insurance is being considered, which includes the Basic Package of Health Care services plan and the proposed Universal Health Insurance Law.
    Progress has been made to integrate vertical programs in the PHC, i.e. HIV services and capacity building to establish the chronic care model within the PHC delivery network. The physical infrastructure has also been upgraded through construction of new hospitals and primary care outpatient clinics.

    Achievements in human resources are furthermore:
    • New training programs (diabetes and HIV) at the Central School of Nursing have been implemented since 2007 to enhance chronic care competencies in PHC settings.
    • The numerous fixus has been expanded to 30 students per year at the University’s Faculty of Medical Sciences.
    • Public health professionals have been trained through cooperation between the Anton de Kom Universiteit and the Tulane School of Public Health and Tropical Medicine.

    CHALLENGES IN HEALTH
    1. Overcoming fragmentation in the health system through coordination of the various public and private providers, institutions and health programs, as well as aligning different levels of care and financing mechanisms.
    2. Provide leadership and advocate intersectional collaboration to address environmental risks, gender inequality and other social factors, as well as creating an environment for healthy lifestyles.
    3. Re-evaluation of the health system to ensure maximum responsiveness and efficiency to prepare for and mitigate future threats.
    4. With respect to the persistent unequal access to comprehensive health care and health services, Suriname needs to conduct a Periodic National Health Accounts Study to enhance the information on the government’s expenditures.
    5. To ensure a balanced geographical distribution of the health workforce, effective deployment and retention measures, specific incentives and creative management strategies need to be developed and implemented.
    6. Address the increase in mobility of populations, especially those of the interior, and establish more interaction with migrated populations across borders.
    7. Apply advances in medical technology, creating opportunities to improve diagnostic and other services outside hospital settings.

    Maternal and infant health
    • Antenatal and post partum/postnatal care coverage are available to all pregnant women.
    • In the period 2000 – 2009, the Maternal Mortality Ratio (MMR) has decreased from 153/100,000 live births to 122.5 /100,000 live births.
    • The national capacity in emergency obstetric care and the registration thereof, including maternal mortality case investigations, needs strengthening.
    • There are still discrepancies between the current Infant Mortality Rate and the MDG target for 2015, which is set at 7, as the baseline for 1990 was 21.1.
    • The Perinatal mortality (PMR) rate decreased from 35.8 in 2000 (351 deaths) to 32.1 in 2009 (321 deaths). Correspondingly, the number of stillbirths decreased from 240 (stillbirth rate: 23.9) in 2000 to 195 (stillbirth rate: 19.5) in 2009.
    • There was a decrease in the post-neonatal mortality rate (the number of deaths after 28 days but before one year per 1,000 live births); the rate decreased from 6.8 (67 deaths) in 2000 to 4.3 (42 deaths) in 2009.

    CHALLENGES REALATING TO NCD’s
    Similar to global and regional trends, Suriname is experiencing an increasing mortality attributable to NCDs, while mortality linked to infectious diseases show significant decreases. In 2009, 60.5% of all deaths among the ten leading causes of mortality were attributed to Non-Communicable Diseases, including chronic respiratory diseases.

    Drug abuse
    Suriname, informed by the National Anti- Drug Council and relevant stakeholders, implemented the National Drug Master Plan (NDMP) 2006 – 2010. The NDMP 2011 - 2015 was approved in 2011. The National Drug Prevention Plan 2011 - 2014 was also approved in 2011. The new board of the National Anti- Drugs Council 2012 - 2015 will be established soon.

    Achievements in reducing drug abuse and illicit drug abuse:
    • Studies in the field of drug prevention and drug use were completed and published.
    • Guidelines for residential addiction treatment were approved.
    • The Inter-American Convention on Mutual Assistance in Criminal Matters and the UN Convention against the Illicit Traffic in Narcotics and Psychotropic Substances were ratified.
    • Active participation in the OAS/CICAD Multilateral Evaluation Mechanism and compliance with its recommendations, to the extent possible.

    Nutrition
    CHALLENGES IN NUTRITION AT THE OUTSET
    Suriname’s mixed cultural heritage extends into the food culture and is apparent in the extensive variety and blending of available foods from many cuisines. This leads to difficulty in determining the typical diet, nutritional intake and deficiencies. Data on nutrition and the health status of the Surinamese population is limited and out-dated.

    However, existing food supply data for Suriname indicate increased energy availability per capita over the past four decades (from 2000 kcal in 1961-1963 to ~2700 kcal in 2003-2005). This appears to be related to corresponding increases in fat and sugar availability and possibly reflects changing food consumption patterns.

    Nutrition Policies: confronting malnutrition and promoting helathy diets
    A specific bill provides all needy children with breakfast, allocating SRD 6 million for the period 2010 - 2011 and 10 million for the period 2011 - 2012. The project is being implemented at the national level, incorporating coastal and interior areas.

    Youth and sport are areas of priority for Suriname and as such a physical activity and national sports plan is being developed. In 2012, SRD 6 million has been allocated for a pilot project to support vulnerable communities in several districts, by setting up multifunctional sports centers. Furthermore, the Regional Sports Academy for the Caribbean has been launched in March 2012.

    Efforts at the NGO level are being undertaken to educate the population on healthy lifestyles and prevention of obesity. A Surinamese nutrition guideline has been developed for people with diabetes, hypertension and obesity.

    Overall, the percentage of malnourished children under the age of five is decreasing since 2000. WHO Child Growth Standards are incorporated in a new child health record, which includes growth, development skills and nutrition counselling. The results of this study indicate that more intensive training is needed for clinic staff.

    CHALLENGES IN NUTRITION
    1. Not all clinics appear to be equipped or have sufficient capacity for care of children under age 5.
    2. A baseline assessment of the food that is available in 70 primary schools has been conducted in 2009, showing that a majority of schools sell high-fat foods and sugary drinks. For snacks, mainly fried foods are available, while only one school sold milk products.
    3. A manual to improve the food availability at kindergarten and primary schools has been developed and piloted in 2 schools. The pilot indicates that the nutrition value of food and drinks offered at schools needs to be improved.

    Commitment to international health regulations
    Suriname is implementing the IHR 2005 in order to prevent the international spread of diseases such as pandemic influenza, yellow fever, dengue, malaria and others, and is establishing the basic capacities needed for surveillance and response to events that could constitute public health emergencies of international concern.

    HIV/AIDS
    In 2002, the first national HIV/AIDS treatment protocol was developed, followed by several adjustments. Until 2002, treatment of HIV+ was very limited.
    Private efforts have been made to increase access to medicines through donations and establishment of a revolving fund for HAART in 2003, which enabled the start of public ARV treatment on a small scale.

    In 2004, Suriname’s Global Fund grant was approved, and resources became available to work towards the goal of universal access to ARV. Since 2005, ARV is provided free of charge to all eligible HIV+ persons, and interventions rapidly increased to appropriately assess, diagnose and guide PLHIV and AIDS patients, thus ensuring access to high quality HIV and AIDS care and treatment for all in Suriname.
    With increasing HIV screening of pregnant women, expansion of VCT sites, and introduction of free access to treatment in 2005, the number of persons diagnosed with HIV and eligible for treatment with ARV, more than tripled in 2007.

    During 2005 - 2007 the cumulative number of persons under ARV treatment increased from 350 in 2005 to 412 in 2006, to 729 in 2007. Considering the estimated number of people in need for ARV, in 2006 the estimated coverage of ARV treatment was 41%.

    The HIV response in Suriname is guided by the National Strategic Plan (NSP) for a multi sectorial approach of HIV/AIDS. The NSP 2009 - 2013 is currently in operation. The 5 priority areas are:
    1. National Coordination, Policy and Capacity building
    2. Prevention of further spread of HIV
    3. Treatment, Care and Support
    4. Reduction of stigma and discrimination of PLHIV
    5. Strategic Information for policy development and service provision

    Achievements in combating HIV/AIDS:
    - Strengthened coordination through establishment of a national multi-sectorial HIV Board in 2009, with Technical Working Groups on prevention, treatment and care.
    - Increased governmental budget for HIV/AIDS treatment and HIV/AIDS prophylaxis and treatment in the PMTCT program. In 2010, almost 70% were treated.
    - Establishment of the Center of Excellence on treatment and care in 2010.
    - Outcome achievements include access to early infant diagnosis, all treatment protocols revised, increased access to condoms, and implementation of the National Monitoring and Evaluation plan.
  • Trinidad y Tobago
    • Reportes
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 26
    Health Infrastructure Development

    *Access to quality, comprehensive health care is being extended through the Ministry’s ambitious infrastructure programme. Under this programme, the Ministry will substantially upgrade the existing stock of hospitals and health centres, as well as construct new hospitals that will make health services more accessible to a wider cross section of the population. To complement the expansion of secondary care services, there are at present approximately one hundred and three (103) Primary Health facilities in Trinidad and Tobago. These primary care facilities are strategically cited to ensure that even the most remote areas can access these services.
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 27
    Implementation of the Regional Strategy and Plan of Action for Neonatal Health

    *The Ministry of Health continues to work towards improving outcomes in the area of neonatal and infant mortality, mortality in the under-five age group and maternal mortality. Strategies include reassessing the issues that contribute to mortality, updating equipment and technology in the health facilities and training. A Maternal and Child Health Manual was updated. This manual provides guidelines for health care personnel on procedures and processes in the area of maternal and child health. Input was provided by PAHO, the Nursing Council of T&T and other key stakeholders.
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 28
    Reduction of the Burden of Chronic, Non-Communicable Diseases (CNCDs) through the Promotion of Preventive and Control Strategies

    The Ministry of Health is addressing the burgeoning health problem of CNCDs through an approach that incorporates prevention, treatment and care. Some of the initiatives being pursued by the Ministry are as follows:

    -CNCD Technical Advisory Committee
    *The National CNCD Technical Advisory Committee is an inter-sectoral body comprising public sector, private sector and civil society representation that was established in September 2008 to advise on matters related to CNCD prevention, treatment and control. Specifically, the Technical Advisory Committee is responsible for making recommendations on:
    *The development of a unified policy direction for national CNCD programmes, strategies and activities
    *Fostering intra- and intersectoral collaboration in the promotion of healthy lifestyles
    *Promoting coordination of efforts on health promotion, planning, service delivery, regulation, financing, resource mobilisation and research in relation to CNCD control.

    -Health Promotion and Education
    *Health promotion and education are preventive strategies aimed at reducing the risk factors for CNCDs such as Cardiovascular Disease, Diabetes Mellitus, Malignant Neoplasms (Cancer), Hypertensive Diseases and Cerebrovascular Disease. These risk factors include insufficient physical activity, inadequate diet and obesity, abuse of alcohol and tobacco use.

    (For more information, please refer to pages 38-40 of Trinidad and Tobago's National Report)
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 30
    National Alcohol and Drug Abuse Prevention Programme (NADAPP)

    -The National Alcohol and Drug Abuse Prevention Programme (NADAPP) states its major objectives as being:
    *To facilitate the development of Community Prevention Programmes to provide healthy alternatives for the population and to reduce those factors contributing to drug use;
    *To promote and enhance Treatment and Rehabilitation services, including programmes for those addicts identified through the criminal justice system;
    *To strengthen research to provide reliable information for policy and administrative decision making; and
    *To ensure the efficient and effective development and conduct of programmes and projects aimed at reducing drug abuse

    -Empowerment Centre
    *The Piparo Empowerment Centre provides residential treatment and rehabilitation services for male drug addicts using the Therapeutic Community Model. The objectives of the programme are to provide clients with treatment and rehabilitation services towards their successful social rehabilitation and to provide a safe residential physical environment during clients’ recovery period.

    Reducing Drug Abuse and Illicit Drug Use
    The Ministry of Health is represented on a drug advisory committee led by the Ministry of National Security that seeks to reduce the prevalence of drug abuse and illicit drug use in the society. In addition, the Ministry of Health, through the RHAs, provides psychiatric care for patients including those that are subjected to substance abuse. The Ministry of Health also provides annual subventions to Non-Governmental Organizations (NGOs) that provide rehabilitative care to persons afflicted with drug abuse.

    (For more information on Drug Abuse Control, please refer to pages 77-78 of Trinidad and Tobago's National Report)
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 31
    Renewal of Primary Health Care and Access to Comprehensive Health Care:

    The MOH established a Working Committee to review the Primary Health Care System in Trinidad and Tobago in April, 2007.

    -Chronic Disease Assistance Programme (CDAP)
    *Through the CDAP programme, the population has increased access to a list of essential drugs to treat with chronic disease. The CDAP programme was started in 2003 with the primary aim of reducing the cost of health care of chronic disease patients by providing the population with free easily accessible medication to treat with chronic non-communicable diseases.
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 32
    Implementing the PAHO Regional Strategy on Nutrition in Health and Development

    The Ministry of Health is guided by the World Health Organization (WHO) Strategy on diet, physical activity and health as well as the PAHO Strategy on NCD Prevention and Control.

    -Adequate Nutrition for Children Under Five and Other Vulnerable Groups
    *The health centres in the public health sector provide nutrition services where the weight of children are screened and monitored for nutritional deficiencies. Parents are also provided with counselling and where nutrition deficiencies are detected, the child is referred to a Nutritionist or to the Paediatric Clinic. These children are then subjected to closer monitoring at the health centre.
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 34
    Implementation of the International Health Regulations (IHR)
    An implementation plan has been submitted to Cabinet to ensure compliance with the International Health Regulations (IHR). PAHO has been providing support and this plan is inter-sectoral, with input from the Ministry of Health and other agencies. Some aspects of the plan have already begun to be implemented, such as increased surveillance at airports.

    This country has committed to following the mandates of International Health Regulations (IHR) developed by the WHO. The necessary systems and structures are being put in place to prevent, control and manage communicable diseases and diseases monitored by the IHR, including emerging or re-emerging diseases. The A H1N1 Influenza is an example of a new or emerging disease that is being monitored according to IHR protocols. Other diseases such as yellow fever and malaria are also monitored.

    The Ministry’s surveillance capacity is also being developed and the Ministry has expressed its commitment to this. Surveillance has been heightened in view of the A H1N1 pandemic. The Ministry of Health has signed an MOU with the UK for a Health Information Management System, which would enhance surveillance and data management. Staff is being trained or re-tooled to deal with emerging and re-emerging diseases. Staff has been sensitized about the IHR 2005, which are the updated IHR).
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 35
    Halting and Reversing the Spread of HIV/AIDS by 2015

    One of the primary objectives of the MOH is to facilitate the reduction in the rate of HIV infection and the number of deaths from AIDS in Trinidad and Tobago. This is being achieved through the execution of programmes aimed at reducing the levels of mother to child transmission of HIV/AIDS, promoting safe and healthy sexual behaviours among the general population, mitigating the negative impacts of HIV/AIDS on persons infected and affected in Trinidad and Tobago, and integrating the treatment of HIV/AIDS into the health care system.

    The following are examples of initiatives aimed at reducing the levels of Mother to child transmission of HIV/AIDS
    *The Prevention of Mother-to-Child Transmission Programme occurs at all public sector antenatal clinics and there are Prevention of Mother-to-Child Transmission Coordinators available to monitor progress of the HIV exposed infants and mothers in all Regional Health Authorities
    *All HIV exposed infants are treated at birth, (the number treated in 2008 was 170)
    *Pregnant women enrolled in all public sector antenatal clinics are offered tests for HIV and free access to anti-retroviral treatment is available for all those that are HIV positive
    *HIV infected babies are provided with replacement infant formula for a period of 24 months
    *Dried Blood Spot Testing, a new screening strategy to determine the HIV status for HIV exposed infants was introduced in June 2008. The number of babies tested since was 98 with 7 positive cases.

    In addition, the MOH aims to reduce the incidence of HIV infections through the development of a condom management plan, the development of an HIV plan for the prison services, the development of national Sexually Transmitted Infections (STI) Policy and Guidelines, the implementation of prevention intervention strategies among youths and the development of an integrated TB/HIV plan.
    • Recursos Relacionados
    Ministry of Health of Trinidad and Tobago
    Summit of the Americas - status report
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
  • Uruguay
    • Reportes
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 26
    I: Mandato para promover el acceso universal a la atención integral de salud
    D) Ampliar la INTEGRALIDAD. Salud RURAL
    Los principales problemas de salud para la población rural pueden describirse en los siguientes términos:

    • Barreras para el acceso a una atención integral a la salud en el medio rural (18 % de la población de Uruguay teniendo en cuenta las localidades de menos de 5000 habitantes y población rural dispersa.
    • Inexistencia de normativa para la regulación de la organización de la atención a la salud rural.
    • Desigual distribución de los recursos humanos en salud con franco déficit profesional y técnico en el medio rural.
    • Falta de una política de formación de recursos humanos para el trabajo en el área rural
    • Dificultades en la llegada de las Políticas intersectoriales para el abordaje de los determinantes sociales en la salud rural.
    En relación a esos problemas, las principales líneas de acción del Ministerio de Salud son las siguientes:
    • Mejorar el acceso a una atención a la salud integral en el medio rural
    • Crear normativa para regular la organización de la atención y el acceso de las prestaciones en el medio rural
    • Generar políticas para el incentivo de la radicación de los recursos humanos en el medio rural.
    • Generar políticas para la formación y capacitación de los equipos de salud para el trabajo en el medio rural.
    • Fortalecimiento de los espacios de coordinación intersectorial en el medio rural

    Las principales acciones que el MSP ha impulsado en el período 2009-2011:
    • Creación del Programa Nacional de Salud Rural y elaboración de un Plan de Acción quinquenal ( junio 2010 y dic.2011)
    • Creación del decreto de organización de la atención a la salud rural (mayo 2011)
    • Elaboración de Planes Departamentales de Salud Rural
    • Relevamiento y caracterización de efectores de salud en el medio rural y de los recursos humanos
    • Manual de buenas prácticas en el medio rural
    • Manual para la organización de rondas preventivas y ferias de salud rural
    • Elaboración del Proyecto de Cooperación Técnica Trinacional (Uruguay-Brasil-Alemania) para el fortalecimiento del SNIS en área de fronteras rurales.
    • Firma de marco -acuerdo Interministerial para acciones intersectoriales en el medio rural(Ministerio de Ganadería , Ministerio de Desarrollo Social -Ministerio de Salud Pública)

    Los documentos elaborados por el MSP en el presente período:
    • Plan Nacional de salud rural
    • Decreto de organización de atención salud rural
    • Manuales mencionados en puntos anteriores: Manual de buenas prácticas en el medio rural; Manual para la organización de rondas preventivas y ferias de salud rural.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 26
    I: Mandato para promover el acceso universal a la atención integral de salud
    C) Ampliar la INTEGRALIDAD. Salud Bucal
    Los principales problemas del país en materia de salud bucal se focalizan en: Dificultades de acceso a la atención básica de salud Bucal; Falta de actualización en la normativa para la atención a la salud Bucal; Carencia en el desarrollo de la protección a la salud bucal en la primera infancia; Falta de recursos asistenciales dentro del SNIS.
    Frente a esos problemas, el MSP ha ensayado diversas líneas de acción:
    • Incorporación en el catálogo de prestaciones , la atención básica de salud bucal
    • Incorporación a las metas asistenciales las acciones relacionadas con el control de salud bucal a las gestantes y puérperas.
    • Incorporación de las acciones de control de la salud bucal de los niños y niñas hasta los tres años, en el control pediátrico.
    • Implementación de actividades de promoción, prevención y diagnóstico precoz de enfermedades bucales en la niñez escolarizada en todo el país.
    • Generación de normativa para orientar la atención a la salud bucal en el SNIS
    • Implementación y desarrollo de programa asistencial en las poblaciones escolares de contexto crítico y rural.
    • Formación de una alianza estratégica con la Universidad de la Republica para la investigación epidemiológica en salud bucal.

    Los principales acciones, planes que el MSP ha impulsado en el período 2009-2011:
    • Implementación del Programa Nacional de Salud Bucal,
    • Consolidación del Programa de salud bucal colectiva para la niñez.
    • Desarrollo y extensión del Programa asistencial escolar urbano y rural.
    • Implantación de las medidas asistenciales dentro del SNIS y las guías de atención correspondientes.
    • Producción y distribución de material educativo y de promoción de la salud bucal a nivel nacional.
    Los documentos elaborados por el MSP en el presente período, relacionados con el cumplimiento de los Mandatos:
    • Programa Nacional de Salud Bucal
    • Programa Nacional de Salud bucal colectiva para la niñez.
    • Convenio ANEP-MSP.
    • Investigación Epidemiológica: Estado de Salud bucal de los adolescentes de 12 años del Uruguay. Financiamiento: ANII.
    • Guías de Orientación para el equipo de salud del Primer nivel: Atención a las embarazadas y niños de 0-36 meses.
    • Asistencia a la salud bucal de pacientes con enfermedades sistémicas: VIH/Sida en al atención a la salud bucal.
    Dentro de los principales impactos logrados en la implementación de las acciones descritas, podemos mencionar:
    • Al 2010, más del 90 % de las embarazadas y puérperas reciben por lo menos un control odontológico.
    • En 2009 se registra por primera vez en el país un 20 % de consultas odontológicas coordinadas en niños menores de un año.
    • En el año 2010, se distribuyeron 320000 Kits de higiene bucal (cepillos, pasta y vasos) en el marco del programa de salud colectiva para la niñez.
    • En el año 2010 se asistieron 28000 escolares de contexto crítico y población rural.
    • El MSP ha absorbido el Programa de Salud Bucal Escolar de Presidencia de la República, fusionándolo con su programa de salud bucal, aumentando de esta forma la escala de las intervenciones en materia de salud odontológica. Está previsto que este programa se reformule, para la inclusión de nuevas prestaciones, en el marco del enfoque de Escuelas Saludables.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 26
    I: Mandato para promover el acceso universal a la atención integral de salud
    B) Ampliar la INTEGRALIDAD. Salud Mental
    Dentro de los principales problemas de salud mental del país se destacan: problemas de acceso a una atención integral a la salud mental; debilidad normativa para la regulación de residencias para personas con trastornos mentales severos; alta tasa de Suicidios en el país (17 cada 100 mil habitantes).
    Las principales líneas de acción del MSP, que se enmarcan en los lineamiento de la Cumbre, son los siguientes: Extensión de la cobertura integral en Salud Mental; Mejora de la normativa en residencias de salud mental; Prevención del Suicidio

    Las principales acciones que el MSP ha impulsado en el período 2009-2011 son:

    • Plan de nuevas prestaciones obligatorias de salud mental en el SNIS.(Intervenciones psicosociales y abordaje psicoterapeúticos individuales , grupales y familiares que progresivamente se ampliará a toda la poblaciones a partir de septiembre 2011)
    • Proyecto de decreto con normativa para regular las residencias.
    • Plan Nacional de Prevención del Suicidio en coordinación con los Ministerios de Educación y Cultura, Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social (Elaboración y Ejecución 1ra fase 2do semestre 2011.
    • Proyecto para la internación Psiquiátrica en crisis en hospitales generales, disminuyendo las internaciones en Hospitales Psiquiátricos.
    Dentro de las principales normativas sanitarias impulsadas en el este período:
    • Guía de Prevención de Suicidio
    • Guías de tratamientos para trastornos mentales
    • Guías de recursos en Salud Mental del Uruguay
    • Decreto con nuevas prestaciones en Salud Mental
    • Proyecto nacional de residencias asistidas
    • Plan nacional de Prevención del suicidio

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 26
    I: Mandato para promover el acceso universal a la atención integral de salud
    La reforma de la salud, principalmente a partir de la aprobación de la ley 18211, ha logrado importantes avances en materia de ampliación de la protección en salud. El eje del accionar del MSP está focalizado, en esta segunda etapa de la reforma de salud, en lograr que los derechos sean realidades. En tal sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha hecho suyo el mandato de la V Cumbre, que dice “…redoblar nuestros esfuerzos para promover la protección social y a identificar e implementar estrategias para avanzar en el acceso universal a la atención integral a la salud de calidad”.

    Dentro de los principales desafíos que se planea el MSP para el período se incluye la universalización de la cobertura sanitaria a través del Fondo Nacional de Salud (FONASA). La inclusión de la población en el FONASA tiene una serie de ventajas asociadas a la protección sanitaria y financiera que brinda la Junta Nacional de Salud a través de los Contratos de Gestión con los Prestadores de Salud, que incluye una variedad de beneficios y requisitos de calidad asistencial muy importantes. También debe mencionarse la importancia de las Metas Asistenciales, que orienta el trabajo de los prestadores de salud en los lineamientos del nuevo enfoque asistencial que promueve el MSP (Criterios de: Integralidad, Prevención, Promocional, Ético, Efectividad Clínica, etc.).
    En función de lo expuesto, las principales líneas de acción del Ministerio de Salud en el campo de la expansión de la protección social en salud se expresan en los siguientes ejes:

    a. Inclusión de nuevos colectivos al FONASA:
    - Inclusión de Cónyuges de generantes FONASA.
    - Pasivos: jubilados y pensionistas.
    - Trabajadores que obtienen ingresos fuera de la relación de dependencia: profesionales y propietarios de empresas unipersonales con hasta 5 trabajadores a cargo subordinados.
    - Trabajadores de Cajas de Auxilio, quienes se encontraban por fuera del FONASA.
    b. Continuidad de la cobertura por un plazo de 12 meses para los menores que dejan de ser FONASA.

    En el presente período se aprobaron tres leyes fundamentales, que vienen a complementar el marco establecido por la ley 18211, creó el SNIS: ley 18.731, Ley 18.728, Ley 18.732. Todo esto se completa con una importante reglamentación.
    A partir de la aprobación del nuevo marco legal, se espera un impacto en términos de ampliación de cobertura por vía del Seguro de Salud que rondaría las 900.000 nuevas personas al FONASA entre 2010 y 2016.

    A) Ampliar la Integralidad. Metas Asistenciales SNIS

    En cuanto a la INTEGRALIDAD de las prestaciones, que dan cuenta de la amplitud de la protección social en salud, el MSP ha logrado avanzar en diversos frentes (dan cuenta de la protección, pero también de los artículos 27 y 28, en cuento a los focos sanitarios de la ampliación de cobertura).

    En primer lugar, se promueve a través de cumplimiento de metas asistenciales en el marco de los Contratos de Gestión entre el MSP y las instituciones de salud, el abordaje de una política nacional en torno a la estrategia de atención de la salud de los niños, la promoción de hábitos saludables, prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades prevalentes de nuestras comunidades. (Ver también sección 2 siguiente)

    La estrategia metas asistenciales, busca impulsar la consolidación de una práctica asistencial y de gestión institucional fuertemente enmarcadas en los ejes estratégicos del cambio de modelo de atención, con base en el desarrollo de la APS.

    Se establecen metas a alcanzar por el prestador relacionadas a la atención de salud de la población beneficiaria, evaluada y auditada por parte del MSP y con las correspondientes asignaciones financieras de acuerdo al grado de cumplimiento de las mismas. Permite además homogeneizar las prestaciones respectando criterios de equidad y calidad contemplados en el sistema nacional integrado de salud.

    Involucra a las instituciones a ser parte del cambio del modelo, asumiendo un compromiso de ejecución y evaluación de las políticas impartidas.

    Los indicadores-meta actualmente seleccionados se enmarcan en los programas de salud nacionales ministeriales, los cuales sustentan el enfoque integral, educativo y preventivo del proceso a impartir por las instituciones.

    Unido a esto y acompañando al proceso de adecuación del 1º nivel de atención y de formación de los recursos humanos hacia el cambio de modelo sustentado en la estrategia de APS, se ha definido un eje estratégico consistente en el fortalecimiento del rol del médico de referencia (médico de familia o médico tratante) en un proceso que conlleve a la integración y consolidación de equipos de salud en el 1º nivel de atención, preparados para el abordaje integral de los programas de salud ministeriales a poblaciones de usuarios referenciados.

    Ello permitiría lograr la transversalidad de los programas nacionales de salud en la atención de los individuos y sus familias en las diferentes etapas de su vida a través de la figura del médico tratante o de referencia del 1º nivel de atención.

    Las acciones perseguidas en la estrategia de metas asistenciales se pueden agrupar en las siguientes líneas de trabajo:

    a) Potenciar acciones educativas y de promoción de salud en los procesos asistenciales de las instituciones

    En una primera etapa se ha recogido lo consensuado y pautado en los siguientes programas ministeriales: -Programa infancia, niñez; Programa mujer Programa adolescente y Programa Adulto y Adulto Mayor, Programa Enfermedades Crónicas Prevalentes.

    Programa Infancia

    En cuanto al Programa Infancia, se ha establecido como prioridad la promoción y prevención en salud de la primera infancia, estableciéndose metas asistenciales a cumplir por las instituciones en los siguientes componentes:
    Atención Prenatal
    • Control del embarazo con un mínimo de 6 controles prenatales
    • Control de HIV y VDRL en el 1° y 3° trimestre del embarazo
    Atención del Recién Nacido (RN)
    • Captación de todo RN por médico de familia o pediatra a consulta- control antes de los 10 días
    • Implementación de la Visita Domiciliaria obligatoria a los RN de riesgo
    Atención del niño en su primera infancia
    • Control de salud en el primer año de vida , con un mínimo de 10 controles y esquema de vacunación según pauta ministerial
    • Control de salud en el segundo y tercer año de vida según pauta ministerial.

    Programa Enfermedades Crónicas Prevalentes – ECNT

    Se ha incorporado en la estrategia metas asistenciales el desarrollo de controles de salud a grupos de población usuaria a cargo del médico tratante del nivel de atención.
    En el marco de la estrategia de ECNT, se ha introducido la realización de screenings preventivos a los adultos mayores de 40 años, consistentes en la pesquisa de factores de riesgo de las enfermedades prevalentes de nuestro medio:
    - Pesquisa de hábitos no saludables, adicciones, alcoholismo, tabaquismo, Nutrición, Sedentarismo
    - Detección de HTA y Diabetes, Colesterolemia
    Realización de monitoreo paraclínico de glicemia ycolesterolemia según pauta internacional
    - Detección de precoz de Cáncer de Colon
    Monitoreo paraclínico de Fecatest

    b) Fomentar la educación de los trabajadores como agentes de cambio del modelo y de la construcción de una salud colectiva

    Establecimiento de programas educativos dirigidos a los trabajadores de las instituciones en temas claves de interés de la sanidad de las comunidades.
    Estas actividades son organizadas por las propias instituciones contribuyendo además al desarrollo de una cultura de capacitación institucional abarcativa a los diferentes niveles y perfiles ocupacionales.

    Los contenidos abordados en la capacitación a través de la estrategia metas durante el período julio 2009 – diciembre 2010 son: Tabaquismo-EPOC, HTA, Diabetes, Violencia Doméstica, Depresión, Adicciones, Trastornos Nutricionales, Seguridad del Paciente, Accidentes de Tránsito, Bioética, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Adolescente, Salud del Adulto Mayor, Sistema Nacional Integrado de Salud – Modelo Médico de Referencia.

    c) Perfilar el modelo hacia la estrategia de una atención primaria basada en equipos de salud del Primer Nivel de Atención

    Desarrollar una práctica asistencial basada en la constitución de equipos de salud del 1º nivel de atención vinculantes al cuidado longitudinal e integral de la atención de poblaciones asignadas o referenciadas.

    Se pretende fortalecer el rol del médico de referencia (tratante) en el control y monitoreo de grupos poblacionales de manera coordinada con los equipos de salud del 1º nivel de atención y con el resto de los niveles asistenciales (Atención especializada, Emergencia, Atención Domiciliaria y Hospitalización).

    El médico de referencia pasa asumir un rol importante en la aplicación del enfoque preventivo y promotor de salud de los programas sanitarios nacionales.

    Se comienza a dar contenido preventivo y promotor de salud de manera sistematizada y programática, a la práctica asistencial del médico de referencia en el control de salud de la población usuaria. Las acciones en salud a desarrollar son pautadas desde los programas ministeriales, con evidencia científica de resultados costo-efectivos de la salud de las comunidades.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 27
    II: Mandato a para Proteger la Salud Infantil / Combate a la Mortalidad Infantil

    Las acciones impulsadas por el MSP se inscriben en las Prioridades definidas por el Gabinete Social en el marco del fortalecimiento de la Reforma del sector salud, contemplando el acceso, el cambio de modelo de atención, la equidad y el enfoque de derechos. En función de los compromisos asumidos a nivel internacional (ODM) y nacional (Estrategia Nacional Infancia Adolescencia) esta administración ha definido, para el periodo 2010 – 2014 las siguientes áreas prioritarias: Niñez; Adolescencia; Salud Sexual y Reproductiva; Salud Mental y Salud Rural.

    En este marco, el Departamento de Programación Estratégica en Salud impulsa el “Plan Nacional Perinatológico y de primera infancia”. Su objetivo general es “Promover que los ciudadanos y las familias logren su reproducción en el momento que consideran oportuno con la menor morbi-mortalidad perinatal posible y avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Protección de la Primera Infancia que permita utilizar el crecimiento y desarrollo como indicadores positivos de salud”.

    En el plan se definen acciones universales, dirigidas a mujeres, embarazadas, niños y niñas hasta los 3 años. El plan también define acciones focalizadas en grupos caracterizados por su vulnerabilidad biológica (discapacidad, defectos congénitos) y social.
    En el Plan de Acción se establecen cuatro grandes principales líneas de trabajo. Dentro de las cuatro líneas podemos apreciar:

    1. Promover el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, Incorporar el asesoramiento preconcepcional como parte de los cuidados perinatales.
    2. Mejorar los cuidados del embarazo y la atención obstétrica,
    - Aumentar el porcentaje de mujeres que inician el control del embarazo antes de las 14 semanas, que presentan al termino 6 o más controles con las rutinas obstétricas obligatorias informadas y registradas.
    - Disminuir la incidencia de sífilis congénita y la trasmisión materno-infantil de VIH (cifras comprometidas en ODM).
    - Mejorar los resultados materno- neonatales en situaciones de emergencia obstétrica.
    3. Reorganizar la atención perinatal con equidad territorial y el enfoque de riesgo.
    - Evaluar la calidad del proceso asistencial en cada departamento en sus 3 niveles de atención.
    - Actualizar normas de habilitación de maternidades y unidades neonatales.
    - Definir necesidades según realidades territoriales, Nº nacimientos, patrones culturales.
    - Promover la regionalización de la atención incluyendo el traslado de la mujer embarazada y del neonato.
    - Desarrollar un proceso de Acreditación de Maternidades y Unidades Neonatales.
    - Promover en la población el conocimiento de los signos de alarma frente a los cuales consultar.
    4. Universalizar el acceso al control en salud del niño y la niña hasta los 36 meses.
    - Implementar la Visita domiciliaria en la captación y seguimiento del recién nacido.
    - Universalización del control obligatorio en salud hasta los 36 meses (evaluación del crecimiento y desarrollo, cumplimiento de inmunizaciones, etc).
    - Implementación de la Guía de evaluación del desarrollo para niños menores de 5 años.
    - Implementación de las buenas prácticas de alimentación en el lactante y niño pequeño (ver informe Nutrición).
    - Realizar un diagnóstico de situación del estado nutricional y del desarrollo.
    - Contribuir al Sistema Nacional Integrado de cuidados considerando el desarrollo infantil como indicador de bienestar social.
    - Desarrollar un Programa Nacional de Atención Integral a Niños portadores de Defectos Congénitos (DC): Programa de Pesquisa neonatal; Registro Nacional de DC; definición de Red de efectores, prestaciones y contratos de gestión.

    Como aspectos a destacar en el avance de la implementación del Plan, podemos mencionar:

    ? Parte de estas acciones ya se han iniciado. Revisar los componentes del actual Programa Nacional de Atención al Niño y Niña y la Meta prestacional Nº 1 que contiene las obligaciones de los efectores del sistema.
    ? Algunas medidas han sido desarrolladas con el apoyo de UNICEF y PNUD (BPA, Visita domiciliaria desarrollo, etc)
    ? Se establecieron convenios de cooperación con OPS; MIDES-Infamilia; Universidad de la Republica para la sostenibilidad de otras acciones (capacitación, implementación a nivel nacional).
    ? En el desarrollo e implementación de estas medidas se ha trabajado con ASSE, el principal efector público y el más grande del país.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 28
    III: Mandatos sobre Enfermedades No Transmisibles / Tabaco
    Dentro de los principales problemas que enfrenta el país podemos señalar la alta prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles sumados a envejecimiento progresivo de la población. Un importante número de la población solamente toma contacto con el sistema de salud frente a problemas de salud agudos. El sistema de salud estaba construido para atender la enfermedad y no para promover salud y prevenir. Por otra parte, además de que el sistema está orientado a la resolución de la demanda aguda, de los emergentes, no hay capacitación de los recursos humanos ni en el seguimiento longitudinal de las personas que padecen Enfermedades Crónicas, ni hay infraestructura adecuada a tal fin. Por tal razón, el l Sistema Nacional Integrado de salud requiere de un cambio del modelo de atención a un modelo holístico prevencionista, donde se realice la atención integral del individuo y no solamente la enfermedad.

    Dentro de las estrategias emprendidas por el Ministerio de Salud en el campo del cumplimiento de los Mandatos de la V Cumbre, podemos destacar:

    o Creación de la Coordinación Ministerial de la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Integrada por el Área de ECNT (del Dpto. de Programación Estratégica en Salud) y el Sector de ENT del Dpto. de Vigilancia en Salud (DEVISA) de la División Epidemiología. . El funcionamiento de la coordinadora estará orientado a la Promoción de Hábitos Saludables (incluyendo acciones para alimentación saludable y actividad física), propuesta de políticas en la temática, Vigilancia de ECNT y Reorientación de los Servicios de Salud.
    o Desarrollo de un Programa Piloto “Previniendo” para la reorientación de los servicios de salud para la detección precoz y control de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y factores de Riesgo (Obesidad. Hipertensión. Diabetes y Cáncer de Colon)
    o Creación de Comisión Asesora en Enfermedades Crónicas No Trasmisibles integrada por distintas organizaciones civiles, académicas, científicas etc relacionadas con la temática (Ordenanza Ministerial222 10 mayo de 2011)
    o Como antecedente reciente, en el periodo previo 2005 -2008 se creó el Programa Nacional para el Control del Tabaco en el Ministerio de Salud Pública y se formula un Plan Nacional de acción para el control del tabaco. El Uruguay lidera en el mundo el cumplimiento de este Convenio Marco, primer tratado de salud pública a nivel mundial.

    • En cuanto a las acciones de vigilancia de las ECNT y sus factores de riesgo se debe destacar:
    o Se realizó en 2006 la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT( metodología STEPS) y la primera Encuesta Mundial de Salud en Escolares (GSHS). Actualmente se está planificando la realización de ambas encuatas nuevamente en el período 2011-2012.
    o Realización de encuestas específicas: La encuesta de tabaquismo en jóvenes (GYTS), fue realizada en el 2006, la de estudiantes de la salud (GHPSS) en el 2008 y la encuesta GATS en 2009.

    En el campo de la Promoción de la Actividad Física:
    • Creación de un grupo de trabajo integrado por MTyD, MSP, Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Fondo Nacional de Recursos, Red Actividad Física del Uruguay en pos de elaborar un Plan nacional de Actividad Física.

    En el campo de la Promoción de la Alimentación Saludable
    • Uno de los componentes de la Estrategia Mundial, se refiere a la necesidad de que las políticas nacionales relativas a los alimentos y a la agricultura sean compatibles con la protección y la promoción de la salud pública, recientemente se ha creado en el marco del Consejo de Políticas Sociales la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
    • Se conforma el equipo técnico en SAN de MSP, integrado por técnicos del Programa de Nutrición , Dpto. Vigilancia en Salud y Dpto. de Alimentos

    Dentro de los principales hitos, acciones, planes que el MSP ha impulsado en el período 2009-2011 (relacionados con los Mandatos de la Cumbre)

    • Implementación del Programa Previniendo-PPENT, un piloto desarrollado en los departamentos de Treinta y Tres, Tacuarembó y Río Negro, que trabaja con los principales factores de riesgo de las ECNT.

    • Inclusión en el Seguro Nacional de Salud administrado por la JUNASA, las Metas Asistenciales vinculadas a la detección y control de diabetes e hipertensión.

    • Regulación de la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños

    • Como parte de la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Prevención y control de ENT, en la 63.ª Asamblea Mundial de Salud, abril 2010 , se difundió el Conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños, que tienen como objetivo que los países miembros creen políticas respecto a los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a los niños, con el fin de reducir el efecto que ejerce sobre éstos la promoción de alimentos ricos en grasas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres y/o sal. En este contexto, el Programa Nacional de Nutrición en conjunto con la Asociación CUA (Consumidores y usuarios asociados) está trabajando en el proyecto para la aplicación de estas recomendaciones. CUA es miembro de Consumers International (federación internacional de organizaciones de consumidores), que ha trabajado activamente a favor de un código internacional sobre la comercialización de alimentos para la población infantil. Se firmará un convenio marco entre ambas partes, cuyo borrador está siendo analizado.

    Los documentos elaborados por el MSP en el presente período, relacionados con el cumplimiento de los objetivos de Puerto España:

    Actividad física: Obligatoriedad de educación física en Enseñanza Primaria
    Ley No. 18.213, ARTICULO UNICO.- Declárase obligatoria la enseñanza de la educación física en las escuelas de enseñanza primaria de todo el país, la que regirá a partir del año 2009. a iniciativa del Ministerio de Turismo y Deporte.

    Alimentación Saludable
    Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados. Decreto 117/006 del Poder Ejecutivo internaliza las resoluciones Nº 26/01, Nº44/03, Nº46/03 y Nº47/03 del MERCOSUR. Esta reglamentación obliga a fabricantes de alimentos envasados a declarar: valor energético, hidratos de carbono, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria y sodio, en los rótulos de los mismos.

    Declaración de propiedades relacionadas con la salud
    En 2010, se aprobó el “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Información Nutricional Complementaria (Declaraciones de Propiedades Nutricionales)”. En él se establecen requisitos que regulan la información nutricional complementaria contenida en los rótulos, medios de comunicación y en todo mensaje transmitido en forma oral o escrita de los alimentos que sean comercializados listos para la oferta al consumidor, a fin de evitar que dicha información pueda resultar falsa, engañosa o confusa para el consumidor.

    b) RESUMEN DECRETO 164/009
    Apruébase la nómina de medicamentos cuyas presentaciones mutuales y/u hospitalarias contemplarán las necesidades mínimas mensuales para tratamientos reguladores de la Glicemia y de la Hipertensión Arterial

    c) RESUMEN DECRETO 132/009
    Incluyese como requisito obligatorio, para emitir el Carné de Salud Básico a toda la población diabética o hipertensa, o que desconociendo poseer tales afecciones, se detectara en sus análisis de rutina, glicemia mayor a 1,26 (uno con veintiséis) gramos por litro de sangre en ayunas, y/o cifras de presión arterial mayor a 140/90 mm/Hg (ciento cuarenta y noventa milímetros sobre mercurio), el análisis de determinación de Creatinina Sérica en sangre

    d) RESUMEN DECRETO 562/005
    Establécese la exoneración del pago de tasa moderadora de medicamentos Reguladores de Glicemia (27 junio 2005)

    e) La ley17.242 de 20.06.2000
    En su artículo 1º declara de interés público la prevención de neoplasias genito mamaria. En su artículo 2º expresa que las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tendrán un día al año de licencia especial con goce de sueldo a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse exámenes de Papanicolau y/o radiografía mamaria, hecho que deberán acreditar en forma fehaciente.


    f) Carné de salud básico de las mujeres:
    Ordenanza del Ministerio de Salud Pública N° 402 de 11 de julio de 2006 dispone incluir como requisito para expedir el Carné de Salud Básico a las mujeres en todo el territorio nacional, la presentación del resultado de los exámenes de Colopocitología Oncológica (P.A.P - Papanicolau) y de Mamografía vigente, según normas establecidas por el PRONACAM.

    g) METAS ASISTENCIALES:
    Marzo 2009: capacitación a los integrantes del equipo de salud del primer nivel de atención en diabetes, HTA, tabaquismo,
    Julio- dic 2010: meta 2
    Cribado preventivo con su médico de referencia. El cribado tiene como finalidad la detección precoz de enfermedades crónicas y factores de riesgo como Hipertensión, Diabetes, Obesidad/sobrepeso y cáncer de colon.
    Se propone la realización de un control (cribado) preventivo cada 2 años a la población del grupo etáreo de 45 a 64 años.
    h) Decreto 3/12/2009 aprobación del Reglamento Operativo del Programa Piloto Previniendo. Ref. N 001-5612/2009
    i) Creación de Comisión Asesora Ordenanza Ministerial. Ordenanza 222 (10 de mayo 2011)

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 31
    IV: Mandato sobre Acceso a Medicamentos

    El MSP ha incorporado los lineamientos del mandato establecido en el Art. 31 de la v Cumbre de las Américas. Dicho artículo indica que los países se comprometen a: “…mejorar la salud de nuestros pueblos mediante la renovación de la atención primaria de salud y el acceso de la población a la atención y a los servicios integrales de salud, así como a los medicamentos esenciales. Por lo tanto, nos comprometemos a realizar las acciones necesarias de acuerdo con los marcos legislativos, las necesidades y capacidades de cada uno de nuestros países, teniendo en cuenta la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, la Declaración de Montevideo del año 2005 sobre las Nuevas Orientaciones de la Atención Primaria de Salud y la Declaración de Buenos Aires 30-15 del año 2007, según corresponda”.

    En 2009 se parte de una situación de base de acceso universal a medicamentos para toda la población, en todos los niveles de atención en el país, a través de los prestadores integrales públicos y privados del Sistema Nacional Integrado de Salud. El Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM) garantiza la provisión de 670 fármacos a los usuarios del SNIS a través de su proveedor de servicios de salud o del Fondo Nacional de Recursos en los considerados MAC (Medicamentos de Alto Costo).

    En este contexto de cobertura universal, sin embargo, hemos identificado aspectos críticos que ameritan el desarrollo de acciones específicas:
    • El uso racional de los medicamentos. El Uruguay se caracteriza por una cultura “medicalizada”, con un consumo per cápita de medicamentos elevado (particularmente en la población mayor de 65 años), acompañado de un importante grado de auto-medicación
    • La calidad de los medicamentos disponibles ha sido crecientemente puesta en cuestión por el sector de la industria que comercializa medicamentos originales, lo que ha creado incertidumbre en el cuerpo médico y la población
    • Barreras al acceso: la existencia de co-pagos para el acceso en los prestadores integrales provenientes del sector privado.

    Las principales líneas de acción que el MSP ha desarrollado para superar los aspectos críticos señalados son;
    • Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención: se prevé un impacto en esta temática a través de:
    o Ampliación de la cobertura preventiva a través de controles periódicos y programas específicos (cesación de tabaquismo, salud renal, etc.)
    o Desarrollo de planes específicos de acceso a medicamentos para pacientes crónicos con exoneración de co-pagos (hipertensos, diabéticos y psiquiátricos)
    o Proceso de elaboración e implementación de Guías de Práctica Clínica para patologías prevalentes acompañado de capacitación continua de los equipos de salud resolución de JUNASA

    • En relación a la calidad de los medicamentos:
    o Se implementó la normativa del 2007 tendiente a garantizar la calidad de los medicamentos disponibles.
    o Se precalificó la Comisión Control de Calidad de Medicamentos por la OMS, que es quien lleva adelante el testeo de los medicamentos que se comercializan en el país.

    • Se instaló un grupo técnico que analiza el listado de fármacos del FTM según criterios de efectividad y fármaco-económicos.

    • Se inició una coordinación permanente con algunos de los principales Programas de Salud del MSP a fin de coordinar las GPC con el listado del FTM. (abarca medicamentos oncológicos, antirretrovirales y psiquiátricos actualmente)

    Dentro de las principales normas sanitarias elaboradas por el Ministerio en la materia, podemos destacar:
    • La ley 18211, aprobada en 2008. Establece el Sistema nacional integrado de Salud: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18211&Anchor=
    • Exoneración de pago de tasa moderadora para medicamentos reguladores de la glicemia. http://www.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?2934,20392
    • Decreto 21/007. Control de calidad de productos importados. http://www.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?935,12172
    • Decreto 12/007 Intercambiabilidad de medicamentos. http://www.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?936,12173
    • Decreto 004/010. Integración de la Comisión Asesora del Formulario Terapéutico Nacional. http://www.elderechodigital.com.uy/acceso1/legisla/decretos/d1000004.html
    • Precalificación de la Comisión para el Control de Medicamentos de Uruguay. http://www.msp.gub.uy/uc_4810_1.html

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 32, 33
    V: Mandatos sobre Políticas de Nutrición
    Los focos problemáticos del país en materia de salud nutricional, que guían la implementación de los mandatos de la cumbre americana, son los siguientes,
    • El retraso de talla en la infancia temprana. Afecta al 11 % de los niños menores de 2 años.
    • Las carencias de micronutrientes en especial de hierro en los niños de 6 a 24 meses.
    • El sobrepeso en niños en edad escolar.
    • En materia de salud de Adultos, el sobrepeso/obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta inadecuada.
    Dentro de las principales líneas de acción que viene implementando el MSP podemos destacar,
    • Promoción de buenas prácticas de alimentación del lactante y el niño pequeño: fomento de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y posteriormente incorporación de alimentación complementaria adecuada.
    • Protocolización de la atención nutricional de las personas con problemas nutricionales tanto por déficit como por exceso.
    • Prevención de deficiencias de micronutrientes a través de la fortificación de alimentos, suplementación a grupos de riesgo y educación alimentario nutricional para la diversificación de la alimentación.
    • Promoción de alimentación saludable a través de las Guías Alimentarias para la población uruguaya.

    1. En consonancia con las líneas de acción reseñadas, el MSP viene impulsando una serie de acciones estratégicas en el período 2009-2011. Dentro de ellas vale mencionar,
    • Encuesta nacional de prácticas alimentarias y prevalencia de anemia en niños menores de 2 años (2010-2011). Si bien se contaba con estudios parciales que mostraban una alta frecuencia de anemia en niños de esta edad, por primera vez el país contará a partir de este estudio con datos nacionales sobre la prevalencia de anemia en niños de 6 a 24 meses. A partir de la información generada (se cuenta ahora con información preliminar) se diseñara una estrategia integral de abordaje del problema, entre otras acciones se están actualmente revisando y re evaluando las pautas de prevención vigentes.
    • En este período se impulsó el proyecto para hacer efectivo el cumplimento de la ley 18071 promulgada en el año 2006 sobre Fortificación de la leche con hierro. Dicha ley establece que la leche destinada a los programas sociales debe ser fortificada con hierro, como estrategia para la prevención de anemias ferropénicas. A través de esta iniciativa interinstitucional, las familias incluidas en el Plan de Equidad que poseen tarjeta alimentaria Uruguay Social accederán a leche en polvo fortificada con hierro, la cual no estaba disponible hasta el momento en la red de comercios que operan con la tarjeta mencionada.
    • Se incluyó en las Metas Asistenciales la Acreditación de maternidades y consultorios del Sistema Nacional Integrado de Salud en “Buenas Prácticas de Alimentación del Lactante y del Niño/a Pequeño/a”, proyecto inspirado en la iniciativa Hospital Amigo del Niño.
    • Actualmente se esté efectuando una consultoría técnica a través de FAO para generar un sistema de monitoreo del estado nutricional de gestantes e implementar el sistema de monitoreo nutricional de los menores de 3 años de ASSE ya creado.
    • Con la finalidad de abordar el tema de la nutrición mediante esfuerzos conjuntos en el sector público, el MSP ha propuesto en el marco del Consejo Nacional de Políticas Sociales, en la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional la creación de un Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este sistema se plantea establecer el marco institucional estratégico de organización y coordinación que priorice, jerarquice, armonice, diseñe y ejecute acciones de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) a través de una Política Nacional de SAN. Específicamente en relación a la lucha contra la pobreza, el hambre y la desnutrición crónica se ha propuesto como objetivo fortalecer las acciones intersectoriales para garantizar el acceso a alimentos nutricionalmente adecuados a toda la población, desarrollando políticas específicas dirigidas a las poblaciones más vulnerables.
    • Encuesta nacional de nutrición en embarazadas y niños de 2 a 5 años. (Se elaboró protocolo, está siendo evaluada la propuesta por Infamilia y Unicef para llevarla a cabo en forma conjunta)

    Dentro de las principales normas sanitarias aprobadas en el período destacamos,
    • Normas reglamentarias para la implementación y desarrollo de la lactancia materna, y de acciones para su promoción a nivel nacional, Ordenanza Ministerial Nº 17/09.
    • Guía de Alimentación artificial del lactante.
    • Guía de Alimentación Saludable a precios mínimos.
    • Se aprobó el “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Información Nutricional Complementaria (Declaraciones de Propiedades Nutricionales)”
    o En él se establecen requisitos que regulan la información nutricional complementaria contenida en los rótulos, medios de comunicación y en todo mensaje transmitido en forma oral o escrita de los alimentos que sean comercializados listos para la oferta al consumidor, a fin de evitar que dicha información pueda resultar falsa, engañosa o confusa para el consumidor.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 35
    VI: Mandatos sobre Combate al VIH

    En términos de los derechos de acceso a la Salud Sexual y Reproductiva , las principales dificultades del país son esencialmente, la inequidad en el acceso a las prestaciones y a la atención directa de los usuarios. Estos problemas son debidos a múltiples factores.

    • La desigual formación de los RRHH, la escasa formación profesional permanente, no contemplada en los consejos de salarios y el desinterés por parte de los profesionales

    • La persistencia de mitos en el personal de salud sobre las acciones a realizar

    • Desconocimiento de las responsabilidades legales por parte de los profesionales, así como el derecho de los usuarios

    • Falsa contraposición entre los derechos de los usuarios y los derechos/obligaciones del personal de la salud

    • Desigual distribución de los Profesionales de la Salud a nivel territorial

    • Descentralización sobre todo en el discurso que en las acciones o en los hechos

    Las principales líneas de acción del Ministerio de Salud en el campo del cumplimiento de los Mandatos de la V Cumbre se relacionan con,
    • Profundización en la atención inclusiva en los servicios de salud sexual y reproductiva
    • Promover la participación de las organizaciones sociales y de usuarios, en la Comisión Asesora de SS y R y en la CONASIDA
    • Implementación de planes con OPS: i) Salud en las Fronteras; ii) Maternidades Seguras; iii) Planes Pilotos acciones en embarazadas y puérpera prevención de la transmisión vertical de sífilis y transmisión madre hijo de VIH/SIDA
    • Universalización en el acceso a los servicios de SS y R
    • Acceso universal VIH/SIDA

    Dentro de los principales hitos, acciones, planes que el MSP ha impulsado en el período 2009-2011, se destacan:

    • Plan de implementación de la eliminación de trasmisión vertical de Sifilis y transmisión madre-hijo de VIH
    • Reglamentación de la ley de 18426 Derechos en Salud SS y R
    • Implementación de los Servicios de SS y R
    • Acceso Universal a los MAC y Condones
    • Coordinación con el Sector Educativo: convenio con CODICEN-ANEP para la Educación Sexual en las instituciones educativas
    • Universalización de la atención de prevención de Violencia domestica

    Dentro de las principales normativas sanitarias y diagnósticos elaborados en el período se cuentan,
    • Guía de implementación de los Servicios de SS y R
    • Obstáculos y desafíos en la prevención de la transmisión vertical de VIH y la sífilis en Uruguay
    • Evaluación del acceso universal de VIH/SIDA

    Como nota a destacar en el campo del combate al HIV-SIDA, el Uruguay ha logrado el financiamiento de un proyecto de salud por parte del Fondo Mundial contra el Sida, Malaria y Tuberculosis. El proyecto se denomina: “Hacia la inclusión social y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/SIDA de las poblaciones más vulnerables en Uruguay”. Dicho proyecto comprende una importante donación económica del Fondo Global al país, que será ejecutado por el MSP y la ANII, y tiene por destino la población vulnerable en materia de HIV-SIDA.
    Finalmente, es de destacar que con la implementación de las ley 18426 se lograron avances en término de cobertura poblacional, en la mejora de la calidad de las prestaciones, además de la garantía de los derechos de los usuarios.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
  • Venezuela
    N/A
  • Organización de los Estados Americanos (OEA)
    • Reportes
    • Fecha:  08/01/2018    Párrafos: 7
    Initiative: Community Spoke women on Nutrition in Guatemala

    Brief description of initiative:
    Guatemala has one of the highest malnutrition rates in Latin America and the Caribbean; and is the fifth country in the world in cases of chronic malnutrition in children. The current administration has created the "Zero Hunger Pact" program that aims to reduce child malnutrition by 10% during the 4 years of its administration and in March 2016 has launched the National Strategy for the Prevention of Chronic Malnutrition (NSPCM) in children aged from 0 to 2 years old. This project seeks provide strategies and tools to strengthen the capacity of the Guatemalan government on community based approaches to address behavioral changes and prevent malnutrition of families of the Dry Corridor Zone

    The project activities aim to promote changes in eating habits of families; ii) the integration of initiatives carried-out at the national and local levels; Within those components, activities proposed comprise the implementation of capacity building and technical assistance processes targeted to public officials to enhance the implementation of the NSPCM, and the delivery of training workshops targeted to local leaders who will be in charge of transmitting the knowledge to families from benefited communities.
    During 2017, the Department of Social Inclusion began implementing the initiative by conducting a needs assessment visit mission to the country as well as producing a report to define training and technical assistance needs.

    Beneficiaries: The Secretariat for Food and Nutritional Security (SESAN) and the Ministry of Social Development (MIDES)

    Partnerships and Financing:
    Financing: Permanent Observer Mission of the People's Republic of China to the OAS
    • Fecha:  15/03/2017    Párrafos: 8
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Reducción de la Demanda con Enfoque de Salud Pública
    A través de la colaboración interinstitucional, se fomenta la integración multisectorial de agencias e instituciones en los países, para desarrollar políticas públicas e intervenciones con las que se pueda responder ante el reto que representan los diferentes aspectos del consumo de drogas, particularmente el impacto en la salud pública.

    Actividades: • En el marco de la colaboración interinstitucional con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), se han llevado diferentes foros y talleres para favorecer la implementación de políticas públicas de Reducción de la Demanda de Drogas, con enfoque de Salud Pública.

    • En conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y los Estados Miembros Centroamericanos, se han definido las funciones y competencias de los perfiles profesionales que componen el personal de salud que atiende a personas con problemas por consumo de sustancias psicoactivas.

    • Actualmente están en desarrollo las currículas de capacitación para los siguientes perfiles profesionales: medicina, psiquiatría, enfermería, psicología y consejería

    Beneficiarios:
    • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    • Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA)
    • Estados miembro: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana,

    Socios y financiamiento: US INL; Contribuciones financieras y en especie por los estados miembros implementando el modelo PROCCER
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Initiative: The Training and Certification Program for Drug and Violence Prevention, Treatment, and Rehabilitation (PROCCER)
    PROCCER is a model that provides for inter-agency, inter-institutional, and interdisciplinary organization at the national and regional levels, such that it can offer training and certification in the therapeutic intervention fields of prevention, treatment, and rehabilitation for drug dependence and drug-associated violence as well as in aspects of program organization and operation.
    The components of the PROCCER Model may be adapted and tailored to meet the needs of the specific member state or region in accordance with needs and capacity. The objective of PROCCER model implementation is to develop and strengthen the national and regional institutional and service provider capacities in intervention strategies. The increased capacity is intended to enhance the quality and efficacy of drug use and violence prevention programs, as well as programs for treating and rehabilitating drug dependency or violent criminal behaviors.

    Activities:
    PROCCER is presently working in coordination with 23 national drug commissions of member states, 14 universities, and over 3,804 NGOS and members of civil society; and trained more than 2,300 prevention and treatment service providers from governmental and non-governmental agencies.

    - PROCCER: Training of treatment service providers in Mexico, Central America- 6, Paraguay, Dominican Republic, the Latin American Federation of Therapeutic Communities (FLACT)-19, including Brazil through the Brazilian Federation of Therapeutic Communities (FEBRACT)
    - PROCCER: Training of prevention practitioners and treatment service providers in the Caribbean- 13
    - PROCCER: National-level certification of treatment service providers in Mexico, El Salvador, and Costa Rica
    - PROCCER: Regional-level certification of prevention specialists and treatment service providers in the Caribbean
    - Training in the Specialized Adolescent Treatment Training for treatment service providers working with high-risk adolescents in the Caribbean region and on a global level
    -Training in the Universal Prevention Curriculum and Universal Treatment Curriculum on a hemispheric level

    Website: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/reduccion_demanda/proccer/proccer_eng.asp

    Beneficiaries: 23 Member States: Antigua and Barbuda, Barbados, Belize, Brazil, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Dominican Republic, St. Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, the Bahamas, Trinidad and Tobago
    Of the 23 Member States: the national drug commissions and ministries of health, GO, NGO, and civil society that offer prevention and treatment services, and citizens of member states who suffer from the disease of addiction and violence associated with drugs

    Partnership and financing: US Department of State: Bureau of International Narcotics and Law Enforcement (INL)

    Government of Canada: Anti-Crime Capacity Building Program (ACCBP)

    In-kind contributions from OAS Member States implementing PROCCER
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Formación de recursos humanos en investigación científica en salud relacionado con drogas
    Asistencia técnica y financiera para apoyar la formación de recursos humanos en investigación en drogas desde el enfoque de salud pública.

    Actividades: Planificación del Curriculum.
    Convocatoria y selección de candidatos.
    Participación académica en el programa de capacitación de los estudiantes seleccionados, en Toronto, Canadá.
    Seguimiento al programa de investigación.

    Website: Brasil, Chile, Barbado, México, Trinidad y Tobago, Colombia, El Salvador, Haití y Venezuela

    Partnerships and Financing: Partners: Observatorios Nacionales de Drogas de las Comisiones de Drogas.
    Financiamiento: DFATD Canadá, OEA
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Inciativa: Avances en conocimiento proyecto de cocaínas fumables en el cono sur
    Asistencia técnica y financiera para apoyar a la generación de conocimiento para abordaje de prevención y tratamiento en usuarios de cocaínas fumables.

    Actividades:
    1.- Asistencia técnica y financiera a Estudio sobre caracterización de cocaínas fumables en los países.
    2.- Apoyo financiero a Estudio pre-clínico sobre el impacto de adulterantes en las cocaínas fumables
    3.- Asistencia técnica y financiera a Estudio sobre caracterización de oferta de tratamiento para usuarios de cocaínas fumables en los países.
    4.- Asistencia técnica y financiera a Estudio de seguimiento de usuarios de cocaínas fumables.
    5.- Asistencia técnica y financiera a Estudio sobre imágenes cerebrales de usuarios de cocaínas fumables

    Website: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/oid/default_spa.asp

    Beneficiarios: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

    Socios y financiamiento: Partners: Observatorios Nacionales de Drogas de las Comisiones de Drogas.
    Financiamiento: INL, OEA
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Generación de evidencia a través de estudios epidemiológicos en países del Hemisferio
    Asistencia técnica y financiera para apoyar a países en la conducción de estudios, análisis y elaboración de informes respectivos.

    Actividades: Capacitación y asistencia técnica y financiera a encuestas en población general en Jamaica, Suriname y Guyana, asistencia técnica y financiera a estudio en población universitaria en Uruguay, asistencia técnica a estudio en población universitaria en Panamá, y asistencia técnica en estudio en cárceles en Costa Rica.

    Website: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/oid/default_spa.asp

    Beneficiarios: Jamaica, Suriname, Guyana, Bahamas, Uruguay, Panamá, Costa Rica

    Socios y financiamiento: Partners: Observatorios Nacionales de Drogas de las Comsiones de Drogas.
    Financiamiento: INL, DFATD Canadá, OEA, Open Society Foundation
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Elaboración, publicación y difusión de Informe sobre Uso de Drogas en Las Américas, 2015
    Sobre la base de información epidemiológica generada por los Observatorios Nacionales de Drogas, se elaboró un nuevo informe que refleja el estado actual sobre el uso de drogas en los países del hemisiferio.

    Actividad: Recolección de la información, procesamiento y análisis, elaboración de informe, publicación y difusión.

    Website: http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=3209

    Beneficiaries: Países miembros, academia e investigadores, otras organizaciones internacionales que trabajan en tema drogas, como PAHO, UNODC, EMCDDA, etc

    Partnerships and Financing: Partners: Observatorios Nacionales de Drogas de las Comsiones de Drogas.
    Financiamiento: USINL, OEA
    • Fecha:  10/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Reducción de la Demanda con Enfoque de Salud Pública
    A través de la colaboración interinstitucional, se fomenta la integración multisectorial de agencias e instituciones en los países, para desarrollar políticas públicas e intervenciones con las que se pueda responder ante el reto que representan los diferentes aspectos del consumo de drogas, particularmente el impacto en la salud pública.

    Actividades: • En el marco de la colaboración interinstitucional con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), se han llevado diferentes foros y talleres para favorecer la implementación de políticas públicas de Reducción de la Demanda de Drogas, con enfoque de Salud Pública.

    • En conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y los Estados Miembros Centroamericanos, se han definido las funciones y competencias de los perfiles profesionales que componen el personal de salud que atiende a personas con problemas por consumo de sustancias psicoactivas.

    • Actualmente están en desarrollo las currículas de capacitación para los siguientes perfiles profesionales: medicina, psiquiatría, enfermería, psicología y consejería

    Beneficiarios:
    • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    • Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA)
    • Estados miembro: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana,

    Socios y financiamiento: US INL; Contribuciones financieras y en especie por los estados miembros implementando el modelo PROCCER
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 15
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  30/05/2013    Párrafos: 15
    Información disponible en inglés
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    • Reportes
    • Fecha:  14/04/2017    Párrafos: 5
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  14/04/2017    Párrafos: 5
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  14/04/2017    Párrafos: 5
    Información disponible en inglés
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
    • Reportes
    • Fecha:  12/12/2017    Párrafos: -
    La CEPAL ha finalizado el estudio piloto "Impactos sociales y económicos de la doble carga de la malnutrición", realizado en Chile, Ecuador y México. Este estudio, ejecutado en el marco del convenio vigente con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), verificó satisfactoriamente la metodología diseñada para estimar la carga social y económica para los países, en niños y adultos, asociada a la desnutrición y al sobrepeso y la obesidad. Sus resultados fueron oficialmente presentados en México, a fines de abril, por la Secretaria Ejecutiva. Fueron también presentados en julio en la reunión del Interamerican task-force on noncommunicable diseases y en octubre en la reunión anual del PMA en Roma. Varios países de la región ya han manifestado su interés por replicarlo pues proporciona datos muy relevantes para el debate legislativo sobre alimentación saludable. En materia de salud digital se mantiene activo el proceso de asistencia técnica para el seguimiento y evaluación del programa "Salud digital.uy" en el Uruguay y se ha incorporado una línea de trabajo similar en Chile para el programa "Salud+Desarrollo" que impulsan la Corporación de Fomento (CORFO) del Ministerio de Economía junto al Ministerio de Salud.
    En el marco de un proyecto CEPAL-UNICEF se realizaron estudios de caso sobre protección social en la infancia en Ecuador y Perú, los cuales incluyeron un componente de análisis sobre la morbimortalidad de los niños y adolescentes en esos países, así como análisis de los mecanismos de protección social en materia de salud/nutrición para esas poblaciones.
    • Fecha:  08/12/2017    Párrafos: -
    La CEPAL ha finalizado el estudio piloto "Impactos sociales y económicos de la doble carga de la malnutrición", realizado en Chile, Ecuador y México. Este estudio, ejecutado en el marco del convenio vigente con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), verificó satisfactoriamente la metodología diseñada para estimar la carga social y económica para los países, en niños y adultos, asociada a la desnutrición y al sobrepeso y la obesidad. Sus resultados fueron oficialmente presentados en México, a fines de abril, por la Secretaria Ejecutiva. Fueron también presentados en julio en la reunión del Interamerican task-force on noncommunicable diseases y en octubre en la reunión anual del PMA en Roma. Varios países de la región ya han manifestado su interés por replicarlo pues proporciona datos muy relevantes para el debate legislativo sobre alimentación saludable. En materia de salud digital se mantiene activo el proceso de asistencia técnica para el seguimiento y evaluación del programa "Salud digital.uy" en el Uruguay y se ha incorporado una línea de trabajo similar en Chile para el programa "Salud+Desarrollo" que impulsan la Corporación de Fomento (CORFO) del Ministerio de Economía junto al Ministerio de Salud.
    • Fecha:  08/12/2017    Párrafos: -
    La CEPAL ha trabajado fuertemente en el ámbito de cooperación energética a través del Programa BIEE (Base de indicadores de Eficiencia Energética) que busca generar una base de datos - tanto a nivel nacional como regional - que sirva para medir el desempeño de las políticas de eficiencia energética y formular políticas y programas sobre bases informadas. Además, desde Febrero 2015, CEPAL es miembro de la iniciativa de las Naciones Unidas “SE4ALL/Americas”, la cual persigue los siguientes objetivos: a) garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos; b) duplicar la tasa mundial de mejora en la eficiencia energética; y, c) duplicar la participación de las energías renovables en la matriz energética global.

    Respecto a la concientización en materia de energías sustentables, la CEPAL ha celebrado diversos Diálogos Políticos en materia de Eficiencia Energética.
    • Fecha:  11/04/2017    Párrafos: -
    La CEPAL ha realizado diversas tareas, dentro de las cuales destacan:

    El estudio piloto "Impactos sociales y económicos de la doble carga de la malnutrición". Este estudio, realizado en el marco del convenio vigente con el Programa Mundial de Alimentos desde 2003 para temas de nutrición, pone a prueba una metodología de estimación de carga social y económica para los países, en niños y adultos, asociada a desnutrición y a sobrepeso y obesidad. En este piloto participaron Chile, Ecuador y México y se espera poder replicarlo en otros países de la región.

    En el ámbito de la salud digital se ha trabajado en el diseño de una metodología para el análisis de procesos y evaluación de impacto de las inversiones. Este ha sido difundido en algunos congresos internacionales y en una publicación con el Centro de Estudios de TIC de Brasil (CETIC.br) y está siendo aplicado en el Uruguay al programa "Salud digital.uy" con la asistencia técnica de la CEPAL.

    En el marco del proyecto CEPAL-UNICEF se están realizando dos estudios de caso sobre protección social en la infancia en Ecuador y Perú, los cuales incluyen un componente de análisis sobre la morbimortalidad de los niños, niñas y adolescentes en esos países, así como un análisis de los mecanismos de protección social (contributivos, no contributivos y de acceso a servicios) en materia de salud/nutrición para estas poblaciones. Se espera que estos estudios aporten elementos de análisis para el fortalecimiento de los sistemas de protección social en los países, relevando su rol potencial en la reducción de la pobreza y desigualdad en los niños, niñas y adolescentes.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Con relación a la atención integral de la salud, su universalización y la previsión de riesgos financieros, la CEPAL presentó un estudio sobre el gasto de bolsillo y el gasto catastrófico en el VI Foro Andino de Salud y Economía y Taller Internacional de Cuentas de Salud organizado por el Organismo Andino de Salud (agosto, 2015). También, en convenio con ONUSIDA, se está desarrollando un estudio de diagnóstico de VIH/SIDA en la región, su impacto en el gasto y los requerimientos de financiamiento para su prevención y tratamiento que se presentará en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre SIDA (junio, 2016). También se mantiene una activa la colaboración con los países en materia de salud digital a través de la participación en encuentros regionales de nivel técnico. Asimismo, la CEPAL organizó el Segundo Encuentro Red Latinoamericana de Salud Urbana para compartir resultados de investigaciones en esta temática e identificar oportunidades de intercambio y colaboración (marzo, 2016).

    Por otra parte, como integrante del Grupo de Trabajo Interamericano sobre Enfermedades No Transmisibles, la CEPAL está preparando un estudio piloto de estimaciones y proyecciones de gasto en salud en enfermedades no transmisibles en Brasil y Trinidad y Tobago para el período 2015-2045 con especial atención en el impacto del envejecimiento de la población. También se publicó un libro que aborda la inclusión social juvenil, Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad (octubre, 2015), el cual contiene un capítulo sobre la salud de los jóvenes y sus retos para la región. Además, la CEPAL continúa realizando importantes esfuerzos para fortalecer las estrategias en alimentación y nutrición. A este respecto, se publicó el documento Cerrando la brecha: modelo para estimar el costo de erradicar la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes (mayo, 2015). También se presentó el informe final de evaluación del programa “Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia” (Colombia) con recomendaciones de mejora (Diciembre 2015). En convenio con el Programa Mundial de Alimentos, se inició la primera etapa del estudio para estimar los impactos sociales y económicos de la malnutrición (desnutrición, obesidad y sobrepeso) en la región, abordando especialmente su vinculación con las enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    • Reportes
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 1, 2
    Universal Access to Health and Universal Health Coverage Strategy (Universal Health)

    WHO/PAHO led the development and negotiation of a landmark strategy on Universal Access to Health and Universal Health Coverage in 2014, with the adoption of the corresponding Regional Strategy during the 53rd PAHO Directing Council. Subsequently, major efforts have been made to foster an institutional response to support the implementation of that Strategy in the Region.
    Recognizing that there are many ways to achieve universal health and that each country will need to establish its own action plan, taking into account its social, economic, political, legal, historical and cultural context, as well as its priorities and current and future health challenges, PAHO is working with Member States and other partners to guide, as appropriate, the strengthening of their health systems with a view to achieving universal health.
    Areas of focus for the PAHO’s work during 2016-2017 included the development of national roadmaps towards Universal Health that expand access to services through primary care within integrated health service delivery networks; the development of comprehensive financing strategies in countries; the realignment of policies on human resources for health that meet the existing needs of health systems and services; and access to safe, efficacious and quality medicines and health technologies, according to the health needs of the population.

    Activities:
    • In line with the technical cooperation provided by PAHO/WHO to assist countries in advancing their implementation of the Universal Health Strategy, three relevant documents were developed and presented to the 53rd PAHO Directing Council in September 2016 on important health policy and systems issues: Resilient Health Systems; Access and rational use to strategic and high cost medicines and other health technologies; and Health of Migrants. These documents were well received by Member States with the adoption of specific resolutions.

    • Providing technical support to countries that are either initiating or in the process of major health systems transformations. Integrated missions were organized to Argentina, Guatemala, Guyana, Bolivia, Honduras, Panamá, Suriname, Jamaica, Chile, Ecuador, Dominican Republic, Cuba, El Salvador and Colombia in order to support implementation of strategies and support advocacy efforts toward Universal Health.

    • Providing technical support to countries in the development of comprehensive financing strategies towards Universal Health, through the following activities:
    o Health financing studies were finalized, (fiscal space in five countries; catastrophic and impoverishing health expenditures in the Region of the Americas; and public and private expenditures on pharmaceutical products in the LAC);
    o Targeted technical cooperation was provided to Guatemala, Chile, Cuba, Ecuador, Jamaica, El Salvador, Honduras, Panama, Suriname and Colombia to increase awareness and discuss policy options/interventions to augment fiscal priority for health and improve the efficiency of health financing.
    o The first OECD Health Systems Joint Network meeting for Latin America and the Caribbean was co-organized by PAHO, July 2016, including a high level dialogue between senior officials from health and finance ministries to increase awareness on the need to improve governance and co-ordination mechanisms in health financing and identify effective policy choices.

    • Providing technical support to Trinidad and Tobago, Panama, Peru, Jamaica, and El Salvador, in preparing their health systems profiles and M&E of UH Strategy using PAHO guideline.

    • Supporting countries’ efforts to update health-related laws and regulations, including the health code, which will facilitate achieving Universal Health. As a result, 11 countries (Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Peru, Suriname, and Uruguay) have developed regulatory frameworks for Universal Health.

    • Providing technical support to Member States in the development of integrated networks for health care delivery continues to be intensified. A new tool for the assessment of progress towards the development of such networks was developed and tested in five countries. In addition, technical support was delivered to countries on health services organization development issues (policies, legislation, IHSDN, hospital management, strengthening of the first level of care) as part of the implementation of road maps for Universal Health in Guyana.

    • In 2016 HSS supported the institutional response to the ZikaV outbreak. HSS reinforced the development of a network of neurologists to support diagnosis and management of congenital malformations, capacity building of HSS country advisors in health systems issues relating to the disease outbreak, the provision and management of IGG for the treatment of GBS patients, and country missions to support health systems preparedness (Bolivia, Guatemala, Colombia, Honduras, Paraguay, Haiti and Dominican Republic). In addition, an interagency tool has been developed jointly with the IDB and World Bank to assess health systems preparedness and align the response of the three institutions to the outbreak and its consequences.

    • The Region continues to work intensively to strengthen the regulatory systems for medicines and other health technologies. The Caribbean Regulatory System (CRS) launched its pilot phase and have developed the procedures to register generic priority medicines.

    • Proving technical assistance to 32 countries that participated in the external quality evaluation performance for blood services received positive results demonstrating a continuous improvement in blood service in the Americas.

    • Since its creation in 2000, the Strategic Fund has contributed to the strengthening and sustainability of health systems, positioning itself as the regional mechanism for the procurement of priority public health medicines. The SF continues to grow with an expanded portfolio of medicines and medical products and the renewed focus on improving supply chain management capacities. These efforts resulted in more than a 15% increase in the volume of orders measured in USD, five new signatory’ Member States and ten Member States applying and accessing the capital account. Ecuador, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Paraguay, through a special collaboration project with the Global Fund to fight AIDS, Tuberculosis and Malaria (GFATM), worked on improving supply chain management for HIV medicines.

    • A policy document draft on the Regional Strategy on Human Resources for Universal Health to be presented to the 29th Pan American Sanitary Conference was produced. The identification of future priorities for action to support health systems transformation towards Universal Health was also a product of three sub-regional meetings (Central-America, MERCOSUR and Andean Countries) with the participation of seventeen Member States.

    • The document “The Situation of Nursing Education in the Latin America and Caribbean towards Universal Health” was completed. In this document twenty countries in the region and 246 Schools of Nursing have participated in the data collection.

    • The Virtual Campus for Public Health (VCPH) reached 300,000 participants through the development of massive self-learning courses and progress with country nodes such as Ecuador and Venezuela.

    • The Edmundo Granda Ugalde Leaders in International Health Program (LIHP) 2016 concluded with 46 participants from 21 countries.

    Beneficiaries: Countries in Latin America and the Caribbean. Specific examples included under activities.

    Partnerships and Financing: AECID, Australia, Bill and Melinda Gates Foundation, Brazil, Health Canada, The Kellogg Foundation, USAID and US FDA

    Website: www.paho.org/hss
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 3, 4
    SDG Goals, are closely related as they fully fall under the scope of the application and implementation of the International Health Regulations.

    Brief description of initiative:
    PAHO’s programmatic work related to the implementation of the International Health Regulations (IHR) – aiming at preventing, protecting against, controlling and providing a public health response to the international spread of disease in ways that are commensurate with and restricted to public health risks, and which avoid unnecessary interference with international traffic and trade – revolve around the following areas:
    i. Risk management related to events with potential or actual international public health implications - of biological, chemical, or radiation-related nature - including: early detection through official and unofficial sources; risk assessment, jointly conducted by the PAHO Secretariat and affected States Parties; control of the risk through information sharing, provision of technical advice to States Parties, deployment of response teams to affected States Parties;
    ii. Capacity building to enhance the inter-sectoral preparedness of States Parties to respond to acute public health events, including at points of entry and in occasion of mass gatherings events, in the context of health systems strengthening;
    iii. Compliance with IHR provisions of more administrative nature: submission of States Parties Annual Reports to the World Health Assembly and PAHO Governing Bodies; presentation of Reports to the PAHO Governing Bodies; update of requirements for the International Certificate of Vaccination or Prophylaxis as a condition for entry or exit; authorization of ports to issue the Ship Sanitation Certificate; etc.;
    iv. Collaborations with other UN Technical Agencies to strengthen a collaborative intersectoral approach both, at national and international levels.
    In the context of the reform of WHO work in health emergencies; in September 2016, PAHO established the PAHO Health Emergencies Department (PHE), aiming at ensuring a holistic approach to the management of health emergencies.

    Activities:
    v. Risk management: Annually, approximately 100 acute events with potential international public health implications are detected and jointly assessed by PAHO and States Parties. Over the past two years, efforts were focused on the management of vector borne diseases outbreaks, including with long term consequences, such as: Zika virus diseases, also determined to be a Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) under the IHR; chikungunya; yellow fever. The management of ZIka virus disease and yellow fever required the activation of the Incident Management System as well as the coordination of the deployment of field response teams;
    vi. Capacity building: PAHO is supporting preparedness efforts its Member States through country specific activities as well as sub-regional and regional activities. Technical areas tackled through those activities include: strengthening of the National IHR Focal Points; epidemiological surveillance (event-based and indicator-based); strengthening of preparedness at points of entry (airports, ports, and ground crossings); strengthening of laboratory capacity (diagnostic and quality management); preparedness for and delivery of mass gatherings events (Olympic and Paralympic Games, Rio de Janeiro, Brazil, 2016; APEC Summit, Peru, 2016; 35th America’s Cup, Bermuda, 2017);
    vii. Compliance with IHR provisions: States Parties Annual Reports submitted to the World Health Assemblies between 2011 and 2016 showed steady improvements at the regional level in all core capacities. However, the status of the core capacities across the subregions continues to be heterogeneous, with the lowest scores consistently registered in the Caribbean subregion. When the States Parties Annual Reports in their current format were instituted for reporting to the Sixty-fourth World Health Assembly in 2011, the response rate was 51% (18 of 35 States Parties); in 2016, for the first time, the response rate was 100%, with all 35 States Parties in the Americas reporting to the Sixty-ninth World Health Assembly. Signaling an increased ownership of the IHR, in occasion of the 55th PAHO Directing Council in 2016, PAHO Member States adopted Decision CD55(D5) “Implementation of the International Health Regulations”, related to Document CD55/12, Rev. 1, that extensively addresses States Parties’ recommendations for the future application and implementation of the IHR in the Region. Approximately 500 ports have been authorized by States Parties in the Region to issue Ship Sanitation Certificates;
    viii. PAHO is closely collaborating with the following UN Technical Agencies at national, sub-regional, and regional level, including through the organization of joint activities for in-country capacity building: International Civil Aviation Organization (ICAO), Food and Agriculture Organization (FAO) at the annual regional, International Atomic Energy Agency (IAEA), World Organization for Animal Health (OIE).

    Beneficiaries: 35 States Parties to the International Health Regulations in the Region of the Americas, and overseas territories of France, The Netherlands, and the United Kingdom geographically located in the Americas.

    Partnerships and Financing: Government of Brazil, Government of Canada, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), United States.

    Website: http://www2.paho.org/hq/; http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1&lang=en; http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1239&Itemid=2291; http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11585&Itemid=41688&lang=en; http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=343&Itemid=40931&lang=en; http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=69&Itemid=40784&lang=en;
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 7
    Implementation of UN strategic plans on nutrition: WHO comprehensive implementation plan on maternal, infant and young child nutrition, PAHO/WHO plan of action for the prevention of obesity in children and adolescents and the UN decade of action on nutrition (2016-2025).

    PAHO has been providing technical support to implement countries to implement the WHO comprehensive implementation plan on maternal, infant and young child nutrition, PAHO/WHO plan of action for the prevention of obesity in children and adolescents and the UN decade of action on nutrition (2016-2025). All of them encourage multi sectorial action involving public and non-governmental sectors.

    PAHO, in coordination with FAO, UNICEF, World Bank, INCAP, CARPHA, COMISCA, MERCOSUR, CARICOM, and IBFAN, is providing technical cooperation on programs and policies to prevent malnutrition in all its forms, including:
    - breastfeeding protection, promotion and support,
    - improvement of school food environment,
    - implementation of fiscal policies, regulation of food marketing and front of package labeling,
    - promotion of physical activity,
    - reduction of salt consumption, and,
    - promotion of family farming and locally sourced foods, and
    - the development of guidelines to implement sustainable food systems to end all forms of malnutrition.
    Furthermore, PAHO (NMH and LEG departments) is working with parliamentary networks in the Americas, such as "Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe", and a parliamentary network on early child development (currently in the process of defining the structure and functioning) to include nutrition actions as part of early child development policies as well as to end hunger and food insecurity.

    Beneficiaries: Member States in the region to address NCDs, policy-makers and legislators in the Region of the Americas.

    Partnerships and Financing: FAO, UNICEF, World Bank, INCAP, CARPHA, COMISCA, MERCOSUR, CARICOM, IBFAN
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 5
    Inter American Task Force on NCDs (IATF on NCDs)

    : In recognition of the enormous social and economic burden posed by noncommunicable diseases,responsible for 80% of all deaths in the Americas and the political commitments declared for NCDs in the Declaration of Port of Spain during the Fifth Summit of the Americas, in 2009, the United Nations High Level Meeting on NCD Prevention and Control, in 2011, as well as the endorsement of a regional NCD Plan of Action by the ministers of health of the region in 2013 and call for the establishment of an Inter-American Task Force on Noncommunicable Diseases (NCDs) at the Seventh Summit of the Americas in April 2015, led by PAHO, that complements the United Nations Interagency Task Force on the Prevention and Control of NCDs, the Inter-American Task Force on NCDs was officially launched on 17 June 2015. Its aim is that of promoting intersectoral work and coordinating activities within the Inter-American system, and associated international institutions and agencies, towards the achievement of the PAHO Plan of Action for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases in the Americas 2013-2019. Through this alliance the Task Force will leverage expertise and resources within the Region to improve technical cooperation on NCDs and their risk factors. The global and regional goals and targets for NCDs can only be achieved through coordinated multisectoral action. The Inter-American Task Force on NCDs is a regional expression of collaboration across leading institutions of the Inter American System and will support countries in Latin America and the Caribbean with policy advice, technical assistance, resource mobilization and capacity building in order to reduce premature mortality from NCDs. The Task Force aims to stimulate a coordinated and harmonized response across the region to achieve the goals of the PAHO Regional Action Plan for NCDs. Efforts will also be made to coordinate and synergize the Task Force’s work with the regional UN agencies as it relates to the UN Inter-Agency Task Force on NCDs.
    Specifically, the objectives of the Task Force for the period 2015-2019 are to:
    1. Seek synergies among the participating agencies and the relevant activities and strategies to support Member States in implementing actions to prevent and control NCDs;
    2. Enhance harmonization of interagency efforts to strengthen the national capacities for NCD policies and programs, within the mandates of the individual agencies of the Task Force, and support the integrated implementation of plans and actions to prevent and control NCDs in the Americas;
    3. Facilitate the optimal deployment of resources, collaboration, networking and exchange of information among the organizations of the Inter-American system and associated international institutions and agencies to support Member States in the prevention and control of NCDs; and
    4. Coordinate with the multi-sector NCD actions of related UN, WHO and PAHO initiatives, including the UN Interagency Task Force on NCDs, the WHO Global Action Plan on NCDs, and the achievement of the NCD-related Sustainable Development Goals (SDGs), to ensure complementarity of purpose and optimal use of resources.
    The duration of this Task Force is aligned with the timeframe of the Plan of Action for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases in the Americas, which is until December 2019.

    Activities:
    • IATF on NCDs launched (June 17th 2015, OAS headquarters, Washington, D.C.). More info here
    • IATF / Mapping exercise/inventory of agency multi-sector actions on NCDs and identification of potential areas of synergy, gaps, collaboration and potential country collaborations (finalized in June 2016)
    • Side event organized at the OAS Ministerial meeting on social inclusion. “Social inclusion and health in all policies: a multisectoral approach”: (Paraguay, July 2016)
    • 5 bilateral meetings PAHO - IATF members to exchange information, and coordinate activities and projects at the national level (April - May 2017)
    • Meeting at PAHO with all IATF members (scheduled for May 2017) with regards NCD and RF mandates.
    • Task force communication activities (website, joint messaging, sharing information platform) (to be developed in May- August 2017)

    Beneficiaries: To support Member States in the region to address NCDs, through multi-sector approaches. Given the urgent need for a multi-sector response to the NCD burden, and to engage with relevant government sectors beyond health the work of this Task Force will benefit the efforts of Member States to reduce the burden of NCDs and Risf Factors related and strengthen multisectoral collaboration.

    Participating agencies include: the Pan American Health Organization (PAHO) that serves as a Secretariat, the Organization of American States (OAS), the Inter-American Institute for Cooperation Agriculture (IICA), the Inter-American Development Bank (IDB), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the World Bank. Funding for the activities emerging from the work of the Task Force, including participation in meetings, are covered by the existing budget for health related programs within the organizations of the Inter-American system and associated international organizations and agencies.
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 8
    1. Sub-regional integration mechanisms advanced with adolescent pregnancy strategies in Member States.

    2. Eight Ministries of Health signed a high level political resolution committing to incorporate health inequality on Maternal, Child and Adolescent Health (MCAH) measurement and monitoring into existing national strategic information systems during 2017.
    3. Interpretation and implementation of the Global Strategy for Women’s, Children’s and Adolescents’ Health in the context of the Americas in the context of the Americas.

    Activities:
    1. A joint review and planning meeting, based on COMISCA and ORAS/CONHU integration mechanisms, was organized with PAHO support. A joint framework to address adolescent pregnancy in Southern Cone countries was also developed.
    2. A regional report on Maternal, Child and Adolescent Health (MCAH) inequalities in LAC was finalized and launched, and support was provided to eight countries in Central America and the Dominican Republic to finalize and present a set of national MCAH inequality profiles.
    3. Attain regional and national analysis of the Global Strategy in the context of the Americas, a set of inter-sectorial recommendations for improving regional and national collaboration in women’s, children’s and adolescents’ health and regional and national commitment towards implementing of the Global Strategy in the context of the Americas.

    Activities:
    3. Implementation of three of sub-regional inter-sectorial consultations (May and June 2017).
    High-Level Inter-Sectorial Summit in Chile, July 3, 2017.
    • Fecha:  20/04/2017    Párrafos: 6
    Access to potable water and sanitation

    In the Region of the Americas, access to quality sanitation and water services remains a critical situation. Data published by the Joint Monitoring Program for Water Supply and Sanitation (2015) show that, despite widely varying progress among countries, Latin America and the Caribbean surpassed the MDG targets for drinking water, but not for sanitation. The Region has expanded water services by 94.6% and sanitation by 83.1%. This progress, however, is insufficient. Six of our countries still have not achieved the MDG targets for drinking water and 10 countries have not reached the targets for sanitation. In addition, 34 million people in Latin American and the Caribbean still lack access to an improved water source, 21 million of them in rural areas. Regarding sanitation, the figures are even more staggering: 106 million people lack access to improved sanitation, 41 million of them in rural areas, including 18.5 million who continue to practice open defecation. This situation puts the population at risk of contracting diseases such as cholera, dysentery, typhoid fever, and polio.

    Activities:
    The main activities implemented in this area include the following:
    1) Implementation of the cholera action plan in the Water, Sanitation and Hygiene (WASH) sector;
    2) Strengthening of a regional team for rapid response to water-borne outbreaks and assessments of country capacities in WASH;
    3) Development and application of the methodology for Water Security Plans (WSP) and Sanitation Security Plans (SSP) in the countries, with an emphasis on national norms and policies;
    4) Implementation of a cross-sectoral approach to the social and environmental determinants of health at the local, national and regional levels;
    5) Promotion of decision-making through the systemic approach on risk management through the WSPs and SSPs for reducing the burden of diseases related to water and sanitation.

    Beneficiaries: Latin American countries

    Partnerships and Financing: Government of Peru, Global Affairs Canada
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  20/10/2015    Párrafos: -
    Initiative: Access to potable water and sanitation
    In Latin America, 93% of the population have access to improved drinking water sources and 80% have access to improved sanitation. However, these statistics do not reflect the quality of water or the disparities in gender, income, and race which affect access to water sources and sanitation. In fact, a high proportion of the Region’s population still lives in conditions that do not meet the minimum standard necessary for fulfillment of the right to life and well-being. Current public policies have brought
    progress, but there remain significant gaps between levels of access for different sectors of the population.

    Activities: The main activities implemented in this area include the following:
    1) Implementation of the cholera action plan in the Water, Sanitation and Hygiene (WASH) sector;
    2) Strengthening of a regional team for rapid response to water-borne outbreaks and assessments of country capacities in WASH;
    3) Development and application of the methodology for Water Security Plans (WSP) and Sanitation Security Plans (SSP) in the countries, with an emphasis on national norms and policies;
    4) Implementation of a cross-sectoral approach to the social and environmental determinants of health at the local, national and regional levels;
    5) Promotion of decision-making through the systemic approach on risk management through the WSPs and SSPs for reducing the burden of diseases related to water and sanitation.

    Website: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5172&Itemid=40085&lang=en

    Beneficiaries: Latin American countries

    Partnerships and Financing: Government of Peru, Government of Spain
    • Fecha:  20/10/2015    Párrafos: -
    Initiative: Preparedness and response capacities to confront emerging epidemic diseases
    The sudden emergence of Ebola Virus Disease (EVD) in 2014 called attention to the severe and ongoing global threat of emerging infectious diseases and forced governments to re-assess their preparedness and response capacities. In the Americas, many countries remain vulnerable to the possible spread of infectious disease, such as Chikungunya and cholera, particularly those countries that have not fully achieved the core capacities defined by International Health Regulations (IHR). The Pan American Health Organization (PAHO) continues to lead Emergency Preparedness, Readiness and Response actions in Latin American and Caribbean countries.

    Activities: “The Framework for Strengthening National Preparedness and Response for Ebola Virus Disease in the Americas” was finalized and disseminated among countries with the following objectives: 1) to characterize the capacity of the countries to respond to emerging or re-emerging infectious disease hazard; 2) to support countries in addressing and bridging gaps identified; and 3) to define a joint technical cooperation work plan to support national preparedness efforts for emerging and re-emerging infectious diseases.

    Within the context of this Framework, the following activities have taken place to ensure an adequate level of preparedness and response capacity in the LAC as a step toward achieving and maintaining IHR core capacities.
    1) Ongoing dialogue with Heads of States, Ministries of Health and other sectors of LAC countries to undertake all necessary actions to mitigate risks and prepare the region for the potential introduction of emerging infectious diseases.
    2) Technical missions conducted to 27 LAC countries, in collaboration with experts from partner agencies, to generate recommendations for strengthening areas in need of improvement.
    3) Development of technical guidelines and targeted multi-country training workshops for government designated officials and expert consultations on clinical management, infection prevention and control, laboratory diagnostic, rapid response and contact tracing, and risk communication were conducted.
    4) Establishment of a regional Stockpile of Personal Protective Equipment, with access to other needed supplies.

    Website: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10137&Itemid=41116

    Beneficiaries: Latin American and Caribbean countries (PAHO Member States)

    Partnerships and Financing: PAHO Director, PAHO’s Pandemic Epidemic Emergency Fund, Government of Brazil
    • Fecha:  14/10/2015    Párrafos: -
    Initiative: What is PAHO doing to support the implementation of the Universal Access to Health and Universal Health Coverage Strategy?

    The Strategy for Universal Access to Health and Universal Health Coverage was adopted by Member States of the Region in October 2014 (CD53.R14) which addresses inequities in access to health systems and services that prevent people from enjoying optimal health.

    Universal access is the absence of geographical, economic, sociocultural, organizational, or gender barriers that prevent all people from having equitable use of comprehensive health services and healthy living to allow their development and well-being. Universal coverage means that there are organizational and financing mechanisms to cover the entire population.

    Recognizing that there are many ways to achieve universal health and that each country will need to establish its own action plan, taking into account its social, economic, political, legal, historical and cultural context, as well as its priorities and current and future health challenges, PAHO is working with Member States and other partners to guide, as appropriate, the strengthening of their health systems with a view to achieving universal health.

    Activities:
    1. Providing technical support for the development and or implementation of national plans (road maps) to strengthen or transform the health systems toward universal health. PAHO missions and direct technical cooperation ongoing in Bahamas, Chile, Costa Rica, Curacao, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, Panama, Peru since the approval of the Strategy in October 2014.

    2. Carrying out advocacy with governments, and other sectors:
    -Meeting of PAHO/WHO and World Bank in Chile (May 2015) to review new tool for countries to monitor and evaluate progress towards universal health. The tool is being piloted in Chile, Panama and Trinidad and Tobago.
    - PAHO presence on discussions within the economic and financing sectors including IMF/World Bank Governors Meetings in Lima, Peru (October 2015).
    - High level forum with Ministers of Finance and other financial institutions to take place in December 2015, Universal Health Day.
    - Working with MERCOSUR, UNASUR and SICA around access to medicines in health systems and with CARICOM / CARPHA on the development of the Caribbean Regulatory Systems for Medicines and Health Technologies.

    3. Reinforcing capacity building on management of health services, financing and health economics, governance and stewardship.

    4. Ensuring linkages between the movements towards universal health and regional movement to strengthening non communicable diseases and health in all policies.

    5. Building the evidence base for universal health:
    - Launch of the Lancet Series on Universal Health Coverage in Latin America in English (October 2014) and Spanish, MEDICC edition (May 2015)
    - A joint World Bank and PAHO publication "Toward Universal Health Coverage and Equity in Latin America and the Caribbean: Evidence from Selected Countries" (June 2015).
    - 7 health financing efficiency studies from Bolivia, Chile, Honduras, and Peru (ongoing).
    - 15 countries receiving support to produce health accounts.
    - Situation analysis of health financing in OECS countries in collaboration with the University of West Indies.

    6. Facilitating triangular cooperation and sharing knowledge and experiences on:
    - Social security mechanisms (Costa Rica and Panama)
    - Health financing service networks (Panama- Spain and Panama-Uruguay)

    7. Improving availability, quality and affordability to medicines thru the Strategic Fund including the strengthening of regulatory systems at the national and sub- regional level, and support in the evaluation and incorporation of health technologies within health systems in Member States. Seven countries (Bermuda, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Suriname and Uruguay) reported having laws that require some use of health technology assessment in decision processes. (CD54/INF/5-F)

    8. Facilitating discussions to define the strategic orientations and content that will guide Human Resources for Health Post-2015 Agenda for the Region of the Americas within two contexts: (1) the WHO Global Strategy on Human Resources and (2) the Strategy of Universal Access and Universal Health Coverage approved (CD53.R14).

    Beneficiaries: Countries in Latin America and the Caribbean. Specific examples included under activities.

    Partnerships and Financing: PAHO, WHO, World Bank, IDB, Ministries of Health from LAC.
    • Fecha:  14/10/2015    Párrafos: -
    Initiative: Inter-American Task Force on Noncommunicable Diseases
    The Inter-American Task Force on Noncommunicable Diseases (NCDs), was officially launched on 17 June 2015, with the aim of promoting intersectoral work and coordinating activities within the Inter-American system, and associated international institutions and agencies, towards the achievement of the PAHO Plan of Action for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases in the Americas 2013-2019. Through this alliance the Task Force will leverage expertise and resources within the Region to improve technical cooperation on NCDs and their risk factors.
    The global and regional goals and targets for NCDs can only be achieved through coordinated multisectoral action. The Inter-American Task Force on NCDs is a regional expression of collaboration across leading institutions of the Inter American System and will support countries in Latin America and the Caribbean with policy advice, technical assistance, resource mobilization and capacity building in order to reduce premature mortality from NCDs. This working group aims to stimulate a coordinated and harmonized response across the region to achieve the goals of the PAHO Regional Action Plan for NCDs. Efforts will also be made to coordinate and synergize the Task Force’s work with the regional UN agencies as it relates to the UN Inter-Agency Task Force on NCDs.

    Activities: Specifically, the objectives of the Task Force for the period 2015-2019 are to:

    1. Seek synergies among the participating agencies and the relevant activities and strategies to support Member States in implementing actions to prevent and control NCDs;
    2. Enhance harmonization of interagency efforts to strengthen the national capacities for NCD policies and programs, within the mandates of the individual agencies of the Task Force, and support the integrated implementation of plans and actions to prevent and control NCDs in the Americas;
    3. Facilitate the optimal deployment of resources, collaboration, networking and exchange of information among the organizations of the Inter-American system and associated international institutions and agencies to support Member States in the prevention and control of NCDs; and
    4. Coordinate with the multi-sector NCD actions of related UN, WHO and PAHO initiatives, including the UN Interagency Task Force on NCDs, the WHO Global Action Plan on NCDs, and the achievement of the NCD-related Sustainable Development Goals (SDGs), to ensure complementarity of purpose and optimal use of resources.

    Since the official launch of the Task Force in June 2015, the participating agencies met and agreed to refine objectives and to develop the Task Force Work Plan (2015-2019) that specifies milestones, results and accountability frameworks to guide the work going forward.
    The agreed priority areas are:
    • Tobacco control (including taxation, warning labels, smoke free places, regulations for sponsorship, advertising and marketing);
    • Prevention of childhood/adolescent obesity (including taxation, promotion of physical activity, regulatory actions, education, communication and health promotion, promotion of healthy food baskets); and
    • Cardiovascular disease and hypertension prevention and control (including salt reduction, diet, physical activity, blood pressure medication).

    Participating agencies also developed a list of activities to be accomplished in the first year (2015-2016). These activities will be ratified by participating agencies during a follow up meeting in November 2015. These include:
    1) A mapping exercise/inventory of agency multi-sector actions on NCDs and identification of potential areas of synergy, gaps, collaboration and potential country collaborations;
    2) Hosting of a regional meeting on multi-sector approaches for NCDs in 2016;
    3) Integrating NCDs into the “Third Meeting of Ministers and High Authorities of Social Development of the OAS” in Paraguay in 2016;
    4) Collecting and disseminating country data on health expenditure projections due to aging/NCDs;
    5) Implementing Task Force communications activities (website, joint messaging, information sharing platform).

    Website: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11134&Itemid=41578&lang=en

    Beneficiaries: To support Member States in the region to address NCDs, through multi-sector approaches.

    Partnerships and Financing: Participating agencies include: the Pan American Health Organization (PAHO) that serves as a Secretariat, the Organization of American States (OAS), including the Inter-American Commission of Women (CIM) and the Inter-American Children's Institute (IIN), the Inter-American Institute for Cooperation Agriculture (IICA), the Inter American Development Bank (IDB), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the World Bank.
    • Fecha:  14/10/2015    Párrafos: -
    Initiative: PLAN OF ACTION ON WORKERS' HEALTH /SDE
    The Plan of Action on Workers’ Health aims to address the current situation resulting from the changes caused by the world of work, and also responds to the WHO Global Plan of Action on Workers’ Health 2008-2017, endorsed by the WHA in 2008. The purpose is to reduce injuries, diseases and death at work; and, noncommunicable diseases in certain critical economic sectors.

    To achieve this access to health and universal health coverage and the social determinants related to workers’ health is required, and actions have been taken to meet these goals.

    Activities: 1- Training of PHC personnel in Member States with a basic curriculum on Occupational Health, Safety and Wellbeing, addressing basic activities and interventions for low income and informal workers.

    2-Providing comprehensive health services and registration of health surveillance programs for populations aged 18 to 65 years, to detect occupational risks and NCD in early stages.

    3- Contributions were made for building the WHO guidelines to protect HCW against Ebola in West Africa with two collaborating centers in OH (University of Maryland & University of British Columbia).

    4- Initiative to protect health of health care workers by means of training, surveillance systems for blood-borne diseases (HBV,HIV), and occupational safety and health measures in health institutions.

    5- Fund raising and mobilization

    Website: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10763&Itemid=41401&lang=en&limitstart=1

    Beneficiaries: Working populations of Member States (Approximately 490 million workers)

    Partnerships and Financing: WHO, ILO, OAS, PAHO and the network of Collaborating Centers in Occupational health
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 15
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 17
    Iniciativa: Estrategia y Plan de Acción Regionales sobre la Salud del Recién Nacido.
    El Plan de acción estratégico regional se basa en el Consenso Estratégico Interinstitucional para la Reducción
    de la Mortalidad y la Morbilidad Perinatal y Neonatal en América Latina y el Caribe. Recoge el compromiso de los gobiernos de la Región para ocho años (2008-2015), de forma que orienten sus actividades en respuesta a ese compromiso y sobre la base de la siguiente visión:
    Todas las madres, los recién nacidos y niños en los países de América Latina y el Caribe recibirán la atención de
    calidad apropiada y eficaz que necesitan para llevar una vida saludable y productiva. Así se tornará realidad el ODM-4.

    Actividades:
    Este Plan de Acción abarca cuatro áreas estratégicas interdependientes: 1) crear un entorno favorable para la
    promoción de la salud peri-neonatal; 2) fortalecer los sistemas de salud para mejorar el acceso a los servicios de atención de la madre, del recién nacido y del niño; 3) promover las intervenciones comunitarias; y 4) crear y fortalecer los sistemas de seguimiento y evaluación. Cada área cuenta con una o más líneas de acción, y cada línea de acción a su vez tiene un objetivo que representa un resultado a ser alcanzado.

    Beneficiarios: Madres embarazadas y recién nacidos de América Latina y el Caribe

    Socios: Ministerios de Salud, Grupo Interagencial (UNICEF,UNFPA, World Bank, USAID)
    • Fecha:  05/11/2012    Párrafos: 38
    Iniciativa: Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud

    El propósito de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud (2012-2017) es contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas de salud de los Estados Miembros, incluida la salud pública veterinaria. Con su adopción se busca mejorar el acceso a los servicios de salud y su calidad, gracias a la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), la formación en alfabetización digital y TIC, el acceso a información basada en pruebas científicas y formación continua y la implementación de diversos métodos, permite avanzar hacia sociedades más informadas, equitativas, competitivas y democráticas. En este tipo de sociedades, el acceso a la información sobre salud es un derecho fundamental de las personas.

    Actividades:
    •Registro médico electrónico (o historia clínica electrónica): es el registro en formato electrónico de información sobre la salud de cada paciente que puede ayudar a los profesionales de salud en la toma de decisiones y el tratamiento.

    •Telesalud (incluida la telemedicina): consiste en la prestación de servicios de salud utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente donde la distancia es una barrera para recibir atención de salud.

    • Salud (o salud por dispositivos móviles): es un término empleado para designar el ejercicio de la medicina y la salud pública con apoyo de los dispositivos móviles, como teléfonos móviles, dispositivos de monitoreo de pacientes y otros dispositivos inalámbricos.

    •eLearning (incluida la formación o aprendizaje a distancia): consiste en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al aprendizaje. Puede utilizarse para mejorar la calidad de la educación, aumentar el acceso a la educación y crear formas nuevas e innovadoras de enseñanza al alcance de un mayor número de personas.

    •Educación continua en tecnologías de la información y la comunicación: desarrollo de cursos o programas de salud profesionales (no necesariamente acreditados formalmente) que facilitan habilidades en tecnologías de la información y la comunicación de aplicación en la salud. Esto incluye los métodos actuales para el intercambio de conocimiento científico como la publicación electrónica, el acceso abierto, la alfabetización digital y el uso de las redes sociales.

    •Estandarización e interoperabilidad: la interoperabilidad hace referencia a la comunicación entre diferentes tecnologías y aplicaciones de software para el intercambio y uso de datos en forma eficaz, precisa y sólida. Esto requiere del uso de estándares, es decir, de normas, regulaciones, guías o definiciones con especificaciones técnicas para hacer viable la gestión integrada de los sistemas de salud en todos los niveles.

    Beneficiados:
    Sistemas y Servicios de Salud de los países de América y el Caribe. Poblaciones en lugares remotos con limitaciones de acceso a servicios de salud.

    Alianzas:
    Ministerios de Salud, Instituciones Académicas
    AECID
    • Fecha:  05/11/2012    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 27
    La OPS lanzó “Iniciativa de Maternidad Segura en las Américas” la cual se constituye en un llamado para redoblar los esfuerzos en logro del párrafo 27 para la reducción de la mortalidad materna y el acceso universal a la salud reproductiva. La misma se inscribe en las actividades que adelanta el Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR), el cual es el mecanismo regional que aúna los esfuerzos tanto de las agencias del sistema de Naciones Unidas y las agencias bilaterales de cooperación internacional, así como redes de profesionales y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar programas y políticas de reducción de la morbi-mortalidad maternas en América Latina y el Caribe.
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 33
    En el marco de las actividades de seguimiento al mandato la “Estrategia y Plan de Acción para la Reducción de la Desnutrición Crónica”. El 50 Consejo Directivo de OPS aprobó las metas de reducción en cinco puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años y la prevalencia de anemia nutricional en las embarazadas para el 2015. La estrategia pone su énfasis en la generación e intercambio de información y lecciones aprendidas, en la abogacía y coordinación intersectorial e inter-agencial, en el desarrollo de capacidades para la prestación de servicios integrados basados en atención primaria renovada, en la integración de acciones en la familia y las comunidades y en la movilización de recursos y alianzas estratégicas.
    • Fecha:  22/06/2011    Párrafos: 35
    La , la OPS desarrolló “Iniciativa de eliminación de la transmisión vertical madre-hijo del VIH y la reducción de la sífilis congénita”. La misma se ha propuesto alcanzar las metas de eliminación del 2% de la transmisión vertical del VIH y la incidencia de sífilis congénita a menos de 0,5 casos por 1.000 nacidos vivos para el 2015. Para tales fines Se han definido y puesto en marcha programas e intervenciones para la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de embarazadas y recién nacidos en el nivel primario de atención en todos los países, con un sistema de vigilancia y monitoreo. La iniciativa cuenta con un mecanismo de coordinación inter-agencial bajo el liderazgo de OPS y UNICEF. Países del Caribe lideran la eliminación con compromiso al más alto nivel político.
    • Recursos Relacionados
    PAHO's Website
  • Banco Mundial
    • Reportes
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 15
    Información disponible en ingles
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 15
    Información disponible en ingles
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
    • Reportes
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    El IlCA brinda cooperación técnica a la agricultura en proyectos hemisféricos, regionales y nacionales, conforme a las prioridades señaladas por sus estados miembros. Algunas de estas acciones de cooperación vinculadas a los temas de la VII Cumbre de las Américas son:
    • Aseguramiento de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos en las Américas mediante la capacitación de oficiales sanitarios, la armonización de procesos para acceder a mercados, la utilización de buenas prácticas agrícolas y de producción, la atención de emergencias y la gestión de riesgos, particularmente aquellos asociados al cambio climático.
  • Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
    • Reportes
    • Fecha:  05/01/2018    Párrafos: 6
    Para el refuerzo de capacidades en la región, se han seguido impulsando las alianzas estratégicas, especialmente con el Banco mundial, el Gobierno de España, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo y el Consejo Mundial del Agua. El creciente posicionamiento internacional ha llevado a la institución a asumir un importante rol protagónico en foros nacionales, regionales e internacionales del sector, destacando su designación como gobernador del Consejo Mundial del Agua. Adicionalmente, CAF ha seguido realizando emisiones dentro de la categoría de Inversión Socialmente Responsable a través de los Bonos de Agua en el mercado asiático, el cual resulta de creciente interés para la institución.
    • Fecha:  17/04/2017    Párrafos: 6
    La mayor contribución de CAF en el área de la salud ha sido la financiación, asesoramiento y cooperación técnica brindados para la construcción, expansión y rehabilitación de los sistemas de agua potable y saneamiento en los países de la región. En los últimos años, CAF ha otorgado créditos por más de 3.500 millones de dólares y ha destinado más de 12 millones de dólares en materia de cooperación no reembolsable para este fin. Destaca la elaboración y publicación del estudio “Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina. Mejía, A., Castillo, O., Vera, R., & Arroyo, V. (2016, Julio)”.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Gestión Integrada del Agua

    CAF ha consolidado su posición de liderazgo en la provisión de financiamiento, cooperación, y asistencia técnica para la construcción, expansión y rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento en los países de la región. La Institución además financia programas de apoyo a la gestión de las entidades operadoras para asegurar la calidad y sostenibilidad de los servicios que ofrecen a la población. Se destaca la financiación de operaciones de crédito para la inversión en infraestructura y/o fortalecimiento de las entidades responsables de proveer los servicios en el sector de agua y saneamiento en América Latina por cerca de US$ 1.100 millones por año.

    Adicionalmente, CAF contribuye a la generación y difusión del conocimiento sobre la materia, particularmente en su calidad de miembro del Directorio del Consejo Mundial del Agua (WWC por sus siglas en inglés), asociación internacional conformada por más de 150 instituciones multilaterales, públicas y privadas que tiene la misión de promover la concientización, la conservación y la planificación para el uso eficiente del agua en todas sus dimensiones. En ese marco se publicó el documento de investigación “Bases para una agenda del agua en América del Sur”, coordinado por CAF.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Gestión integrada del agua
    CAF ha consolidado su posición de liderazgo para ofrecer servicios de financiamiento y generar valor agregado a sus operaciones, a través de servicios de asesoramiento, cooperación, y asistencia técnica para la construcción, expansión y rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento en los países de la región. CAF además financia programas de apoyo a la gestión de las entidades operadoras para asegurar la calidad y sostenibilidad de los servicios.

    Actividades:
    1. Financiación de operaciones de crédito para la inversión en infraestructura y/o fortalecimiento de las entidades responsables de proveer los servicios en el sector de agua y saneamiento por cerca de US$ 1.100 millones por año.
    2. Publicación de documentos de investigación (“Bases para una agenda del agua en América del Sur”).

    Website: www.caf.com

    Beneficiarios: Población con restricciones o sin acceso a agua potable y/o saneamiento en América Latina y el Caribe.

    Socios y financiamiento: Consejo Mundial del Agua.
    • Recursos Relacionados
    Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina. Mejía, A., Castillo, O., Vera, R., & Arroyo, V. (2016, Julio)
    CAF's Website
  • Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
    • Reportes
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana de San José, Acueductos Urbanos II y Alcantarillado Sanitario Juanito Mora de Puntarenas.
    El Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana de San José, Acueductos Urbanos II y Alcantarillado Sanitario Juanito Mora de Puntarenas, es una intervención para el desarrollo que pretende realizar mejoras y ampliaciones en los sistemas de recolección, potabilización y distribución de agua potable en 13 sistemas, ubicados en las provincias de San José, Alajuela, Puntarenas y Cartago. Además de la construcción y ampliación de un sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas en la provincia de Guanacaste.
    El Programa tendrá influencia en cinco de las siete provincias que conforman Costa Rica: Alajuela, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y San José. Los proyectos a desarrollar beneficiarán a 17 cantones del país con una inversion total aproximada de US$185,866 miles, de los cuales el BCIE aportará el 83.2%.

    Actividades: Preinversión: El componente de Preinversión, considera el costo de los diseños y estudios de factibilidad para la ejecución de la infraestructura de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, incluyendo plantas de tratamiento, para lo que se le ha asignado un monto de US$3,300.8 miles.
    Inversión en Sistemas de Agua y Saneamiento: Con un monto total estimado en US$134,466.9 miles (72.3% del costo total del Programa), se considera éste como el principal componente del Programa, en el que se incluyen US$9,820.2 miles para el financiamiento de los terrenos y servidumbres requeridas, monto que será aportado en su totalidad por el AyA. Por su parte, el monto restante de US$124,646.6 miles será aportado por el BCIE para la realización de las inversiones en los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento de todo el Programa, en rubros tales como pozos, plantas de tratamiento, obras de conducción, tanques, redes de distribución, estaciones de bombeo y las obras complementarias requeridas.
    Supervisión Técnica e Independiente: se consideran los recursos necesarios para asegurar el adecuado seguimiento y control sobre el uso de los recursos del Programa, y así asegurar el cumplimiento de los alcances y objetivos del mismo.
    Administración: Este componente considera tres rubros principales: Unidad Ejecutora y Gestión Ambiental y Social del Programa y Gestión Operativa. El monto total asignado es de US$9,977.5 miles, de los cuales US$7,897.3 miles están dirigidos a cubrir el costo de operación de la Unidad Ejecutora tales como contratación de consultores, equipamiento informático y de transporte, así como todos los gastos derivados del establecimiento y operación de la Unidad Ejecutora. Por otra parte se consideran US$1,500.0 miles para la Gestión Ambiental y Social que contempla acciones concretas en materia socio-ambiental, que deben realizarse previo, durante y posterior a la construcción.

    Beneficiarios: República de Costa Rica a través del Instituto Costarrisense de Acueductos y Alcantarillados. Durante la fase de ejecución se estima que el Programa generará alrededor de 580 empleos temporales, de los cuales 4% se estiman serán mujeres.
    Poblacion de Alajuela, Orotina, Los Chiles, Palmares, San Mateo, Turrubares, San Ramón, Puerto Jiménez, Cóbano, Pérez Zeledón, El Pasito, Buenos Aires, Esperanza, Golfito, Perez Zeledon, Santa Ana, San Jose, Guarco, Bagaces y Juanito Mora.

    Socios y financiamiento: Central American Bank for Economic Integration y el Instituto Costarrisense de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Programa de Sostenibilidad del Sector Agua y Saneamiento Rural de Nicaragua
    El Programa consiste en el desarrollo de obras de agua y saneamiento en áreas rurales de Nicaragua que incluye la construcción, ampliación y/o rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento; la instalación de equipos en los sistemas de abastecimiento de agua; y las mejoras en la calidad del agua y en las soluciones para el saneamiento. Dichas actividades serán desarrolladas por las propias comunidades y/o las alcaldías municipales con la asesoría del FISE y las inversiones abarcarán todo el ciclo de cada proyecto dentro del Programa, incluyendo su formulación (preinversión), ejecución, supervisión y el acompañamiento social. El Programa incluye, además, un componente para el fortalecimiento institucional del FISE como encargado de la ejecución de proyectos de agua y saneamiento rurales, así como el desarrollo de capacidades a nivel municipal y comunitario para garantizar la sostenibilidad de las inversiones realizadas. La inversoin total del proyecto es de US$ 84,200 miles, de los cuales el BCIE aportara el 35.6%.

    Actividades: Fortalecimiento del Sector de Agua y Saneamiento Rural: Este componente se divide en tres subcomponentes que tienen como fin fortalecer el rol institucional del FISE en el sector y la gestión y ejecución del Programa, garantizar la sostenibilidad de los proyectos y llevar a cabo el monitoreo y evaluación de los mismos. Los subcomponentes son: i) Consolidación del Sector de Agua y Saneamiento Rural- FISE; ii) Fortalecimiento de la Cadena de Sostenibilidad; iii) Monitoreo y Evaluación del Programa.
    Aumento de la Cobertura Sostenible en Agua y Saneamiento Rural: El componente comprende cinco subcomponentes: preinversión, aspectos sociales, infraestructura, supervisión y alianzas de saneamiento.
    Innovaciones de Agua y Saneamiento e Higiene Rural: Comprende el desarrollo, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos pilotos para poner a prueba en municipios seleccionados nuevos enfoques para atender las necesidades en materia de calidad del agua, capacidad de adaptación al cambio climático y desastres naturales, estrategias de operación y mantenimiento y tecnologías innovadoras para ampliar el acceso a los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales.

    Beneficiarios: Republica de Nicaragua a través del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE). El Programa dara acceso a agua potable a 38,271 personas y acceso a sistemas individuales de saneamiento a 34,614 personas, mediante la cobertura de 6,926viviendas en el primer caso y de 6,288 en el segundo. Se prevé la generación de un total de 28,530 empleos temporales durante la ejecución del Programa y 108 empleos directos durante la etapa de operación. El Programa contempla el fortalecimiento del capital humano de las comunidades mediante su capacitación en temas técnicos, de salud y ambientales que contribuirán a la sostenibilidad de los proyectos.

    Socios y financiamiento: Central American Bank for Economic Integration, COSUDE, WB and Municipalities
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Rehabilitación de la Planta Potabilizadora de Las Pavas, Municipio de San Pablo Tacachico, Departamento de La Libertad, El Salvador”

    El proyecto consiste en la rehabilitación técnica y física de la Planta Potabilizadora Las Pavas, mediante intervenciones de ampliación y rehabilitación de obras de infraestructura y sustitución de equipo, permitiendo fortalecer el servicio de agua potable. Lo anterior, permitirá un ahorro aproximado del 25.0% en el consumo actual de energía eléctrica; asimismo, podrá incrementarse la capacidad de la planta de 2.4 m³/s a 3.0 m³/s que equivale a 80,000 m³ diarios y se recuperarán 2.5 millones de m³ de agua que se desperdician anualmente en el proceso de retro-lavado. Con esto podrá ampliarse el área de cobertura de servicios y ahorro en el consumo actual de productos químicos para potabilización. La Planta Potabilizadora Las Pavas es la fuente de abastecimiento de agua potable más importante del país. La inversion total es de US$64, 545 miles.

    Activiadades: Inversión: Este componente financiará la ejecución física de proyectos correspondientes a los rubros de
    infraestructura y de equipamiento. El monto global del componente de inversión asciende a US$57,707.9 miles y representa el 89.4% del monto total del proyecto. De ese monto el 19.4% será destinado al subcomponente de infraestructura y obras civiles y el 70.0% al subcomponente de equipamiento.
    Supervisión: Es la actividad profesional que ejercerá una empresa consultora, contratada para llevar el control técnico a fin de que las obras y equipamiento que constituyen el componente de inversión, se
    ejecuten en el tiempo estipulado en el contrato y con la calidad requerida en los planos y especificaciones técnicas. El monto destinado a este componente asciende a US$2,292.1 miles y representa el 3.6% del monto total del proyecto.
    Estudios y Diseños de Pre-inversión: El monto total estimado para este rubro es US$751.9 miles (1.2% del monto total), de los cuales en 2013 el BCIE financió un monto de US$636.6 miles, realizándose los estudios necesarios para evaluar la factibilidad del proyecto.
    Unidad Ejecutora: se financiará la entidad por medio de la cual el Organismo Ejecutor realiza todas las
    actividades de coordinación, supervisión y seguimiento de la ejecución del proyecto, representando al prestatario. Este componente representa el 1.2% del monto total del proyecto, es decir, US$793.2 miles.

    Beneficiarios: Republica de El Salvador a traves de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
    La ejecución del Proyecto, por ser la principal fuente de producción de agua potable y que abastece la Región Metropolitana, contribuirá grandemente al desarrollo socio-económico de dicha zona, beneficiando directamente a una población de 538,120 personas aproximadamente y garantizando el suministro de agua en calidad y cantidad para los próximos 20 años. Adicionalmente se preve la generación de 422 empleos temporales y siendo un 4% de éstos correspondientes a mujeres.

    Beneficiarios: Central American Bank for Economic Integration
    • Fecha:  25/07/2013    Párrafos: 15
    Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana, Acueductos Urbanos y Alcantarillado Sanitario en Costa Rica
    El Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana, Acueductos Urbanos y Alcantarillado Sanitario de Puerto Viejo de Limón, consiste en una serie de proyectos prioritarios tendentes a la mejora en el abastecimiento de agua potable y la rehabilitación de redes de distribución para procurar una mayor producción y optimización en los sistema de abastecimiento del Área Metropolitana de San José, mejoras y ampliación en la capacidad instalada de 19 acueductos de poblaciones urbanas, calificadas como prioritarias por la situación de deterioro e insuficiencia en los sistemas de abasto y el desarrollo de un sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la provincia de Limón. En total, el Programa interviene 24 sistemas a lo largo de todo el país.

    Actividades:
    El Programa de Abastecimiento fue aprobado con el objeto de apoyar el mejoramiento de la sostenibilidad ambiental, productiva y operativa de los sistemas administrados por el AyA en zonas urbanas y costeras. Su ejecución se conceptualizó en tres componentes, cada uno con sistemas específicos y proyectos. El detalle es el siguiente:

    Componente I: Sistemas Principales
    • Acueducto Metropolitano:
    1. Abastecimiento de agua potable para la Zona Noreste de San José
    2. Abastecimiento de agua potable para la Zona Oeste de San José.
    3. Sustitución de Redes del Acueducto Metropolitano de San José.
    4. Rehabilitación y mejoras en Plantas Potabilizadoras Área Metropolitana.
    5. Sistema de control operacional del Acueducto Metropolitano
    • Sistemas Principales de Acueductos y Alcantarillados Urbanos
    1. Acueducto de San Isidro de Pérez Zeledón
    2. Acueducto de Quepos y Manuel Antonio
    3. Acueducto de San Ramón y Palmares
    4. Acueducto del Sur de Limón
    5. Alcantarillado de Puerto Viejo de Limón

    Componente II: Otros Sistemas de Acueductos Urbanos
    1. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Ciudad Cortés
    2. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Buenos Aires
    3. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Ciudad Neilly y Canoas
    4. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Palmar Norte
    5. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de San Vito
    6. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Golfito
    7. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de El Pasito de Alajuela
    8. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Atenas
    9. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Limón Centro
    10. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de San Mateo
    11. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Jacó
    12. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Esparza
    13. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Nicoya
    14. Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Liberia

    Beneficiarios:
    El AyA abarca una población cercana al 51.5% del total del país en cuanto al servicio de distribución directa de agua potable. La cobertura disminuye sensiblemente al considerar los demás servicios relacionados con el sector, 25% en recolección de aguas servidas y 3.5% en el tratamiento de las mismas. El Instituto realiza su labor de abastecimiento mediante la administración directa de 191 sistemas en todo el territorio nacional.

    De estos sistemas, seis de ellos atienden más de 10.000 servicios cada uno, distribuidos en diferentes ciudades y cabeceras de provincia. El sistema metropolitano es un mega sistema con más de trescientos mil servicios domiciliares que contiene a su vez, cerca de 29 subsistemas de producción.

    Socios:
    Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de Costa Rica
  • Banco de Desarrollo del Caribe (BDC)
    N/A
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
    • Reportes
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Guiados por la Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la salud de los migrantes (WHA61.17), la OIM está llevando a cabo un análisis de la situación regional de la necesidades de bienestar y la vulnerabilidad de los migrantes y la salud, las familias que dejaron atrás y sus comunidades de acogida. Los resultados de este análisis servirán como base para un proceso de consulta multisectorial organizado por la OIM, los gobiernos y socios seleccionados para elaborar un marco de salud regional de migración y promover políticas inclusivas de salud e implementar servicios orientados al migrante. Como resultado, la OIM promueve el bienestar físico, mental y social de los migrantes fomentando así el desarrollo social y económico de los migrantes y el de las comunidades de acogida.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT)
    N/A
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    N/A