Skip Navigation Links

select
  • Ministeriales
  • Párrafos Relacionados al Tema
    • • Mandatos para la Acción - Panamá, Panamá - abril 2015
      • 1:
      Medio Ambiente Reconociendo los desafíos y las graves consecuencias del cambio climático en nuestros países, particularmente en los sectores más pobres y vulnerables, y que la protección, preservación y restauración del medio ambiente y su adecuada gestión son indispensables para avanzar hacia el desarrollo sostenible, nos proponemos emprender las siguientes acciones: 1. Fortalecer y continuar con los esfuerzos hemisféricos orientados a avanzar en materia de desarrollo sostenible y cambio climático para contrarrestar los impactos del cambio climático, aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades y de los ecosistemas vulnerables, así como redoblar esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, de conformidad con los principios, objetivos y disposiciones de las convenciones e instrumentos internacionales suscritos por cada uno de nuestros países, especialmente la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el proceso de las Naciones Unidas.
      • 2:
      Medio Ambiente Acoger con beneplácito los resultados de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP 20/CMP 10) realizada en Lima, Perú, que alcanzaron importantes resultados para la acción mundial contra el cambio climático, como la adopción del “Llamado de Lima para la Acción Climática” el cual constituye un importante avance en el proceso de negociación hacia la COP 21, a celebrarse en diciembre de 2015, la cual será un punto estratégico para el establecimiento de un nuevo compromiso global.
      • 3:
      Medio Ambiente Promover una agricultura sustentable y productiva optimizando y mejorando la utilización de los recursos naturales, particularmente agua y suelo, para alcanzar la prosperidad con equidad en los territorios rurales.
      • 4:
      Medio Ambiente Impulsar la implementación de políticas públicas, prácticas y tecnologías que fortalezcan las capacidades nacionales para la adecuada gestión integrada de los recursos hídricos. En ese sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la declaración “Agua, alimento para la tierra” adoptada por los Ministros de Agricultura de las Américas en 2013.
      • 5:
      Medio Ambiente Procurar que los procesos de planificación y ordenamiento territorial que se realizan a nivel nacional y subnacional tomen en cuenta planes de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia a riesgos ambientales y desastres naturales. Asimismo, a través de inversiones y políticas, promover un desarrollo urbano en base a ciudades sostenibles. En este sentido, destacamos la importancia de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que se celebrará en Quito, Ecuador, en 2016.
      • 6:
      Medio Ambiente Reconocer la importancia, entre otros, del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y alentamos a la Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible de la OEA a que identifiquen áreas de convergencia y acciones de cooperación concretas para la implementación de dichos instrumentos.
      • 7:
      Medio Ambiente Promover el intercambio de información y datos en materia climática y el desarrollo de capacidades para análisis y recolección de los mismos para favorecer el desarrollo sustentable y la adaptación a los efectos adversos del cambio climático.
      • 8:
      Medio Ambiente Invitar a los bancos multilaterales de desarrollo que desempeñan un papel importante en el financiamiento para el desarrollo a que examinen formas, para la integración según corresponda y con carácter supletorio, de indicadores de desarrollo sostenible de naturaleza multidimensional en sus procesos de toma de decisiones.
      • Declaración de Compromiso - Puerto España, Trinidad y Tobago - abril 2009
      • 57:
      Reconocemos que el desarrollo social y económico y la protección del medio ambiente, incluyendo la gestión sostenible de los recursos naturales, son pilares interdependientes del desarrollo sostenible que se refuerzan mutuamente. Por consiguiente, reafirmamos nuestro decidido compromiso con el desarrollo sostenible, tal y como establecen la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, el Programa de Acción de Barbados (BPOA) de 1994, la Declaración de Santa Cruz de la Sierra de 1996, la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible de 2002, la Estrategia de Mauricio de 2005 para la Implementación del BPOA, la Declaración de Santa Cruz + 10 de 2006 y los objetivos de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.
      • 58:
      Reconocemos los efectos adversos del cambio climático en todos los países del Hemisferio, en particular, en los pequeños Estados insulares en desarrollo, países con zonas costeras de baja altitud, zonas áridas y semiáridas o zonas expuestas a inundaciones, sequía y desertificación, los países en desarrollo con ecosistemas montañosos frágiles, y países sin litoral marítimo. Reafirmamos nuestro compromiso con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su objetivo de lograr la estabilización de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que prevenga interferencias antropogénicas peligrosas con el sistema climático. Reconocemos que serán necesarias reducciones profundas en las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr el objetivo último de la Convención, respetando sus principios, especialmente aquel que establece que debemos proteger el sistema climático para el beneficio de las presentes y futuras generaciones de la humanidad, sobre la base de la equidad y de acuerdo con nuestras responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas.
      • 59:
      También apoyamos mayores niveles de diálogo y cooperación, de conformidad con la CMNUCC, para fortalecer las acciones de cooperación a largo plazo, de conformidad con el Plan de Acción de Bali de 2007, y nos comprometemos a trabajar a fin de llegar a un acuerdo en la Decimoquinta Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15) en Copenhague, en 2009, que permita la implementación completa, efectiva y sostenida de la CMNUCC.
      • 63:
      Continuaremos trabajando en aras de promover la buena gestión ambiental mediante, entre otros, el avance de los esfuerzos de conservación y fortalecimiento, implementación y efectiva aplicación de las leyes ambientales nacionales, de conformidad con nuestras prioridades de desarrollo sostenible y el derecho internacional.
      • 64:
      Colaboraremos para promover la sostenibilidad ambiental a través de la cooperación regional, de acuerdo con la legislación nacional y el derecho internacional aplicable, en las áreas de formación de recursos humanos y capacidad institucional, transferencia de tecnologías ecológicamente racionales, basada en términos mutuamente acordados, y la efectiva movilización de recursos humanos y financieros, nuevos y adicionales, cuando corresponda, incluyendo mecanismos e instrumentos innovadores públicos y privados de financiación, para, entre otros: (a) la gestión sostenible de bosques, incluyendo esfuerzos para reducir la deforestación; (b) la gestión sostenible de áreas protegidas y de Sitios del Patrimonio Mundial; (c) la protección de las especies amenazadas y migratorias; (d) el combate al tráfico ilegal internacional de la biodiversidad; (e) la promoción del intercambio de conocimiento científico sobre la biodiversidad, entre otros, a través la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad; y, (f) el reconocimiento y distribución de los beneficios derivados del acceso y el uso de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados.
      • 65:
      Reconocemos que la conservación de los recursos marinos y la protección de los ecosistemas marinos, incluyendo estuarios y zonas costeras, a lo largo y ancho de las Américas son vitales para el bienestar social y económico de aquellos que viven cerca, o que de otra forma dependen del mar. Haremos nuestros mejores esfuerzos para asegurar la adopción más amplia y la implementación de acuerdos regionales e internacionales sobre la conservación y la contaminación marinas ya existentes. Además, reconocemos que el Gran Caribe es una zona marina con una biodiversidad única y ecosistemas altamente frágiles y continuaremos trabajando conjuntamente con otros países y entidades regionales e internacionales de desarrollo para seguir fomentando e implementando iniciativas regionales que promuevan la conservación y gestión sostenible de los recursos costeros y marinos del Caribe. En este sentido, tomamos nota de los esfuerzos que se están realizando para considerar el concepto del Mar Caribe como Área Especial en el contexto del desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las legislaciones nacionales y el derecho internacional aplicables.
      • 66:
      Renovamos nuestro apoyo al Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009), instruimos a los ministros pertinentes e invitamos a todas las autoridades responsables del desarrollo sostenible a que se reúnan en 2010, bajo los auspicios de la OEA, en colaboración con las instituciones internacionales pertinentes de financiamiento y desarrollo, y con la participación de la comunidad académica y de otros integrantes de la sociedad civil, con el fin de evaluar los logros del Programa hasta la fecha y renovar o modificar el PIDS según sea necesario. Prestaremos especial atención a las áreas más vulnerables.
      • 67:
      Renovamos nuestro apoyo al trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) cuyas conclusiones brindan información valiosa sobre la mitigación y adaptación al cambio climático. Instruimos a los ministros pertinentes, y otras autoridades responsables que, con el apoyo de las organizaciones regionales e internacionales pertinentes incluyendo aquellas del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC), en el ámbito de sus mandatos y capacidades, consideren, los resultados del IPCC con la finalidad de examinar, cuando proceda, las implicaciones potenciales para cada uno de nuestros países, en particular los sectores más pobres y vulnerables, a fin de fortalecer las acciones y planes nacionales de adaptación y mitigación e informar cuando corresponda, los planes subregionales relativos a la gestión del impacto climático. Incrementaremos nuestra cooperación en esta área en toda la región.
      • Declaración - Quebec, Canadá - abril 2001
      • 16:
      Reconocemos el desafío que presenta la gestión ambiental en el Hemisferio. Comprometemos a nuestros gobiernos a fortalecer la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales con miras a asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, en virtud de su interdependencia y refuerzo mutuo. Nuestra meta es alcanzar el desarrollo sostenible en todo el Hemisferio.
      • Plan de Acción - Quebec , Canadá - abril 2001
      • 153:
      Acogen los resultados y endosan las áreas de cooperación identificadas en la reciente reunión hemisférica de los Ministros encargados del Medio Ambiente celebrada en Montreal.
      • 154:
      Reafirman su compromiso con la implementación de acuerdos ambientales multilaterales, de los cuales son Parte, incluida la elaboración y cumplimiento efectivo de las leyes nacionales necesarias, reiterando las responsabilidades comunes pero diferenciadas establecidas en el Principio 7 de la Declaración de Río de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y tomando en cuenta las necesidades y preocupaciones de los pequeños países en vías de desarrollo, así mismo toman nota, en este contexto, de la Convención Global en Materia de Contaminantes Orgánicos persistentes recientemente concluida; también señalamos la importancia de la necesidad de construir sinergias entre los acuerdos ambientales multilaterales, reforzar la efectividad de su implementación y fortalecer la cooperación internacional.
      • 155:
      Apoyarán el proceso preparatorio para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en 2002 para revisar el progreso alcanzado en la implementación de los resultados de la Conferencia de 1992 de NU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, concentrándose en las áreas donde se necesitan mayores esfuerzos para implementar la Agenda 21 y examinarán vías para reforzar el compromiso global con el desarrollo sostenible.
      • 156:
      Pedirán a la OEA, a través de la Secretaría General que, en cooperación con otros organismos, organice una reunión de nivel ministerial antes de fin de 2001 en Bolivia al celebrar el quinto aniversario de la Cumbre Hemisférica de Santa Cruz de la Sierra de 1996, y que dicha reunión presente contribuciones a la Cumbre Mundial Rio +10 que se reunirá en 2002, reconociendo que, por su naturaleza, el desarrollo sostenible tiene metas de largo plazo y que, sin embargo, requiere que los países del Hemisferio concierten orientaciones sobre esta materia.
      • 157:
      Solicitarán al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a la OPS para que apoyen la realización de un encuentro regional entre los Ministros de Medio Ambiente y de Salud, con el fin de evaluar el progreso logrado, identificar áreas prioritarias donde se deba poner énfasis continuamente e iniciativas de cooperación, así como para buscar formas que ayuden al progreso en las Américas y a nivel mundial, con miras a contribuir con la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible del año 2002, reconociendo los vínculos entre los sectores de salud y medio ambiente.
      • 158:
      Nos comprometemos como Partes de la Convención Marco sobre Cambios Climáticos de las Naciones Unidas (UNFCC), en avanzar sus objetivos de acuerdo con sus provisiones y tratar el asunto de cambio climático como una acción prioritaria, trabajando de manera constructiva en los procesos internacionales con el fin de lograr el progreso necesario para asegurar una respuesta racional y efectiva al cambio climático; reconocemos las vulnerabilidades en todos nuestros países, en particular en los pequeños estados insulares en vías de desarrollo y costeros, y la necesidad de apoyar estudios de vulnerabilidad, el desarrollo y la implementación de estrategias de adaptación, el desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnología.
      • 159:
      Promoverán la adopción, implementación y puesta en práctica de leyes, normas, estándares y políticas nacionales que establezcan altos niveles de protección ambiental, reconociendo el derecho de cada país de establecer sus propios niveles de protección ambiental y, para este fin, reforzarán alianzas de cooperación con especial énfasis al mejoramiento de la calidad del aire, mejorando el acceso a los servicios de agua potable y servicios sanitarios, y fortaleciendo las capacidades nacionales y regionales para el manejo integral de recursos de agua y desechos.
      • 160:
      Consultarán y coordinarán, nacional y regionalmente, según corresponda, con el objetivo de asegurar que las políticas económicas, sociales y ambientales se apoyen mutuamente y contribuyan al desarrollo sostenible, con base en iniciativas ya existentes de las organizaciones regionales e internacionales correspondientes.
      • 161:
      Apoyarán iniciativas tales como la Mesa Redonda Hemisférica sobre Producción Más Limpia para adelantar nuestros esfuerzos en la promoción de alianzas entre los gobiernos, industrias y la sociedad civil, y avanzarán, cuando sea apropiado, en los Planes de Acción y la Red Global de Información para una Producción Más Limpia inaugurada en la Cumbre Internacional de Prevención de la Contaminación celebrada en Montreal en 2000.
      • 162:
      Promoverán y apoyarán la implementación, a nivel nacional, de las prioridades establecidas en la Declaración de Bahía sobre Seguridad Química, particularmente, aquéllas destinadas a mejorar el acceso público a la información sobre sustancias tóxicas y al fortalecimiento de la capacidad en esta área.
      • 163:
      Promoverán una mejor gestión ambiental a escala municipal, mediante el intercambio de información entre las comunidades locales, el desarrollo de tecnología ambientalmente sana y la promoción de alianzas para facilitar, cuando sea apropiado, la transferencia de tecnología, desarrollo de capacidades, incluyendo el fortalecimiento de instituciones y servicios locales, y el apoyo a iniciativas como la Iniciativa de Aire Limpio del Banco Mundial y los programas del BID en esta área.
      • 164:
      Avanzarán en la conservación hemisférica de la flora, la fauna y los ecosistemas mediante, cuando sea apropiado: el desarrollo de capacidades, la expansión de redes de cooperación y sistemas de intercambio de información, incluyendo la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad; la cooperación en la lucha contra el comercio ilegal de la flora y fauna silvestres; el fortalecimiento de esquemas de cooperación para las áreas naturales protegidas terrestres y marinas, incluyendo parques fronterizos adyacentes y áreas importantes para las especies compartidas; el apoyo a mecanismos de conservación de los ecosistemas regionales; la elaboración de una estrategia hemisférica para apoyar la conservación de la fauna silvestre migratoria en todo el territorio de las Américas, con la participación activa de la sociedad civil; y la promoción de los objetivos y la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención para Combatir la Desertificación.
      • 165:
      Promoverán la adopción de acciones inmediatas y concretas para la implementación de la gestión sostenible de los bosques; promoverán políticas, prácticas, incentivos e inversiones para apoyar el desarrollo de dicha gestión con base en iniciativas y cooperación hemisféricas existentes; y apoyarán el Foro de las NU sobre Bosques y su programa de trabajo.
      • 166:
      Reafirman su compromiso para fomentar una gestión ambiental adecuada en el área de energía, favoreciendo políticas, prácticas, transferencias y acceso a tecnologías que sean económicamente eficientes y tomen en cuenta los impactos ambientales del desarrollo y uso de la energía; respaldamos y apoyamos el trabajo de la Iniciativa Energética Hemisférica en esta área.
      • 167:
      Promoverán el desarrollo de la gestión y explotación ambientalmente viables de los minerales y los metales, reconociendo la importancia de las dimensiones sociales y económicas de las actividades del sector minero, y apoyarán el trabajo de los foros regionales e internacionales en esta área.
      • Plan de Acción - Santiago, Chile - abril 1998
      • 119:
      Alientan a las Partes a que trabajen para lograr los objetivos y las metas del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
      • 120:
      Reconocen el papel clave que desempeñan las tecnologías en el manejo de los aspectos ambientales relacionados con la energía, y alientan el intercambio de tecnología, información y experiencias, así como de opiniones sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio.
      • 166:
      Reconocemos el esfuerzo realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el seguimiento de la Cumbre de Desarrollo Sostenible y le instruimos, a través de la Comisión Interamericana de Desarrollo Sostenible, mantener la coordinación en el cumplimiento de los mandatos de la misma. Solicitamos a los organismos del Sistema Interamericano y de las Naciones Unidas, reforzar su cooperación y la implementación del Plan de Acción de Santa Cruz.
      • Declaración - Santiago , Chile - abril 1998
      • 20:
      Reforzaremos los esfuerzos nacionales, hemisféricos e internacionales para la protección del medio ambiente como base de un desarrollo sostenible que permita al ser humano una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza. Los compromisos contraídos en la Cumbre de Miami y en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, constituyen una sólida base para profundizar nuestras acciones. Como Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, subrayamos la importancia de trabajar en conjunto para avanzar en el cumplimiento del acuerdo alcanzado en la Conferencia de Kyoto, Japón, y promover su ratificación en nuestros países. Asimismo, cooperaremos estrechamente en la preparación de la Conferencia de las Partes que se celebrará en noviembre de este año en Buenos Aires, Argentina.
      • 21:
      Reconocemos que el desarrollo de vínculos energéticos entre nuestros países y la intensificación del comercio en el sector energía, fortalecen e impulsan la integración de las Américas. La integración energética, basada en actividades competitivas y transparentes, y de acuerdo con las condiciones y objetivos nacionales, contribuye al desarrollo sostenible de nuestras naciones y al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras poblaciones procurando un mínimo impacto en el ambiente.
      • Declaración - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - diciembre 1996
      • 1:
      Los Jefes de Estado y de Gobierno elegidos de las Américas, reunidos en Santa Cruz de la Sierra de conformidad con lo acordado en la Cumbre de las Américas celebrada en Miami en 1994, reafirmamos nuestra determinación de avanzar hacia el desarrollo sostenible e implementar las decisiones y compromisos contemplados en la Declaración de Río y en la Agenda 21, adoptados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. Reafirmamos, asimismo, los compromisos adoptados en la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre de las Américas. Nos comprometemos a promover los acuerdos alcanzados en la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, celebrada en Barbados en 1994 y reconocemos la importancia de los principios enunciados en las recientes conferencias de las Naciones Unidas relacionados con el desarrollo sostenible. Apoyamos los esfuerzos emprendidos a nivel hemisférico, regional y subregional, tales como la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo sobre Cooperación Ambiental de América del Norte, el Tratado de Cooperación Amazónica y la Comisión Permanente del Pacífico Sur
      • 2:
      Reafirmamos que el ser humano tiene derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza, por lo que constituye el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Es necesario que las estrategias de desarrollo incorporen la sostenibilidad como elemento indispensable para lograr de manera equilibrada, interdependiente e integral los objetivos económicos, sociales y ambientales.
      • 4:
      Al reconocer que la globalización, los esfuerzos hacia la integración y la complejidad de los asuntos ambientales representan retos y oportunidades para los países del Hemisferio, nos comprometemos a trabajar conjuntamente.
      • Plan de Acción - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - diciembre 1996
      • 12:
      Iniciativa Promover la conservación y restauración de los suelos mediante la aplicación de tecnologías y políticas económicas dirigidas a revertir sus procesos de degradación y a remediar los problemas de erosión significativa, incluso en las áreas montañosas, y cuando sea aplicable, aquellos que resultan del mal uso de los recursos naturales. Asimismo, se promoverá la cooperación hemisférica para la debida implementación cuando corresponda, a nivel nacional y regional, de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación de 1994, con especial atención al anexo relativo a nuestra región.
      • 17:
      Iniciativa Continuar participando activamente en el diálogo internacional sobre cuestiones forestales iniciado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Bosques bajo los auspicios de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Al respecto, es necesario prestar la mayor atención a todos los elementos del programa incluidos en los términos de referencia aprobados por el Grupo de Expertos.
      • 18:
      Iniciativa Procurar establecer, implementar y controlar, según corresponda, los planes y programas nacionales para la conservación y la ordenación forestal sostenible.
      • 19:
      Iniciativa Desarrollar mecanismos apropiados para promover las oportunidades de la participación pública en la ordenación forestal sostenible, incluyendo la de las comunidades indígenas y locales, cuyos valores culturales y necesidades deberán ser apoyados y respetados.
      • 20:
      Iniciativa Cooperar en la formulación de políticas y estrategias globales para lograr la ordenación forestal sostenible, bilateralmente y a través de programas, tales como la Red Internacional de Bosques Modelo, así como considerar formas y medios para abordar las áreas críticas relacionadas con la transferencia y desarrollo de tecnologías ambientalmente sanas, en condiciones favorables y mutuamente acordadas.
      • 21:
      Iniciativa Apoyar criterios e indicadores a nivel regional, subregional y nacional como instrumentos para evaluar el progreso hacia la ordenación forestal sostenible. Continuar participando, cuando proceda, en las iniciativas en marcha relacionadas con la formulación de criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible, tales como los procesos de Tarapoto y Montreal.
      • 23:
      Iniciativa Procurar, según corresponda, la ratificación de la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, y la adopción de medidas legislativas y administrativas y otras medidas de política para implementar las disposiciones de estas convenciones y promover sus objetivos.
      • 24:
      Iniciativa Desarrollar, según corresponda, políticas y normas nacionales sobre el acceso a los recursos genéticos y su protección, incluidas las reservas genéticas endémicas, y promover la investigación sobre la identificación y la valoración económica de la diversidad biológica.
      • 25:
      Iniciativa Promover, según corresponda y de acuerdo con la legislación y los acuerdos vigentes, y con el aporte correspondiente de las partes locales interesadas, la identificación de áreas protegidas transfronterizas y parques nacionales que los países vecinos respectivos consideren fundamentales para la conservación de la biodiversidad. Fomentar, además, la cooperación entre dichos países con el fin de mejorar la gestión sostenible de dichas áreas.
      • 26:
      Iniciativa Promover programas de investigación y capacitación sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.
      • 27:
      Iniciativa Promover el intercambio de experiencias innovadoras sobre alianzas de cooperación para la gestión de áreas protegidas.
      • 28:
      Iniciativa Considerar, conforme a los términos de la Convención sobre la Diversidad Biológica, los medios y arbitrios para la protección y el uso eficaces de los conocimientos tradicionales, las innovaciones y las prácticas de las poblaciones indígenas y otras comunidades locales, relevantes a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, así como para una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de dichos conocimientos, innovaciones y prácticas.
      • 29:
      Promover, conforme a los objetivos de la Convención sobre la Diversidad Biológica, debates sobre biodiversidad a nivel interamericano para proponer estrategias sustantivas con miras a superar los desafíos relacionados con la conservación, el uso sostenible y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de la diversidad biológica en el Hemisferio.
      • 30:
      Iniciativa Promover la cooperación técnica y financiera continua a nivel multilateral, bilateral y nacional, y la creación y el desarrollo de instrumentos financieros y mecanismos de financiamiento que respalden las mencionadas convenciones. Promover al nivel nacional, multilateral o internacional, según corresponda, inter alia, el incremento de las inversiones nacionales de los sectores público y privado, fondos de capital de riesgo, mecanismos de recuperación de costos y fondos nacionales para el medio ambiente.
      • 31:
      Iniciativa Procurar el establecimiento, de una Red de Información Interamericana sobre Diversidad Biológica, principalmente a través de la Internet, con el fin de promover medios compatibles para la recolección, comunicación e intercambio de información relevante para la toma de decisiones y la educación en materia de conservación de la diversidad biológica, según corresponda, partiendo de iniciativas tales como el Mecanismo de Cámara de Compensación previsto en la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Red de las Américas sobre el Hombre y la Biosfera (MABNET Américas) y el Sistema de Información sobre la Conservación de la Diversidad Biológica (BCIS), iniciativa de nueve programas de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y organizaciones homólogas.
      • 41:
      Iniciativa Desarrollar estrategias para promover políticas y programas de prevención y protección contra la contaminación, de descontaminación ambiental y para el tratamiento de los residuos y desechos, fortaleciendo el desarrollo urbano sostenible. Estas políticas pueden incluir asociaciones entre los sectores público y privado, programas basados en el mercado y otros programas voluntarios.
      • 42:
      Iniciativa Desarrollar un marco hemisférico de intercambio de información y experiencias sobre los éxitos de la prevención de la contaminación y el tratamiento de residuos como método adecuado para el manejo ambiental con el objetivo de apoyar las políticas nacionales en estas áreas.
      • 43:
      Iniciativa Fomentar el intercambio de información y experiencias entre los alcaldes del Hemisferio sobre las prácticas más adecuadas para el manejo ambiental urbano, el fomento de prácticas de consumo no contaminantes, transporte sostenible, impacto ambiental y tratamiento de aguas servidas.
      • 45:
      Iniciativa Fomentar la inclusión de la dimensión del desarrollo sostenible en los planes de desarrollo urbano, incluyendo mecanismos de evaluación de impacto ambiental.
      • 46:
      Iniciativa Promover la cooperación para continuar el desarrollo y la puesta en práctica de planes nacionales para eliminar gradualmente el plomo en la gasolina y lograr el mejoramiento de los medios de transporte público u otros para que sean ambientalmente sanos.
      • 48:
      Iniciativa Implementar, de conformidad con las leyes y prácticas nacionales, medidas integradas de gestión de recursos hídricos, usando en lo posible las cuencas hidrográficas como unidades de planificación. Entre estas medidas podrán figurar evaluaciones del agua subterránea y de superficie y la preparación de planes estratégicos para el ordenamiento de los recursos hídricos, así como el fomento del uso de los ingresos por los servicios de agua bajo control local, según corresponda, para financiar la conservación de las cuencas hidrográficas y el trabajo de sus respectivas autoridades.
      • 49:
      Iniciativa Elaborar, fortalecer, implementar y coordinar, a nivel nacional o local, según corresponda, las políticas, leyes y reglamentaciones sobre recursos hídricos que aseguren la protección y conservación de los mismos.
      • 50:
      Iniciativa Fomentar la cooperación hemisférica a todos los niveles, inclusive mediante el uso de los acuerdos transfronterizos e iniciativas vigentes, para la conservación, el ordenamiento y el uso sostenible de los recursos hídricos y la diversidad biológica. Ello incluiría el intercambio de información y experiencias sobre temas relacionados con las cuencas y subcuencas fluviales y lacustres.
      • 51:
      Iniciativa Mejorar el acceso a tecnologías apropiadas y ambientalmente sanas, inclusive mediante la cooperación entre los sectores público y privado y los mecanismos de mercado, y fomentar la transferencia de información sobre normas y estrategias de gestión para dar cabida a las demandas cada vez mayores de recursos hídricos resultantes de las actividades rurales, urbanas, agrícolas e industriales.
      • 52:
      Iniciativa Cooperar, de conformidad con las leyes nacionales y los instrumentos internacionales pertinentes, en la creación y el mejoramiento de programas de prevención de la contaminación y de reducción de fuentes de contaminación en la agricultura, la acuicultura, la industria y las actividades urbanas e integrar esos esfuerzos con las estrategias nacionales. Éstas deberían incluir actividades para reducir riesgos a la salud y al medio ambiente causados por la contaminación debida a sustancias químicas y tóxicas que persisten en el medio ambiente.
      • 53:
      Iniciativa Promover la participación pública en la planificación y en el proceso de toma de decisiones relacionadas con los recursos hídricos. La participación pública podría fortalecerse por medio de programas educativos y de concientización en escuelas y comunidades locales. Cuando fuere apropiado, se establecerían alianzas entre los sectores público y privado para promover programas que estimulen el cumplimiento de las leyes y la adopción de medidas paliativas para abordar los aspectos vinculados a los recursos hídricos.
      • 54:
      Iniciativa Desarrollar y fortalecer, a nivel nacional y regional, según corresponda, la capacidad de investigación y seguimiento relacionada con la protección de los recursos hídricos interiores, costeros y marinos, especialmente en relación con parámetros de sanidad ambiental, incluidos los criterios de calidad sanitaria del agua y la situación sanitaria de los arrecifes de coral, los manglares y los lechos de hierbas marinas. En este sentido, deberán tenerse en cuenta los trabajos que se están realizando en la región, que deben continuarse. Los datos recogidos se incorporarán a un estudio encaminado a documentar el estado de sanidad actual del medio ambiente costero y marino; establecer indicadores de referencia para evaluar la eficacia de los instrumentos e iniciativas nacionales, regionales e internacionales, identificar y catalogar las fuentes terrestres y marinas de contaminación.
      • 55:
      Iniciativa Elaborar e implementar programas de educación y concientización sobre el medio ambiente con el fin de promover el uso sostenible de los recursos costeros y marinos.
      • 56:
      Iniciativa Promover la creación o el fortalecimiento, según proceda, de la capacidad institucional a nivel nacional —o subregional, cuando existan acuerdos específicos—, en especial en la planificación del uso de la tierra, el ordenamiento de la zona costera, los movimientos de tierras costeras, la evaluación de los efectos en el medio ambiente, las leyes de protección ambiental y de ordenamiento de los recursos naturales y la gestión de los asuntos hidrográficos, pesqueros y marinos. Ello debería respaldarse promoviendo la creación de un centro del medio ambiente marino para el Caribe y el diseño y desarrollo de una legislación modelo que podría servir de base para la legislación nacional con un enfoque integrado y sostenible del ordenamiento de los recursos costeros y marinos. Dicha legislación modelo debería ser congruente con los tratados internacionales pertinentes de los cuales los Estados son parte y fomentar la eficacia de las políticas y programas del gobierno.
      • 57:
      Iniciativa Cooperar en el desarrollo, el fortalecimiento y la implementación de programas de prevención de la contaminación y planes regionales de mitigación de desastres, incluidos arreglos para reaccionar ante contingencias relacionadas con la limpieza de derrames de petróleo y otras formas de contaminación que afectan los recursos hídricos. Ello debería incluir mecanismos para reducir los actuales niveles de contaminación marina y, según corresponda, la elaboración e implementación de criterios de calidad sanitaria del agua y normas y directrices en materia de efluentes.
      • 58:
      Iniciativa Desarrollar y fortalecer programas a nivel nacional y regional, según corresponda, para poner en práctica el Programa Global de Acción para la Protección del Medio Marino contra Actividades Terrestres, así como tratar de implementar las recomendaciones pertinentes de la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral del Seminario de las Zonas Tropicales de las Américas celebrado en 1995.
      • 64:
      Iniciativa Incorporar instrumentos de política ambiental que mitiguen y remedien los efectos negativos de las emanaciones locales, de los vertimientos, de los desechos sólidos y del uso de la tierra derivados de los procesos de producción, transformación, transporte y uso de energía y de minerales. Entre dichos instrumentos figuran mecanismos de mercado, incentivos, programas voluntarios, asociaciones entre los sectores público y privado e iniciativas en materia normativa.
      • II.4:
      Recursos hídricos y áreas costeras Reconociendo que los principales desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible en esta materia incluyen: •La garantía y el mejoramiento de la conservación, la gestión y la utilización sostenibles de los recursos hídricos, incluida la elaboración de programas integrados y la creación y el desarrollo de la capacidad institucional; •La prevención de la contaminación de los recursos hídricos y la garantía de un abastecimiento de agua potable segura y suficiente; •La promoción de la cooperación entre los países a nivel bilateral, subregional, regional y hemisférico en cuestiones de recursos hídricos; •La promoción de la participación de los usuarios en el proceso de toma de decisiones en cuanto a la gestión de los recursos hídricos; •La conservación y el aprovechamiento en forma sostenible de los recursos hídricos interiores, costeros y marinos, incluidos los humedales, en la región; •La promoción de la ordenación integrada y el desarrollo sostenible del medio marino y zonas costeras; y •La prevención y el control de la degradación del medio marino causada por la contaminación y el uso no sostenible de los recursos hídricos interiores, costeros y marinos, que ponen en peligro la salud humana y la viabilidad económica e integridad ambiental de dichos recursos, Teniendo en cuenta el valor económico, social y ambiental de los recursos hídricos interiores, costeros y marinos, los Gobiernos llevarán a cabo las siguientes iniciativas.
      • III.1:
      Arreglos institucionales La responsabilidad primordial en la implementación de este Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible de las Américas recae en los gobiernos, individual y colectivamente, con la participación de todos los sectores de nuestras sociedades. Para realizar un seguimiento sustancial y mantener una adhesión continuada a las múltiples dimensiones del desarrollo sostenible, los Gobiernos han decidido:
      • III.1.2 :
      Solicitar al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros órganos, organismos y entidades del sistema de las Naciones Unidas, que desarrollen mecanismos adecuados de colaboración y coordinación con la OEA dentro de sus respectivas esferas de acción y mandatos, a fin de respaldar los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos en favor del desarrollo sostenible.
      • III.1.4:
      Promover la coordinación y complementación entre los procesos de seguimiento y ejecución del Plan de Acción de la Cumbre de las Américas y de este Plan de Acción mediante los mecanismos pertinentes. Para lograr este objetivo la Comisión Interamericana para el Desarrollo Sostenible (CIDS) y el Grupo de Revisión de la Implementación de la Cumbre (GRIC) deberán intercambiar la información pertinente.
      • III.1.5:
      Cooperar en el establecimiento de una red hemisférica de funcionarios y expertos en derecho ambiental y en su ejecución y cumplimiento, en coordinación con la OEA, con el fin de facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias y constituir un punto focal para llevar a cabo, según corresponda, los esfuerzos de cooperación para fortalecer las leyes y normas y su implementación, así como la capacitación en estas materias en aquellos países que requieran asistencia, tomando en cuenta los estudios preparados por el Comité Jurídico Interamericano.
      • III.2.10:
      Desarrollar instrumentos financieros que respalden el uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica, incluyendo los fondos de capital de riesgo, los fondos para becas de capacitación de recursos humanos, particularmente de representantes de la pequeña empresa y/o de las organizaciones no gubernamentales, sobre las mejores prácticas de desarrollo sostenible, a efectos de fomentar las alianzas de los sectores público y privado.
      • III.2.11:
      Optimizar el uso de los programas de los organismos existentes a nivel multilateral, bilateral y no gubernamental que ofrecen financiamiento y asistencia técnica para la iniciación de proyectos relacionados con tecnologías no contaminantes, el uso eficiente de los recursos y el mantenimiento de los recursos naturales renovables en apoyo de este Plan de Acción.
      • III.2.9:
      Respaldar las políticas encaminadas a la creación y el fortalecimiento de Fondos Nacionales para el Medio Ambiente como mecanismos de fomento y canalización del apoyo nacional e internacional a las iniciativas para financiar el desarrollo sostenible.
      • Plan de Acción - Miami , Estados Unidos - diciembre 1994
      • 21.10:
      Promoverán la identificación y ejecución de los proyectos del sector privado que reduzcan la emisión de gases de invernadero.
      • 21.6:
      Procuraran ratificar e iniciar la ejecución de las disposiciones de la Convención Marco sobre Cambio Climático que entro en vigor el 21 de marzo de 1994.
      • 21.8:
      Harán un llamado a las instituciones financieras multilaterales y otras instituciones financieras publicas y privadas, para que financien los programas regionales y nacionales de este plan de acción, tales como programas de capacitación e intercambio así como cooperación tecnológica, de acuerdo con las necesidades y las condiciones de los países beneficiados.
      • 21.9:
      Ayudaran, utilizando las organizaciones regionales existentes, en la coordinación y cooperación técnica entre los países, incluyendo la identificación y ejecución de proyectos, programas de capacitación e intercambios de personal e información para aumentar la capacidad.
      • 22.1:
      Nuestro Hemisferio contiene más de la mitad de la biodiversidad del planeta. A fin de sostener el desarrollo social y económico del Hemisferio, debemos intensificar nuestros esfuerzos por comprender, evaluar y usar de manera sostenible esta base de recursos vivientes. Debemos actuar ahora para aumentar la capacidad técnica y de gestión, así como la concientización de la opinión publica con respecto a los esfuerzos nacionales e internacionales en este campo. La Agenda 21, la Convención sobre Diversidad Biológica y otros instrumentos internacionales conexos reconocen estas necesidades y hacen un llamado para la conservación y el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad.
      • 22.10:
      Instaran a las instituciones financieras multilaterales, entre ellas el BID y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, a que apoyen los proyectos nacionales y regionales elegibles.
      • 22.11:
      Discutirán el avance en la ejecución de las actividades nacionales e internacionales descritas anteriormente en la Conferencia Cumbre sobre Desarrollo Sostenible que se celebrara en Bolivia en 1996, y en las subsiguientes reuniones ministeriales anuales sobre desarrollo sostenible.
      • 22.2:
      Procuraran asegurar que las estrategias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad estén integradas a las actividades de desarrollo económico pertinentes, incluidas la silvicultura, la agricultura y la gestión de las zonas costeras, tomando en cuenta la dimensión y el impacto social de estas actividades.
      • 22.3:
      Desarrollaran y pondrán en practica políticas, técnicas y programas para evaluar, conservar y usar de manera sostenible los recursos terrestres, marinos y costeros de la biodiversidad.
      • 22.4:
      Procuraran ratificar la Convención sobre Biodiversidad y buscaran oportunidades de cooperación conforme a la misma y, en caso de ser pertinente, de acuerdo con otros instrumentos internacionales y regionales en materia de medio ambiente.
      • 22.5:
      Apoyaran los mecanismos gubernamentales democráticos para impulsar la participación del público, particularmente los miembros de las comunidades indígenas y de otros grupos afectados, en la formulación de políticas que comprendan la conservación y el uso sostenible de los ambientes naturales. Cada país deberá definir las formas de esta participación.
      • 22.7:
      Crearan la capacidad para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, a través de programas sobre administración de parques y zonas protegidas, bosques y zonas húmedas, del Plan de Acción de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, de la Iniciativa de los Bancos de Coral, de los proyectos de apoyo de la CITES y del Plan de Acción sobre Contaminación Marina de la Región del Caribe, entre otros.
      • 22.8:
      Lanzaran la "Década del Descubrimiento" para promover la cooperación técnica y científica, y facilitar el intercambio de información pertinente sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.
      • 22.9:
      Aumentaran el apoyo a las iniciativas de capacitación y educación que aborden el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad y alentaran las actividades de las universidades, actores y organizaciones no gubernamentales y del sector privado para que asistan en el entrenamiento de gerentes y habiliten a las comunidades locales.
      • 23.1:
      Tal y como se reconoció en la Agenda 21, la gestión ambiental sana es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Se requiere de esfuerzos de cooperación para elaborar o mejorar, de conformidad con las legislaciones nacionales y los instrumentos internacionales pertinentes: 1) marcos para la protección ambiental, y 2) mecanismos para ejecutar y hacer cumplir los reglamentos ambientales. A fin de lograr este objetivo, una nueva alianza promoverá las actividades de cooperación para desarrollar políticas, leyes e instituciones ambientales; aumentar la capacidad técnica, promover la concientización y participación del publico; continuar procurando la cooperación tecnológica, financiera y de otro tipo; y facilitar el intercambio de información, incluyendo sobre las tecnologías ambientalmente sanas. Las actividades de la alianza aprovecharan y promoverán la ejecución de acuerdos y principios internacionales, incluidos los acordados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 y la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo de 1994, en áreas que los países del Hemisferio consideren prioritarias.
      • 23.10:
      Establecerán mecanismos para la cooperación entre las dependencias de los gobiernos, incluyendo en los campos jurídicos y de vigilancia del cumplimiento de la ley, para facilitar el intercambio de información ambiental, la cooperación tecnológica y el fomento de la capacidad institucional.
      • 23.11:
      Elaboraran leyes y reglamentos ambientales compatibles con altos niveles de protección ambiental, y promoverán la aplicación de los acuerdos ambientales internacionales. Discutirán los avances alcanzados en la ejecución de las actividades nacionales e internacionales descritas anteriormente, durante la Conferencia Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrara en Bolivia en 1996, y en las subsiguientes reuniones ministeriales anuales sobre el desarrollo sostenible.
      • 23.2:
      Fortalecerán y fomentaran la capacidad técnica e institucional para atender prioridades ambientales, tales como plaguicidas, la contaminación por plomo, prevención de la contaminación, reducción del riesgo, asuntos de saneamiento y desechos, mejoramiento de la calidad del agua y del aire, acceso al agua potable sana, problemas ambientales urbanos, y promover la participación y concientización del publico.
      • 23.3:
      Formularán y ejecutaran planes nacionales de acción para la eliminación gradual del plomo en la gasolina.
      • 23.4:
      Fortalecerán los marcos y mecanismos nacionales de protección ambiental para su ejecución y cumplimiento, e incluirán criterios y objetivos sobre sustentabilidad en las estrategias de desarrollo nacionales y de otro tipo.
      • 23.5:
      Celebraran consultas nacionales con el fin de identificar proyectos prioritarios en los que puedan colaborar otros países.
      • 23.6:
      Apoyaran los mecanismos gubernamentales democráticos para lograr la participación del público, particularmente los miembros de las comunidades indígenas y de otros grupos afectados, en la consideración de políticas relativas al impacto ambiental de los proyectos de desarrollo, y en la elaboración y cumplimiento de las leyes ambientales.
      • 23.7:
      Convocaran una reunión de expertos, nombrados por cada país interesado, para elaborar un marco de cooperación conjunta, apoyándose en las instituciones y redes existentes con el fin de identificar los proyectos prioritarios. Estos proyectos se concentraran inicialmente en: 1) los problemas ambientales y de salud vinculados con el uso indebido de los plaguicidas, y 2) las repercusiones de la contaminación por el plomo de la gasolina y otras fuentes. Las actividades subsiguientes podrían tratar los desechos, el aire, la calidad del agua, la contaminación marina causada por buques y otras fuentes, y los problemas asociados con la urbanización.
      • 23.8:
      Promoverán la participación de organizaciones, tales como el BID, el Fondo de Inversión Multilateral, el Banco Mundial, la OPS, la OEA y otros actores y organizaciones no gubernamentales, según el caso, en el financiamiento, la elaboración y ejecución de los proyectos prioritarios.
      • 23.9:
      Elaboraran políticas y leyes ambientales con el objetivo de garantizar que la integración económica de la región se realice de manera ambientalmente sostenible.
      • Declaración de Principios - Miami, Estados Unidos - diciembre 1994
      • 20:
      El progreso social y la prosperidad económica solo se pueden mantener si nuestros pueblos viven en un entorno saludable y nuestros ecosistemas y recursos naturales se utilizan cuidadosamente y de manera responsable. Para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, y en la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares, celebrada en Barbados en 1994, formaremos alianzas de cooperación con el fin de fortalecer nuestra capacidad para prevenir y controlar la contaminación, proteger los ecosistemas y emplear de manera sostenible los recursos biológicos, y fomentar la producción y el uso limpio, eficiente y sostenible de la energía. Para beneficiar a las generaciones futuras a través de la conservación del medio ambiente, incluido el uso racional de nuestros ecosistemas, recursos naturales y patrimonio biológico, continuaremos buscando la cooperación tecnológica, financiera y de otros tipos.
      • 21:
      Fomentaremos el bienestar social y la prosperidad económica en formas que tomen plenamente en cuenta el impacto que producimos sobre el medio ambiente. Convenimos en respaldar la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, que busca fortalecer las democracias de esa región mediante la promoción de la prosperidad social y económica, y la gestión racional del medio ambiente. En ese contexto, apoyamos la convocatoria de otras reuniones regionales sobre desarrollo sostenible.

  • Antigua y Barbuda
    N/A
  • Argentina
    • Reportes
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    La Argentina mantiene su compromiso en la lucha internacional contra el cambio climático. Creó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (antes con rango de Secretaría de Estado) y el Gabinete Nacional de Cambio Climático con la finalidad de articular políticas en la materia y generar conciencia en toda la sociedad sobre su relevancia. Está integrado por 12 ministerios del Poder Ejecutivo Nacional y tiene por funciones:

    -Articular procesos participativos y de sinergia entre las diferentes áreas del gobierno nacional, las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
    -Proponer un Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático.
    -Fortalecer capacidades para la prevención y respuesta a situaciones de emergencia y desastre provocadas por eventos climáticos extremos.

    Las labores del Gabinete Nacional de Cambio Climático le permitió a la Argentina revisar su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de modo de incrementar su ambición en el contexto del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y las respectivas capacidades. La NDC revisada está compuesta por elementos de mitigación, adaptación y medios de implementación: la Argentina no excederá la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) en el año 2030 y se encuentra abocada al diseño de un Plan Nacional de Adaptación (PNA) antes de 2019.

    En el orden interno, este compromiso se refleja en su legislación:

    -Ley 26.093 sobre el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles.
    -Ley 26.123 sobre el Régimen para el desarrollo de la tecnología, producción, uso y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía.
    -Ley 26.190 y 27.191 sobre el Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.
    -Ley 26.334 sobre el Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol.
    -Ley 26.473 sobre la prohibición de importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general.
    -Ley 26.331 sobre la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
    -Decreto N° 140/07 sobre el Programa Nacional de uso racional y eficiente de la energía.

    En el marco internacional, la Argentina participó activamente en las negociaciones que culminaron con la adopción del Acuerdo de París por la 21° Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático el 12 de diciembre de 2015 y firmó y ratificó el Acuerdo de París, antes de su entrada en vigor.

    Participó en la COP 22 y en la Primera Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA 1) para avanzar con los trabajos necesarios para la pronta y efectiva entrada en vigor del Acuerdo de París, tanto como su implementación a través del plan de trabajo 2016-2018. En la sesión final, realizó una intervención conjunta con Brasil y Uruguay en la que hizo énfasis en la importancia de mantener el balance entre mitigación y adaptación y la relevancia de los medios de implementación para incrementar la ambición de los países en desarrollo.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    Se llevan a cabo reuniones periódicas con organizaciones del sector agrícola y entidades productivas a fin de analizar propuestas que garanticen el cuidado de los suelos y las buenas prácticas productivas. Se busca promover sistemas que preserven la biodiversidad y los procesos sostenibles de transformación productiva. Se considera que la agricultura familiar puede ser un factor fundamental para alcanzar dichas metas y que posee, además, la capacidad para generar empleos productivos y motorizar el crecimiento local y las economías regionales.

    La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se implementa en la Argentina a través del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. Se desarrollan también los proyectos de Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano (Argentina-Bolivia-Paraguay), de Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino, de Incremento de la Resiliencia Climática y Mejora de la Gestión Sustentable del Suelo en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
    Se creó el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación a fin de elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación en esta materia.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    La República Argentina reafirma el compromiso con la Declaración “Agua, alimento para la tierra” adoptada por los Ministros de Agricultura de las Américas, en 2013.
    El Gobierno dio inicio a una política general integral destinada a preservar los recursos hídricos, tanto a nivel nacional como provincial. En junio de 2016 se presentó el Plan Nacional Federal de los Recursos Hídricos que abarca diversas problemáticas relacionadas con este recurso y su aprovechamiento integral. La implementación de la Ley N° 26.639, del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, tiene por objeto la preservación del recurso como reserva hídrica estratégica y propone la realización de un Inventario Nacional de Glaciares a cargo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
    La centralidad de los humedales como importantes reguladores hídricos, hábitat de gran número de especies y reserva de agua dulce fue reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, que coordina actividades para promover la sanción de una Ley de Presupuestos Mínimos para su protección.
    Desde 2015, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable utiliza una herramienta informática, accesible vía web, que tiene por objeto centralizar la información de la calidad de las aguas de las Cuencas Hidrográficas de la Argentina.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    El Gobierno presentó el Plan Nacional Urbano y de Hábitat que busca generar consensos e identificar instrumentos para una Ley de Acceso al Hábitat. En sus ejes centrales plantea contribuir a la planificación integral del territorio nacional, la universalización del acceso al hábitat y la promoción de una planificación urbana que garantice ciudades integradas, equitativas y sostenibles.
    La Argentina participó de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Sostenible realizada en Ecuador en octubre de 2016. En la ocasión se remarcó que la presencia del Estado es fundamental para definir una estrategia de desarrollo urbano asociada al desarrollo económico y que “mejorar el hábitat es una condición necesaria para empezar a reducir los niveles de pobreza y del crimen organizado en la Argentina”.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    La Argentina es país signatario del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, el cual se encuentra en proceso de ratificación parlamentaria. Nuestro país cuenta con leyes relativas a la gestión de desechos, que incluyen aquellos con contenido de mercurio y su importación, así como a la situación de los insumos médicos que lo contienen. En 2010, junto a Uruguay, la Argentina participó en el proyecto dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre almacenamiento y eliminación de mercurio en América Latina y el Caribe. El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable participa en una serie de proyectos que están siendo desarrollados desde el Centro Regional de Basilea en la Argentina, tales como el “Desarrollo de Planes para la gestión de riesgos del mercurio en los países de América Latina y el Caribe” y la “Preparación para facilitar la aplicación del Convenio de Minamata”.

    La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) fue ratificada por Ley N° 22.344. La Argentina enmarca su abordaje dentro de la posición nacional general de política ambiental, la cual involucra los principios de la soberanía de los Estados sobre sus recursos naturales, la promoción de los tres pilares del desarrollo sustentable (ambiental, social y económico), el desarrollo social con inclusión y lucha contra la pobreza, la conservación y protección del medio ambiente, el uso sustentable de las especies y la no justificación de medidas arbitrarias al comercio internacional basadas en la protección ambiental. La Argentina participó activamente de la Conferencia Mundial de las Partes sobre Vida Silvestre (COP 17) realizada del 23 de septiembre al 5 de octubre de 2016 en Sudáfrica. Todas las propuestas de inclusión de especies en los apéndices de CITES de los países latinoamericanos fueron aceptadas, entre ellas las copatrocinadas por la Argentina (albergias, bulnesia y vicuña).

    En el marco del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas se elaboran y acuerdan las políticas nacionales para la conservación de la fauna silvestre. Se busca revalorizar los ecosistemas a través de la conservación de la fauna silvestre y beneficiar a las comunidades locales que históricamente han hecho uso de sus recursos. Se implementan proyectos para la conservación de las especies amenazadas, la concientización del público en general, la disminución de la presión de caza, la conservación de los hábitats y actividades de rescate y la reintroducción al medio silvestre.
    • Fecha:  20/12/2016    Párrafos: -
    En el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático se lleva a cabo el intercambio de información entre las diferentes agencias del Estado y se elaboran proyectos específicos, tanto a nivel nacional, como provincial y local. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable se lleva adelante el sistema de indicadores de Desarrollo Sostenible para la Argentina y existe un proyecto presentado ante la Corporación Andina de Fomento para crear un Sistema de Estadísticas Ambiental.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 57, 63, 66
    Cabe destacar que la Argentina trabaja arduamente para implementar iniciativas tendientes al desarrollo sostenible, lo cual involucra la acción transversal entre las distintas áreas de gobierno y el sector privado.

    En tal sentido, la Argentina trabaja “… por una armonía entre ambiente y producción que implique la generación de empleo, inclusión social y equidad en nuestra sociedad, en aras de beneficiar el ecosistema en su conjunto y alcanzar, así, el Desarrollo Sustentable” (“Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible”, 2009, pág. 3)
    A nivel internacional, la Argentina presenta Informes Nacionales sobre los diversos ejes temáticos tratados en los ciclos bianuales de la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Dichos Informes se encuentran disponibles en http://www.un.org/esa/dsd/dsd_aofw_ni/ni_guidelines.shtml.
    Cabe recordar que la Argentina apoya la reunión “Río más 20”, que se llevará a cabo en 2012.

    En lo que respecta al tratamiento de estas cuestiones en el marco de la OEA, se informa que la Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades sobre desarrollo sostenible tendrá lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 6 al 8 de octubre de 2010.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 59
    La Argentina ha participado de todas las instancias de diálogo dirigidas a la búsqueda de consensos para el fortalecimiento de las acciones de cooperación a largo plazo, de acuerdo con el Plan de Acción de Bali lanzado en diciembre de 2007. En este sentido, durante el año 2009 y 2010, se participó de las negociaciones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) y su Protocolo de Kioto - foro de competencia primaria de las negociaciones de cambio climático- así como de una serie de diálogos realizados en otros foros, entre los que se encuentran: la Cumbre ALC-UE, UNASUR, MERCOSUR-UE, la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y los derechos de la madre tierra y los diálogos convocados por el Gobierno de México, en su carácter de presidencia de la próxima Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP16/CMP6), que se realizará en Cancún, en noviembre de 2010.

    La Argentina continuará colaborando con el Gobierno de México y otras Partes de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto, para promover mayores niveles de diálogo y entendimiento, dirigidos al logro de un acuerdo consensuado y equitativo, en el marco de las Naciones Unidas y producto de un proceso de negociación transparente e inclusivo, que permita la aplicación completa, efectiva y sostenida de la CMNUCC.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 64
    a) La gestión sostenible de bosques, incluyendo esfuerzos para reducir la deforestación:
    En 2009 fue sancionado el decreto 91, que reglamenta la ley 26.331 de "Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos", que fuera promulgada en 2007. Entre otros aspectos, la referida ley establece un esquema de "pago por servicios ambientales", actualmente en vías de implementación.
    b) La gestión sostenible de áreas protegidas
    En materia de áreas protegidas, la Argentina es Parte de la Convención sobre los humedales (Ramsar, 1971) y a través de ella emprende acciones para la conservación de humedales en su territorio, tales como la designación y manejo de humedales de importancia internacional o Sitios Ramsar. La Argentina cuenta con 19 Sitios Ramsar en diversas regiones del país, los dos últimos designados en 2009: “Lagunas Altoandinas y Puneñas” en la provincia de Catamarca y Glaciar Vinciguerra y Turberas Asociadas en la provincia de Tierra del Fuego. A nivel regional, la Argentina forma parte de dos Estrategias Regionales para la conservación de humedales: la Estrategia de Humedales Altoandinos y la Estrategia de Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata. Asimismo, la Argentina cuenta con 13 Reservas de Biosfera (la primera de ellas creada en 1980), en cumplimiento del Programa Intergubernamental e Internacional "El Hombre y la Biosfera" (MaB) de la UNESCO, cuyo Consejo Internacional de Coordinación integra la Argentina.
    - La Administración de Parques Nacionales lidera mediante un proyecto GEF la elaboración de un Plan de Acción para el Sistema Federal de áreas protegidas para contribuir a fortalecer los sistemas provinciales de áreas protegidas.
    - Asimismo, la Administración de Parques Nacionales ha puesto en marcha el desarrollo e implementación de la Estrategia de Conservación del Gran Chaco Argentino e incipientemente se está comenzando en la Patagonia Árida.
    - La Administración de Parques Nacionales encaró con apoyo de la UICN y Fish and Wildlife Services el desarrollo e implementación de una metodología para la Evaluación de Efectividad de Manejo de sus áreas protegidas.
    c) la protección de las especies amenazadas y migratorias
    En materia de conservación de especies amenazadas o en peligro de extinción, la Argentina ha adherido a la Convención sobre el comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres (CITES), a la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS), al Acuerdo sobre albatros y petreles (ACAP), así como también ha firmado acuerdos bilaterales y regionales para la protección y conservación de especies de fauna y flora como el Memorandum de Entendimiento para la conservación del cauquén colorado, el Acuerdo para la conservación de los ecosistemas australes afectados por el castor americano y el Memorandum de Entendimiento sobre aves de pastizales.
    A través de la Dirección de Fauna Silvestre, la Argentina lleva a cabo el “Programa Nacional de conservación de especies amenazadas”, entre las que se incluyen el tatú carreta, el huemul, el venado de las Pampas, el yaguareté y el ciervo de los pantanos, entre otras. El Programa encara acciones de consenso sobre líneas de trabajo para relevamientos o resolución de problemas específicos en conjunto con autoridades y administraciones de fauna y de control provinciales y el del ámbito académico científico bajo diferentes modalidades.
    La Argentina participa en el “Proyecto Globallast Partnership” puesto en marcha por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Marítima Internacional (OMI). Su objetivo principal es ayudar a los países y a las regiones particularmente vulnerables a reducir los riesgos y los impactos provocados por la introducción de especies invasoras y organismos patógenos a través del agua de lastre de los buques que realizan navegación internacional.
    d) el combate al tráfico ilegal internacional de la biodiversidad
    En materia de lucha contra el tráfico ilegal internacional, la Argentina realiza el control de embarques de exportación e importación en aeropuertos y puertos internacionales y áreas de frontera y lleva a cabo cursos de capacitación a las fuerzas de seguridad sobre técnicas de procedimientos, legislación nacional e internacional e identificación de especies silvestres y sus productos y subproductos.
    En el mes de marzo de 2010, el Consejo Federal Pesquero aprobó el “Plan Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerías en la Republica Argentina”, acción que se enmarca en el Acuerdo sobre la Conservación de albatros y petreles (ACAP) y en el Plan Internacional para mitigar la captura incidental de aves marinas en pesquerías de la FAO. Las acciones adoptadas comprenden mejorar la toma de datos de captura incidental, promover medidas de mitigación y capacitar y concientizar a los actores involucrados y al público en general.
    e) la promoción de intercambio de conocimiento científico sobre la biodiversidad, entre otros, a través de la Red interamericana de información sobre biodiversidad.
    La Argentina ha continuado participando en la Red Interamericana de información sobre biodiversidad (IABIN, por sus siglas en inglés), a través de sus diversos programas en los que se promueven el intercambio de conocimientos científicos sobre biodiversidad en beneficio de los países participantes de la red.
    f) El reconocimiento y la distribución de los beneficios derivados del acceso y uso de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados.
    La Argentina continuó participando en la negociación del Protocolo de acceso a recursos genéticos y distribución de los beneficios, en el marco de la CDB. En dicho contexto, la Argentina apoya la conclusión de tales negociaciones, de forma tal que el referido Protocolo pueda ser adoptado en la COP-10, que tendrá lugar en Nagoya, Japón, en octubre de 2010.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 65
    La Argentina ha emprendido acciones en materia de reducción y prevención de la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su frente marítimo, mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de FREPLATA. Este proyecto fue aprobado en 2007 por la Argentina y Uruguay y tiene como fin mejorar la calidad de vida de los habitantes del Río de la Plata y su frente marítimo a través de la preservación y restauración de la calidad de sus aguas, la biodiversidad y la sustentabilidad de sus usos y recursos.

    Cuatro son los resultados que se ha planteado alcanzar
    1) La implementación de reformas regionales acordadas y fortalecimiento de las instituciones nacionales para abordar los problemas transfronterizos prioritarios
    2) El fortalecimiento de la capacidad de participación de los gobiernos provinciales y municipales y otros entes interesados de la sociedad civil para lograr los objetivos de este proyecto
    3) La implementación de actividades piloto y demostraciones de campo y finalmente, y
    4) El desarrollo y fortalecimiento de sistemas de indicadores de monitoreo y evaluación.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 67
    Para información sobre Medio Ambiente, consulte las páginas 84-85 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas-Argentina
    • Recursos Relacionados
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Bahamas
    • Reportes
    • Fecha:  15/05/2012    Párrafos: 57, 67
    Información disponible en Inglés
  • Barbados
    • Reportes
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 58
    Monitoring the impact of climate change

    Barbados is one of seven countries participating in the UNDP Global Environmental Facility (GEF)/WHO funded project captioned "Piloting Climate Adaptation to Protect Human Health". This project aims to identify, evaluate, promote and implement climate adaptation policies and strategies to minimise the impact on human health. Barbados has established a Climate Change Focal Point in the Ministry of Health to lead the project implementation.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 57
    The Governments of the Small Island Developing Sates (SIDS) recognise that the primary responsibility for the implementation of the Mauritius Strategy for the Further Implementation of the Programme of Action for the Sustainable Development of Small Island Developing States (MSI) lies with themselves and their national and local stakeholders.. Barbados' progress has to be characterised as fair given the prevailing conditions and ongoing global crises. There have been many successes but significant challenges still remain.

    Barbados has met and exceeded many of the targets set by the Millennium Development Goals (MDGs). Barbados still remains one of the few countries in the Western Hemisphere to develop and implement a national policy for sustainable development. The Barbados Sustainable Development Policy (BSDP) is our National Sustainable Development Strategy (NSDS), which provides a national framework, guidelines and
    principles that we can employ in our everyday activities. The policy promotes a motto of "Doing the right thing by doing things right".

    The Caribbean region has been categorised as a "Global Hot Spot". Climate change will have a profound impact on the region and creates significant implications for living and lifestyles. The Government of Barbados recognises that in order to fulfil the MDGs pertaining to the environment, certain global environmental sustainability challenges needed to be overcome. The Barbados Programme of Action (BPOA), the MSI and Agenda 21 provide the overarching framework and template for achieving environmental sustainability.

    Water Resource Management

    Barbados is the 15th most water scarce country with infrastructure that faces challenges. However, when in relation to domestic water producers in the western hemisphere, the efforts of the Barbados Water Authority (BWA) compares favourably. The water authority is pumping at near maximum capacity which puts ground water aquifers under significant pressure. The BWA is currently being restructured in order to keep pace with the challenges that lie ahead.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 58
    The Caribbean region has been categorised as a "Global Hot Spot". Climate change will have a profound impact on the region and creates significant implications for living and lifestyles. The Government of Barbados recognises that in order to fulfil the MDGs pertaining to the environment, certain global environmental sustainability challenges needed to be overcome. The Barbados Programme of Action (BPOA), the MSI and Agenda 21 provide the overarching framework and template for achieving environmental sustainability.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 65
    In respect of marine and coastal resources, Barbados has embraced the concept of island systems management, recognizing that the entire island is a coastal zone. In this context, integrated coastal zone management (ICZM) has been the framework implemented with great success for more than 25 years. Additionally, given that many climate change impacts being experienced by Barbados and other Caribbean SIDS are within or near the land/water interface, Government has further sought to ensure that internationally recognized tools for climate change adaptation are well integrated into its mature ICZM
    program. Emerging issues which Barbados is currently addressing relate to increased incidences of coastal hazards, both as a result of climate change, and increased seismic activity across the globe. Consequently, resources and expertise will be brought to bear on these hazards, further enhancing both social and economic resilience.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 63
    Pollution Management
    The Environmental Protection Department (EPD) has executed a number of projects and initiatives over the last two years which covered policy development, monitoring and evaluation. The activities ranged from the revision of the ambient air quality policy to the review of the Standard Operating Procedures for the Department. From amending the national oil spill contingency plan development of guidelines on fuel and waste oil handling, storage and disposal practices. The department also liaises with other government departments regarding the management of solid waste.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 64
    Parks, Protected Areas and Green Spaces
    Through the work of the Natural Heritage Department, Barbados is in the process of establishment of the National Park and a system of protected areas for the island. This will safeguard the biodiversity of the area including terrestrial ecosystems, habitats and species, create and support opportunities for sustainable local economic development through rural tourism and promote recreation and tourism within the Park which respects its special environmental qualities and where possible provides social and
    economic benefits for local communities.
  • Belize
    N/A
  • Bolivia
    N/A
  • Brasil
    • Reportes
    • Fecha:  07/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en portugués
    • Fecha:  07/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en portugués
    • Fecha:  07/06/2016    Párrafos: -
    Información disponible en portugués
    • Fecha:  07/06/2016    Párrafos: -
    Informação disponível em espanhol inglês
    • Fecha:  30/11/2010    Párrafos: 57
    Desarrollo sostenible
    De conformidad con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 24 de diciembre de 2009, Brasil será sede de la nueva cumbre sobre desarrollo sostenible, que se celebrará en Río de Janeiro (Río+20) en 2012. El evento será una oportunidad para que los Jefes de Estado reflexionen sobre lo logrado en la implementación de los compromisos ambientales asumidos desde la Cumbre de Río de Janeiro de 1992 y para dar impulso político a nuevos avances sustanciales.

    Entre los temas que se analizarán corresponde señalar la economía verde, en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y el marco institucional para el desarrollo sostenible. La definición de la agenda de Rio+20 se materializará en el ámbito de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS), que actuará como Comisión Preparatoria, en paralelo con su programa de trabajo plurianual 2004-2017.
    • Fecha:  30/11/2010    Párrafos: 58
    Enfrentamiento del cambio climático:
    Brasil adoptó medidas concretas para enfrentar el cambio climático, procurando aprovechar el potencial nacional en la materia. Como demostración del objetivo voluntario de ampliar la mitigación a nivel nacional, se puede citar, a vía de ejemplo, la Política Nacional sobre Cambio Climático, aprobada en diciembre de 2009, y el Plan Nacional para el Cambio Climático, lanzado por Brasil en diciembre de 2008. Entre los objetivos del Plan está el combate a la deforestación ilegal y el estímulo a la reorientación económica de la región forestada. Entre 2006 y 2009, el objetivo ha sido reducir la deforestación en un 40%, en relación con el promedio registrado entre 1996 y 2005, y en 30% en los dos cuadrienios siguientes, 2010-2013 y 2014-2017. El 29 de diciembre de 2009, se aprobó la Política Brasileña sobre Cambio Climático, que fija los objetivos y directrices para la actuación de Brasil en el ámbito nacional contra el cambio climático, plasmando en una ley el compromiso nacional voluntario de reducir para 2020 las emisiones que impliquen desvío de 36,1% a 38,9% respecto de la curva de crecimiento normal de las emisiones del país.


    Creación de sistemas de energía sostenibles:
    Brasil logró dos metas importantes en 2009. Según información divulgada por la Empresa de Investigación Energética del Ministerio de Minas y Energía, en abril de 2010, la incidencia de las fuentes renovables en la matriz energética nacional aumentó a 47,3% en 2009, porcentaje máximo registrado desde 1992 y sustancialmente superior al promedio mundial. En el mismo sentido, las emisiones de CO2 por unidad de energía producida registraron una merma en 2009, situándose en 1,43 toneladas de CO2 por tonelada equivalente de petróleo (tep) de energía producida, mientras el promedio mundial es de 2,39tCO2/tep y el de la OCDE, 2,37 tCO2/tep. Es importante subrayar que la razón entre la energía producida y las emisiones de CO2 ha registrado reducciones sistemáticas en Brasil desde 2001.
    • Fecha:  30/11/2010    Párrafos: 59
    Creación de sistemas de energía sostenibles:
    Brasil logró dos metas importantes en 2009. Según información divulgada por la Empresa de Investigación Energética del Ministerio de Minas y Energía, en abril de 2010, la incidencia de las fuentes renovables en la matriz energética nacional aumentó a 47,3% en 2009, porcentaje máximo registrado desde 1992 y sustancialmente superior al promedio mundial. En el mismo sentido, las emisiones de CO2 por unidad de energía producida registraron una merma en 2009, situándose en 1,43 toneladas de CO2 por tonelada equivalente de petróleo (tep) de energía producida, mientras el promedio mundial es de 2,39tCO2/tep y el de la OCDE, 2,37 tCO2/tep. Es importante subrayar que la razón entre la energía producida y las emisiones de CO2 ha registrado reducciones sistemáticas en Brasil desde 2001.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 64
    Manejo sostenible de zonas protegidas:
    Brasil considera que, por medio de las unidades de conservación, es posible la consecución eficaz del objetivo estratégico de que los recursos ambientales puedan constituir oportunidades de emprendimientos sostenibles que concilien el crecimiento económico, la generación de empleo e ingreso y la protección de los recursos naturales del país. Entre 2003 y 2009, la superficie ocupada por unidades federales de conservación fue ampliada en un 54% (en relación con 2002), lo que equivale a un total de 271.000 kilómetros cuadrados que se sumaron al total de zonas protegidas. En total, Brasil cuenta con 768.000 kilómetros cuadrados de áreas protegidas federales. Corresponde subrayar que los estados protegen otros 418.000 kilómetros cuadrados. De acuerdo con la World Database on Protected Área – un proyecto conjunto entre el PNUMA y la UICN- entre 2003 y 2009, Brasil fue responsable de la creación del 73% de las áreas protegidas del mundo.

    Sólo en la Amazonía Legal se crearon, entre 2004 y 2009, 53 millones de hectáreas de áreas protegidas federales y de los estados, sobre todo en regiones en que los bosques se encuentran amenazados por la expansión de la frontera económica. Además, en ese período se delimitaron otros 10 millones de hectáreas indígenas. Actualmente, la región cuenta con un 27,04% de su área protegida, del cual 9% constituyen zonas de protección integral y otro 17% son áreas de uso sostenible. En este contexto, corresponde citar el Programa Áreas Protegidas de la Amazonía (ARPA), la mayor iniciativa de cooperación para la creación y el manejo de áreas de conservación en la región, responsable de los recursos técnicos y financieros, que en total ascienden a cerca de US$ 400 millones en 10 años.
    • Recursos Relacionados
    REPORT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL ON IMPLEMENTATION OF THE MANDATES ARISING FROM THE FIFTH SUMMIT OF THE AMERICAS (Brazil 2010)
    REPORT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL ON IMPLEMENTATION OF THE MANDATES ARISING FROM THE FIFTH SUMMIT OF THE AMERICAS (Brazil 2010)
  • Canadá
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 57
    Canadá mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible, tal y como se expuso en la Carta de la Tierra (Río de Janeiro 1992), el Programa de Acción de Barbados (1994), la Declaración de Santa Cruz de la Sierra (1996), la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible (2002), la Declaración de Santa Cruz + 10 (2006) y los objetivos de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 58
    Canadá participa de manera activa y constructiva en el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y se ha comprometido a alcanzar los objetivos principales de la convención, de acuerdo con sus principios y disposiciones.
    Canadá apoya el Acuerdo de Copenhague, como un paso significativo para alcanzar un nuevo acuerdo que sea justo, efectivo y exhaustivo y cuyo objetivo sea cumplir con los objetivos de la CMNUCC. El Acuerdo de Copenhague incluye un acuerdo compartido acerca de la necesidad de reducir drásticamente las emisiones mundiales (para evitar que el incremento de la temperatura mundial supere los dos grados centígrados) e incorpora compromisos para reducir las emisiones de todas las economías principales y prevé el financiamiento a escala para apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación en los países en desarrollo.
    Canadá se ha asociado formalmente con el Acuerdo de Copenhague. El 29 de enero de 2010, el gobierno anunció un objetivo para el 2020: la reducción en 17 por ciento debajo de los niveles de 2005 (para el listado I del Acuerdo) de las emisiones de toda la economía; este objetivo se alinea con el objetivo de los Estados Unidos. Canadá continuará intentando lograr un acercamiento armonizado con la legislación y las medidas pertinentes de los Estados Unidos, a la luz de la integración estrecha de las dos economías y su proximidad geográfica. El 1 de abril de 2010, como un paso importante para alcanzar el objetivo canadiense, el gobierno de Canadá lanzó una nueva propuesta de regulaciones, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los nuevos vehículos que armonizará con los estándares obligatorios nacionales de los Estados Unidos, comenzando con los modelos 2011.
    Canadá contribuirá en la medida en que le corresponde al compromiso colectivo que los países desarrollados adoptaron, como parte del Acuerdo, para proporcionar recursos nuevos y adicionales por un monto aproximado de $30 mil millones, para el período de 2010-2012.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 59
    Canadá participó de manera activa y constructiva en los trabajos que desembocaron en la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Copenhague. Canadá apoya plenamente el Acuerdo de Copenhague, como un avance significativo en el esfuerzo mundial para hacer frente al cambio climático.
    Canadá se ha comprometido a trabajar con sus aliados internacionales para implementar el Acuerdo de Copenhague como un paquete de compromisos y formalizarlo, dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como la base de las negociaciones de un acuerdo exhaustivo, jurídicamente vinculante y posterior al 2012. Canadá continúa con sus esfuerzos para ayudar a México en su papel como próximo anfitrión de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual se realizará en Cancún, en diciembre de 2010.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 63
    Canadá aprobó una legislación en 2009, por medio de la cual se mejoró la aplicación de las leyes que protegen los parques nacionales, las zonas de conservación marina nacionales, el aire, la tierra, el agua y la vida silvestre canadienses. Cuando la nueva legislación entre en vigor, establecerá un régimen de aplicación más sólido para la protección del medio ambiente y la salud de los canadienses. Introducirá castigos más severos y nuevos poderes de condena y fortalecerá la capacidad del gobierno para investigar infracciones. Los cambios legislativos estuvieron acompañados por medidas complementarias, que incluyen, duplicar el número de oficiales encargados de la aplicación de las leyes ambientales y sobre la vida silvestre y de la mejora de los sistemas de apoyo que proporcionan los laboratorios forenses, la recolección de información, el análisis y la gestión.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 64
    Canadá fomenta la sostenibilidad ambiental, por medio de la cooperación regional, incluyendo actividades tales como:
    • Facilitación del desarrollo y el crecimiento de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM), la cual maneja un programa regional de trabajo relacionado con la gestión sostenible de los paisajes boscosos. Este apoyo dio como resultado que doce países miembro de América Latina participaran de manera efectiva. Canadá continúa facilitando las comunicaciones, el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y el financiamiento de oportunidades para los modelos forestales existentes y aquellos que se espera se unan a la red.
    • Apoyo a la participación de dos oficiales chilenos en el curso para Líderes del Sistemas de Parques del Consejo de Parques Canadienses.
    • Firma de un memorando de entendimiento en materia de cooperación para la conservación de la vida silvestre con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas de México y varios organismos estadounidenses.
    • Ampliación de la capacidad de Canadá para conservar a las aves y otras especies migratorias internacionales, por medio de la utilización de herramientas, incluyendo a la Iniciativa de Conservación de los Aves de América del Norte, el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile-Canadá, la Iniciativa para las Especies Migratorias del Hemisferio Occidental (en desarrollo) y el Comité Trilateral para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre y los Ecosistemas (Canadá, México, Estados Unidos).
    • Actividades conjuntas con México y los Estados Unidos en el área de capaciatición, inteligencia e intercambio de información, por medio del Grupo de América del Norte para la Aplicación de la Legislación sobre Vida Silvestre; y la facilitación de la participación de oficiales responsables de la vida silvestre en Chile en la capacitación de 2009.
    • Redacción de una serie de informes enfocados en la adaptación de la biodiversidad al cambio climático, con el objetivo de abordar los vacíos críticos en cuestión de la información y las herramientas necesarias para la toma de decisiones relacionadas con la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.
    • Desarrollo de una política interna de intercambio de beneficios, respecto de los recursos genéticos y conocimiento tradicional asociado, por medio del compromiso con los pueblos aborígenes y otros interesados clave.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 65
    En apoyo a la conservación de los recursos marinos y la protección de los ecosistemas marinos a lo largo y ancho de las Américas, Canadá trabaja por medio del Acuerdo de las Reservas Pesqueras de las Naciones Unidas, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Comisión para la Cooperación Ambiental establecida como parte del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte.
    El 27 y 28 de julio de 2009, Canadá organizó un taller de dos días con representantes de la región del Caribe, en Santa Lucía, para compartir las mejores prácticas para alcanzar los estándares internacionales para la pesca sostenible y el manejo de los océanos y así frenar la pesca ilegal, no denunciada y no reglamentada. Canadá fue anfitrión de un taller de trabajo del CDB, en septiembre de 2009, en el cual se trató el uso de los sistemas de clasificación biogeográfica y de identificación de las áreas marinas que se localizan más allá de la jurisdicción nacional y que necesitan protección.
    Canadá continúa trabajando con la Comisión para la Cooperación Ambiental en la conservación marina, por medio de proyectos tales como los que se llevan a cabo como parte del Plan Norteamericano de Acción para las Redes Marinas Protegidas y el Plan Norteamericano de Acción para la Conservación de América del Norte.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 66
    Canadá ha entablado discusiones con otros países de las Américas como parte de los preparativos de la Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible, la cual se llevará a cabo en la República Dominicana, en el mes de octubre de 2010.
    • Fecha:  20/06/2010    Párrafos: 67
    Canadá valora y aprecia la contribución del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el cual ha realizado evaluaciones exhaustivas de la ciencia del cambio climático. Canadá acepta los principales resultados del Cuarto Informe de Evaluación y continúa apoyando al IPCC y su trabajo. El gobierno de Canadá participa de forma activa en el proceso del IPCC y apoya a los expertos gubernamentales, académicos e industriales canadienses, quienes contribuyen a la elaboración de los informes del IPCC.
    Canadá fue un participante líder, activo y constructivo, en el proceso previo y durante la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague. Canadá apoya plenamente el Acuerdo de Copenhague, como un avance significativo en el esfuerzo mundial para hacer frente al cambio climático. El Acuerdo de Copenhague reconoce que la ciencia que ha sido documentada por el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC y la realidad que el desarrollo económico y la erradicación de la pobreza son las prioridades principales y primordiales de los países en vías de desarrollo y que contar con una estrategia de desarrollo con bajas emisiones es indispensable para el desarrollo sostenible.
    • Recursos Relacionados
    Agence canadienne de développement international et les Amériques
    Biodiversité - Liens recommandés
    Biodiversity - Recommended Links
    Canada's Action on Climate Change
    Canada's Action on Climate Change - United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC)
    Canadian International Development Agency and the Americas
    Développement durable
    Environment Canada
    Forest Pathology Herbarium
    L'action du Canada sur les changements climatiques
    L'action du Canada sur les changements climatiques - Convention-cadre des Nations Unies sur les changements climatiques (CCNUCC)
    Sustainable Development
    Sustainable Development
  • Chile
    • Reportes
    • Fecha:  01/06/2016    Párrafos: -
    Desde el año 2013, los Gobiernos de Chile y Brasil, con el apoyo de CEPAL, PNUMA y la cooperación europea, han puesto en marcha un diálogo entre negociadores-jefe de América Latina y el Caribe en materia de cambio climático. Su objetivo, en su primera etapa fue intercambiar puntos de vista sobre temas centrales de las negociaciones, a fin de identificar convergencias que ayudaran a estructurar una posición regional hacia el 2015, año en que finalizó el proceso destinado a establecer el nuevo régimen climático durante la COP21 de París.

    En sus cuarta y quinta reuniones realizadas durante el año 2015, los países de la región coincidieron en el interés de volver a presentar una declaración en la COP21, tal como se hizo en Lima. En la quinta reunión realizada en Quito (5 de noviembre), se elaboró un proyecto de declaración, que fue presentado al día siguiente en la Reunión CELAC de Cancilleres y Ministros de Ambiente sobre Cambio Climático, convocada por la PPT- Ecuador.

    Como resultado de la quinta reunión, durante la COP21 de París, la Presidencia Pro-Tempore de CELAC (Ecuador) pronunció la declaración que surgió nuevamente del diálogo de negociadores que lidera nuestro país junto con Brasil, permitiendo por segunda vez consecutiva que la región presentara una posición común en esta temática.

    Chile presentó su Contribución Prevista y Nacionalmente Determinada el año 2015 durante la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    Esta contribución no solo considera compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero, sino que también se refiere a otras áreas relevantes como adaptación, financiamiento, generación y fortalecimiento de capacidades y transferencia tecnológica. En línea con el principio de responsabilidad comunes pero diferenciadas y respectivas capacidades (CBDR-RC, por sus siglas en inglés), la INDC nacional representa una contribución concreta al trabajo colectivo global para enfrentar el cambio climático. Al mismo tiempo, responde a las necesidades actuales y circunstancias nacionales específicas de nuestro país.

    En materia de mitigación, Chile se compromete hacia el año 2030 a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.

    Adicionalmente, y condicionado a la obtención de aportes monetarios internacionales (grants), Chile se compromete al 2030, a aumentar su reducción de emisiones de CO2 por unidad de PIB hasta alcanzar una disminución entre 35% a 45% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando, a la vez, un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.
    Asimismo y en materia forestal, establece el compromiso del manejo sustentable además de recuperar 100.000 hectáreas de bosque nativo. Igualmente, Chile se compromete a forestar 100.000 hectáreas, en su mayoría con especies nativas. En ambos casos, se plantea lograr estas metas de carácter forestal al año 2030.
    En adaptación, establece un cronograma de objetivos a nivel nacional, que giran en torno a la implementación, en un sistema de ciclos, del Plan Nacional de Adaptación y sus planes sectoriales.

    En financiamiento, tecnología y creación de capacidades, la INDC plantea la necesidad de crear estrategias nacionales para cada uno de estas áreas.

    Chile se encuentra elaborando un nuevo Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2016 - 2021 (PANCC II) basado sobre los avances concretos obtenidos a través del PANCC I (2008 - 2012). Este nuevo plan, por lo tanto, estará orientado a la implementación efectiva de medidas tanto para adaptarse al cambio climático, y con ello reducir la vulnerabilidad del país, como para dar cumplimiento de los compromisos internacionales y generar capacidades en materia de cambio climático a nivel del gobierno nacional, gobiernos sub-nacionales, sector privado, academia, organizaciones ciudadanas y la comunidad en general.

    El PANCC II se encuentra actualmente en consulta pública, para posteriormente ser validado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático a fines del presente año.

    El Ministerio de Agricultura a partir del año 2013 cuenta con un “Plan de Adaptación al Cambio Climático” el que considera medidas abordadas por todos los servicios que integran el Ministerio y que materia de riego, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), como aporte a la infraestructura compromete estudios para la construcción de grandes obras de riego, mientras que en el ámbito de la gestión del recurso hídrico, las medidas corresponden al fomento a la inversión de obras intra y extraprediales que mejoran la gestión del agua.

    Además, la institución se encuentra en permanente coordinación con la Dirección General de Aguas de Ministerio de Obras Públicas, en lo que respecta a los distintos cambios normativos que se encuentran en discusión parlamentaria y que tienen como objetivo mejorar la institucionalidad respecto a la gestión de los recursos hídricos y a las atribuciones que tiene el Estado en materia de regulación sobre el agua.

    Fortalecimiento y desarrollo de capacidades: En esta materia el Ministerio de Agricultura a través de la CNR, desarrolla programas de transferencia de capacidades para el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua. Entre los años 2015 y 2016 la CNR ha ejecutado 9 programas, a lo que se sumarán 9 programas adicionales que comenzarán entre 2016 y 2017.
    De forma complementaria, desde el año 2014 el Ministerio y en particular la CNR ha dispuesto de un porcentaje importante de sus recursos a la pequeña agricultura y a la Agricultura Familiar Campesina, esto con el fin desarrollar capacidad en los sectores más vulnerables tanto a nivel social como en su capacidad de adaptación a las nuevas realidades climáticas.

    A partir de 2015 el Ministerio de Agricultura a través de la CNR, está realizando la planificación de sus inversiones de mediano plazo en riego, mediante la ejecución de planes de gestión de riego con un enfoque por cuenca, realizados a lo largo de todo el país. El resultado de los planes será contar con una cartera de proyectos, programas y estudios construida de forma participativa con los usuarios de agua y con un enfoque integrado de los recursos hídricos. En esta materia se debe destacar el componente ligado a la escasez hídrica, la menor disponibilidad que se estima en el futuro y factor ligado al cambio climático, son variables que se consideran de manera especial a la hora de desarrollar cada una de las etapas señaladas.

    Chile está impulsando la temática como miembro del Bureau de la Conferencia HABITAT III. Del mismo modo, el país ya entregó su Informe Nacional donde se informan las medidas realizadas para implementar de la Agenda de HABITAT II y otros compromisos y objetivos derivados de acuerdos internacionales, como también los nuevos desafíos que emanan de las tendencias emergentes y de la actual preocupación por lograr un desarrollo sustentable de los asentamientos humanos.

    El Congreso de Chile se encuentra discutiendo el proyecto de ley CITES el cual esta actualmente en el Senado, en la Comisión de Agricultura (julio 2015), luego de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados (Comisión de Agricultura).

    Contiene elementos que permiten a los organismos nacionales que velan por el cumplimiento de las disposiciones de CITES (SAG, CONAF, Sernapesca, PDI, Carabineros de Chile, Servicio Nacional de Aduanas) fortalecer su accionar, a través de medidas que los faculten, entre otras, para incautar especímenes, que fundada y razonablemente, constituyan objeto de infracción a la presente ley, y remitir los antecedentes al tribunal competente para que éste determine su destino.

    Esta nueva normativa implicará otorgar recursos financieros a los organismos nacionales, y su cumplimiento se verificará conforme a las disposiciones contenidas en el proyecto de ley, una vez se apruebe y sea ley de la República.

    Chile participa en la Red Latinoamericana de oficinas de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello y con el apoyo de PNUD, estamos coordinando como secretaría técnica la conformación de una red de intercambio de información entre los países de la región que preparan inventarios de emisiones a ser presentados periódicamente a Naciones Unidas.

    Con Ecuador nos presentamos a postular a un proyecto sobre riesgo de desastres climáticos al Fondo de Adaptación, el que nos fue otorgado durante 2016 (primera etapa).
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 57
    Chile es parte de la mayoría de los acuerdos ambientales multilaterales y ha tenido una participación activa en la agenda mundial para el desarrollo sustentable que se inició en la Cumbre de Río y se fortaleció en la Cumbre del Milenio y en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. En tal contexto ha avanzado en la incorporación de la dimensión del desarrollo sostenible en sus políticas, institucionalidad y normativa. Uno de los procesos más importantes en esta materia ha sido la constitución de la nueva institucionalidad ambiental compuesta por el Ministerio de Medio Ambiente; el Servicio de Evaluación Ambiental; la Superintendencia del Medio Ambiente y próximamente, los Tribunales ambientales y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 58
    Reafirmamos nuestro compromiso con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su objetivo de lograr la estabilización de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que prevenga interferencias antropogénicas peligrosas con el sistema climático. Reconocemos que serán necesarias reducciones profundas en las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr el objetivo último de la Convención, respetando sus principios, especialmente aquel que establece que debemos proteger el sistema climático para el beneficio de las presentes y futuras generaciones de la humanidad, sobre la base de la equidad y de acuerdo con nuestras responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 65
    Protección de los ecosistemas marinos
    La gestión de los recursos naturales y la biodiversidad, entendida como la variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos, es un tema prioritario para Chile, por cuanto permite proteger nuestra naturaleza y acercar a la ciudadanía a los espacios naturales.
    Con la reforma a la institucionalidad ambiental, se creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), siendo la función principal la de generar una protección efectiva de estas áreas y transitar desde un sistema de varios tipos de áreas protegidas públicas, a uno en el cual el conjunto de estas zonas sea gestionado dentro de un sistema consolidado, donde las responsabilidades sean compartidas entre los diversos actores asociados, tanto públicos como privados. Asimismo, la gestión de la biodiversidad concentra las competencias de los distintos servicios estatales.
    Se entiende por biodiversidad o diversidad biológica la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas. Toda esta diversidad de vida participa de múltiples procesos que inciden sobre el equilibrio del clima, de los ciclos del agua, de la evolución de los suelos. Los impactos negativos sobre la biodiversidad alteran las funciones ecológicas vitales para todo el sistema. Para enfrentar como país esa situación, desde el año 2003 se cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, que establece prioridades de protección y promueve el uso sustentable de los ecosistemas. Esta Estrategia fue complementada el año 2004 con un Plan de Acción, cuyas medidas ya se están implementando.
    Entre las principales metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y su plan de acción (PdA), se establece la de proteger al menos el 10% de la superficie de cada uno de los ecosistemas del país, considerando tener "al 2015, una red de conservación de sitios prioritarios implementada, que a su vez cuenten con acciones permanentes que aseguren su conservación efectiva".
    Es así como desde el año 2002 a la fecha, CONAMA y posteriormente el MMA coordinaron con diferentes instituciones públicas y organismos privados, la gestión de puesta bajo protección de tales áreas, tanto en el ámbito terrestre, como marino-costero, logrando que a la fecha 25 sitios hayan quedado en esa condición...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 66
    Nuestro país ha participado activamente a nivel regional e internacional en las conferencias y negociaciones relacionadas con la promoción del Desarrollo Sustentable incluyendo el Consejo para el Desarrollo Sustentable del ECOSOC (ONU) e iniciativas regionales (MERCOSUR; CALC, etc.) Finalmente, nuestro país está iniciando la preparación de una posición consensuada a presentar en la próxima cumbre de Río para lo cual están en coordinación el Ministerio de Relaciones Exteriores (DIMA) con el Ministerio de Medio Ambiente (Oficina de Asuntos Internacionales).
  • Colombia
    • Reportes
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 57
    Construcción de la institucionalidad ambiental

    En 2008 se ejecutaron $32.825 millones para la reforestación comercial de 22.460 hectáreas, teniendo en cuenta la vocación del uso del suelo, según lo estipulado en la Ley 811 de 2003. En 2008 se ejecutó un Plan de capacitación en buenas prácticas agrícolas (BPA), beneficiando a 7.175 productores de frutas en diferentes regiones del país. De igual forma, en 2008 se avanzó en la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG); bajo la metodología de escuelas de campo, se impartió capacitación en BPG a 210 ganaderos y 25 facilitadores, en los principales municipios ganaderos del país.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 58
    Cambio Climático

    Colombia ha llevado a cabo acciones para contrarrestar el cambio climático, en dos componentes principales, mitigación y adaptación.


    Mitigación y mecanismo de desarrollo limpio MDL
    Colombia cuenta con un portafolio de 146 proyectos de reducción de emisiones, bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, el cual tiene un potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de 15 millones de toneladas de CO2. Estos proyectos se desarrollan en los más importantes sectores productivos del país.

    Colombia ha obtenido ingresos por valor de US$56 millones gracias a la venta de CER (Certified Emission Reductions), superando la meta inicial del cuatrienio, establecida en US$40 millones. Esto significaría que la venta de CER en Colombia podría pasar a estar entre los 30 sectores exportadores de mayor valor en el país.

    Actualmente se han registrado 17 proyectos ante la Junta Ejecutiva del MDL, posicionando a Colombia en el puesto número 11 a nivel mundial en la lista de países con mayor número de proyectos MDL desarrolados y en el puesto 4 en Latinoamérica.


    Adaptación
    Colombia ha definido el tema de adaptación al cambio climático como una prioridad nacional. Por ello, el Gobierno colombiano formuló el Proyecto de Adaptación Integrado, como el proyecto líder en adaptación a los efectos del cambio climático en los ecosistemas de alta montaña, áreas insulares y salud humana.

    El país avanzó en la formulación del documento de Política sobre Cambio Climático, el cual tiene como objetivo central, orientar la gestión relacionada con la prevención, adaptación y mitigación de las causas y efectos asociados al cambio climático, a escala sectorial y territorial, con el fin de que el país se adapte paulatinamente a sus efectos y aproveche las oportunidades económicas y tecnológicas de ello.

    En zonas marinas y costeras ya se inició la segunda etapa del Proyecto de Vulnerabilidad, que se enfoca a la construcción de capacidad para mejorar la adaptabilidad al aumento en el nivel del mar en dos puntos vulnerables, Tumaco (Costa Pacífico) y Cartagena (Costa Caribe).

    Actualmente, el país viene desarrollando un marco metodológico y técnico que permita implementar proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación (REDD) con recursos del Banco Mundial y de la Fundación Moore. Por medio de estas iniciativas se aportará a la estabilización del clima global, reduciendo las emisiones provenientes de la deforestación (alrededor del 20% de las emisiones provienen del cambio en el uso de la tierra), a la vez que se conservaran importantes extensiones de bosques en nuestro país y la biodiversidad que albergan.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 63
    Producción Limpia

    El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial suscribió en junio de 2008, un Memorando de Entendimiento con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tiene por objeto contribuir al desarrollo y adopción de una “Política de consumo y producción sostenible en Colombia y al fortalecimiento del diálogo, participación y cooperación con todas las partes interesadas para avanzar hacia el cambio de los actuales patrones de producción y consumo”.

    Régimen sancionatorio ambiental

    Colombia cuenta actualmente con un nuevo régimen sancionatorio ambiental. En efecto la ley 1333 de julio de 2009, modifica el decreto 1594 de 1984, a fin de establecer trámites y procedimientos acordes con las nuevas obligaciones que en esta materia estableció la Constitución Política de Colombia en 1991.

    Gestión ambiental

    En el año 2008, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Resolución 909 sobre fuentes fijas, que reglamenta los niveles de emisión de contaminantes que deberá cumplir toda la industria en el país, con la cual se actualizó la reglamentación en la materia. De igual manera, se expidió la Resolución 910 sobre fuentes móviles, que modifica los niveles de emisión de contaminantes al aire por vehículos y motocicletas, logrando unificar en un solo acto administrativo, más de siete reglamentaciones.

    Colombia y el BID suscribieron un contrato de préstamo para ejecutar el Programa de Apoyo al Sistema Nacional Ambiental-SINA II, que tiene por objeto mejorar la gestión ambiental de las entidades del SINA. En el subcomponente de Producción más Limpia, a 30 de junio del 2009 se han girado recursos por $3.116 millones, con la finalidad de promover la gestión ambiental asociada al mejoramiento de la productividad y la competitividad empresarial y la implementación de buenas prácticas ambientales en micro, pequeñas y medianas empresas.

    En el subcomponente de Aprovechamiento y valorización de residuos sólidos, a 30 de junio del 2009 se han girado recursos por $1.612 millones, con el fin de fortalecer los procesos de planificación regional o local y la gestión integral de residuos sólidos urbanos e industriales no peligrosos, residuos peligrosos (RESPEL), su aprovechamiento y valorización, a partir de la cofinanciación de proyectos de cooperación y asistencia técnica.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 64
    Desarrollo alternativo

    En el marco del Programa de Familias Guardabosques, se han firmado contratos individuales con 9.562 familias pertenecientes a comunidades campesinas, indígenas y afro colombianas. Además se han emitido pagos por valor $186.682 millones.

    En términos de erradicación, el programa ha logrado la destrucción de 14.662 hectáreas de cultivos ilícitos. De la misma forma ha promovido buenas prácticas ambientales, y la preservación de 412.134 hectáreas de bosque alto y secundario, mientras que ha permitido la recuperación de 150.366 hectáreas de bosque. El programa ha promovido la cultura del ahorro, mediante la exigencia de ahorrar mínimo el 40% del incentivo condicionado. En este periodo las familias han ahorrado cerca de $10 mil millones, lo que facilitará el apalancamiento de proyectos productivos rentables y sostenibles...
    (Para mayor información, ver el informe adjunto, página 11)


    Conservación de la Biodiversidad

    Entre 1980 y 2009 se incorporaron más de 6 millones de nuevas hectáreas al Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales, llegando hoy a más de 11 millones de hectáreas que corresponden al 10% del territorio continental del país. En los últimos 5 años, los recursos públicos destinados al Sistema de Parques Nacionales Naturales se han incrementado en 300% alcanzando US$12 millones anualmente.

    La Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, en calidad de coordinadora del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ha realizado las siguientes actividades:

    Se estableció como prioridad la preparación y gestión de un Documento Conpes para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en el marco del cual se definirá el trámite de una propuesta de Ley de Áreas Protegidas.

    Se han adelantado acciones con las demás autoridades ambientales, entidades territoriales, autoridades y representantes de grupos étnicos, organizaciones comunitarias y demás organizaciones, para el establecimiento y consolidación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

    A nivel multilateral, Colombia entró a hacer parte del Comité de Examen de Contaminantes Orgánicos Persistentes; asimismo el país ratificó y se constituyó en Parte del Convenio de Estocolmo. La ratificación entró en vigor en enero de 2009.
    • Recursos Relacionados
    Compromiso número 57
    COMPROMISO NÚMERO 58
    COMPROMISO NÚMERO 59
    COMPROMISO NÚMERO 63
    COMPROMISO NÚMERO 65
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 11 y 28)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 27)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 28)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 29 y 30)
  • Costa Rica
    • Reportes
    • Fecha:  03/04/2012    Párrafos: 59, 63
    Apoyo a mayores niveles de diálogo y cooperación, y fortalecimiento de las leyes ambientales
    Costa Rica ha sido parte activa del Diálogo de Cartagena, así como del proceso desplegado en el Comité de Transición del Fondo Verde. De igual manera, durante las fases previas a Durban y durante la misma Conferencia de las Partes (COP), Costa Rica abordó las discusiones de manera constructiva. El país también colaboró con la Secretaría de la UNFCCC en la coordinación de temas durante las negociaciones de Durban.
    Costa Rica ha diseñado manuales e implementado acciones de reducción de emisiones y de calidad ambiental en el sector público. Adicionalmente, se diseñó y oficializó la norma nacional para lograr la meta de ser carbono neutral en el año 2021. Paralelamente, se está diseñando el marco institucional y normativo del Mercado Doméstico de Reducción de Emisiones
  • Dominica
    N/A
  • Ecuador
    • Reportes
    • Fecha:  27/10/2010    Párrafos: 63
    En el ámbito de la gestión ambiental el Ecuador es un país pionero en la materia, elevando sus estándares nacionales de protección más allá incluso de los compromisos internacionales reconocidos. Así nuestro país cuenta con una normativa constitucional que garantiza los derechos de la naturaleza (Arts. 71 – 74 CRE) y los derechos de las personas a un medio ambiente sano (Arts. 14 y 15 CRE) , lo anterior se refleja entre otros medios por un sistema integral llamado del buen vivir que busca el desarrollo integral de la persona en armonía con la naturaleza. Adicionalmente y en cumplimiento de la Constitución actualmente nuestro país de encuentra en un proceso de actualización de la normativa nacional que deberá ajustarse tanto a los derechos de la naturaleza como al régimen del buen vivir.
  • El Salvador
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 58, 59
    La Conferencia de las Partes 15 (COP 15), realizada en Copenhague del 07 al 18 de diciembre de 2009, no alcanzó un acuerdo global, acerca del futuro marco sobre cambio climático. Sin embargo con el Acuerdo de Copenhague, avanzó en cuanto a identificar los puntos principales de un potencial consenso político sobre los temas fundamentales para un futuro acuerdo; por otra parte, se logró aclarar puntos técnicos importantes relacionados con la puesta en práctica de una acción mejorada en mitigación, adaptación, tecnología y financiamiento. Estos logros ofrecieron una base para avanzar en las negociaciones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para El Cambio Climático (CMNUCC), en la pasada Conferencia de las Partes (COP 16), celebrada en México en diciembre del 2010.
    Ante el acuerdo de Conpenhague, la posición de El Salvador fue de abstención; debido a que el Acuerdo de Copenhague no forma parte del proceso formal de negociación bajo la Convención y se trata más bien de una declaración política negociada de forma muy accidentada por un grupo reducido de países. Así también, debido a la controversia generada por la forma como se condujo dicho proceso las partes de la Convención no adoptaron dicho Acuerdo, sino que simplemente tomaron nota del mismo. Ante esta situación El Salvador, sumó esfuerzos para restablecer el proceso normal de negociaciones bajo la CMNUCC, a fin de lograr compromisos legalmente vinculantes para la COP 16.
    El Gobierno de El Salvador ha llevado a acabo la identificación de los escenarios climáticos nacionales de alta resolución utilizando diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de desarrollar escenarios futuros de cambio climático en las condiciones medias (escenario de emisiones A2) y extremas (escenario de emisiones B2), incluyendo análisis de los cambios proyectados en las condiciones medias de la temperatura y precipitación y de los cambios proyectados para los eventos extremos (ondas de calor y tormentas intensas).
    Page | 54
    Estudio de mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético de El Salvador, el objetivo de este estudio es brindar opciones de mitigación de gases de efecto de Invernadero, en los diferentes sectores productivos del país.
    Creación de un inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) con año de referencia 2000. El objetivo es preparar los estudios del componente de INGEI para la 2ª Comunicación Nacional de Cambio Climático, realizado con base a las directrices del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), según las circunstancias nacionales y la disponibilidad de información válida en el país, en el que se visualizan las emisiones de gases de efecto de invernadero de todos los sectores productivos del país, así como la participación activa en las discusiones internacionales y regionales sobre cambio climático.
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Slv_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 67
    Se están considerando las informaciones o resultados del Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en la segunda Comunicación de Cambio Climático que se encuentra en ejecución.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 64
    Activación de instrumentos de la gestión ambiental contenidos en la Ley del Medio Ambiente: se han adoptado procedimientos para la incorporación de una evaluación integral de los impactos de las actividades, obras o proyectos sobre la biodiversidad y los ecosistemas en los Estudios de Impacto Ambiental, considerando los cuatro niveles jerárquicos de la biodiversidad, paisajes, ecosistemas/comunidades, especies y genes, así como, sus tres atributos la composición, estructura y función.
    Activación de la Evaluación Ambiental Estratégica EAE, como herramienta analítica, tiene el objeto de integrar las dimensiones de sostenibilidad dentro de las Políticas, Planes y Programas nacionales, dirigiéndose a un nivel de enfoque sistémico que permite, entre otros: un análisis de consistencia de las propuestas con otras Políticas, Planes y Programas; una adecuada zonificación con la identificación de las áreas sensibles ecológicamente y de interés ambiental y/o cultural.
    Consolidación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas. En el marco del Análisis de vacíos del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas e identificación de Áreas Prioritarias para la conservación de la biodiversidad se ha elaborado el Mapa Actualizado de los Ecosistemas de El Salvador, que representa la línea base del estado de los activos naturales del país. Incluye una Propuesta de Nuevo Modelo para la gestión inclusiva de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Sistema Nacional, vinculado a un esquema más amplio de gobernanza territorial. En el último año se ha conseguido la Declaratoria de once nuevas Áreas Naturales Protegidas logrando un total de 70 ANP. Es un nuevo modelo de gestión de los ecosistemas prioritarios, en particular los Bosques Salados asimismo se ha establecido un nuevo régimen para el otorgamiento de concesiones y autorizaciones para actividades, obras o proyectos en bosques salados, en el marco de una nueva política institucional que tiene como objetivo garantizar la provisión sostenible de los servicios eco sistémicos.
    Fortalecimiento de la Gestión de la Vida Silvestre. Sinergia entre Convenio sobre la Diversidad Biológica y CITES. Mejora de la Legislación nacional sobre vida silvestre y definición de competencias entre unidades del GOES. Atención a la conservación de especies de vida silvestre prioritarios: establecimiento de 32 corrales de incubación de huevos de tortugas marinas, a lo largo de la zona costera del país, con la siembra de más de 1,300,000. Huevos, consiguiendo una eclosión y liberación al mar, de más de 982,000 neonatos.
    Propuesta (anteproyecto) de Ley de Acceso a los Recursos Genéticos y Bioquímicos
    Se realizó un proceso de cambios en el funcionamiento interno y de operaciones del Fondo de la Iniciativa de las Américas (FIAES) para mejorar su impacto y funcionamiento, entre las principales líneas estratégicas del trabajo de FIAES
    Para leer el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Slv_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 65
    Elaboración del Plan Integral de Humedales. Para su implementación se ha creado la Unidad de Sitios RAMSAR, que cuenta con la coordinación interinstitucional, el levantamiento de información, y definición de acciones prioritarias. Se contará con información base de los puntos críticos prioritarios para intervención como son:
    -
    Puntos de contaminación por desechos sólidos.
    -
    Puntos de contaminación por descarga de aguas residuales (agrícolas, industriales, domiciliares).
    -
    Presencia de especies invasoras flora y fauna.
    -
    Sectores con mayor presencia poblacional.
    -
    Identificación de lugares de riesgo frente a fenómenos naturales.
    -
    Sitios con recurrencia de quema y tala.
    La línea base permitirá al Gobierno focalizar las acciones que serán integradas al Programa Nacional de Manejo Integral de Desechos Sólidos, al Programa Nacional de Reducción de Riesgos, Fondo de Agua y otros, cuyos componentes son: manejo de los Desechos Sólidos, manejo de Aguas Residuales, investigación, gobernanza ambiental, educación ambiental y concientización, gestión de vida silvestre, actualización y difusión de información y gestión de recursos financieros.
    Se han firmado Convenios con ADESCO y la Gobernación San Miguel para la extracción de planta invasora Jacinto de agua en Laguna de Olomega y Jocotal, el monitoreo de parámetros físico- químico básicos del agua en humedales, el control de sobrepoblación del cormorán en Embalse del Cerrón Grande, Monitoreo de 74 especies migratorias en humedales.
    Se ha puesto en marcha el Plan Local de Extracción Sostenible (PLES), el cual regula la extracción del punche, prohíbe la extracción de leña y madera para uso comercial y la construcción de cercas con maderas de mangle para parcelas y linderos en las comunidades del occidente de la Bahía de Jiquilisco, en el departamento de Usulután.
    El PLES se convierte en una herramienta que servirá para el manejo y uso sostenible de los recursos naturales del ecosistema integrando a las comunidades. Dentro del Plan se ha considerado que solo se permitirá el uso de mallas o redes para la extracción de peces y camarones con la numeración autorizada por la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA). El Plan Local de Extracción Sostenible, tendrá su ámbito de aplicación en el sector occidental de la bahía de Jiquilisco, comprendido desde la margen izquierda de la Bocana del Río Lempa hasta los límites de la laguna de San Juan del Gozo, que incluye el ecosistema estuarino y los bosques salados.
    Los sitios contemplados en el Plan son el Estero La Tirana, Isla Montecristo, Canal El Izcanal, Isla las Iguanas y su bosque salados asociado a los canales haciendo una superficie total de un mil novecientos dieciséis hectáreas y cincuenta y dos metros cuadrados (1,916 ha. 52 m2). El plan también contempla la realización de actividades de monitoreo, evaluación y planificación acompañado permanentemente de campañas de sensibilización ambiental.
    Para leer el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Slv_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 63
    Realización del Taller Nacional denominado “Inspecciones de Cumplimiento Ambiental” cuyo propósito fue de desarrollar la capacidad institucional para realizar las inspecciones ambientales de cumplimiento en los países de la región CAFTA-DR, se enmarca en el Programa USAID de Excelencia Ambiental y Laboral para CAFTA-DR como una iniciativa para apoyar a los países de Centroamérica y República Dominicana en el cumplimiento de los compromisos ambientales y laborales asumidos en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica.
  • Estados Unidos
    • Reportes
    • Fecha:  07/07/2016    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
  • Grenada
    N/A
  • Guatemala
    • Reportes
    • Fecha:  20/07/2011    Párrafos: 65
    Al respecto el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) trabaja con los siguientes proyectos:
    a) Política y Plan de Acción para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de
    Guatemala.
    b) Guatemala es parte de la Iniciativa del Gran Caribe.
    c) El proyecto SAM incluyendo sus fases en proceso de aprobación.
    d) Fondo SAM: su eje central de trabajo es la consolidación de una red funcional interconectada de áreas protegidas marinas y costeras. Existen al menos 63 áreas protegidas en la región del SAM.
    e) Red de WIDECAST (monitoreo y conservación de tortugas marinas).
    f) Golfo TRIGHO (Belice, Guatemala y Honduras).
    g) Organización Italiana CISP cuenta con un proyecto para el Golfo de Honduras sobre manejo pequero.
    h) Proyecto del BID para el mejoramiento portuario
    i) MAREA (Costa Rica, Panamá, Guatemala, Golfo de Honduras, El Salvador), se enfoca en la protección de las siguientes especies: tortugas marinas, langostas, caracol reina, mero de Nassau, conchas de manglar entre otras.
    j) Arrecifes Saludables: Healthy reefs for healthy people
    k) CONAP elaboración de herramientas:

    - Análisis de vacios y omisiones de representatividad ecológica para la Zona Marino Costera de Guatemala. El objetivo es desarrollar un portafolio de sitios para el Pacífico y Caribe de Guatemala.
    - Estas son iniciativas que están en proceso y que pueden auxiliar en el desarrollo del Gran Caribe como Área Especial.
    • Fecha:  20/07/2011    Párrafos: 66
    El MARN ha dado seguimiento y ha ejecutado de acuerdo a su competencia los mandatos de la Declaración de Compromiso de Puerto España, en relación al párrafo 66, Guatemala ha estado participando directamente en la implementación del PIDS. En el año 2010, se participo en las negociaciones a nivel regional reiterando el apoyo hacia el Desarrollo Sostenible y la necesidad de desarrollar un nuevo PIDS para el período 2010-2014, en el que se incluyeran temas de relevancia de acuerdo a las realidades regionales actuales y que se pudiera propiciar un mayor desarrollo ambiental transgeneracional, multifinalitario, permanente, seguro y perdurable.
  • Guyana
    • Reportes
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 58
    XIX. PROMOTING ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY

    57.Guyana established a commitment to work for the reduction of the negative impacts of climate change initially by becoming a sigatory to the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) at the Rio Earth Summit on the 13th June 1992, then ratifying the Convention on 17th November 1994 and acceding to the Kyoto Protocol on the 5th August, 2003.
    58. Several institutions and a National Climate Committee (NCC) were set-up in light of the growing need for actions to be taken nationally to address the potential impacts of Climate Change for Guyan.
    59.Guyana’s environmental policies have included strategies which support climate change adaptation and mitigation. For example, the introduction of the Environmental Protection Act and the Environmental Protection Agency in 1996 has contributed to signifcant improvements in the approach to the management of environmental issues in Guyana.
    60.As part of its obligations to UNFCCC, the country prepared its Initial National Communication in Response to its Commitments to the UNFCCC (2002). A National Climate Change Action Plan and a National Climate Change Adaptation Policy and Implementation Plan, with focus on the low-lying Coastal Region were also prepared. The Second National Communication is currently being developed.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 59
    XIX. PROMOTING ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY

    70. To support capacity building for REDD+ as part of the wider implementation of the LCDS, Guyana has embarked on a number key initiatives and activities. One key approach has been through many partnerships with other countries, groups and
    organizations.
    71.On November 9, 2009 a Memorandum of Understanding (MoU) between the Governments of Norway and Guyana was signed regarding cooperation on issues related to the fight against climate hange, in particular those concerning REDD+. In the MoU it was agreed that Norway would provide Guyana with performance based payments for avoided deforestation which willamount to contributions of up to US$250 million by 2015.
    72.Guyana’s REDD thrust is also supported through a World Bank Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) project to support capacity building and readiness preparation for tapping into REDD climate funds and carbon market financingultimately.
    73.Guyana joined 34 other countries in the Informal Working Group on Interim Financing for REDD+ (IWG-IFR), convened by His Royal Highness the Prince of Wales in April 2009. The group made proposals on how to achieve a 25 percent reduction in global deforestation rates by 2015 at a cost of between €15 and €25 billion. The country also works closely with groups such as the Coalition for Rainforest Nations(CFRN) to advocate for REDD+ and to build capacity.
    74.Guyana has also made considerable progress internationally in negotiating its position on climate change through the UN and othr major processes. The country, along with likeminded countries, has been advocating for broadening the vision of REDD+ in the framework of a post-Kyoto mechanism, to include incentives for those countries with high forest cover and low deforestation rates (HFLD) countries. The country also negotiates on issues such as climate change financing, capacity building and adaptation support.
    75.Guyana participated in Conferences leading to the 15th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on limate Change (UNFCCC) held in Copenhagen in December 2009. The Copenhagen Accord which was developed at the end of the Conference highlighted that support for Reducing Emissions from Deorestation and Forest Degradation (REDD+) was important. There was also some progress in the development of technical aspects on REDD.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 63
    XIX. PROMOTING ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY

    66.The Strategy has several important components. The first examines how Guyana can deploy its forests in mitigating climate change while also gaining financial and other suppot for doing so. The second examines how the country can move along a low carbon development path. The third examines the further protection of Guyana from the effects of climate change (adaptation). The LCDS aims to enable overall national development in the process.
    67. Guyana’s LCDS highlights several key areas for action in creating a low carbon economy:
    • Investment in low carbon economic infrastructure, including the development of hydropower to reduce reliance on non-renewable energy sources, the upgrading of sea defences to protect against future sea level rise, investment in high technology telecommunications facilities, and improving roads, drainage and irrigation to unused, non-forested land that can be converted to agriculture.
    • Investment and employment in high-value, low carbon economic sectors, including the production of fruit and vegetables, aquaculture and sustainable forestry and wood processing.
    • Continued capacity building of existing forest-dependent sectors, including forestry and mining, to ensure operating standards are sufficient to sustainably protect Guyana’s forests.
    • Investment in low carbon business development opportunities such as business process outsourcing and ecotourism.
    • Investment in communities and human capital, thereby ensuring that indigenous Amerindian communities and the broader
    Guyana citizenry have improved access to health, education, renewable energy, clean water and employment, without threatening the sustainability of forest resources.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 64
    XIX. PROMOTING ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY

    61. The country has placed the protection and sustainable management of its forest as a major national priority. The country’s pristine forests, which cover about 15 million hectares, or 80 percent of the country, are one of its most valuable natural assets. Guyana has had relatively low historical rates of deforestation of 0.1 percent to 0.3 percent. (UN FAO FRA 2005, Colchester 1999).
    62.The forests contain a wealth of biodiversity and provide valuable ecosystem services, both at a local level. By enabling the
    protection of its forests over many years, Guyana has managed to avoid significant green-house gas emissions into the
    atmosphere that would have been otherwise produced through deforestation (tropical deforestation is a leading cause of
    climate change, responsible for about 17% of global greenhouse gas emissions).
    63.A major initiative taken by Guyana to address climate change was the launching of its Low Carbon Development Strategy
    (LCDS) on June 8, 2009.
    64.This Strategy sets out a new development path for the country that is based on Guyana deploying its forests to mitigate
    global climate change and in return receiving payments from the world for the carbon service the forests provide, without
    compromising the sovereignty over the forests or affecting the development prospects of the people.
    65.With the implementation of the Strategy, the country can avoid cumulative forest-based emissions of 1.5 gigatons of CO2e (carbon dioxide equivalent which includes other greenhouse gases) by 2020 that would have been produced by an otherwise economically rational development path. Avoided deforestation will have positive effects on other critical environmental services Guyana’s forests provide to the worl in addition to carbon storage and sequestration, such as bio-diversity and ecosystem services.
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 58
    XIX. PROMOTING ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY

    76.Recognition and support for avoided deforestation have been possible to a large extent as a result of the country’s leadership n the area.

    77.Guyana works along with Regional programmes and institutes which help to support capacity building for adaptation to climate chnge in the region.

    78.Locally, an Office of Climate Change and Project Management Office has been set-up to provide institutional support to enable the effective implementation of the LCDS and other related activities.

    79. Many sectors (such as mining and forestry) have already begun to integrate policies, legislations and programs in line with the LCDS requirements. For example, a REDD Secretariat has been set-up to build REDD+ capacity in Guyana.

    80.Locally, to support the effective development of REDD+ and the wider LCDS, and to enable wide stakeholder involvement in the process, a number of key initiatives have been undertaken.

    81.Since the launch of the draft LCDS, the document was subject of a national multi-stakeholder consultation and of extensive outreach sessions. Many educational and awareness sessions with wide stakeholder groups were held to raise awareness on the LCDS and to enable stkeholder involvement in the process.

    82.The process and the review of the draft were overseen by a nationally representative steering committee and the process was montored by a respected international non-governmental organization.
    • Recursos Relacionados
    NATIONAL REPORT OF GUYANA ON FOLLOW-UP AND IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OF THE DECLARATION OF COMMITMENT OF THE V SUMMIT OF THE AMERICAS – PORT-OF-SPAIN (Guyana 2010)
    NATIONAL REPORT OF GUYANA ON FOLLOW-UP AND IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OF THE DECLARATION OF COMMITMENT OF THE V SUMMIT OF THE AMERICAS – PORT-OF-SPAIN (Guyana 2010)
  • Haití
  • Honduras
    • Reportes
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 57, 58, 59, 63, 64, 65, 66, 67
    Sostenibilidad ambiental.
    Honduras ha venido realizando una serie de acciones concernientes al proceso de
    Declaratoria de Áreas Protegidas. Estas acciones representan un esfuerzo realizado
    en coordinación con instituciones gubernamentales, civiles, académicas y con
    apoyo de organismos cooperantes como el GEF, Programa de las Naciones Unidas
    (PNUD), Banco Mundial, USAID, MIRA y la Cooperación Alemana GIZ, TNC Y WWF.
    El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) cuenta con 91 Áreas
    Protegidas que ocupan una extensión aproximada de 3.9 millones hectáreas, que
    equivalen al 36 % del territorio nacional, incluyendo ecosistemas terrestres,
    acuáticos y marino costeros.
    Honduras participa activamente en la Convención para la protección de los
    Humedales (Ramsar), en cuyo contexto se ha propuesto la consolidación del
    manejo integrado del Sitio Ramsar del Parque Nacional Jeannette Kawas Fernández,
    así como la ddelimitación y demarcación física de los Humedales del Lago de Yojoa.
    Se ha elaborado el Plan de Seguimiento de las chas Ramsar, y con apoyo del
    Proyecto Mangle se realizará la actualización de las chas de los sitios ya
    establecidos y se identicaran los 6 sitios potenciales a declararse.
    También participa en las reuniones hemisféricas y en los diferentes grupos de
    trabajo en el marco del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), a n de fortalecer
    la cooperación cientíca y técnica en la región, entre otras.
    Conservación de los Recursos Marinos y Ecosistemas Marinos
    Protección y Conservación de los Ecosistemas Acuáticos (Marino Costeros y Humedales)
    Honduras es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano que se extiende desde la
    mitad sur de la Península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía, y es la segunda
    barrera arrecifal más extensa del mundo. El arrecife de barrera más largo del
    Hemisferio occidental se extiende más de 1000 km desde México hasta Honduras,
    cuya importancia radica en su diversidad biológica.
    Proyecto Gran Ecosistema Marino del Caribe
    El objetivo general del proyecto es el manejo sustentable de los recursos marinos
    vivos compartidos del Gran Ecosistema Marino del Caribe y regiones adyacentes. Se
    desarrolla un programa de fortalecimiento cuyo objetivo es unicar criterios a nivel
    regional sobre aspectos de protección y conservación de las zonas marino costeras,
    así como en aspectos legales.

    Revisión y Análisis de Normativa para la Protección y Conservación de la Biodiversidad
    Actualmente, se realizan gestiones para la raticación del Convenio SPAW
    -Protocolo relativo a las Áreas y ora y fauna silvestres especialmente protegidas del
    Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran
    Caribe), así la exposición de motivos para la rma del Protocolo de Nagoya sobre
    Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los benecios
    que se deriven.
    Programa Interamericano de Desarrollo Sostenible – Comunidad Académica.
    En Honduras, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) está
    realizando esfuerzos y acciones ligadas con la Declaración de Talloires, que es el
    Compromiso de las Universidades del Mundo para Protección Ambiental y el
    Desarrollo Sostenible de diferentes formas. Entre estas acciones se pueden
    mencionar la creación de Postgrados en diferentes disciplinas, en los cuales se
    incorporan la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible, la Planicación y
    ejecución de proyectos de Investigación y vinculación Universidad-Sociedad en las
    localidades más vulnerables y con la participación de comunidades y actores
    locales.
    Recientemente, la UNAH ha creado un Programa Universitario de Cambio Climático
    en el cual se realizaran esfuerzos para disminuir la vulnerabilidad de los grupos
    sociales y regiones más vulnerables al Cambio Climático.
  • Jamaica
    N/A
  • México
    • Reportes
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 7
    El Comité Técnico Especializado en Información sobre Cambio Climático (CTEICC), del Sistema Nacional de Información Geográfica y de Medio Ambiente, en el que participa la Coordinación Nacional de Protección Civil, como titular, y el CENAPRED, como suplente, emitieron en 2016 la nueva metodología del Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efectos Invernadero, así como el portal del Sistema de Información sobre el Cambio Climático, el cual contiene datos que genera el CENAPRED.

    En 2017, el Cenapred reactivó el Grupo de Trabajo para la revisión de las bases de datos del Servicio Meteorológico Nacional.
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 5
    En 2017, el CENAPRED participó en el Grupo de Trabajo: Procesos y ordenamientos ecológicos de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES) para dar cumplimiento a las metas relacionadas con el análisis de programas de desarrollo urbano en municipios costeros y en los de cambio climático para los estados costeros.
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 5
    En 2016 se actualizó la Política Nacional de Mares y Costas de México con el objeto de establecer un instrumento integral de gestión que fortalezca, oriente y apoye a la planeación y el ordenamiento de estas regiones.
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 1
    El Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) tiene por objeto promover la aplicación transversal de la Política Nacional de Cambio Climático en el corto, mediano y largo plazo, entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de llevar a cabo acciones en materia de mitigación y adaptación. En la primera sesión ordinaria del SINACC, en diciembre de 2016, se presentó la entrada en vigor del Acuerdo de París, los resultados de la COP22 de Marruecos y la Estrategia Nacional de Cambio Climático para 2050. Mientras que en 2017 se presentó la Agenda 2030, con base en los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 1
    En 2017, el Cenapred presentó la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (ENAREDD) elaborado por el Grupo de Trabajo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (GT-REDD). Dicho documento presenta las líneas estratégicas que constituyen la meta de mitigación establecida en la Ley General de Cambio Climático desde el sector forestal (30% para 2020 con respecto a la línea base y 50% para 2050, respecto a las emisiones de 2000).
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 1
    En 2016, el Cenpred llevó a cabo tres reuniones con el Grupo de Trabajo Políticas de Adaptación (GT-ADAPT) en las que se acordó trabajar con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climática (INCECC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para integrar nuevas capas de información al Atlas Nacional de Riesgos.
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 1
    México cuenta con el Atlas Nacional de Riesgos para una mejor adaptación al cambio climático y una mejor gestión del riesgo. En 2017, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realizó la petición de datos a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y a la Secretaría de Energía (SENER).
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 1
    México para contrarrestar los efectos del cambio climático implementó las siguientes políticas públicas: plan de acción de género, adopción de la plataforma de pueblos indígenas, principios de participación e igualdad de condiciones y en el año en curso, 2018, se desarrollará la Política Nacional de Adaptación.
    • Fecha:  11/04/2018    Párrafos: 1
    En junio de 2008, México suscribió la “Declaración de Campeche sobre la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)” con el objetivo de incrementar y fortalecer las capacidades de cooperación en desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la región, preservando su capital natural y cultural. La EMSA cuenta con un Plan de Acción 2017-2019 que establece tres áreas prioritarias de trabajo con sus líneas de acción: 1)Biodiversidad y bosques, 2)Cambio climático, y 3)Competitividad sostenible.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 57
    • En la delegación Distrito Federal, la Secretaría de Educación Pública implementó en escuelas básicas el Programa de Ahorro y Uso Eficiente de papel, energía y agua. Con dicho programa se realizaron diversas acciones para optimizar la utilización y uso moderado del papel, se independizaron apagadores y luminarias, sensores de movimiento, y se hizo labor de concientización del personal sobre la importancia del ahorro de energía.
    • Fecha:  31/12/2012    Párrafos: 57, 58, 63, 64
    • En el primer semestre de 2012 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) instaló el Comité Sectorial de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, que tiene como finalidad lograr una mayor profundidad en la coordinación intrasectorial para el desarrollo de acciones y proyectos en la materia.

    • La SEMARNAT participó en la XIX Sesión Anual Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), en la que México, Estados Unidos y Canadá revisaron los avances del Programa de Trabajo 2011-2012.

    • De enero a julio de 2012, la SEMARNAT incorporó 534 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), que cubren conjuntamente una superficie de 1,209,945 hectáreas en el país.

    • Se entregaron 373 certificados en el ámbito del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la SEMARNAT, de los cuales 214 fueron de industria limpia, 153 de calidad ambiental y seis de calidad ambiental turística a organizaciones que concluyeron satisfactoriamente sus planes de acción.

    • En febrero de 2012, en el marco del Día Mundial de los Humedales, se dio a conocer la inscripción y aceptación de cuatro nuevos sitios mexicanos a la Convención Ramsar, en razón de la relevancia y cuidado que se tiene con estos ecosistemas y sus servicios ambientales, en particular la provisión de agua, alimento y reducción de los impactos del cambio climático.

    • En marzo de 2012, la SEMARNAT llevó a cabo la Reunión Nacional de Expertos en Sequía, misma que tuvo como objetivo identificar los principales elementos del diagnóstico de las capacidades nacionales enfocadas al conocimiento y atención de la sequía en el mediano y largo plazo, así como analizar los impactos económicos, productivos, sociales y ambientales de la sequía y las capacidades que México necesita desarrollar para prevenir y mitigar tales impactos.

    • Asimismo, la SEMARNAT participó en las Ferias “Vivir Mejor” que organiza el programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en 23 entidades federativas del país, con la finalidad de ampliar las alternativas de desarrollo de las y los jóvenes en materia de Medio Ambiente.

    • En junio de 2012 México publicó la Ley General de Cambio Climático, la cual contiene el diseño y aplicación de instrumentos de política pública a nivel federal, estatal y municipal que deberán utilizar los insumos generados a la fecha para los procesos de toma de decisión. Además la Ley se destaca por ser la segunda a nivel internacional que eleva a ese rango la política de cambio climático e incluye metas aspiracionales muy relevantes en materia de mitigación.

    • Hasta el tercer bimestre de 2012, el Gobierno Federal ha logrado mitigar 48.07 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente, lo cual representa un avance del 94.89 por ciento con respecto a la meta voluntaria establecida para 2012 de 50.66 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente.

    • La SEMARNAT, conjuntamente con el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicó el libro “Planeación Ambiental en México: Experiencias desde las instituciones de Educación Superior” con la finalidad de contribuir a que las instituciones de educación superior, que aún no cuenten con un plan ambiental, puedan conocer las experiencias de otras instituciones que ya cuentan con ellos.

    • Asimismo, la SEMARNAT inició el Diplomado para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Humedales en México, como parte de las actividades interinstitucionales que se realizan en el marco del Comité Nacional de Humedales Prioritarios y en seguimiento a las propuestas establecidas en la Estrategia Mexicana de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación en Humedales 2010-2015.

    • En junio del mismo año, la SEMARNAT, conjuntamente con la Oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, inició el proceso de identificación de indicadores estructurales, de proceso y resultados (relevantes), sobre el derecho humano a un medio ambiente sano.

    • México destacó el papel fundamental de las Universidades del Medio Ambiente (UMA) en la recuperación de las especies durante la 62º Reunión del Comité de Fauna y Flora así como en la 26ª Reunión del Comité de Fauna de la Convención sobre el Comercio Internacional y de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, realizadas en marzo de 2012.

    • Para el mes de julio de 2012, México, a través de la SEMARNAT, presentó formalmente, ante la Secretaría del Convenio de Rotterdam, el Plan de Acción Sectorial para la aplicación del Convenio de Rotterdam sobre el consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional en México.

    • En el Cuarto Periodo de Sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), México promovió entendimientos comunes entre los países de la región y fomentó la adopción de posiciones conjuntas, además de enfatizar la necesidad de contar con un periodo de transición para aplicar las disposiciones del instrumento.

    • Para la difusión del estudio de la economía y el cambio climático en México, se realizó un taller en la sede de las Naciones Unidas en México, con la participación de especialistas, funcionarios públicos y representantes de las Agencias Francesas para el Desarrollo (AFD) y de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), así como del PNUMA, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Instituto Mexicano para la competitividad (IMCO) y de la UNAM.

    PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR LOS ENLACES LOCALIZADOS EN EL BLOQUE “RECURSOS RELACIONADOS”, AL FINAL DE ESTA PÁGINA.

    SEXTO INFORME DE LABORES DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
    http://www.semarnat.gob.mx/programas/seguimiento/Documents/informes/VI_INFORME_SEMARNAT_2012.pdf
    • Fecha:  31/12/2011    Párrafos: 57, 58, 59, 64, 67
    • México participó en la Décima Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) del 10 al 21 octubre de 2011 en Changwon, República de Corea, en la que proporcionó criterios y estrategias para hacer frente al problema de la desertificación, degradación de los suelos y la sequía en América Latina y el Caribe.

    • México participó activamente en la IX Conferencia de las Partes del Convenio de Viena y en la XXIII Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (21-25 noviembre 2011, Bali, Indonesia). .

    • De igual manera, se participó activamente en las reuniones formales realizadas en Bangkok (abril), Bonn (junio) y Panamá (octubre), así como también en la Décimo Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 17) y la Séptima Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 7), celebrada en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2011. En esta última reunión, México hizo entrega de la Presidencia a Sudáfrica y se logró la adopción de una serie de decisiones que dan continuidad a los Acuerdos de Cancún y aseguran la acción gradual e incremental para hacer frente al cambio climático.

    • Se elaboraron las Bases del Taller para establecer acuerdos a fin de apoyar el desarrollo del Atlas Nacional de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático, el cual se impartió en el Marco del Foro Internacional “Desde lo Local”, con el propósito de que los ayuntamientos constituyan una estrategia integral en la materia.

    • Además México participó en el Grupo de Trabajo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, que pretende lograr el financiamiento del Programa de Inversión Forestal en la región Sureste y Península de Yucatán.

    • Se acudió a los Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del Agua, el cual estuvo organizado, entre otros, por la Comisión Nacional del Agua.

    • Durante el 2011, México ejerció la Presidencia de la Décimo Sexta Conferencia de las Partes (COP 16) y la Sexta Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 6). Con el fin de avanzar en las negociaciones sobre el tema, México hospedó una consulta informal (marzo) y la primera reunión del Comité de Transición del Fondo Verde Climático (abril).

    • Entre los resultados obtenidos, también se destaca la aprobación del instrumento de gobierno del Fondo Verde Climático, el cual apoyará las acciones de los países en desarrollo en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

    • México participó en la Primera reunión del Comité Intergubernamental Especial de Composición Abierta para el Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios (5-10 junio 2011, Montreal, Canadá). El 15 de diciembre de 2011, el Senado de la República emitió el proyecto de decreto por el que se aprueba el Protocolo de Nagoya.

    • Dentro del marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la política de México es mantener un equilibrio entre la promoción del manejo sostenible de las especies y la conservación de las mismas.

    • La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) coordina la implementación del Programa de Monitoreo del Cocodrilo de Pantano (Crocodylus moreletii) en México. Su objetivo principal es dar seguimiento al estado y a la tendencia de las principales poblaciones silvestres y su hábitat a largo plazo.

    • México participó en la Quinta Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam sobre la aplicación del procedimiento de consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos, los cuales son objeto de comercio internacional (20-24 junio 2011, Ginebra, Suiza).

    • México participó en la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación (17-21 octubre 2011, Cartagena, Colombia).

    • Con respecto a la gestión sostenible de áreas protegidas, en el Marco de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) México tiene decretados, hasta finales de 2011, 129 sitios RAMSAR, abarcando así una superficie del territorio nacional de 8.374.977 hectáreas.


    • México participó en la segunda y tercera sesión del Comité Intergubernamental para la negociación de un instrumento jurídicamente vinculante sobre mercurio, realizadas en enero (Chiba, Japón) y noviembre (Nairobi, Kenia) de 2011.

    PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR LOS ENLACES LOCALIZADOS EN EL BLOQUE “RECURSOS RELACIONADOS”, AL FINAL DE ESTA PÁGINA.

    COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)
    www.conabio.gob.mx/
    • Fecha:  19/05/2011    Párrafos: 57, 58, 59, 63, 64, 65, 66, 67
    3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

    I. Desarrollo sustentable

    El ritmo de deterioro ambiental genera enormes costos para las generaciones presentes y futuras. México apoya plenamente el principio de que los recursos naturales y la estabilidad climática representan un bien público para toda la humanidad.

    1. México, en su agenda de desarrollo ambiental, ha incorporado el reto de construir un crecimiento económico que armonice las políticas de conservación y protección ambiental con las estrategias de desarrollo, que permita el progreso de las generaciones del presente sin comprometer el bienestar de las generaciones del futuro.

    2. México ha emprendido esfuerzos importantes para incorporar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) en los programas de política social como la estrategia “Vivir Mejor”. Este programa reconoce que no basta corregir las desigualdades entre pobres y ricos, sino también es imperativo reducir la brecha entre la naturaleza y el hombre. Con dicha estrategia, se ha forjado una red de protección social que ayude a la población a mejorar sus condiciones de vida; una red que pueda protegerla, sobre todo, ante eventos catastróficos como enfermedades.

    3. México ha participado activamente en múltiples reuniones de la agenda ambiental internacional, defendiendo los compromisos adquiridos en la Agenda 21, la Declaración de Río y la Declaración del Milenio, impulsando el principio de la promoción del desarrollo sostenible a través de la cooperación internacional.

    4. México participó en el 26º período de sesiones del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en donde contribuyó a los debates para avanzar en la reforma de la Gobernabilidad Ambiental Internacional, pilar ambiental del desarrollo sostenible que necesita fortalecerse.

    5. En el marco de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA), México reafirmó su compromiso con el Programa Interamericano de Desarrollo Sostenible (PIDS), al apoyar la extensión de su vigencia por el período 2010-2014.

    II. Cambio climático

    1. El Gobierno de México hospedó la Décima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Sexta Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto. En ambas conferencias se adoptaron acuerdos sustantivos que colocan a la comunidad internacional en el camino hacia la estabilización de la temperatura global y que fortalecen la cooperación en aras de este objetivo. Entre los acuerdos alcanzados destacan los siguientes:

    • Se define una visión compartida de largo plazo enfocada a mantener el incremento de la temperatura promedio global por debajo de los dos grados centígrados. Esta meta se revisará a la luz de la evidencia científica disponible y los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
    • En materia de mitigación, los países desarrollados y en desarrollo ratificaron sus metas de reducción de emisiones anunciadas durante 2010, con pleno respeto al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y en el caso de los países en desarrollo, con el apoyo financiero y tecnológico de la comunidad internacional.
    • Se reconoce la importancia fundamental de la adaptación a los efectos adversos al cambio climático y se establece un marco de cooperación que permitirá fomentar la capacidad de los países en desarrollo, en particular a los más pobres y vulnerables, a ampliar sus acciones en esta esfera.
    • Se establece el Fondo Verde como mecanismo financiero de la CMNUCC para apoyar las acciones de adaptación y mitigación de los países en desarrollo. Asimismo, se asegura el financiamiento de arranque rápido durante el período 2010-2012 y se impulsan las acciones encaminadas a movilizar recursos financieros en el largo plazo que garanticen la acción sostenida frente al cambio climático.
    • Se reconoce la importancia de los bosques para alcanzar las metas globales de estabilización de la temperatura y se define un marco de cooperación que permita ampliar sus contribuciones, teniendo en cuenta los derechos de las comunidades que los habitan.
    • Se establece un mecanismo que fomente la investigación, el desarrollo, la demostración y la transferencia de tecnologías verdes. También se impulsa la labor de centros de tecnología climática y redes en países en desarrollo que faciliten la difusión de las tecnologías existentes.

    III. Gestión sostenible de los bosques

    México participó activamente en el Noveno Período de Sesiones del Foro de Naciones Unidas sobre los Bosques, donde se impulsó el desarrollo del sector forestal adoptando los principios del desarrollo sustentable a través de una visión más amplia de la estrictamente comercial, así como el papel fundamental de la integración de los bosques como parte de la estrategia en la lucha contra el cambio climático.

    IV. Biodiversidad

    1. Durante la Décima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica (COP 10), se adoptó el Plan Estratégico para la Biodiversidad para el período 2011-2020, una Estrategia para la Movilización de Recursos Financieros y el Protocolo sobre Acceso a Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios Derivados de su Utilización.

    2. En dicha Cumbre, México se sumó a los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de Japón para alcanzar el éxito de la Conferencia de Nagoya y sus objetivos, en donde reiteró su compromiso en la conservación, y uso sustentable de la biodiversidad a la luz de los valores económicos, sociales, estéticos y ambientales que representa.

    3. En este contexto, México firmó el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios Derivados de su Utilización.

    V. Combate al tráfico ilegal internacional de la biodiversidad

    1. En el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
    Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la política de México es la de mantener un equilibrio entre la promoción del manejo sostenible de las especies y la conservación de las mismas.

    2. En ese sentido, México ha estado a favor de aquellas propuestas que demuestren un manejo sostenible de las especies, o en los casos en que las poblaciones de la especie estén seriamente amenazadas, aquellas propuestas que contemplen medidas necesarias para evitar que el comercio internacional impida su conservación.

    3. Durante la 15ª Conferencia de las Partes de la CITES, México tuvo una activa participación con respecto a que las poblaciones de flora y fauna mexicanas incluidas en los apéndices I y II puedan ser, en su momento, aprovechadas en forma sustentable, a través de propuesta presentadas conjuntamente con países de la región.

    VI. Gestión sostenible de áreas protegidas

    1. Con respecto a la gestión sostenible de áreas protegidas, en el marco de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) México ha decretado hasta el 2010, 121 sitios RAMSAR, abarcando una superficie del territorio nacional de 8,225,832 hectáreas.
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 57
    Cambio Climático
    • Actualmente México se encuentra preparando la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones
    Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que tendrá lugar en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010.
    • Como país anfitrión, México promoverá la realización de una Conferencia plural e incluyente, y no escatimará esfuerzos para
    facilitar la construcción de entendimientos entre los Estados Parte, a fin de que la COP16/MOP6 alcance resultados concretos
    y efectivos que permitan hacer frente al reto global que representa el cambio climático. De este modo, México fomentará la
    más amplia participación y diálogo entre los diversos actores involucrados en el desarrollo de la Conferencia, así como en la
    búsqueda de soluciones comunes.

    Desarrollo Sustentable
    • El Programa Cultura del Agua promueve la difusión de información sobre la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico, la preservación de la riqueza ecológica, con especial énfasis en la problemática del agua en la entidad, sus municipios, localidades o comunidades y las posibilidades de participación personal y social para lograr el desarrollo humano sustentable e la nación.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 58
    Cambio Climático
    • El Gobierno Federal ha fortalecido las acciones orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sector energético. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 2007, elaboró un portafolio de 28 proyectos viables bajo el esquema de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
    • Petróleos Mexicanos (PEMEX) ejecutó diversos proyectos para reducir sus emisiones, entre los que destacan el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, cogeneración, reducción de emisiones de metano, recuperación mejorada con bióxido de carbono (CO2) y disminución de la quema de gas.
    • PEMEX tiene programados 41 proyectos en el periodo de 2009 a 2012, con los cuales se espera disminuir las emisiones de CO2 en 12,125 miles de toneladas anuales.
    • La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) reportó los avances del Programa Transversal de Vivienda Sustentable, consistentes en la actualización de los criterios e indicadores para Desarrollos Habitacionales Sustentables. Paralelamente en 2008 la CONAVI publicó el Programa Especial de Desarrollo Habitacional Sustentable ante el Cambio Climático.
    • Entre septiembre de 2008 y agosto de 2009, México obtuvo el registro de 12 proyectos ante la junta ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, incrementándose a un total de 118 el número de proyectos registrados. De éstos siguen siendo 20 los que reciben Reducciones Certificadas de Emisiones (RCEs).
    • Con la aplicación del Plan Nacional de Eliminación de Clorofluorocarbonos (gases de aerosoles que dañan la capa de ozono), de enero a junio de 2009, los centros de reciclado recibieron alrededor de 10 toneladas de gases refrigerantes fluorados, lo que coadyuvó a evitar la emisión de aproximadamente 16 mil toneladas de CO2 equivalente.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 59
    Cambio Climático
    • A fin de contribuir a la reducción de emisiones de contaminantes de los vehículos automotores, PEMEX desarrolla el proyecto calidad de combustibles que tienen como objetivo disminuir el contenido de azufre en las gasolina.
    • En el periodo de septiembre de 2008 a agosto de 2009, se integraron 20 nuevas empresas al Programa GEI México con lo que suman 82 inscritas. De éstas, 48 entregaron sus inventarios corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero
    correspondientes a 2007 que equivalen a118 millones de toneladas de CO2 equivalente, aproximadamente el 18% de las emisiones totales del país.
    • Avances de México en la creación del Fondo Mundial contra el Cambio Climático (Fondo Verde):
    o En agosto de 2008 se presentó oficialmente a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas la propuesta de México para la creación del Fondo Mundial contra el Cambio Climático (Fondo Verde).
    o A partir de esa fecha se ha promovido la iniciativa mexicana en diversos foros, que ha dado como resultado los reconocimientos del Presidente de los Estados Unidos de América, del Primer Ministro del Reino Unido, del Grupo de los Cinco (G5) y de los líderes de las mayores economías.

    Seguridad Pública
    • Conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó el aseguramiento acumulado (septiembre de 2007 a junio de 2009) de 33,794 armas de fuego, 3,153,485 cartuchos de
    diferentes calibres y 2,531 granadas, durante la presente administración.
    • Como parte de la Campaña de Canje de Armas de Fuego por Despensas, Dinero en Efectivo y Electrodomésticos, en el periodo de septiembre de 2008 a junio de 2009 la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con autoridades de los diversos órdenes de gobierno e iniciativa privada, recibió en donación 5,696 armas de fuego, 56,330 cartuchos de diferentes calibres y 411 granadas...continue
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 64
    • Con el propósito de contribuir a reducir el deterioro de los ecosistemas forestales del país y promover un aprovechamiento
    ordenado de los mismos, que propicie condiciones de desarrollo para las comunidades asentadas en las áreas forestales del
    país, el Gobierno Federal ha dado un fuerte impulso al sector forestal a través del Programa ProÁrbol. Durante el periodo
    2007-2009 se ha destinado un presupuesto de más de 16,551 millones de pesos.
    • ProÁrbol es el principal programa federal de apoyo al sector forestal que ordena en un solo esquema el otorgamiento de
    estímulo a los poseedores y propietarios de terrenos para realizar acciones encaminadas a proteger, conservar, restaurar y
    aprovechar de manera sustentable los recursos en bosques, selvas y zonas áridas de México. Este programa ha favorecido la
    incorporación de superficies a esquemas de conservación y desarrollo forestal comunitario, a través del pago por servicios
    ambientales y el manejo técnico, el apoyo para el establecimiento de proyectos de plantaciones forestales comerciales, la
    protección contra incendios, plagas y enfermedades forestales, la restauración de ecosistemas a través de la recuperación de
    superficies forestales deterioradas con obras de conservación de suelos y la reforestación.
    • Durante los dos primeros años de este Gobierno, con la estrategia de ProÁrbol se atendió una superficie de 155,940 hectáreas con obras de conservación y restauración de suelo forestales. A partir de 2008 el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF II) amplió su cobertura, apoyando la realización de ordenamientos comunitarios, con lo cual el programa ya opera en 12 estados, en los que seguirá promoviendo el desarrollo de los ejidos y comunidades forestales para el aprovechamiento de sus recursos mediante la silvicultura comunitaria.
    • Como parte de la estrategia de protección y conservación...continue
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 65
    • En el Programa Sectorial de Marina 2007-2012 se estableció el indicador Porcentaje de ecosistemas marítimo-costero en riesgo, se han protegido 26 ecosistemas en riesgo; para el año 2012 se estima proteger a 57 ecosistemas marinos y costeros actualmente identificados.
    • Por otra parte, se han establecido 35 Comités Locales de Playas Limpias, presididos por las autoridades municipales y sus funciones principales son coordinar, ejecutar, vigilar e implementar acciones de organización, saneamiento, monitoreo, y promoción de investigación científica y tecnológica.

    Desastres Naturales
    • El Programa de Control de Avenidas para Protección a Centros de Población tiene por objetivo disminuir los daños que causan las inundaciones.
    • Con el Programa Nacional de Seguridad de Presas, el objetivo principal de las inspecciones a las diferentes obras hidráulicas es detectar posibles deficiencias a fin de emitirlas recomendaciones necesarias para mejorar su estado físico y la seguridad estructural y funcional de las mismas.
    • Para la prevención de desastres hidroclimáticos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realiza un monitoreo constante para mantener en operación las redes de observación meteorológica, efectuando trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en el instrumental meteorológico de los 18 observatorios sinópticos, de nueve estaciones meteorológicas automáticas, 11 radares (periféricos) meteorológicos, 15 estaciones de radiosondeo y seis estaciones de recepción de imágenes de satélite GOES.
    • En el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, las Secretarías de Defensa Nacional y Marina han aplicado sistemáticamente el Plan DN-III-E y el Plan Marina, respectivamente, cuyo objetivo es coadyuvar en el auxilio y recuperación de las zonas afectadas por los desastres naturales.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 66
    Desarrollo Sustentable
    • En el marco del Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, este Gobierno ha puesto en marcha 17 programas de desarrollo sustentable, entre los que destacan: el Programa para el Desarrollo Sustentable 2007-2012; Programa Nacional Hídrico 2007-2012; Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México; Programa Nacional de Áreas Protegidas 2007-2012; Programa ProÁrbol; Programa Especial del Cambio Climático (PECC) 2009-2012; Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012; y el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2008-2012.
    • En los últimos tres años se ha logrado canalizar los más altos niveles de inversión en materia de infraestructura para abatir e rezago en el suministro, drenaje y tratamiento del agua; y se intensificaron las acciones para promover una mayor eficiencia en su uso. Adicionalmente, se impulsó el incremento de la cobertura de reforestación de bosques y selvas, de áreas naturales protegidas y de unidades de manejo para la conservación de la biodiversidad.

    • La presente Administración estableció una nueva estrategia que favorece la coordinación e integración de esfuerzos en el desarrollo e implantación de políticas y programas a cargo de las dependencias de la APF que incorpora criterios de sustentabilidad ambiental a través del establecimiento de agendas de transversalidad. La estrategia atiende los temas prioritarios ambientales con metas e indicadores de mediano y largo plazos y da seguimiento a os resultados cuantitativos de su aplicación.
    • Las dependencias con las que se han firmado acuerdos son: SENER; SEMARNAT, SAGARPA, SHCP, SEDESOL, SRA, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), INEGI, Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), INMUJERES.
    Adicionalmente, con cada una de estas instituciones se acordó aplicar programas de ahorro de...continue
    • Recursos Relacionados
    COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)
    Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 2017
    INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    SEXTO INFORME DE LABORES DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
  • Nicaragua
    N/A
  • Panamá
    • Reportes
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    Participación en la formulación de un Programa para incrementar la resiliencia al cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano, Arco Seco Panameño y zonas áridas de la República Dominicana; en colaboración con MIAMBIENTE y FAO. Pendiente de aprobación por el Fondo Verde.

    Participación en Talleres con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), para la elaboración de la Hoja de Ruta en el “Marco de SENDAI para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”, específicamente en los temas de Reducción del Riesgo en el Sector Agropecuario y Políticas de Seguridad Alimentaria.

    Realizados talleres para la Formulación de Directrices Voluntarias de Políticas Agroambientales derivadas de Consultoría realizada por la FAO.

    Instalación de cuatro estaciones Agro meteorológicas en el área del Arco Seco Panameño, que permitirá medir y determinar la variabilidad climática, información meteorológica necesaria para recomendar ajustes en el calendario de siembra y otras actividades agrícolas y ganaderas.

    Apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá para Proyecto de Estado de la “Alianza por Un Millón de Hectáreas” con el apoyo de 7 viveros Regionales del MIDA;

    Reforestación de las cuencas hidrográficas más importantes con café, plátano y palma aceitera.

    Participación en la formulación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica- Agua para Todos 2015-2050.

    Desarrollado el Programa Regional de Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria. Acuerdo de OIRSA con las Direcciones de Salud Animal, Vegetal y Cuarentena Agropecuaria del MIDA.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    • Desarrollo e Implementación de una Política de Cambio Climático, de la Política de Biodiversidad y la Política de Gestión de Recursos Hídricos, que busca fortalecer al país en materia de adaptación y mitigación del cambio climático.
    • Participación en las negociaciones de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), y una participación proactiva en iniciativas regionales como la Estrategia Regional de Cambio Climático en el marco de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
    • La Posición de Panamá ante el Acuerdo de París consiste en que es necesario el flujo de recursos financieros y tecnológicos por parte de los países más ricos del mundo para que podamos hacer frente a las necesidades de adaptación al cambio climático y a un acceso menos limitado a las tecnologías de mitigación para que, bajo el “Principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas”, podamos contribuir en las reducciones de gases de efecto invernadero.
    • Adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante el Decreto Ejecutivo No. 373 de 14 de septiembre de 2015, por medio del cual Panamá adopta “los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una pauta para los esfuerzos de desarrollo del Gobierno de la República de Panamá”.
    • Establecimiento y fortalecimiento del Ministerio de Ambiente a nivel técnico y presupuestario (Ley 8 de 25 de marzo de 2015), lo que ha permitido lanzar una Estrategia Nacional contra el Cambio Climático, que incluye acciones de impacto global y local para promover el desarrollo sostenible y hacer la transición de nuestro país hacia una economía verde baja en emisiones.
    • Reducción de emisiones de carbono en el sector marítimo a través del Canal de Panamá y su Ampliación.
    • Presentación ante la Secretaría Ejecutiva de la Convención de Cambio Climático su primera Contribuciones Nacionales Determinada (NDC) a la mitigación del Cambio Climático, el 18 de abril de 2016. Enfocada en los sectores Energía y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura.
    • El Gobierno de Panamá asumió por primera vez la presidencia de la “Alianza de Naciones con Bosques Tropicales en 2015”, en la que propuso el programa insignia denominado “Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas”. El 27 de agosto de 2016 se llevó a cabo por segundo año consecutivo la jornada Nacional de Reforestación. En agosto de 2017 será la tercera jornada.
    • La República de Panamá, realizó el depósito del instrumento de ratificación de la aceptación de la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto, el 29 de septiembre de 2015.
    • Lanzamiento en la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebró en París en 2015, del establecimiento de un Centro Internacional para la Implementación de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (ICIREDD).
    • El Gobierno de Panamá inauguró, el 31 de abril de 2017 la Oficina de Centro Internacional para la Implementación de REDD (ICIREED) espacios que servirán de plataforma para fortalecer los esfuerzos en pro de la conservación, protección y promoción de la naturaleza.
    • En agosto de 2016, el Gobierno Nacional adoptó el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050 e inició el Programa 100% Agua Potable y Sanidad Básica, a fin de garantizar que contemos con el agua necesaria para el consumo humano, así como para el funcionamiento ininterrumpido de la vía interoceánica y el desarrollo sostenible del país.
    • Está en construcción el sistema integrado de transporte urbano, que contará con 3 líneas del metro y una red de buses, para ofrecer un servicio de transporte público moderno, eficiente y amigable con el ambiente.

    • El 21 de septiembre de 2016, Panamá se convirtió en uno de los primeros 30 países en depositar en la sede de Naciones Unidas (NU) en Nueva York, Estados Unidos, el instrumento de ratificación, aceptación, aprobación y adhesión al histórico Acuerdo de París sobre cambio climático.
    • Certificación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales como Mecanismo de Desarrollo Limpio por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –CMNUCC. Para lograr el registro bajo este mecanismo, La Planta debió pasar por un proceso riguroso de revisión, para demostrar entre otras cosas, que la reducción de emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEIs) fuera adicional a las que se producirían si no se aplica el mecanismo (MDL) que se registró, verificando que se producen beneficios reales, medibles y a largo plazo, en relación con la mitigación del cambio climático.
    • Construcción de una Torre de Monitoreo de Flujo de Carbono para suministrar información científica sobre gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global y lo beneficios de los manglares para contrarrestar los efectos de cambio climático.
    • Convenio MINSA-Mi Ambiente: El pasado mes de enero 2017 el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente suscribieron un convenio para el fortalecimiento institucional, que permitirá llevar a cabo acciones ambientales para la conservación de El Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá por parte del Programa Saneamiento de Panamá. Este Convenio velará por la protección, conservación, educación ambiental, mejoramiento y restauración de la calidad ambiental en El Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá.
    • La República de Panamá es sede del Centro Regional de Colaboración – Panamá (CRC-Panamá), a partir del 31 de marzo de 2017, cuando se inauguró la oficina, el cual tendrá como tarea difundir los beneficios del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y apoyará a los países de la Región en la implementación de sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) para el Acuerdo de París.
    • El 30 de octubre de 2017, el presidente Juan Carlos Varela ratificó el compromiso de su Administración con el medio ambiente al sancionar la ley que crea el programa de incentivos para la cobertura forestal y conservación de bosques naturales, a fin de consolidar la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas y cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.
    • Creación del Fondo Reforesta Panamá, por medio del cual el Estado se compromete en aportar 15 millones de balboas anuales del Presupuesto General del Estado para brindar ayuda financiera –no reembolsable– a proyectos de restauración y protección de bosques naturales. Esta ley consolida a Panamá como uno de los primeros países en dar pasos firmes hacia el cumplimiento del objetivo 15 de Desarrollo Sostenible sobre la gestión de los ecosistemas terrestres y ordenamiento de los bosques, la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y pérdida de diversidad biológica.
    • Creación de la Fundación Panameña de Servicios Ambientales.
    • Elaboración de una guía corta para la elaboración de proyectos MDL bajo el Protocolo de Kioto, 2001.
    • Resolución AG-0202-2001, por la cual se aprueba el procedimiento para el
    • Participación de Panamá en el proyecto regional “Fomento de las capacidades para la segunda etapa de adaptación al cambio climático en Centroamérica, México y Cuba”.
    • Creación del Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    • Establecido el programa de incentivos y normativas para la promoción y apoyo de la agroindustria rural, mediante legislación conjunta entre el MIDA, MINSA y el MICI.

    • Promover el mejoramiento integral de las fincas ganaderas pecuarias de pequeños y medianos productores.

    • Incentivar el incremento en la producción (peso en canal y tiempo de ceba) del hato ganadero pecuario de pequeños y medianos productores, mediante la entrega de 1,246 sementales de alta genética.

    • Promover el Programa Nacional de Inseminación Artificial para aumentar la producción de carne y de leche en los hatos ganaderos del país.

    • Participar en la elaboración del Borrador de la Estrategia “Agricultura Sostenible Adaptada al Clima para Centroamérica y República Dominicana (ASAC)”. Elaborado en colaboración con Grupos Técnicos y actores de grupo Inter-agencial de Cooperación (CEPAL, IICA, CATIE, FAO, CCAFS, CIAT), representantes nacionales y regionales de instituciones académicas y del sector privado.

    • Promover la inclusión y atención del género femenino en el manejo de fincas pecuarias.

    • Brindar asistencia técnica para el incremento en la producción de arroz en el año agrícola.

    • Ejecutar el Proyecto Mesoamérica sin Hambre: Marcos Institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional (MIDA- FAO – AMEXCID), orientado a fortalecer los marcos institucionales, para la consecución de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y promover la Agricultura Familiar.

    • Se definió en la legislación interna el concepto de Agricultura Familiar Panameña, su caracterización y topología de agricultores familiares en Panamá para desarrollar el Plan de Agricultura Familiar de Panamá con apoyo de la FAO.

    • En mayo de 2017 se aprobó del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá (PLAN – SANPA 2016 -20120)

    • Pendiente por aprobar en tercer por parte de la Asamblea Legislativa de Panamá la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá.

    • Se promueven pasantías para que las empresas agroindustriales apliquen estrategias preventivas integradas ambientales en los procesos de producción y agro transformación.
    • Fecha:  13/02/2018    Párrafos: -
    • Participación en la formulación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica- Agua para Todos 2015-2050.

    • Promoción de capacitación y pasantías para que las empresas agroindustriales apliquen estrategias preventivas integradas ambientales en los procesos de producción y agro transformación.

    • Promover la protección de las cuencas hidrográficas en las fincas ganaderas.

    • Participación en el Proyecto de Estado de La Alianza por Un Millón de hectáreas con el apoyo de 7 viveros regionales del MIDA; para el 2020 se contará con 12 viveros, conjuntamente con los gestores y miembros de la alianza al concienciar a la comunidad en general de la importancia de mantener los bosques en el planeta.

    • Reforestar las cuencas hidrográficas más importantes con café y en asocio con plátano y palma aceitera.

    • Desarrollo del Programa Regional de Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria. Acuerdo de OIRSA con las Direcciones de Salud Animal, Vegetal y Cuarentena Agropecuaria del MIDA.

    • Se realizó la preparación, capacitación y divulgación de una Guía Técnica y Didáctica para productores y ganaderos “Preparémonos para La Sequía todo el año y mes por mes”.
    • Fecha:  17/03/2017    Párrafos: -
    A diciembre de 2016, el IDAAN es responsable de brindar los servicios de agua potable y saneamiento a 3,040,800 habitantes, aproximadamente al 73% de la población total del país. El servicio de agua potable lo hace a través de 128 sistemas, 57 plantas potabilizadoras, 566 pozos, 527 tanques de almacenamiento y 160 estaciones de bombeo, mientras que el servicio de saneamiento lo hace a través 23 sistemas y 2,422 Kms. de tuberías sanitarias.

    Es importante mencionar que el IDAAN compra agua en bloque a la Autoridad del Canal de Panamá y a la empresa Aguas de Panamá, con el propósito de reforzar el suministro de agua potable a las provincias de Panamá Oeste y Colón.

    La cobertura de agua potable es de 96% y la de saneamiento es de 61%.

    Con el propósito de mejorar la calidad de los servicios de agua potable y de saneamiento, el IDAAN tiene en ejecución, proyectos a nivel nacional, por un monto de 1,553.1 Millones de Balboas. Ver detalle adjunto.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    Establecido un programa de incentivos y normativas para la promoción y apoyo de la agroindustria rural, mediante legislación conjunta entre el MIDA, MINSA y el MICI.
    -Mejoramiento integral de las fincas ganaderas pecuarias de pequeños y medianos productores.
    - Incremento en la producción (peso en canal y tiempo de ceba) del hato ganadero pecuario de pequeños y medianos productores, mediante la entrega de 1,246 sementales de alta genética.
    - Aumento en la producción de leche/vaca/día a 7.5 lts y en el peso de terneros al destete en 50 kgs de peso vivo sobre el promedio nacional en hatos de pequeños ganaderos pecuarios, producto del Programa Nacional de Inseminación Artificial.
    -Disminución en la edad de destete de terneros de 9 a 7 meses.
    -Incremento en la carga animal de 1.7 UG/ha en fincas que participan de acompañamiento técnico del MIDA.
    - Mejorada la capacidad de carga animal de las fincas ganaderas con las recomendaciones pecuarias reales con el propósito de: garantizar el pastoreo, minimizar las emisiones de gases efecto invernadero y la degradación del suelo producto de la erosión y compactación del suelo.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    - Mejoradas las instalaciones para la producción de miel de abejas mediante la capacitación, diseño, construcción y equipamiento de instalaciones para que productores apícolas adopten procesos tecnológicos limpios y racionales relacionados al rubro de miel de abejas.
    -Promovida la elaboración de queso de leche de vaca en forma artesanal.
    -Promovido el manejo adecuado de desechos sólidos de la leche de vaca.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    -Realizados talleres para la formulación del “Plan Nacional de Cambio climático para el Sector Agropecuario” (PNCCS), en colaboración con la FAO, IICA, CATIE y MIAMBIENTE. Se estableció el mes de agosto de 2017, tener el borrador final de este proyecto.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    -Participación en la formulación de un Programa para incrementar la resiliencia al cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano, Arco Seco Panameño y zonas áridas de la República Dominicana; en colaboración con MIAMBIENTE y FAO. Pendiente de aprobación por el Fondo Verde.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    - Participación en Talleres con SINAPROC, para la elaboración de la Hoja de Ruta en el “Marco de SENDAI para la reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”, específicamente en los temas de Reducción del Riesgo en el Sector Agropecuario y Políticas de Seguridad Alimentaria.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    -Realizados talleres para la Formulación de Directrices Voluntarias de Políticas Agroambientales derivadas de Consultoría realizada por la FAO.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    - Participación en la elaboración del Borrador de la Estrategia “Agricultura Sostenible Adaptada al Clima para Centroamérica y República Dominicana (ASAC)”. Elaborado en colaboración con Grupos Técnicos y actores de grupo Inter-agencial de Cooperación (CEPAL, IICA, CATIE, FAO, CCAFS, CIAT), representantes nacionales y regionales de instituciones académicas y del sector privado.
    -Promovida la inclusión y atención del género femenino en el manejo de fincas pecuarias.
    -Promovido el reciclaje de aguas servidas, así como el uso de excretas pecuarias en la preparación de abonos orgánicos para uso en las fincas ganaderas.
    -Mejorado el rendimiento en la producción de miel de abejas para la alimentación humana a partir de la flora y la polinización natural, mediante la promoción de la apicultura y la entrega de apiarios a apicultores en el país.
    -Mejoradas la instalaciones de las fincas ganaderas mediante el establecimiento de: cercas vivas en las fincas con plantas leguminosas arbustivas con multipropósito como: sostén de las cercas, alimentación del ganado, corredores biológicos de la fauna y para mejoramiento del suelo, mediante la incorporación de nitrógeno atmosférico.
    -Logrado el incremento en la producción de arroz en el año agrícola 2015-16 en un 8.5% que corresponde a (442,406 quintales) de igual forma la superficie en un 9% al aumentar de 52,428. a 57,066. Hectáreas estos resultados fueron posibles debido a: La precipitación pluvial normal en el 2016, uso de semillas certificadas tolerantes a la sequía, empleo adecuado y oportuno de fertilizantes y agroquímicos, construcción de curvas de nivel cumpliendo con las buenas prácticas agrícolas, así como los incentivos que ofrece la Ley de Granos.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    En ejecución del Proyecto Mesoamérica sin Hambre: Marcos Institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional (MIDA- FAO – AMEXCID), orientado a fortalecer los marcos institucionales, para la consecución de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y promover la Agricultura Familiar
    - Definido el concepto de Agricultura Familiar Panameña, así como caracterización y topología de agricultores familiares en Panamá
    -En proceso de construcción del Plan de Agricultura Familiar de Panamá con apoyo de la FAO.
    - Formulado el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá (PLAN – SANPA 2016 -20120)
    -Formulada la propuesta de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá
    -Desarrollo de un proceso de difusión tecnológica dirigido a pequeños y medianos ganaderos para el mejoramiento integral de sus fincas ganaderas.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    -Promovido el consumo de productos Agroindustriales y artesanales mediante la presentación, demostración y degustación de productos artesanales en eventos feriales
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    Fortalecidos los pequeños y medianos productores pecuarios en cuanto a: i) incorporación de sistemas silvopastoriles para la producción de leche y carne; ii) Captura y almacenamiento de agua pluvial para la producción de carne y leche; iii) Protección de cuencas hidrográficas; iv) Conservación de bolsones de pequeñas montañas en fincas ganaderas; v) Promoción en la alimentación ganadera pecuaria basada en forrajes y disponer de producción de granos para el consumo humano.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    -Desarrollado el proyecto de Gestión de Riesgos y Desastres. Establecimiento de 26 fincas pilotos en el país, con sus respectivos planes de manejo.
    -Realizados talleres con 100 pequeños agroindustriales nacionales, se presentaron las normas y programas de incentivos del gobierno nacional a través del MIDA, MICI, AMPYME y MINSA.
    -Promovida la producción de cultivos orgánicos de pequeños productores incorporados a la producción orgánica.
    - Realizadas capacitaciones en técnicas de producción y procesamiento productos agrícolas orgánicos para el consumo humano.
    -Construido un centro de acopio y almacenamiento de granos básicos en la provincia de Veraguas para pequeños productores, que permita la conservación y distribución de granos básicos.
    -Instaladas cuatro estaciones Agro meteorológicas en el área del Arco Seco Panameño, que permitirá medir y determinar la variabilidad climática, información meteorológica necesaria para recomendar ajustes en el calendario de siembra y otras actividades agrícolas y ganaderas.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    Participación en la formulación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica- Agua para Todos 2015-2050.
    -Capacitación y pasantías para que las empresas agroindustriales apliquen estrategias preventivas integradas ambientales en los procesos de producción y agro transformación.
    - Promovida la protección de las cuencas hidrográficas en las fincas ganaderas.
    - Adoptadas medidas para la disminución de la contaminación de las aguas superficiales de las fincas ganaderas.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    - Se contribuyó en el fortalecimiento del Proyecto de Estado de La Alianza por Un Millón de hectáreas con el apoyo de 7 viveros regionales del MIDA; para el 2020 se contará con 12 viveros, conjuntamente con los gestores y miembros de la alianza al concienciar a la comunidad en general de la importancia de mantener los bosques en el planeta.
    - Se están reforestando las cuencas hidrográficas más importantes con café y en asocio con plátano y palma aceitera.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    Desarrollado el Programa Regional de Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria. Acuerdo de OIRSA con las Direcciones de Salud Animal, Vegetal y Cuarentena Agropecuaria del MIDA.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    - Se realizó la preparación, capacitación y divulgación de una Guía Técnica y Didáctica para productores y ganaderos “Preparémonos para La Sequía todo el año y mes por mes”.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    Realizada la propuesta de plan de oportunidades de producción más limpia para empresas agroindustriales que procesan madera por parte de la Dirección de Agroindustria Rural.
    -Se trabaja en la agricultura protegida (ambiente controlado) como un sistema de producción eficiente y sostenible con el sector hortícola y más reciente en fruticultura en la producción de plantas sanas de cítricos debido al aumento de nuevas plagas.
    • Fecha:  06/02/2017    Párrafos: -
    Se realizó el diagnóstico inicial sobre producción más limpia aplicado a la Asociación de Productores de Membrillo en la provincia de Coclé. Se realizará en otras asociaciones de productores del Panamá
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 57
    1. Leyes ambientales aprobadas
    • Ley 41 General de Ambiente
    • Ley 24 de Vida Silvestre
    • Ley 4 Forestal
    2. Nueve Políticas Ambientales aprobadas y la implementación de la Implementación de la Estrategia Nacional del Ambiente
    3. Nueve Instrumentos de Gestión Ambiental desarrollados
    • Ordenamiento Ambiental: Siete planes de ordenamiento ambiental elaborados.
    • Proceso de Evaluación de Estudio de Impacto Ambiental
    • Normas de Calidad Ambiental
    • Supervisión, Control y Fiscalización Ambiental
    • Educación Ambiental: Elaboradas 8 Guías Didácticas de Educación Ambiental; incorporación de docentes a la Red de Educadores Ambientales; voluntarios ambientales incorporados a la gestión ambiental.
    • Desastres y Emergencias Ambientales: atención a eventos físicos y antropogénicos que han ocasionado daños al ambiente.
    • Información Ambiental: elaboración y actualización de indicadores ambientales
    • Valoración Económica del Patrimonio Natural: áreas protegidas, bosques y recurso hídrico con valoración económica.

    • Producción Más Limpia: establecimiento del Centro de Producción Más Limpia (CONEP/ANAM). Elaboración del Manual Operativo para la Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental en la micro y pequeña empresa.
    4. Coordinación interinstitucional público-privada (ONG´s, organismos internacionales): establecimiento del reglamento y de la secretaría técnica del Sistema Interinstitucional Ambiental.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 58
    La República de Panamá no tiene compromiso establecido en la reducción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, realiza significativos esfuerzos, encaminados a contribuir al cambio climático a través de creación del Comité Nacional de Cambio Climático, para apoyar las decisiones de país ante la temática de cambio climático y sus componentes.

    • Actualización del Plan de Acción Nacional de Panamá 2004 enmarcada en la Estrategia Decenal de Desertificación de la UNCCD 2008-2018.
    • Elaboración y publicación de la Segunda Comunicación de Cambio Climátic o, en el marco de la Convención, como parte de los compromisos de países no anexo 1 ante la Convención de Cambio Climático
    • La elaboración de los inventarios de nacionales de emisión de gases de efecto invernadero como lo establece la Convención de Cambio Climático.
    • Aprobación por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente de las normas de emisiones de fuentes fijas y móviles. Reducción de emisiones a través del Proyecto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que se implementó en la provincia de Coclé en el en 2008 y 2009. Beneficiarios: 19,072. Monto: B/.47,314.00
    Decreto Ejecutivo No. 5 (De 4 de febrero de 2009), por el cual se dictan Normas Ambientales de Emisiones de Fuentes Fijas. Publicado Gaceta Oficial, el jueves 28 de mayo de 2009. El presente Decreto Ejecutivo tiene por objeto establecer los límites máximos permisibles de emisiones al aire producidas por fuentes fijas con el fin de proteger la salud de la población, los recursos naturales, y la calidad del ambiente, de la contaminación atmosférica.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 59
    Panamá mantiene una activa participación en los diálogos intersectoriales sobre el tema de cambio climático.
    Ha conformado un equipo nacional de negociadores con representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Autoridad Nacional del Ambiente, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad Marítima de Panamá, Universidad de Panamá, entre otras, para la apertura de espacios de participación a organismos indígenas y del sector privado.
    Mediante Decreto Ejecutivo No. 1 del 9 de enero de 2009, se crea el Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá (CONACCP), que tiene como objetivos fundamentales apoyar a la ANAM en la implementación y seguimiento de la Política Nacional de Cambio Climático y velar por la implementación de sistemas de coordinación interinstitucional, lo que permitirá, entre otras cosas, aunar esfuerzos para enfrentar el cambio climático.

    El Comité es presidido por la Autoridad Nacional del Ambiente como entidad rectora de los temas ambientales y Punto Focal ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Un total de 20 instituciones públicas del país, entre las que se destacan el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Educación, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de Recursos acuáticos de Panamá, Autoridad Marítima de Panamá, Sistema Nacional de Protección Civil, la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica, entre otras, forman parte como miembros permanentes del CONACCP y están representadas por personal técnico que coadyuvará con la ANAM en la realización de las acciones para la adecuada adaptación al cambio climático y para mitigar los gases de efecto invernadero.

    Por intermedio del Comité, el Gobierno Nacional cuenta con un mecanismo de coordinación interinstitucional e interministerial para la ejecución de acciones de política y de estrategias encaminadas a reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente al aumento en la intensidad y cantidad de eventos climatológicos extremos, que producen lamentables pérdidas humanas y cuantiosas pérdidas económicas en el país.

    Capacita actores a nivel nacional y local en el manejo de información ambiental que busca facilitar las condiciones para la gestión de riesgo, la gestión integral de recursos hídricos y la gestión ambiental, mediante el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica.

    Panamá integra el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y participó en la aprobación de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos en 2010.

    Panamá aprobó en 2010 la Política Nacional de Gestión de Riesgo, mediante el Decreto N0. 1101 de 30 de diciembre de 2010, publicado en Gaceta Oficial el miércoles 12 de enero de 2011. Se encuentra en fase de validación el Plan de Actividades de la Política Nacional de Riesgo.

    Promueve la creación del Reglamento para prevenir y atender Desastres y Emergencias Ambientales. El documento del Reglamento se encuentra en fase de elaboración. En 2011 se inició el proceso para que este Reglamento sea un Decreto Ejecutivo de obligatorio cumplimiento a nivel nacional.

    Elaboración del Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo a través de la Plataforma Nacional de CEPREDENAC
    El Plan Nacional de gestión Integral del Riesgo tiene un 95 % de avance. El mismo contiene actividades a desarrollar y compromisos ambientales también se articula la gestión de Reducción de Riesgos de Desastres con el desarrollo de estrategias de cambio Climático y Gestión de Recursos hídricos.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 63, 64
    Creación de nuevas áreas protegidas con gestión sostenible a través de planes de manejo.
    Panamá cuenta con 105 áreas protegidas, 22 cuentan con planes de manejo y 6 son zonas de protección marino costero. La superficie reforestada a nivel nacional durante el 2010, fue de 470 hectáreas.
    Promover la participación del Panamá en mecanismos internacionales para proteger especies amenazadas.
    Panamá es parte en los Acuerdos Multilaterales Ambientales principales (CBD, Ramsar, CITES, CMS) para la protección de las especies amenazadas. Panamá a través de la Autoridad Nacional de Aduanas forma parte de la iniciativa mundial de aduanas verdes, en el marco de esta iniciativa la Anam colabora apoyando la capacitación de funcionarios de aduanas sobre los diferentes convenios internacionales de ambiente, dentro de los cuales se cubre el tema de tráfico ilegal y la convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Panamá forma parte de La Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN, por su siglas en inglés) desde su creación fue escogido como miembro del comité ejecutivo de la IABIN en el período 2006-2008, ha sido País anfitrión de reuniones de la IABIN, y de talleres algunas de sus redes temáticas (ecosistemas, polinizadores).
    Creación de instrumentos y mecanismos para el aprovechamiento de los beneficios de los recursos genéticos.
    En 2006, la ANAM estableció la Unidad de Acceso al Recurso Genético (UNARGEN) dentro la Dirección de Áreas Protegidas, bajo el Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre, encargada de tramitación de permisos de acceso a los recursos genéticos. Panamá forma parte de un grupo de países dentro de proyecto regional de América Latina sobre acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su utilización. Se aprobó Decreto Ejecutivo No. 25 del 29 de abril de 2009, por el cual se reglamenta el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su utilización en el territorio nacional. Panamá ha firmado el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios y avanza hacia la ratificación de este instrumento en 2011.
    Promover acciones para proteger y combatir el tráfico ilegal de especies amenazadas a través de la capacitación de funcionarios para dar cumplimiento a los procedimientos CITES (The Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora).
    Entre 2009-2010 se han preparado planes de conservación para grupos de especies prioritarias que están amenazadas (anfibios, águila harpía, jaguares, tortugas marinas). Desde 2008 se ha venido realizando talleres de entrenamientos a funcionarios de Aduanas, Policía, Anam, Mida sobre los temas de tráfico ilegal de especies silvestre y los procedimientos CITES. En 2009 se llevó a cabo un taller binacional (Panamá-C.R.) de capacitación a funcionarios de Aduanas sobre los procedimientos de trámites de permisos CITES.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 65
    La República de Panamá apoyó durante las reuniones del Comité de Protección del Medio Ambiente Marino en sus periodos de sesiones MEPC 59 y MEPC60 de la Organización Marítima Internacional (OMI), la aprobación y reconocimiento de la Región del Gran Caribe como una Zona Marítima Especial. Como resultado de dichas reuniones, a partir del 1 de mayo de 2011, entraron en vigor las nuevas prescripciones relativas a las descargas de la Regla 5 del Anexo V del Convenio MARPOL, a fin de prevenir la contaminación del mar por basuras en la Región del Gran Caribe. Igualmente se ha estado apoyando las propuestas de nuevas Zonas Marinas Sensibles (ZMES) en dicha región en las últimas reuniones.

    En este sentido, de acuerdo a las reuniones de la OMI y talleres regionales, en los cuales ha participado la AMP, sobre la determinación de Zonas Especiales (ZE) bajo el Convenio MARPOL y de las ZMES de acuerdo a los establecido en la CONVMAR, tenemos la iniciativa de realizar en coordinación con otras instituciones gubernamentales, un estudio y análisis de aquellas áreas protegidas de las República de Panamá , que por sus criterios ecológicos, económicos, sociales y científicos, pudieran ser postuladas ante el Comité de Protección del Medio Marino de la OMI, como ZMES.

    Por otra parte la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá, en conjunto con la Autoridad del Canal de Panamá y la Autoridad Nacional del Ambiente, se encuentran en la etapa final de la revisión del anteproyecto del Plan Nacional de Contingencias ante derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, a fin de mitigar y controlar en el menor tiempo posible, cualquier tipo de derrame que ocurra en nuestros mares y reducir los daños que puedan ser causados al medio ambiente marino. Dicho Plan Nacional a su vez incluye la cooperación regional como fundamento, con el objeto de poder atender aquellos casos de derrames que por su magnitud requieran de cooperación internacional por parte de los países de la región.

    En adición a lo anterior, podemos mencionar que referente al tema de la protección del medio ambiente marino y la prevención de la Contaminación, la República de Panamá, a través de la Dirección General de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá, ha ratificado y adoptado a su legislación nacional los siguientes Convenios Internacionales e instrumento conexos:
    • Convenció MARPOL 73/78 y sus anexos I, II, II, IV, V, VI
    • Convenio CLC 1969 y el Protocolo de 1992 sobre Responsabilidad Civil
    • Fondo para Daños causados por la contaminación de Hidrocarburos de
    1971 y Protocolo de 1992
    • Convenio de Londres sobre contaminación por vertidos y sus enmiendas
    • Convenio de Intervención para casos de contaminación por accidentes en
    alta mar
    • Convenio CNI (INF) sobre el transporte de combustible nuclear y
    • Código IMDG sobre mercancía peligrosa, entre otros.

    Igualmente la Dirección General de Marina Mercante, se encuentra analizando la posibilidad de ratificar el Convenio sobre Gestión de Agua de Lastre (BWM 2004), el cual está próximo a cumplir con los requerimientos para entrar en vigor internacionalmente, de manera tal que estemos a la vanguardia como Administración seria y responsable con el cumplimiento de la normativa jurídica internacional sobre prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.

    Las leyes mencionadas y descritas están en vigencia y son de estricto mandato y cumplimiento:

    OILPOL 54
    Ley No.63 del 4 de febrero de 196, por la cual se aprueba la Convención y el Acta Final de la Convención Internacional para prevenir la contaminación de las Aguas del Mar por hidrocarburos.

    Intervención 69
    Ley No. 16 del 23 de octubre de 1975 por la cual se aprueba el Convenio Internacional Relativo a la Intervención en alta mar en casos de accidente s que causan una contaminación por hidrocarburos y sus anexos





    CCLC69

    Ley No. 17 del 23 de octubre de 1975, por la cual se aprueba el Convenio Internacional sobre responsabilidad Civil por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos y su anexo.
    OILPOL 54
    Ley No. 2 del 25 de octubre de 1976, por el cual se aprueba las modificaciones del Convenio Internacional para prevenir las contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, 1954 y sus anexos.

    MARPOL 73/78
    Ley No.17 del 9 de noviembre de 1981, por la cual se aprueba el Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por lo buques, 1973, suscrito en Londres el 2 de noviembre de 1973.
    Ley No. 1 del 25 de octubre de 1983, por la cual se aprueba el Protocolo de 1978, relativo al Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por lo buques 1973.

    Convenio de Cartagena
    Ley No. 13 del 30 de junio de 1986,por la cual se aprueba el Convenio para la protección del Medio Marino del Gran Caribe y el Protocolo relativo a la cooperación para combatir los derrames por hidrocarburos en la región del Gran Caribe.
    Ley No. 26 de marzo de 2003por la cual se aprueba el Protocolo relativo a la Contaminación procedente de fuentes y actividades terrestres del Convenio para la protección y el Desarrollo del Medio Marino del Gran Caribe.

    Convenio del Pacífico Sudeste
    Ley No. 4 de 25 de marzo de 1986, por la cual se aprueba el Convenio para la protección y el Desarrollo del Medio Marino .y la Zona Costera del pacifico Sudeste.
    Ley No.5 de 25 de marzo de 1986, por la cual se aprueba el Protocolo Complementario del Acuerdo sobre la Cooperación para la protección y el Desarrollo del Medio Marino .y la Zona Costera del pacifico Sudeste.

    Ley No. 6 de 25 de marzo de 1986, por la cual se aprueba el Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el combate de la Contaminación del Pacifico Sudeste por Hidrocarburos y otras sustancias nocivas en casos de emergencia.
    Ley No. 7 del 7 de abril de 1986 por la cual se aprueba el Protocolo para la Protección del Pacifico Sudeste contra la contaminación proveniente de fuentes terrestres.

    Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
    Ley No. 38 del 4 de junio de 1996, por la cual se aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho en Montego Bay el 10 de diciembre de 1982.



    CLC 92
    Ley No. 96 del 15 de diciembre de 1988, por la cual se aprueba el Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio Internacional sobre responsabilidad nacida de daños debidos a contaminación por Hidrocarburos, 1969, hecho en Londres el 27 de noviembre de 1992.

    FUND 92
    Ley No. 91 de 15 de diciembre de 1998, por la cual se aprueba el Convenio Internacional de constitución de un fondo Internacional de Indemnización de daños causados por la contaminación de hidrocarburos dado en Bruselas el 18 de diciembre de 1971 y el Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio internacional sobre la constitución de un fondo Internacional de Indemnización de daños causados por la contaminación de hidrocarburos.

    Convenio del Pacífico Nordeste
    Ley No. 28 del 26 de marzo de 2003, por el cual se aprueba el Convenio de Cooperación para la Protección y el Desarrollo sostenible de las zonas marinas y costeras del Pacifico Nordeste, hecho en la ciudad de Antigua, Guatemala el 18 de febrero del 2002.

    MARPOL 73/78 Anexo VI
    Ley No. 30 del 26 de marzo de 2003 por el cual se aprueba el Protocolo de 1997 que enmienda el Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por los buques, 1973, modificado por el protocolo de 1978, hecho en Londres el 26 de septiembre de 1997.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 66
    Por mandato de la V Cumbre de Presidentes de las Américas se efectuó la Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades sobre Desarrollo Sostenible, en Santo Domingo, República Dominicana del 17 al 19 de noviembre de 2010.
    La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), como garante del Desarrollo Sostenible en Panamá, ha desarrollado nuevos ejes de comunicación para la institución. Con el fin de agrupar las diferentes acciones que la institución desarrolla en sus distintas direcciones, se han desarrollado varios programas temáticos que ayudan a agrupar las acciones que desarrolla.
    Renovar el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) por el periodo 2010-2014
    1. Los seis programas que se desprenden de ANAM para el Desarrollo Sostenible son: Recicla, Agua, Recursos Naturales, Energía Limpia, Conserva y Aprovechamiento de la Biodiversidad.
    • El programa Recicla se encarga de agrupar las acciones de educación en la mejor disposición de los desechos sólidos. Hasta el momento el programa Recicla ha sensibilizado en 2010 a 64,138 personas a nivel nacional, ha capacitado a 28,823 jóvenes y en materia de reciclaje, de igual forma se han integrado 324 nuevos voluntarios ambientalistas a la red nacional.
    • El programa Agua vela por la gestión y conservación de los recursos hídricos. A través del programa más de 1,000 hectáreas fueron reforestadas a nivel nacional, con la finalidad de proteger las fuentes hídricas.
    • El programa Recursos Naturales está encaminado a fortalecer cada vez más las normas existentes en materia de minería, con el fin de mejorar las herramientas que tiene la entidad para fiscalizar dicha actividad extractiva.
    • El programa Energía Limpia refuerza las acciones de seguimiento y control de las centrales hidroeléctricas que están en funcionamiento y de las que están por aprobación.
    • El programa Conserva agrupa los esfuerzos por prevenir la tala ilegal y promover los proyectos de conservación forestal a nivel nacional mediante programas de reforestación. En 2010 se ha realizado 10 proyectos de restauración de cuencas con una inversión de 8.6 millones de balboas.
    El programa Aprovechamiento de la Biodiversidad se encarga de la gestión de los certificados verdes y adaptación al cambio climático. Tras la cumbre de cambio climático celebrada en Cancún, ANAM a través de este programa recibió 8.7 millones de balboas para elaborar estrategias que permitan mitigar el cambio climático en el país.
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 67
    Creación de Comité Técnico de Cambio Climático en el marco de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) donde se trabajan informes técnicos regionales, propuestas de proyectos y documentos de posición común sobre los temas de la convención.
    Se tiene una estrategia regional de cambio climático con ejes estratégicos prioritarios como la adaptación, REDD+, foment
    2. El cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), indica que el cambio climático es inequívoco y señala que la adaptación debe ser un tema prioritario para los países, en Panamá se avanza en la elaboración de una estrategia nacional de cambio climático con énfasis en la adaptación.
    3. o de capacidades entre otros.
  • Paraguay
    N/A
  • Perú
    • Reportes
    • Fecha:  06/04/2017    Párrafos: -
    AVANCES REALIZADOS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE COMO AUTORIDAD CIENTÍFICA CITES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN CITES

    ESTUDIOS POBLACIONALES
    Con el objetivo de generar información poblacional para la elaboración de instrumentos y toma de decisiones en relación con la gestión de las especies CITES, se han realizado 03 estudios poblacionales sobre:
    • Siete especies de aves de la familia Psittacidae (Loros);
    • Especies del orden Crocodylia (caimanes amazónicos y cocodrilo de Tumbes);
    • Especies priorizadas de orquídeas, en las principales zonas de distribución en el Perú.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, los Gobiernos Regionales, las Universidades.

    ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
    Con el objetivo de contar con información técnica actualizada para la gestión de las especies CITES por parte de la Autoridad Administratriva CITES – Perú y las Regiones, se han realizado:
    • Estudio dendrológico y anatómico de las especies de Cedrela en el Perú, para fortalecer las capacidades de los técnicos involucrados en la identificación y control de estas especies maderables de importancia.
    • Estudio para la determinación del estado situacional de género Corryocactus y especies utilizadas en la confección de palos de lluvia en la región Ica”, habiéndose determinado los datos sobre la densidad estimada de especies utilizadas para confeccionar “palos de lluvia” en el ámbito del plan de manejo, en el sector Yauca del Rosario en Ica.
    • Evaluación de 8 centros acuícolas que manejan paiche (Arapaima gigas) en la región de Loreto.
    • Diagnóstico y propuesta metodológica para el estudio poblacional de Palo Rosa en el Perú.
    • Sistematización de información sobre el manejo de paiche en Loreto durante la etapa 2004-2016.
    • Sistematización de información sobre el manejo de quelonios acuáticos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), durante la etapa 2000-2015.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Ministerio de la Producción-PRODUCE, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, los Gobiernos Regionales, las Universidades.

    DICTÁMENES DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL
    Con el objetivo de garantizar que la exportación de especímenes CITES no perjudica a la supervivencia de las poblaciones de las especies, se han llevado a cabo:
    • Emisión de 6 Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENP) de las especies incluidas en el Apéndice II de CITES (taricayas, pecaríes y caoba), solicitados por las Administrativas CITES.
    • Emisión de 34 informes de asesoramiento, conteniendo opiniones científicas respecto a la extracción de especies del medio silvestre con fines diferentes al comercio internacional.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Ministerio de la Producción-PRODUCE, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, las Entidades de Observancia CITES como el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales-OSINFOR.

    MECANISMOS, PLANES Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES CITES
    Con el objetivo de establecer medidas y generar espacios de concertación para garantizar la conservación y uso sostenible de especies CITES priorizadas por el Estado peruano, se ha avanzado con:
    a) Aprobación por SERFOR de dos Planes Nacionales de Conservación: a) Pava Aliblanca y b) Oso de Anteojos. El MINAM participó de los procesos de elaboración de estos planes.
    b) Inclusión de especies forestales, hidrobiológicas y de fauna silvestre en los Apéndices de la Convención CITES, en la 17° Reunión de la Conferencia de las Partes de la CITES (CoP 17 CITES), llevada a cabo del setiembre al 7 de octubre de 2016, en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica.
    c) Actualización de los instrumentos de gestión de los Comités de Flora y Fauna Cites Perú en el “Taller Anual de los Grupos de Trabajo denominados “Comités de Fauna y Flora Silvestre CITES”; asimismo, en este espacio 40 expertos CITES acreditados han intercambiado información y fortalecido sus capacidades.
    d) Tres comunidades nativas Kandoshi (Huambracocha, Puerto Chingana, Musakarusha y anexos) en el Abanico del Pastaza han recibido fortalecimiento de capacidades para la gestión sostenible de los quelonios acuáticos.
    e) 300 personas sensibilizadas en relación con la importancia de la conservación de la Vida Silvestre (Celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo).
    f) Se han articulado acciones encaminadas a la implementación de la CITES a través de 12 reuniones del Grupo de Trabajo CITES creado mediante RM N° 266-2019-MINAM. Entre los temas más relevantes destacan la aprobación del plan bienal CITES, el cual fue implementado en un 80% de lo programado para el año 2016; así como la elaboración de la posición nacional para la CoP 17 de CITES.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Ministerio de la Producción-PRODUCE, los Gobiernos Regionales y las Entidades de Observancia CITES.
    • Fecha:  23/03/2017    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 7
    1.-El Perú, en materia de cambio climático ha realizado significativos esfuerzos que fortalecen las acciones orientadas a reducir vulnerabilidades e incrementar la capacidad adaptativa de los sistemas vulnerables ante los impactos negativos del cambio climático; así como redoblar esfuerzos para reducir las emisiones de los gases de efectos invernaderos. A partir del 2015, se cuenta con una versión actualizada de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobada a través del a través del Decreto Supremo Nº 011-2015-MINAM (DS_011-2015-MINAM). Asimismo, en el 2015 se presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional en el componente de adaptación y mitigación y que son ratificadas con la firma del Acuerdo de Paris.

    Se viene trabajando en el proceso de formulación del Plan Nacional de Adaptación; así como en la incorporación del cambio climático en los instrumentos de planificación e inversión a nivel nacional y subnacional. Incorporación de acciones vinculadas a reducir vulnerabilidades e incrementar capacidad adaptativa en Programas de Inversión a nivel sectorial y regional, de carácter social y ambiental.

    Actualmente, se cuenta con veinte (20) estrategias regional ante el cambio climático. Formulación e implementación del Plan Nacional de Capacitación en Cambio Climático 2013-2017 dirigido a funcionarios públicos a nivel regional. Se cuenta con el documento Lineamientos para la incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana.

    Asimismo, el Ministerio del Ambiente, brinda asistencia técnica a los diferentes sectores y gobiernos subnacionales para la implementación de acciones o medidas vinculadas a enfrentar los efectos del cambio climático, así como para aprovechar sus oportunidades, así mismo fomenta y participa en la coordinación de proyectos financiados por la cooperación internacional.

    Por otro lado, el Perú ha realizado los Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) con año base en 1994 (Primera Comunicación Nacional), 2000 (Segunda Comunicación Nacional), 2010 (Primer Informe Bienal de Actualización del Perú, BUR por sus siglas en inglés) y en el marco del proyecto de la Tercera Comunicación Nacional, se elaboraron los INGEI con años base 2005 y 2012, y adicionalmente se revisaron y actualizaron los INGEI de 2000 y 2010. Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2012 (INGEI 2012), el total de emisiones/remociones de GEI fue de 171, 309.57 Gg CO2eq.

    Asimismo, el MINAM, a través de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH), tiene la responsabilidad de implementar, administrar y conducir la implementación de las disposiciones para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO) aprobadas mediante DECRETO SUPREMO N° 013-2014-MINAM, el 18 de diciembre de 2014. El DS antes mencionado señala que los ministerios (entidades competentes ), en el marco de sus competencias, tendrán a su cargo la elaboración del Reporte Anual de Gases Efecto Invernadero (RAGEI), entre otras funciones. En ese sentido, en el marco del Segundo Informe Bienal de Actualización se viene elaborando el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero con año base 2014.

    El MINAM en trabajo coordinado con los sectores competentes viene desarrollando la implementación de Medidas de Mitigación Apropiadas para cada país (NAMA, por sus siglas en inglés) en los sectores de energía, transporte, procesos industriales, residuos sólidos y agricultura.
    2.- Como resultado de la COP20 en Lima, se lanzó la Agenda de Acción Lima-París que permitió catalizar la acción sobre cambio climático e incrementar la ambición antes de 2020. Asimismo se logró la Declaración Ministerial de Lima sobre Educación y Concienciación que llama a los gobiernos a incluir el cambio climático en el currículum escolar y la concienciación climática dentro de los planes nacionales de desarrollo. Sobre el tema de Género, se acordó el Programa de Trabajo de Lima sobre Género para avanzar en la igualdad y promover la sensibilización de género en el desarrollo e implementación de políticas climáticas. Se estableció el Portal NAZCA, diseñado para inyectar un impulso adicional al proceso hacia París, demostrando la riqueza de la acción que llevan a cabo los actores no estatales. Es un espacio de diálogo entre actores estatales y no estatales para mostrar las iniciativas individuales y corporativas de lucha contra el cambio climático.
    Posterior a la COP21, el Perú ratificó el Acuerdo de París (Decreto Supremo No. 058-2016-RE de fecha 21 de julio de 2016), comprometiéndose de esta manera a implementar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), las cuales establecen metas de adaptación y mitigación. El Acuerdo de Paris es el marco en que todos los Estados Partes se comprometieron a preparar, comunicar y actualizar cada cinco años sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional, con objetivo de mantener el aumento de la temperatura muy por debajo de los 2° C.

    Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Perú, o acciones nacionales en adaptación y mitigación, se enmarcan en el Acuerdo de París como un mandato vinculante, que representan nuestro compromiso climático como política de Estado y garantizan nuestro desarrollo competitivo y sostenible, alineado a los esfuerzos del país para ser reconocido en el mundo como miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de las Naciones Unidas para el año 2030.

    Las NDC en el componente de adaptación priorizó metas orientadas a las áreas temáticas de agricultura, agua, salud, pesca y bosques; reconociendo de esta manera los grupos más vulnerables que necesitan ser atendidos de manera prioritaria. En esa línea, el 2015 se ha iniciado el proceso de formulación del Plan Nacional de Adaptación, que tiene como uno de los propósitos implementar las metas establecidas en las Contribuciones Nacionales en adaptación en sus áreas temáticas priorizadas, en acción conjunta participativa y consensuada con los diferentes sectores involucrados.
    Asimismo, las NDC en mitigación, plantean la reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, a través de iniciativas implementadas con recursos públicos y privados; y un 10% adicional condicionado a obtener facilidades y financiamiento de la cooperación internacional. Este 30% está compuesto por opciones de mitigación que representan un total de 89.4 MtCO2 eq (millones de toneladas de CO2 equivalente) reducidas al año 2030. Estas iniciativas potenciales forman parte del sector Energía, Transporte, USCUSS, Agricultura, Procesos Industriales y Desechos.

    En ese sentido, el 02 de febrero del 2017 se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial (GMT), conformado por 13 Ministerios y el CEPLAN, en un esfuerzo histórico del país por articular a la mayor cantidad de sectores con miras a una acción climática coordinada por un desarrollo social y económico sostenible, resiliente y bajo en carbono. El GTM tiene el encargo de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Asimismo, en un hecho sin precedentes se realizó la instalación simbólica del GTM en Palacio del Gobierno con la presencia del Presidente de la Republica, el Jefe de la Presidencia de Consejo de Ministros, 13 ministros de Estado y el Jefe de CEPLAN; con lo cual se da un mandato claro para el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales asumidos ante la CMNUCC.
    3.- El MINAM mediante Decreto Supremo N° 008-2016 de fecha 21 de julio de 2016 aprobó la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía 2016-2030, que contribuye a promover la gestión de agua y suelo a nivel nacional. Esta estrategia tiene como objetivo general prevenir y reducir la desertificación, la degradación de la tierra y el impacto de la sequía en el territorio nacional.
    4.- El MINAM, como una de sus competencias y funciones brinda asesoramiento y asistencia técnica a los diferentes sectores, entre ellos a aquellas entidades que proveen bienes y servicios en recursos hídricos; a fin de considerar dentro de sus políticas públicas y otros instrumentos de planificación y gestión, el cambio climático como una condición de desarrollo socioeconómico. En ese sentido, se promueve la construcción e implementación participativa del Plan Nacional de Adaptación, la cual considera metas, objetivos e indicadores en el área temática de recursos hídricos. El Plan Nacional de Adaptación establece lineamientos estratégicos en un contexto de cambio climático en recursos hídricos que deben ser articulados estratégicamente con sus políticas públicas de las entidades competentes.
    7.- Las observaciones meteorológicas se realizan a partir de una red de estaciones administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), que cuenta con un total de 890 estaciones meteorológicas. El SENAMHI se ha propuesto implementar su Sistema Nacional de Observación del Clima (SNOC) a través de la modernización y ampliación del sistema de observación hidrometeorológica e hidrológica. Dicho fortalecimiento ha permitido monitorear procesos climáticos, tales como condiciones hidrometeorológicas en cuencas, glaciares, sequias, ENOS, así como el acercamiento al entendimiento de fenómenos relacionados con la variabilidad y cambio climático. En ese contexto, se han construido escenarios climáticos para distintas zonas del país. A nivel local se promueve el fortalecimiento y revaloración de los conocimientos ancestrales y tradicionales propios de la zona para evaluaciones de vulnerabilidad, rescatando el involucramiento de comunidades locales.
    • Fecha:  20/03/2017    Párrafos: -
    Acción: Procurar que los procesos de planificación y ordenamiento territorial que se realizan a nivel nacional y sub nacional tomen en cuenta planes de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia a riesgos ambientales y desastres naturales.
    • Se ha cerrado la brecha de información geoespacial de nivel departamental de Ayacucho, Cuzco, Piura, Tacna, Puno, Junín, Huancavelica y Madre de Dios sobre las condiciones de peligrosidad a escala departamental (1:1000,000). Actualmente los departamentos pre citados cuentan con información sobre las condiciones adversas de sus territorios, lo cual permite identificar medidas de prevención o mitigación que coadyuven al aseguramiento de la inversión pública y privada. Así mismo, la información generada, alimenta y fortalece a los procesos de planificación y gestión del territorio para el uso ordenado de las actividades sociales y económicas en el territorio, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

    • Actualmente se tiene evaluado la totalidad de litoral peruano (3,080 km), sobre las condiciones de erosión marina, identificando sectores de playas con niveles de erosión crítica, alta, moderada y baja. Esta información resulta útil a nivel regional y provincial, para tomar acciones orientadas a la recuperación de playas y para planificación de iniciativas de construcción de infraestructura.

    • Se ha acercado hacia el ciudadano la información sobre las condiciones de sus territorios y hacia la comunidad científica, técnica, a través del acceso virtual a la información georreferenciada almacenada en el portal Geoservidor. Los Datos Abiertos permiten mejorar la toma de decisiones de los gobiernos regionales o locales en la resolución de problemas públicos, capacitar a los ciudadanos y organizaciones en el conocimiento de sus territorios para la creación de oportunidades de desarrollo con seguridad.

    • Se han fortalecido las capacidades de aproximadamente 103 trabajadores públicos de diferentes departamentos del país, a través de Cursos de 32 horas, relacionados a la gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial, para implementar medidas que permitan prevenir y mitigar el riesgo de desastres, considerando los procesos de ordenamiento territorial y el buen uso y ocupación del suelo.
    • Fecha:  17/03/2017    Párrafos: 5
    MVCS- Mandatos para la Acción de la VII Cumbre de las Américas. Respecto al párrafo 5, del Tema Medio Ambiente, vinculado al ODS 11:
    I. La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU), respecto al Párrafo 5: i) Tiene a su cargo el Programa Techo Propio a través del Bono Familiar Habitacional, creado mediante la Ley Nº 27829 como parte de la política sectorial del MVCS, que se otorga por una sola vez a los beneficiarios, con criterio de utilidad pública, sin cargo de restitución por parte de éstos, y que constituye un incentivo y complemento de su ahorro, y de su esfuerzo constructor.
    Este bono se destina exclusivamente a la adquisición, construcción en sitio propio o mejoramiento de una vivienda de interés social con servicios básicos sobre terrenos debidamente saneados. ii) Creó el bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, como parte de la política sectorial del MVCS para la reducción de la vulnerabilidad de los efectos de eventos sísmicos y, cuyo ámbito de acción se ha ampliado temporalmente a la recuperación de viviendas por la ocurrencia de lluvias y peligros asociados que se produzcan hasta el 30 de abril del presente año.
    Dicho bono se otorga a favor de los hogares en situación de pobreza, sin cargo a restitución por estos, destinado exclusivamente a intervenciones de reforzamiento estructural de las viviendas de dicha población ubicadas en suelo vulnerables al riesgo sísmico o que hubieran sido construidas en condiciones de fragilidad. iii) En el marco del PPR 068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED”, se realizan a nivel nacional eventos de Fortalecimientos de Capacidades a nivel de los Gobiernos Regionales y locales para velar por el cumplimiento de Normas y Reducción de la Vulnerabilidad ante Riesgos de Desastres. iv) En el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, se vienen realizando actividades de incentivo a la mejora de la gestión municipal en materia de desarrollo urbano y planificación conforme a las metas 18 26 y 34 “Mejora de la Gestión Urbana – Territorial” orientada a 814 municipalidades a nivel nacional, que se complementará con el proyecto “Capacitación virtual y asistencia técnica en temas relacionados con permisos municipales de habilitaciones urbanas y edificaciones” que se vienen desarrollando en el marco del proyecto SECOMPETITIVO en coordinación con la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP y el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización – CNCF, que posibilitará el desarrollo y fortalecimiento de capacidades a distancia de manera virtual en materia de aplicación de la normativa técnica y administrativa en los procedimientos dirigidos a emisión de licencias de edificación y habilitaciones urbanas.
    II. La Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo DGPRVU, viene apoyando el cumplimiento del Párrafo 5, principalmente en Urbanismo y Desarrollo Urbano, a través de:
    - Dispositivos y normas que viene elaborando el MVCS: * Ley de creación del Sistema Nacional de Desarrollo Urbano Sostenible (SINADUS). * Ley Marco del Desarrollo Urbano Sostenible. * Ley de Facilitación del Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana. * Manual de Estándares Urbanos. * Guía de Implementación de Certificado de Derechos Adicionales de Edificación – CDAE.
    - Dispositivos y normas que serán elaborados por el MVCS: * Ley de Gestión del Suelo. * Reglamento de Diseño del Espacio Público. * Reglamento de Movilidad Urbana. * Actualización del Manual del PDU. * Manual de Elaboración de Planes Maestros de Centros Históricos. * Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas. * Guías para Planes de Movilidad Urbana. * Reglamento de Ocupación en Laderas.
    - Normas que le permiten al MVCS ejercer su rectoría y competencias en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el ámbito nacional, sobre la base de una adecuada articulación intra e interinstitucional, con el objeto de facilitar intervenciones integrales en el territorio nacional, en el ámbito urbano y rural, salvaguardando los aspectos de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia a riesgos ambientales frente a desastres naturales: * Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano (PDU) (R.M. Nº 325-2009-VIVIENDA). * Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano (Ene.2011). * Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (RATDU-Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA). * Manual para la elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT) (RD 003-2015-VIVIENDA). * Política Nacional Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Urbano (May.2016). * Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). * Valores arancelarios de terrenos urbanos y rústicos. * Observatorio Urbano.
    - Coordinando acciones con diversos sectores y organismos nacionales e internacionales, en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento territorial y Desarrollo Urbano, para el mejoramiento de su normatividad; estos son: * Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en materia de superficie limitadora de obstáculos para ciudades que cuentan con aeropuerto. * Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), en materia de articulación intersectorial en el marco de los Planes de Desarrollo Local Concertado (PDLC), que es el gran referente para la planificación nacional, regional y local. * Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco del Programa de incentivos para el Mejoramiento y Fortalecimiento de la Gestión Municipal. * Banco Mundial, en diseño de políticas y normatividad (Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS). * Sectores del Estado y Sociedad Civil, para la III Conferencia de Hábitat III organizado por las Naciones Unidas (Quito, Ecuador - Oct.2016). * Sectores del Estado, APCI y Sociedad Civil para el Grupo Temático Ciudades Sostenibles (GT:CS).
    - El sector VIVIENDA viene coordinando acciones con el Ministerio del Ambiente (MINAM) para la implementación del Plan de Acción para la Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) en el Perú, el cual es uno de los documentos que el Perú viene desarrollando para ingresar al grupo de países de la OCDE.
    - El sector VIVIENDA viene coordinando con la APCI la conformación del GT:CS, cuya finalidad es el intercambio de información con las fuentes de cooperación internacional para la canalización de proyectos de diversos sectores que permitan potenciar el desarrollo urbano de las ciudades, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible establecida por la Asamblea General de la ONU.
    - El MVCS viene presidiendo la iniciativa de Aire Limpio para Lima-Callao, la cual tiene por finalidad mejorar la calidad del aire en Lima-Callao, generando los mecanismos de coordinación institucional, proponiendo cambios normativos, fortalecimiento institucional, sistema de información y la generación de una conciencia ambiental en la población dentro del marco del desarrollo sostenible, bajo el principio de objetivos comunes y roles diferenciados.
    - En conclusión la DGPRVU viene desarrollando diversas acciones encaminadas al mejoramiento de la normatividad del sector en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Sector Vivienda viene coordinando acciones con diversos sectores y organismos nacionales e internacionales en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento territorial y Desarrollo Urbano, para el mejoramiento de su normatividad: con el MTC, CEPLAN, Banco Mundial, MEF, sectores del Estado y Sociedad Civil, APCI, etc.
    III. La Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT), identifica una correlación entre sus funciones con el Párrafo 5 del Tema Medio Ambiente.
    • Fecha:  13/03/2017    Párrafos: 5
    Avances:
    a) Aprobación del Decreto Supremo N° 010-2016-MINAM: Plan de Acción Multisectorial para la implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (publicado el 23 de julio de 2016).

    b) Identificación de existencias de mercurio y compuestos de mercurio = 50 ton y la identificación de fuentes de suministro de mercurio que generan existencias > 10 ton/año
    Entre los principales hallazgos se encuentran:
    - Se ha identificado en 2 actividades las existencias de mercurio: producción de cloro álcali y producción de oro a gran escala (4 empresas mineras).

    - A pesar que son solo cuatro las empresas mineras que presentan existencias de mercurio, un total de 294.91 toneladas de mercurio obtenidas como subproducto se encuentran almacenadas en las instalaciones de 10 empresas del sector de la gran minería de oro.
    - Los volúmenes de mercurio incautado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, y que se encuentran almacenados en diferentes sedes a nivel nacional y en las instalaciones de la operadora de residuos peligrosos Tower and Tower S.A., corresponden a 2 toneladas, las cuales no son consideradas como existencias.
    - La minería de oro artesanal y a pequeña escala que utiliza mercurio en sus procesos no genera existencias de mercurio superiores a 50 toneladas.
    - 2 mineras se ubican como fuente de subministro de mercurio ya que lo generan como subministro (existencias superiores a 10 toneladas métricas anuales).

    Cambio Climático: Gestión Integrada de los recursos hídricos
    El Ministerio del Ambiente - MINAM y la Autoridad Nacional del Agua – ANA, trabajaron de manera conjunta entre los meses de mayo y setiembre del 2016 en el diseño y desarrollo de un servicio de información interoperable para la cuenca Chancay - Lambayeque ubicada al norte del país. Este Servicio fue concebido con la finalidad de servir como una herramienta al servicio de la ciudadanía, los investigadores y los tomadores de decisiones, el cual presenta información actualizada y oportuna relacionada con las dinámicas económicas, sociales y ambientales de la cuenca. El desarrollo y difusión de esta aplicación tecnológica estuvo apoyada por el USAID a través del Proyecto para la adaptación y la resiliencia – Agua (PARA-Agua).
    http://sinia.minam.gob.pe/observatoriochl/web/

    Ordenamiento Territorial: Promover un desarrollo Urbano con base en ciudades sostenibles
    El País viene transitando un momento de crecimiento sostenido y ello ha significado un incremento en significativo y evolutivo en las ciudades, sin embargo este crecimiento ha generado una dinámica migratoria de poblaciones de ámbitos rurales haces las urbes ejerciendo una mayor presión sobre el territorio y un aumento significativo en la demanda de productos y servicios.
    El crecimiento de las ciudades está asociado con la intensificación de la actividad industrial que busca satisfacer la nueva demanda tanto interna como externa, no obstante ello exige la ocupación de espacio urbano generándose nuevos retos para lograr armonizar las diversas funciones que se realizan en la ciudad como es la residencial y la industrial.
    El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) es un catálogo con las emisiones y transferencias de contaminantes químicos, con énfasis en aquellos considerados como peligrosos, incluyendo información de los riegos que estos pueden tener para la salud del ambiente y de la población, la cantidad de emisiones y transferencias por el aire, agua y suelo, como resultado de las acciones de transformación de los recursos naturales. El RETC es una manera práctica de implementar el “derecho a saber” de la comunidad y ha probado ser una herramienta efectiva para la gestión ambiental, brindando información al gobierno, la industria y al ciudadano, sobre las emisiones realizadas al ambiente.
    El país ha venido trabajando en el proceso de implementación de su RETC como parte de las estrategias enmarcadas en el Plan de implementación del Convenio de Estocolmo, la implementación del Principio 10 del acuerdo de Rio y del Programa país en el marco de su inserción a la OCDE. Durante el 2016 se negoció con el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación – UNITAR, la realización de acciones para implantar el RETC en el Perú, enfocándose en sectores y ciudades priorizadas como Lima, Arequipa, Chimbote, Paita y Trujillo.
    http://retc.minam.gob.pe

    Investigación e Información Ambiental: Intercambio de información y datos en materia climática
    El MINAM tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA, y en ese marco tiene como una de sus líneas de acción el diseño e implementación de una plataforma nacional de datos ambientales, el cual basa su funcionamiento en la interoperabilidad, en ese sentido las entidades públicas del estado que generan información sobre el ambiente y los recursos naturales, vienen facilitando el acceso a sus bases de datos a través de esta plataforma. La DGIIA del MINAM viene estableciendo las pautas técnicas y gestiona los flujos de información de la citada plataforma. Actualmente viene integrando y facilitando el acceso a datos ambientales diversos entre los que destacan:
    • Datos meteorológicos e hidrológicos de la Red Nacional de Estaciones del SENAMHI
    • Datos de investigadores ambiental gestionados por el CONCYTEC
    • Datos de denuncias ambientales de índole penal y administrativo
    • Datos de monitoreo de calidad ambiental en las actividades pesqueras en la costa peruana.
    Asimismo durante el presente año se estará iniciando el proyecto denominado: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de información para el control de la calidad ambiental a nivel nacional”, el cual tiene como objetivo integrar y difundir de manera estandarizada y homogenizada información relacionada con la calidad del agua, al aire y el suelo en el territorio nacional. El acceso a esta información contribuirá en la generación de un mejor clima de confianza entre la ciudadanía, el estado y el sector empresarial. El citado proyecto iniciara en el 2017 y busca integrar la información de calidad ambiental que es generada o tramitada por las principales entidades del estado especializadas en la materia como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y los Gobiernos regionales que cuentan con redes de vigilancia ambiental.
    http://sinia.minam.gob.pe
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 57, 16, 154
    MINAM.

    Desarrollo sostenible/institucionalidad

    El Perú ha declarado su firme compromiso con el desarrollo sostenible tanto en el escenario internacional como doméstico en el marco de las Declaraciones y Principios consignados en el mandato consignado en el párrafo 57. Nuestro país ha sido y es un activo participante en los distintos foros ambientales multilaterales en este sentido.

    En el ámbito doméstico, este compromiso se ha traducido en acciones como:

    1. Creación del Ministerio del Ambiente a través del Decreto Legislativo 1013 que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente (2008).

    2. Aprobación de la Política Nacional del Ambiente (DS Nº 002.2009-MINAM), que constituye la herramienta del proceso estratégico de desarrollo del país, y la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en permanente armonía con su entorno.
    Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental. Cabe recordar que la Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio. Se elaboró tomando en cuenta los acuerdos internacionales en materia ambiental suscritos por el Perú, las Políticas de Estado y otros instrumentos marcos nacionales.
    La Política Nacional del Ambiente (PNA) refleja las orientaciones en materia ambiental a tener en cuenta por parte de las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, así como de las entidades privadas y de la sociedad civil. Igualmente, sirve de base para los demás instrumentos de gestión ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Consta de 4 ejes de política, divididos por temas, cada uno con sus respectivos lineamientos de política: 1) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica; 2) Gestión integral de la calidad ambiental; 3) Gobernanza ambiental; y 4) Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

    El Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERÚ: 2011 – 2021, aprobado el 8 de julio del 2011, se formuló en base de la Política Nacional del Ambiente y considerando mecanismos de participación efectiva e inclusiva de todos los actores involucrados. El PLANAA presenta las metas prioritarias en materia ambiental que debe lograr el Perú en el corto, mediano y largo plazo, contribuyendo de esta manera con la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mejora de la calidad ambiental; y por ende, a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Es de esto modo que el Perú viene forjando el camino hacia un accionar articulado entre el sector público, privado, académico y de la sociedad civil, que busca las sinergias y comparte un mismo objetivo, contribuyendo de tal manera a mejorar los esfuerzos de conservación y el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para el desarrollo sostenible.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 58, 153, 119
    MINAM.

    Acciones en el campo del Cambio Climático

    El Ministerio de Ambiente cuenta con la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Humanos. El MINAM preside la Comisión Nacional de Cambio Climático creada en 1993 y modificada en 2009, cuya función es coordinar la implementación de la Convención en los diversos sectores y diseñar y promocionar la Estrategia Nacional de Cambio Climático (aprobada en 2003). Otro hito normativo es la Ley General del Ambiente promulgada en 2005.

    El Perú es Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992 y por lo tanto está comprometido con el objetivo de “estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y evitar llegar a un nivel de interferencia antropógenea peligrosa” mencionado en el párrafo 58.

    En cuanto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la principal fuente a nivel nacional es la conversión bosques y pasturas, atribuida a la deforestación de la Amazonía para cambiar el uso de la tierra con fines agrícolas. La agricultura migratoria y la ganadería son la principal causa directa de la deforestación en el Perú. Otros factores que incrementan la deforestación son el desarrollo urbano, la infraestructura de comunicaciones, la explotación minera y petrolera, y las plantaciones ilegales de coca.

    Otro factor que impacta el nivel de emisiones es el transporte, debido a la baja renovación del parque automotor, malas prácticas de manejo, inadecuada normativa vial y falta de mantenimiento de vehículos. Un tercer factor relevante en términos de GEI es la agricultura, cuya fuente más importante es la fermentación entérica.

    Con respecto a los logros a la fecha de la elaboración de inventarios, en relación al primer inventario de 1994, hay avances en la institucionalización de las acciones de monitoreo de las emisiones, producto del trabajo coordinado entre los sectores involucrados, y a la mejora en los métodos de obtención y almacenamiento de información. En el Perú la mayor emisión neta del país proviene del sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), principalmente por la deforestación en la Amazonía peruana: 47.5% del total. Le sigue en magnitud la generación de energía (21.2%) y los procesos industriales (18.9%).

    En el sector USCUSS se ha empleado la Percepción Remota, consiguiendo así un análisis más preciso del uso de suelo y del cambio de uso de suelo.

    Mitigación

    En cuanto a la mitigación del cambio climático en el Perú, la cual busca reducir o evitar las emisiones de GEI de las fuentes antropógenas que lo causan, o aumentar los sumideros que absorben dichos sumideros tenemos que durante el último decenio, se establecieron normas que promovieron la incorporación de consideraciones ambientales en los sectores productivos, y que indirectamente contribuyeron a la mitigación del cambio climático incentivando, por ejemplo, la diversificación de la matriz energética, la renovación del parque automotor, la mejora de la gestión de residuos sólidos y el desarrollo de proyectos de energías renovables.

    En los diferentes sectores económicos se ha venido impulsando iniciativas que promueven directa o indirectamente la mitigación.

    • En el sector energético, se han introducido iniciativas, incluyendo incentivos tributarios para la promoción del uso del gas natural, generación de energía renovable, producción de biocombustibles y eficiencia energética. Sin embargo, persisten políticas e incentivos tributarios que favorecen la energía menos limpia, así como la informalidad, insuficiente cobertura del gas natural, y bajo nivel de conciencia ambiental, condiciones que contribuyen a la emisión de GEI.

    • En el sector transporte, las acciones de mitigación más importantes son los esfuerzos normativos y tributarios para la importación de vehículos nuevos, la construcción de corredores segregados de alta capacidad en Lima, el uso de gas natural, el retiro de vehículo a base de diesel, la imposición de mayores impuestos a vehículos más contaminantes, y la aplicación de inspecciones técnicas vehiculares y sus limitantes a la contaminación.

    • En el sector industrial pesquero, se han realizado esfuerzos normativos que pueden generar reducciones de GEI al mejorar la competitividad, la eficacia y la producción limpia como la promoción de la innovación tecnológica en el sector manufacturero, las normas técnicas de calderas y las obligaciones ambientales en las pesquerías.

    • En el sector forestal, el gobierno nacional a través del MINAM, vienen ejecutando el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, creado por Decreto Supremo 008-2010 cuyo objetivo general es conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios y de modo particular, promover el desarrollo de sistemas productivos sostenibles con base en ellos, para la generación de ingresos a favor de las comunidades nativas.

    • En el sector desechos, se viene formulando el Plan Nacional Integral de Residuos Sólidos (PLANRES), iniciativa para reducir la producción nacional de residuos sólidos y controlar los riesgos sanitarios y ambientales generados por estos. Asimismo, se ha identificado el potencial de desarrollar un Programa Nacional de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para este sector.

    Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

    Después de 2001 se han realizado esfuerzos para crear y fortalecer capacidades institucionales en la promoción de Desarrollo Limpio. En 2003 se aprobó la Estrategia Nacional para el MDL. Entre el 2001 y diciembre de 2009, el MINAM aprobó 39 proyectos MDL. En conjunto, los proyectos representan una reducción mayor a 67 millones de toneladas de CO2 eq, siendo los proyectos más frecuentes las centrales hidroeléctricas (61%), los proyectos de cambio de combustible (13%) y los de residuos sólidos (11%).

    Adaptación

    El Perú es un país altamente vulnerable al cambio climático, no solamente por factores estructurales como la pobreza y la inequidad, sino por los impactos esperados en ecosistemas de importancia global como la Amazonía y los Glaciares. Se trata de un país con zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal; asimismo contamos con zonas expuestas a inundaciones, sequía y desertificación así como zonas propensas a los desastres naturales. Igualmente somos un país en desarrollo con ecosistemas montañosos frágiles, con alta contaminación atmosférica urbana. Nuestra economía depende en gran medida de los ingresos generados por la producción, el procesamiento de productos asociados a consumo de energía intensiva. Por estas razones el Perú está incluido entre los diez países más vulnerables del mundo al cambio climático (Tyndall Centre 2004).

    Las evaluaciones de vulnerabilidad han resultado en una primera identificación de las necesidades de adaptación que a la fecha son la base de los cinco pilares de acción del Plan Nacional de Adaptación: Información, investigación y observación sistemática; fortalecimiento de capacidades; políticas, marco legal e instrumentos; tecnología y financiamiento.

    La adaptación al cambio climático ha ido cobrando mayor relevancia en la agenda de cambio climático del país. Cabe destacar también que el agua ha sido evaluada como un recurso afectado por el cambio climático por su transectorialidad.

    • A nivel nacional: Los sectores socioeconómicos evaluados (agricultura, energía, pesca y transporte) se priorizaron en base a dos criterios: 1) nivel de pérdidas registradas debido al Niño 1997/98 y (2) su importancia para el desarrollo socioeconómico.
    • A nivel regional se han llevado a cabo Evaluaciones Locales Integradas (ELIs) a nivel de cuatro cuencas: Mantaro (en la región Junín), Mayo (en la región San Martín), Piura (en la región Piura) y Santa (en la región Ancash). En base a los resultados se han formulado propuestas de adaptación para cada cuenca.

    • Nivel local: Diversos actores a nivel nacional han ido desarrollando proyectos piloto con el fin de conocer las vulnerabilidades e identificar buenas prácticas a nivel de microcuencas y/o comunidades.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 59, 21, 160
    MINAM.

    El Perú ha mantenido en las negociaciones una posición de contribución al consenso participando activamente en las mismas y ratificando su apuesta por el diálogo y la cooperación en este campo. Sin embargo, los avances en las últimas Conferencias (en COP 16 en Cancún y COP17 de Durban) no han sido lo sustanciales ni ambiciosos en la medida en que se requería, aun cuando se han salvado las formas y se preservaron los compromisos de Kyoto y de cooperación a largo plazo, a través de decisiones importantes. Se requerirán una extensión en los tiempos de negociación, y plazos adicionales lo cual afecta sensiblemente el objetivo y el alcance de las metas de reducciones, así como los acuerdos sobre el financiamiento y los montos necesarios para las acciones de adaptación y mitigación en general, en particular para los países en desarrollo.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 63, 64, 158
    MINAM.

    Desde los principios del desarrollo del derecho ambiental peruano y la promulgación de la Ley General del Ambiente el 15 de octubre del 2005 y la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental el 08 de junio del 2004, el país continúa desarrollando significantes avances en materia de la buena gestión ambiental, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

    Actualmente, existe una fuerte iniciativa por parte del Estado peruano de promover el trabajo articulado entre las entidades del Gobierno Nacional con competencia ambiental, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, mediante el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.

    El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra de manera funcional y territorial las políticas, normas e instrumentos de gestión, incluyendo las funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. Asimismo, comprende todos los sistemas a nivel nacional, sectorial, regional y local relacionados con la aplicación de instrumentos de gestión ambiental.

    En tal sentido, el Perú está destinando recursos para consolidar los sistemas regionales de gestión ambiental, los sistemas locales de gestión ambiental y la articulación con los sistemas funcionales en materia ambiental, los mismos que se presentan a continuación.

    • Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA);
    • Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA);
    • Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidos por el Estado (SINANPE);
    • Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA);
    • Sistema Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos (SNRRHH);
    • Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático;
    • Estrategia Nacional de Diversidad Biológica;
    • Estrategia Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía; y
    • Demás instrumentos de gestión ambiental
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 65, 20, 161
    MINAM.

    La actividad pesquera en el Perú representa el 0.5 % de PBI. En el sector pesquero extractivo, las especies de mayor demanda son: anchoveta, bonito, jurel, liza y perico.

    En la Política Nacional Ambiental se consigna que se debe fortalecer la gestión integrada de las zonas marino-costeras, así como promover el ordenamiento de las zonas marino-costeras para un aprovechamiento sostenible de sus recursos, a través de la Zonificación Ecológica Económica.

    En la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, en su artículo 101, menciona que el estado, respecto de las zonas marinas y costeras, es responsable de normar el desarrollo de planes y programas orientados a prevenir y proteger los ambientes marinos y costeros, a prevenir o controlar el impacto negativo que generan acciones como la descarga de efluentes que afectan el mar y la zona adyacente, normar el ordenamiento territorial de las zonas marinas y costeras, como base para el aprovechamiento sostenible de estas zonas y sus recursos.

    En la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley 28245, en su artículo 6, menciona que tiene la responsabilidad de implementar los lineamientos para la formulación, ejecución de un manejo integrado de las Zonas Marino Costeras, teniendo en cuenta que la gestión de éstas áreas es transectorial y transversal.

    Los Lineamientos de Política Para el Ordenamiento Territorial, RM Nº 020-2010-MINAM, indica implementar el ordenamiento territorial y la gestión integral de las zonas marino-costeras y la gestión integral de las cuencas hidrográficas.

    En el Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021, La Decreto Supremo 054-2011-PCM, y Plan Nacional de Acción Ambiental; PLANAA – Perú: 2011- 2021, DS N° 014 - 2011 – MINAM, se indica como una de las acciones que se deberá desarrollar en los próximos años es: el “Programa Nacional de Manejo Integrado de las zonas marino costeras” y los “Planes de manejo integrado de las zonas marino costeras a nivel locales”.

    Por su parte, la Agenda 21, capítulo 17, señala que el medio ambiente marino y las zonas costeras deben ser protegidos y su uso debe ser racional para permitir el desarrollo de los recursos vivos y evitar la saturación en el uso de los espacios costeros promoviendo para tal fin el uso de la herramienta de gestión denominada Manejo integrado de Zonas Costeras (MIZC).

    Entre las acciones adoptadas en este campo cabe destacar:
    • Elaboración de una propuesta de “Análisis legal Manejo Integrado de las zonas marino costeras”.
    • Elaboración de la propuesta “Lineamientos para el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras”.
    • Desarrollo de los “Planes de Acción para Manejo Integrado de Zonas Marino Costero a nivel regional de Tumbes y Lambayeque”, en coordinación con los gobiernos regionales.
    • Seguimiento a los procesos de Ordenamiento Territorial y Zonificación Ecológica Económica en Piura, Tumbes, Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Moquegua y Tacna.
    • Coordinación del "Grupo Nacional de Trabajo sobre manejo Integrado de la zona marino costera"
    • Desarrollo de los Diplomados sobre Ordenamiento Territorial en las regiones costeras de Ica y Tumbes.
    • Desarrollo del “II Seminario Internacional de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras y Cuencas Hidrográficas”, 2011.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 57, 16, 157
    MINSA.

    En el país se han venido dando cambios a nivel de organización del Estado con la implementación del proceso de descentralización, así también modificación a nivel sectorial, lo que ha conllevado a una reasignación de funciones específicamente en materia ambiental, por ello el sector salud, teniendo en cuenta la sectorialización de las funciones ambientales y el gran objetivo de proteger el ambiente para la salud, ha establecido la “Política Nacional de Salud Ambiental 2011 - 2020” aprobada con Resolución Ministerial N° 258-2011/MINSA; El cumplimiento de los objetivos de esta política coadyuvará al logro de los Objetivos del Milenio y los de la Agenda 21.

    Desde el 2009 se viene aplicando de manera consensuada entre el MINEDU, Ministerio del Ambiente (MINAM) y el MINSA, la “Matriz de Indicadores de Evaluación de Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible”, la que considera cinco componentes para la evaluación: Gestión Institucional, Gestión Pedagógica, Educación en Ecoeficiencia, Educación en Salud y Educación en Gestión de Riesgo.

    Al 2010, el 14 % de las Instituciones Educativas públicas del nivel primario y secundario, vienen desarrollando acciones en el marco del Programa de Promoción de la Salud, en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible.

    Se ha realizado el Estudio epidemiológico de línea de base “Prevalencia de enfermedades respiratorias en niños escolares de 3 a 14 años y factores asociados a la calidad del aire en 17 zonas del país” (Arequipa, Ilo, Cusco, Cerro de Pasco, Huancayo, La Oroya, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Piura, Loreto, Pisco, Lima Ciudad, Lima Este, Lima Sur, Lima Norte, y Callao), ejecutado en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y los Grupos de GESTA zonales de las ciudades priorizadas por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Estos estudios han sido la base para elaborar los Planes de Acción a Limpiar el Aire en cada una de las ciudades. (2002-2003)

    Durante el año 2003 se realizó el estudio de investigación “Dermatitis Atípica en la ciudad de Huaraz”; realizado en coordinación con la Universidad Cayetano Heredia y OPS/Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y del Ambiente (CEPIS) concluyéndose que las lesiones dérmicas fueron consecuencia de los efectos de los rayos ultravioletas.

    El 2011 se desarrolló el II Estudio de Saturación en el área Metropolitana de Lima y Callao, que permitió conocer los impactos de las medidas implementadas en el marco del Primer PISA para Lima y Callao y proponer las nuevas medidas para mejorar la calidad del aire.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 67, 21, 158
    MINSA.

    En el Perú el cambio climático amenaza el progreso de la lucha contra la pobreza porque son las poblaciones con menos recursos las que sufrirán los efectos en salud, seguridad alimentaria, falta de agua y vulnerabilidad ante desastres naturales, lo que minará el camino hacia la mejora de desarrollo humano.

    El Perú es el tercer país más vulnerable en el mundo frente a los desastres naturales, muchos de ellos, consecuencia del cambio climático. Así mismo, el 30% de la población del Perú se asienta en la Selva, el mismo que tiene el 97,7% de la disponibilidad hídrica; en tanto que el 70% de la población se encuentra en la costa (Zonas áridas y sub húmedas) y con tan sólo 1.8% de la disponibilidad hídrica.

    Los limitados recursos financieros, humanos y tecnológicos hacen difícil ADAPTARSE. Las instituciones todavía tienen capacidades limitadas. Como consecuencia del Cambio Climático, se tiene ya, fenómenos climáticos extremos como El Niño, heladas, inundaciones. Con un aumento de 2 ºC en el siglo XXI, la intensidad de la transmisión de dengue aumentaría en promedio de 2 a 5 veces en la mayor parte de la América del Sur.

    En el Perú de los 64 grupos étnicos, el ser indígena aumenta las probabilidades de ser pobre de un 13% a 30%. Los indicadores de salud, son críticos entre los indígenas (Mortalidad Materna, Mortalidad infantil, desnutrición; cobertura partos hospitalarios, vacunas etc.). La mitad de las muertes ocurren antes de los 42 años, veinte años menos de vida en relación al promedio nacional. Estimaciones señalan que un aumento entre 2 a 4°C en la temperatura ambiental, eleva en 4 veces, el riesgo de mortalidad infantil.

    Líneas estratégicas de acción

    • Implementación de las Estrategias Regionales de Cambio Climático, con participación de todos los actores.
    • Aprovechar la Cooperación Internacional y todos los mecanismos de las Naciones Unidas y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) para la ejecución de proyectos, especialmente en reducción de la vulnerabilidad.
    • Trabajar en la reforestación y conservación de Bosques.
    • Recuperación capacidad almacenamiento de agua.
    • Mejorar la infraestructura de riego, para asegurar la producción y tener seguridad alimentaria.
    • Adoptar a nivel regional y local, medidas de saneamiento básico rural y urbano.
    • Adoptar una nueva matriz energética, la cual debe ser propuesta teniendo en cuenta las vulnerabilidades del país y el uso sostenible de los recursos naturales.
    • Trabajar en Educación sanitaria y ambiental para lograr que los tomadores de decisiones y población en general adopten medidas de ecoeficiencia en el uso del agua, la energía, consumo sostenible, etc.
    • Fortalecimiento de capacidades institucionales.
    • Implementar estrategias de difusión y capacitación en todos los niveles de gobierno y grupos objetivo.
    • Desarrollar planes de adaptación al cambio climático, en base al diagnóstico de vulnerabilidad del país.

    Avances

    • En concordancia con las políticas del Gobierno, el Ministerio de Salud crea con R.M. N° 425-2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas, que tiene por objetivo lograr acciones conjuntas en forma intrasectorial con la finalidad de mitigar la morbilidad, mortalidad y discapacidad de las personas expuestas por la contaminación con metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas.
    • Diseño, formulación e implementación de documentos técnico normativos para la atención de personas con intoxicación por plomo, (RM N° 425 – 2008/MINSA), para el diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por arsénico (RM N° 389 – 2011 / MINSA).
    • Fortalecimiento de Competencias del personal de salud, mediante Asistencias Técnicas con enfoque integral dirigido al personal de salud que brinda la atención medica y otras disciplinas complementarias, para la identificación, diagnóstico oportuno y tratamiento de personas expuestas o en riesgo de intoxicación por metales pesados y otras sustancias químicas, habiendo capacitado a mas de 1000 profesionales desde el 2010 a la fecha.
    • Incorporación de la Finalidad 43997 - Tamizaje y tratamiento de personas afectadas por Metales Pesados en el Programa Estratégico 0018 – Enfermedades No Transmisibles, inicialmente con 21 subfinalidades para la atención de personas afectadas por Plomo, Arsénico y Mercurio, en la programación 2012.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 57
    INEI.

    Perú con la creación del Ministerio del Ambiente en mayo del 2008, ejerce rectoría ambiental y promueve la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica con participación ciudadana en el marco de la Política Nacional del Ambiente en el país, ha reforzado el sistema ambiental anteriormente dirigido por el Consejo Nacional del Ambiente organismos descentralizado creado en 1994. El Ministerio del Ambiente propicia el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible y responsable de los recursos naturales y la protección del ambiente. El Instituto Nacional de Estadística en cumplimiento a los requerimientos de la agenda 21 establecido en la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en su capítulo 40 referido a Información para la adopción de decisiones elabora el documento anual de estadísticas ambientales el cual provee información de las estadísticas ambientales en nuestro medio.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 58
    INEI.

    Perú es uno de los países Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992 y del Protocolo de Kyoto desde 2002. Encontrándose en común acuerdo de estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y evitar llegar a niveles elevados aunque el nivel de contribución a este fenómeno no sea significativo.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 59
    INEI.

    Perú participó en Copenhague pero no se logró lo esperado, sin embargo el tema de cambio climático tomó mayor interés nacional.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 64
    INEI.

    Perú a partir del Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 contribuirá con la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mejora en la calidad ambiental; y por tanto, a mejorar la calidad de vida de nuestra población. También permitirá cumplir con los compromisos ambientales internacionales, entre los que se incluyen aquellos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como aquellos adoptados en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD).

    Como resultado también se espera el incremento de las inversiones sostenibles previstas para los próximos años en nuestro país, impulsando un marco de seguridad jurídica, sostenibilidad, ética y transparencia, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la mejora de la calidad ambiental; la reducción de los niveles de pobreza; la consolidación de la gobernanza ambiental, fortaleciendo la inclusión social y equidad en la gestión ambiental al año 2021. Además Perú participará en la Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 65
    INEI.

    Perú a través de los lineamientos de política nacional del ambiente referidos a ecosistemas marino costero busca fortalecer la gestión integrada de las zonas marino-costeras y sus recursos, promoviendo el aprovechamiento sostenible y conservación de la diversidad biológica marino-costeros, especialmente de los recursos pesqueros. Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la región costera. Promover la investigación de los ecosistemas marino-costeros con tecnologías adecuadas. Promover el ordenamiento de las zonas marino-costeras para un aprovechamiento sostenible de sus recursos, a través de la zonificación ecológica y económica. Promover el uso sostenible de los recursos marinos, el monitoreo y vigilancia de los vertimientos contaminantes en el mar territorial nacional, con prioridad en las zonas más cercanas a la costa.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 67
    INEI.

    Perú viene elaborando las Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático, en cumplimiento de sus compromisos y obligaciones como Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. A la fecha se tienen 2 comunicaciones y la tercera se encuentra en proceso. Los trabajos están a cargo del Ministerio del Ambiente con el aporte de Instituciones públicas y privadas y la sociedad civil vinculada al tema de cambio climático.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 57, 63, 64, 65
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    En la misión de promover la sostenibilidad ambiental, el Ministerio de la Producción busca el establecimiento de mecanismos de intercambio de buenas prácticas y enfoques innovadores en el campo de desarrollo de las micro y pequeñas empresas.

    Al mismo tiempo, se encarga de realizar el trabajo de verificación, inspección, control, implementación, monitoreo y evaluación ambiental. Tareas avocadas al fomento de la conservación y gestión sostenible.

    B. Problemática

    Gestionar de manera sostenible los recursos naturales. En este sentido, la gestión atañe todo el ciclo productivo desde el incentivo de buenas prácticas, la protección del medio ambiente, así como el manejo de residuos al final del ciclo.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    Entre los múltiples planes y programas desarrollados por Produce, podemos destacar los siguientes.

    a. Guía de Buenas Prácticas para Ladrilleras Artesanales

    Aprobada por Resolución Ministerial N° 102-2010-PRODUCE del 19 de Abril del 2010.
    Ejecuta proyectos para fortalecer la cadena de producción de oxido de cal y aplicación de tecnologías limpias – Poblado de Sacrafamilia, Cerro de Pasco. O el Programa nacional de Eficiencia Energética de Ladrilleras Artesanales.

    Además, se desarrollaron talleres de difusión y aplicación de Buenas Prácticas ambientales en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Cajamarca, Cerro de Pasco y Tumbes (Setiembre 2010, Abril, Mayo, Junio, Noviembre, Diciembre 2011), dirigido a empresas del rubro de aserrío de madera y afines, metalmecánica y carpintería en madera, caleras y ladrilleras artesanales, habiéndose brindado capacitación a cerca de 300 empresarios, así como brindar asistencia técnica en las propias instalaciones a cerca de 10 personas.

    b. Sistema de Información Ambiental Sectorial (SIAS)

    Se ha diseñando y se encuentra en proceso de rediseño el Sistema de Información Ambiental Sectorial (SIAS), habiéndose adquirido equipos y programas necesarios para poder operar. Mediante el SIAS, se podrá sistematizar la información ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas, a fin de obtener información del sector pesquero en tiempo real, que permita la mejor toma de decisiones que conlleven a la protección y conservación de los recursos pesqueros.

    Se ha realizado la evaluación de bioacumulación de metales pesados y contaminación por coliformes en especies hidrobiológicas en el Lago Titicaca. Dicha evaluación logrará la conservación del ecosistema acuático y contribuirá con la seguridad alimentaria de la población aledaña

    Se efectuó la evaluación de contaminación por mercurio realizando 4 muestreos, con frecuencia trimestral, en especies hidrobiológicas en los ríos del departamento de Madre de Dios. Dicha evaluación logrará la conservación del ecosistema acuático y contribuirá con la seguridad alimentaria de la población.

    c. Estudios de Impacto Ambiental (EIA)

    Se han realizado 48 inspecciones de verificación y control de los Estudios de Impacto Ambiental –EIA, tramitados por los recurrentes. Las inspecciones de verificación permiten una mejor promoción de las inversiones pesqueras sostenibles tanto de Consumo Humano Indirecto -CHI como de CHD.

    Se han desarrollado 39 inspecciones a empresas pesqueras supervisadas y fiscalizadas para una mayor exigencia de cumplimiento de la normatividad ambiental. Las inspecciones inopinadas permiten garantizar el desarrollo de la pesca sostenible que no dañe el ambiente ni deprede los recursos hidrobiológicos.

    Se ha realizado 40 inspecciones de verificación y control de las actividades de acuicultura relativas a expedientes de EIA. La verificación permite una mejor promoción de las inversiones acuícolas sostenibles.

    Se han desarrollados 34 inspecciones inopinadas en actividades de acuicultura para lograr un mejor cumplimiento de la normatividad vigente y de los compromisos asumidos por lo titulares de trámites de dichas actividades. Las inspecciones inopinadas permiten garantizar el desarrollo de la pesca sostenible que no dañe el ambiente ni deprede los recursos hidrobiológicos.

    Se ha tenido una capacitación en coordinación con la OGPP relativo a la transferencia de funciones y 2 capacitaciones en Chachapoyas y Puno, aportando a la transferencia de funciones a los GGRR. Las actividades de capacitación permiten optimizar el desarrollo sostenible de las actividades pesqueras y promover inversiones sostenibles y responsables socialmente.

    d. Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Residuos Sólidos de las Actividades Pesqueras y Acuícolas

    La DIGAAP elaboró el Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Residuos Sólidos de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, el cual fue presentado el mes de Diciembre a los usuarios y público en general; habiéndose distribuido ejemplares a las DIREPROS y administrados interesados. El Manual de Buenas Prácticas contribuye a la gestión ambiental de las actividades pesquera y acuícolas, toda vez que conduce a minimizar la generación de residuos sólidos con lo cual se contribuye a la sostenibilidad del ambiente.

    e. Otras acciones desarrolladas para promover la sosteniblidad ambiental

    • Se ha aprobado, mediante la RM N°192-2011-PRODUCE, la Guía de Programa de manejo Ambiental (PMA), para alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Emisiones de la industria de harina y aceite de pescado.

    • Se ha prepublicado por el Ministerio del Ambiente la norma relativa a la zona de protección del litoral y los LMP para DBO5.

    • Mediante R.M. N° 019-2011-PRODUCE, se dispuso la modificación de la Guía para presentación de reportes de monitoreo ambiental en Acuicultura.

    • Se ha elaborado la Guía y Plan de Cierre y Abandono de las Actividades Pesqueras y Acuícolas. La Guía y Plan de Cierre y Abandono permite garantizar que el término de las actividades acuícolas no genere pasivos ambientales.

    • Se han terminado los estudios para proponer modificaciones a la normatividad relativa a la determinación de Áreas de Protección Ambiental del litoral. Normas permiten proteger las 5 millas como zona de pesca artesanal, dedicada al Consumo Humano Directo. Favorecen a más de 100,000 pescadores artesanales.

    • Se ha evaluado los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales -DAP de la zona Centro y Norte para adoptar las medidas de gestión ambiental respectivas, lo que redundará en elevar la calidad y disponibilidad de la pesca para Consumo Humano Directo -CHD.

    • Se tienen avances en la determinación de los Límites Máximos Permisibles – LMP, para langostinos habiéndose realizado 4 evaluaciones de campo. Los LMP permiten una mejor gestión ambiental de la actividad langostinera.

    • El Ministerio de la Producción, a través de la DIGAAP ha desarrollado actividades para promover la sostenibilidad ambiental en un contexto de desarrollo sostenible, que incluye el desarrollo económico, social y cultural, reconociendo que la protección del medio ambiente, incluyendo la gestión sostenible de los recursos naturales son los pilares interdependientes del desarrollo sostenible y que se refuerzan mutuamente.

    • Se ha trabajado para promover la buena gestión ambiental, mediante el avance en los esfuerzos de conservación y fortalecimiento, implementación y efectiva aplicación de las leyes ambientales nacionales, de conformidad con nuestras prioridades de desarrollo sostenible y del derecho internacional.

    • Se ha destacado la necesidad de promover la sostenibilidad ambiental mediante la cooperación con los gobiernos regionales, en las áreas de formación de recursos humanos y capacidad institucional, transferencia de tecnologías ecológicamente racionales y en lo relativo a la conservación de los recursos marinos y la protección de los ecosistemas marinos.
  • República Dominicana
    N/A
  • Saint Kitts y Nevis
    N/A
  • San Vicente y las Granadinas
    N/A
  • Santa Lucía
    N/A
  • Suriname
    • Reportes
    • Fecha:  11/04/2012    Párrafos: 58, 59, 63, 64
    Suriname ratified the UNFCCC on 14 October 1997 and the Kyoto Protocol on 25 September 2006. Suriname submitted her First National Communication to the UNFCCC in 2005 and is finalizing the Second National Communication.

    Suriname submitted the Project Idea Note in 2009, and is now finalizing the REDD Readiness Preparation Proposal. We are actively seeking nominations in the Ad hoc Adaptation Committee and the Standing Committee of the Green Fund as part of the GRULAC.

    A draft Environmental Law has to substitute the existing guidelines in order to keep our country in line with various international conventions such as the UNFCCC, the Commission on Biodiversity (CBD), the United Nations Convention to Combat Desertification (UNCCD), and the United Commission on Sustainable Development. Furthermore, various environmental laws are being prepared regarding the mining sector and the indigenous people.

    The NAGOYA Protocol on access and benefit sharing is now being discussed to reach consensus among stakeholders. The Free Prior Informed Consultation is essential in a fair and equitable sharing of the benefits.

    CHALLENGES IN ENVIRONMENTAL POLICIES
    1. Creating regulations related to access and the sharing of benefits arising from the use of genetic resources and associated traditional knowledge is the next challenge.
    2. Establishing procedures on Free Prior Informed Consultation is a must in legislation related to indigenous people.
    3. Review of national legislation is currently in process and will also cover the submission of patents on inventions that include traditional knowledge.
  • Trinidad y Tobago
    • Reportes
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 57
    For information on Environmental Sustainability, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 58
    For information on Environmental Sustainability, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 59
    For more information on Environmental Sustainability, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 63
    For information on the Environment, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 64
    For information on the Environment, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 65
    For information on the Environment, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 66
    For information on the Environment, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Fecha:  21/01/2011    Párrafos: 67
    For information on the Environment, please refer to pages 53-71 of Trinidad and Tobago's National Report
    • Recursos Relacionados
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
    TRINIDAD AND TOBAGO- NATIONAL REPORT ON THE IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OUTLINED IN THE DECLARATION OF COMMITMENT OF PORT OF SPAIN
  • Uruguay
    • Reportes
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 57, 58
    I: Mandato sobre Compromisos adoptados en la Convención Marco sobre Cambio Climático para Estabilizar la Concentración de G. E. I.

    La República Oriental del Uruguay ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) por Ley Nº 16.517, del 22 de julio de 1994 y el Protocolo de Kioto por Ley Nº 17.279, del 23 de noviembre de 2000.

    En virtud del Art. 19 de la Ley Nº 17.283, del 28 de noviembre de 2000, relativa a la Protección General del Ambiente, que reglamenta el Art. 47 de la Constitución de la República, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) es la autoridad nacional competente para la instrumentación y aplicación de la CMNUCC y del Protocolo de Kioto.

    En mayo de 2009, Uruguay creó el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad (SNRCC) como un nuevo ámbito de coordinación horizontal de acciones públicas y privadas para la prevención de riesgos, la mitigación y la adaptación al cambio climático y se dispuso que esté a cargo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

    Para llevar adelante los objetivos del SNRCC, se creó un Grupo de Coordinación integrado por representantes de los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Turismo y Deporte (MTD), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y del Congreso Nacional de Intendentes. Se definió además la conformación de una Comisión Asesora ad hoc coordinada por el MVOTMA, integrada por técnicos de Ministerios, instituciones académicas, técnicas, de investigación, de organizaciones no gubernamentales ambientalistas y del sector productivo, así como expertos nacionales.

    Uruguay, en cumplimiento con lo previsto por los artículos 4.1 y 12 de la CMNUCC para países no incluidos en el Anexo I de la misma, presentó su Comunicación Nacional Inicial, a la Conferencia de la Partes en la CMNUCC, en 1997, su Segunda Comunicación Nacional en mayo de 2004 (primer país no Anexo I en hacerlo utilizando las nuevas Directrices aprobadas en la COP 8) y su Tercera Comunicación Nacional en noviembre de 2010 en ocasión de la COP 16 (primer país no Anexo I no OCDE en presentarla).

    Asimismo, Uruguay ya ha solicitado el financiamiento al Fondo para el Medio Ambiente Mundial para la elaboración de su Cuarta Comunicación Nacional a la CMNUCC, la que abordará en sus distintos capítulos los temas incluidos en los Acuerdos de Cancún- COP 16 (Sistema de Registro de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación, Sistema para la aplicación de MRV, desarrollo de indicadores sobre las medidas de adaptación, entre otros), y contribuirá a la preparación del país para enfrentar los nuevos compromisos surgidos del mencionado Acuerdo.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 67
    II: Mandato sobre acciones y planes nacionales sobre Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

    Una de las actividades prioritarias desde la creación del SNRCC ha sido la elaboración del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC), que fuera publicado en febrero de 2010 como el instrumento que el gobierno de Uruguay y el Congreso de Intendentes han establecido para incorporar el cambio climático a la estrategia de desarrollo sostenido del Uruguay a largo plazo. Este Plan define objetivos, principios rectores, estado de situación y líneas de acción estratégicas para enfrentar el tema del cambio climático.

    Los objetivos del PNRCC son: coordinar acciones institucionales para una eficiente respuesta al cambio climático, avanzar hacia una gestión integral del riesgo climático, mejorar el conocimiento sobre la vulnerabilidad a los escenarios de cambio climático, establecer políticas preventivas de adaptación que contribuyan a proteger la biodiversidad y los ecosistemas y a disminuir la vulnerabilidad de la población, introducir en los sectores productivos, estrategias de adaptación y mitigación que tiendan a disminuir su vulnerabilidad, promover acciones de mitigación aprovechando las oportunidades que genere el marco externo para transferencia de tecnología, inversión y acceso al mercado de carbono, estimular la participación de los actores claves a través de programas de educación, capacitación y desarrollo de la conciencia pública, y aportar al mejor posicionamiento del país en las negociaciones bajo la CMNUCC y en el ámbito de la política internacional.

    El PNRCC define las acciones y medidas necesarias para abordar la adaptación de la sociedad y los diferentes sectores a los impactos derivados del cambio climático y la variabilidad, así como la mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero. En síntesis las principales líneas de acción estratégicas para Uruguay en materia de cambio climático se agruparon en tres grandes áreas: adaptación, mitigación y apoyo transversal.

    En adaptación al cambio climático, en el PNRCC se utilizó un enfoque transversal que se sintetizó en cinco sectores: Gestión Integral del Riesgo; Recursos Hídricos; Energía; Producción y Consumo; Ecosistemas y Biodiversidad; y Calidad de Vida de la Población.

    Para la mitigación, en el Plan se consideran medidas concretas para la reducción de emisiones desde los principales sectores con potencial de mitigación en Uruguay: Agropecuario; Energético y Transporte y medidas transversales relacionadas con la aplicación del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL).

    Las propuestas fundamentales de apoyo transversal a los esfuerzos en materia de mitigación y adaptación se plantearon en el Plan en cinco apartados: organización y fortalecimiento institucional; gestión de la información; actividades de investigación y desarrollo tecnológico; agenda internacional; y actividades de comunicación y educación.

    De acuerdo al Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático, la adaptación es la línea de acción más relevante para responder eficazmente al cambio climático en Uruguay y procurar reducir los riesgos y los daños ante cambios cada vez más intensos.

    En un marco de consolidación del componente de adaptación dentro del PNRCC y con fuerte convicción social y política Uruguay aspira, y así lo ha manifestado internacionalmente, a ser país piloto de adaptación al cambio climático. El país ofrece una serie de condiciones favorables para transformarse en piloto para la implementación de medidas de adaptación y de mitigación voluntaria al cambio climático, por lo cual su experiencia y las lecciones aprendidas podrán servir de ejemplo e inspiración a otros países de la región y el mundo. En particular hay voluntad política del gobierno expresada en un acuerdo entre los cuatro partidos políticos que integran el Poder Legislativo en el cual definen los esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático como prioridad nacional, lo que se constituye en una política de Estado. Por otra parte, otros factores que justifican y favorecen para que Uruguay avance en esta línea de país piloto en respuesta al cambio climático son su dimensión, organización unitaria, geografía y cultura integrada, estabilidad política y una comunidad científica nacional importante.

    En el período analizado y reportado en la Tercera Comunicación Nacional los diferentes sectores afectados por el cambio climático o involucrados en las políticas públicas específicas, adoptaron diversas medidas de adaptación.

    En materia de gestión integral de riesgo, se ejecutaron proyectos de fortalecimiento a través de varias agencias internacionales, que contribuyeron a la definición de lineamientos estratégicos en las áreas de educación, sensibilización y comunicación, a generar información, mapeo de amenazas y sistemas de alerta temprana, y a consolidar la institucionalización de los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) y de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED). Por otra parte, las medidas concretas en el período analizado, han estado marcadas por los eventos climáticos manifiestos en este período (fundamentalmente sequías, inundaciones, temporales, olas de frío y calor) y sus consecuencias.

    En aspectos vinculados a la salud, se elaboró un plan general de acción para el control del mosquito Aedes aegypty.

    En el agro, las medidas se enfocaron a analizar las posibilidades de desarrollo de los seguros agropecuarios y a enfrentar las consecuencias de las más frecuentes y prolongadas sequías, a través de exoneraciones tributarias, apoyos crediticios, y facilitar la disponibilidad de agua y forraje.

    En materia de recursos hídricos, la formulación del Plan Nacional implicó, entre otras líneas, la elaboración de directrices y cartografía de áreas inundables y mapas de riesgo, y un programa para asegurar el abastecimiento de agua potable a pequeñas localidades rurales.

    En la zona costera, tomando la gestión integrada como herramienta para la acción, se desarrolló el Programa Ecoplata, mediante el cual se avanzó en la elaboración de directrices para el ordenamiento territorial costero. La DINAMA con apoyo del FMAM/PNUD comenzó la implementación de un proyecto para la adaptación al cambio climático en zonas costeras de Uruguay.

    En materia de biodiversidad, la DINAMA promovió la elaboración de un Plan de Mediano Plazo 2010-2014 para el desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) con una serie de medidas para mejorar la contribución del Sistema a la conservación de la biodiversidad.

    En materia de vivienda, Uruguay aprobó su Plan Nacional de Vivienda “Mi lugar entre todos” para el período 2010-2014 el cual integra entre sus lineamientos el desarrollo de un Plan Nacional de relocalización para áreas inundables y contaminadas, considerando la reubicación de población asentada en terrenos inundables, a efectos de revertir procesos de segregación social y evitar la fragmentación territorial.

    A nivel local, se impulsó un proyecto en el área metropolitana, que contempla la elaboración de un inventario local de emisiones de gases de efecto invernadero, mapas de vulnerabilidades territoriales y planes locales para implementar medidas de adaptación y mitigación.

    Como se indicara anteriormente, Uruguay está implementando una serie de medidas de adaptación en diferentes sectores. En el marco de la Cuarta Comunicación Nacional se propone analizar el avance en la implementación de algunas de estas medidas. Esto contribuirá por un lado, a evaluar los avances, la pertinencia y la coherencia de las iniciativas llevadas adelante en el país frente a la política nacional definida en materia de cambio climático; y por otro, contribuirá a integrar los indicadores de monitoreo y evaluación de los proyectos e iniciativas de adaptación existentes.

    Sobre el IPCC (Art 67):

    Uruguay valora y apoya el trabajo del IPCC, en especial su Cuarto Informe de Evaluación ha sido un insumo importante para la elaboración del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático y para la implementación de las medidas de adaptación y mitigación que el país está llevando adelante.

    Asimismo cabe resaltar que el reciente informe sobre energías renovables (Mayo 2011) publicado por el IPCC también servirá de insumo al proceso que ha iniciado Uruguay de modificación de su matriz energética, por la que se propone que para el 2015 el 50% de la matriz energética primaria nacional provenga de fuentes renovables, y en particular que el 15% de la generación de energía eléctrica provenga de fuentes renovables no tradicionales.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
    • Fecha:  26/12/2011    Párrafos: 64
    III: Mandato para promover la Sostenibilidad Ambiental / Políticas nacionales sobre los temas a) a f)

    A nivel global, merece destacarse la producción de diferentes publicaciones tales como informes nacionales a la CBD, informes nacionales sobre el estado del ambiente, la publicación de GEO, Uruguay, así como diferentes publicaciones en el ámbito de la Gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, entre las cuales es posible encontrar información básica mediante fichas tipo y tablas sobre la situación de especies nativas, así como, listados de especies exóticas invasoras, etc. Con referencia a las diversas acciones realizadas en el ámbito de las competencias del MVOTMA, se han establecido diferentes programas y cursos de formación recursos humanos y de las capacidades nacionales para la gestión de los recursos naturales y la capacidad institucional y de los Gobiernos Departamentales.

    a) la gestión sostenible de bosques, incluyendo esfuerzos para reducir la deforestación, nuestro país a través de la Ley Forestal, ha establecido planes de manejo y gestión de bosque nativo, así como, la inclusión en diversos planes de gestión de áreas protegidas de planes de recuperación y de regeneración del bosque nativo, especialmente bosque ribereño, y bosque de quebradas. Los bosques nativos habrían sufrido una intensa explotación en la primera mitad del siglo pasado y un fuerte proceso de degradación en las décadas de 1960 y 1970, actualmente y especialmente en las últimas décadas mediante planes especiales de recuperación y gestión hemos pasado de una superficie de aproximadamente el 3% a una superficie de alrededor del 4.2 % (datos de la Dirección General Forestal MGAP) del territorio nacional y varían según las asociaciones vegetales que de acuerdo a sus características y composición.

    b) la gestión sostenible de áreas protegidas y de Sitios del Patrimonio Mundial en Uruguay se ha avanzado en el desarrollo de documentos base con antecedentes esenciales referidos a la creación, planificación y gestión de Áreas Protegidas, se está implementando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, mediante una reclasificación y adecuación de límites de aquellas áreas protegidas existentes y propuestas para la integración, se está trabajando en la generación y propuesta de creación de Áreas Protegidas Transfronterizas, de acuerdo a estrategias regionales de conservación.
    (Cabe mencionar ámbitos como la Convención RAMSAR, el proyecto para la conservación de pastizales, de especies migratorias, etc.).

    d) la protección de las especies amenazadas y migratorias el MVOTMA ha elaborado la lista de especies prioritarias para la conservación, estando actualmente en elaboración la lista de especies amenazadas de acuerdo con los criterios de UICN en la elaboración de lista Rojas. En este marco, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la División Biodiversidad y Áreas Protegidas de la DINAMA y el proyecto SNAP ha coordinado e impulsado en forma conjunta con la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (MGAP), la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP), la Dirección General Forestal (MGAP), el Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (MEC), el Museo y Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo (IMM) y la Universidad de la República un proceso para la identificación y sistematización de aquellas especies nativas de prioridad para la conservación generando por tanto una importante base de información sobre el grado de vulnerabilidad que presentan las distintas especies nativas frente a las diversas presiones antrópicas. Asimismo se identificaron entre las especies prioritarias para la conservación, aquellas cuya conservación requiere de esfuerzos especiales debiéndoselas incluir necesariamente dentro del sistema nacional de áreas protegidas ya que de otro modo podrían perderse o deteriorarse significativamente, así como, la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para la conservación de las mismas y sus hábitat.

    Con referencias a las especies migratorias que utilizan parte del territorio nacional en alguna etapa de su ciclo anual, se está profundizando en aspectos de conservación de hábitat y recursos que utilizan las mismas.

    Para la flora nativa del país se han registrado un total de 2253 especies de plantas, el 35% de las cuales ha sido identificado como prioritarios para la conservación mediante su inclusión en el SNAP, se establecen vínculos con instituciones y gobiernos locales de países vecinos en la conservación de áreas protegidas fronterizas y con ONG´s locales en estos ámbitos (ej. Parque del Espinillo en Brasil, Rincón de Fraquia, Uruguay, y Parque espinillo en Argentina). Se está trabajando para la creación de un parque trinacional.

    A los efectos de una evaluación las especies amenazadas o vulnerables que tiene el país, se han elaborado diferentes tablas tomando en consideración la opinión de diferentes especialistas y la categorización de parte de UICN para muchas de las especies consideradas a nivel local y regional.

    En el combate y manejo de especies exóticas invasoras se ha creado en el ámbito de la Comisión Técnica Asesora del Medio Ambiente (COTAMA, Ley 16.112) un Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Especies Exóticas y Biodiversidad (MVOTMA, MGAP; MSP; INIA; LATU; OSE; FCA; UTE; MUNHINA; FACULTAD DE CIENCIAS; DINAMA) y multidisciplinario para que elabore los lineamientos y las acciones específicas necesarias.

    En los Talleres llevados adelante en el marco del grupo arriba mencionado el se elabora una lista preliminar consensuada (Tabla 3), con el objetivo de identificar las principales EEI de nuestro país, difundir los impactos que están causando al medio ambiente, a la salud y a la economía, evitar su dispersión y propagación y comenzar a estudiar los mecanismos de manejo. Actualmente está prevista la realización de un proyecto en el ámbito de la CBD.

    d) el combate al tráfico ilegal internacional de la biodiversidad el ámbito de aplicación o de acción directa sobre en tráfico ilegal de la biodiversidad se ejecuta a través del Departamento de Fauna de la RENARA (Dirección General de Recursos Naturales del MAGP, especialmente a través de CITES y de combate al furtivismo en zona de frontera y diferentes áreas del país.

    e) la promoción del intercambio de conocimiento científico sobre la biodiversidad, entre otros, a través la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad; a través de la DINAMA se participa en diferentes ámbitos nacionales e internacionales de generación e intercambio de información en diferentes redes de información, a través de la Red Interamericana se establecen mecanismos de generación e incorporación en redes como IABIN, e intercambios a nivel bilateral con diferentes instituciones públicas y académicas

    f) el reconocimiento y distribución de los beneficios derivados del acceso y el uso de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados, se está trabajando en diferentes niveles para el tratamiento de este ítem, generándose a nivel oficial legislación referente al tema. Se ha emitido un Decreto que fija las normas relativas a Bioseguridad de vegetales y sus partes genéticamente modificadas, basado en el estudio caso a caso, para definir si se pueden utilizar, con qué objetivos y en qué condiciones; teniendo en cuenta los resultados de las correspondientes etapas de evaluación y gestión del riesgo sobre el ambiente, la diversidad biológica, la salud humana, sanidad animal y vegetal y aspectos socioeconómicos.

    Se está trabajando en los diferentes foros internacionales, coordinando con los diferentes países de la región estrategias conjuntas y posiciones frente a los convenios internacionales de la temática.

    Fuente: Informe Nacional de la República Oriental del Uruguay sobre implementación de mandatos de la Declaración de Puerto España - 2011
  • Venezuela
    N/A
  • Organización de los Estados Americanos (OEA)
    • Reportes
    • Fecha:  09/01/2018    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  09/01/2018    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  13/04/2017    Párrafos: -
    Sustainable Management of the Water Resources of the La Plata Basin
    The overall project objective is to strengthen transboundary cooperation among the governments of Argentina, Bolivia, Brazil, Paraguay, and Uruguay to ensure the proper management of shared water resources of the La Plata Basin within the context of climate variability and change, while capitalizing on development opportunities.

    Activities: The project is assisting the participating governments to better coordinate their actions and investments in the La Plata Basin to achieve sustainable utilization of water resources, and initiate the process of adapting to climate variability and climate hange. More specifically, by the end of the project,the countries will have:(i) established the technical and legal conditions to support the design and
    implementation of a Strategic Action Plan (SAP) for the management of the basin; (ii) provided direct access to a Decision Support System (DSS) centralized within the Intergovernmental Coor dinating
    Committee (CIC) for the La Plata Basin for the integrated management of the water resources in the Basin; (iii) strengthened the CIC as the permanent organization to promote, coor dinate and follow up.on multinational water resources management actions and harmonized development in the region,as established in the Treaty of the La Plata Basin and its associated statutes; (iv) established a Fund for the promotion of public participation that will facilitate the active commitment of social organizations in the management of critical issues within the basin; and (v) strengthened existing binational commissions for
    helping to resolve water and land use conflicts within the basin.

    Beneficiaries: Governments of Argentina, Bolivia, Brazil, Paraguay, and Uruguay

    Partnerships and Financing: The project began in 2010 and is expected to be completed in 2015.
    The total project cost is $61.7 million of which $51 million is being contributed by the 5 participating countries; and $10 million by the Global Environment Facility (GEF).
    • Fecha:  13/04/2017    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  13/04/2017    Párrafos: -
    Renewable Energy and Climate Change: Methodology and Technology Challenges in the Americas

    This effort was launched in 2013 by the OAS Department of Sustainable Development in partnership with the National Institute of Standards and Technology (NIST) of United States.The main objective is to support the use of international standards and measurements and identify measurement challenges associated with energy and climate in the Western Hemisphere. OAS/SEDI'S actions helped to raise government awareness regarding the value of metrological applications for renewable energy and climate science.

    Activities: Activities included: identifying specific training needs in gas measurements, energy efficiency, and standards and labels are being identified;identifying technology and metrology areas where training and sharing of best practices would be most beneficial for countries of the Americas; delivery of workshops to improve local and regional measurement and standards infrastructure for renewable energy and climate science;exploring ways of promoting regional and international partnerships to share approaches and best practices for expanded utilization of renewable energy, measurement of air quality,GHGs and other pollutants,and efficient energy use and distribution systems; and developing an initial Action Plan for the Americas. Workshop on the Region.

    Website: http://www.ecpamericas.org/initiatives/?id=87

    Beneficiaries: All Inter-American Metrology Systems (SIM) in member states

    Partnerships and financing: Partners: The National Institute of Standards and Technology (NIST) of the United States, Laboratorio Tecnologico del Uruguay (LATU) in Uruguay, Institute Nacional De Metrologfa De Colombia in Colombia, Jamaica, Centro Nacional de Metrologia (CENAM) in Mexico, Centro Nacional de Metrologia (CENAME).
    • Fecha:  13/04/2017    Párrafos: -
    Sustainable Cities and Communities in the Americas

    The goal of this initiative is to contribute to the advancement of the sustainable cities agenda,energy sustainability and low carbon economic growth in the context of the Energy and Climate Partnership of the Americas (ECPA).The imperative of building sustainable cities and communities in the hemisphere was first acknowledged during the First Summit on Sustainable Development in the Americas held in Santa Cruz de Ia Sierra in December 1996. Since that time the Department of Sustainable Development of
    the Organization of American States (OAS-DSD) has been working with member states in four areas under the sustainable cities theme: economic development, housing, pollution prevention and environmental.

    Activities: Implementation ofthis initiative which was launched in 201S in this phase support is provided to 10 community-based projects that are being implemented through public-private partnerships in seven countries in following priority areas: Clean Energy and Energy Efficiency,Resilience to Natural Hazards, Sustainable Transport Solutions, Waste management,Recycling and Improved Water Resource Management. Community-generated projects under implementation include: the generation of biofuel from used cooking oil; the implementation of photo-voltaic systems and energy efficiency measures;and waste management best practices in coastal communities. This initiative also seeks to strengthen the capacity of government and civil society to contribute to urban planning and development processes through one-week certified Sustainable Cities Courses. Over 400 participants in 9 countries benefitted from the Courses which have been held in coordination with municipal governments,academia and specialized agencies training.

    Website: http://www.ecpamericas.org/initiatives/?id=65

    Beneficiaries: Officials in central and local governments in participating countries with responsibility for urban planning, waste management, transportation planning and management, and sustainable energy; academia; civil society organizations and non-governmental organizations.

    Partnerships and Financing: This initiative is financed by the Government of the United States of America
    • Fecha:  13/04/2017    Párrafos: -
    Sustainable Forest Management in the Transboundary Gran Chaco Americano

    The "Gran Chaco Americana" biome covers approximately 1,000,000 Km2 in the central part of
    South America and encompasses parts of Argentina, Paraguay and Bolivia.However,this globally significant ecosystem is being threatened and the area faces important socioeconomic and environmental challenge,including: i) deforestation for timber,charcoal production and agricultural conversion, ii) degradation of grasslands from inadequate grazing management practices;iii) fires; iv) over dependence on forest exploitation and livestock production, and v) unsustainable management of water resources.

    Activities: The project is complementing the efforts of the three countries under the Sub-Regional Action Program for Sustainable Development of the Gran Chaco by:i) mainstreaming SFM and SLM principles into policy and legal frameworks,ii) capacity building at regional, provincial/departmental and local levels, iii) developing tools and instruments to mainstream Sustainable Forest Management SFM and Sustainable Land Management (SLM) concerns into regional land use planning and decision-making processes, iv) on­ the-ground investments and increased stakeholder participation to implement sustainable management practices to reduce land degradation and combat desertification contributing to poverty alleviation.
    The project expects to overcome the most important barriers by building upon the collective commitment of the three Governments to work together around the existing framework of the SRAP;it is also fully consistent with the National Action Programs to combat desertification of the three countries so as to create the conditions for the sustainable development of the local population living in the area.

    Website: www.oas.org/dsd

    Beneficiaries: Citizens of Argentina,Bolivia and Paraguay who earn their livelihoods from the Transboundary Gran Chaco Americana Ecosystem

    Partnerships and Financing: : The total cost of the Project is US$ 25,279,943 of which US$ 3,249,800 is contributed by the Global Environment Facility.The balance of the funding constitutes cash and in-kind financing from the participating countries (Argentina, Bolivia and Paraguay.
    Partnership project include the UNDP
    • Fecha:  15/03/2017    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  15/03/2017    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  15/03/2017    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 64
    La OEA ha trabajado en la ejecución de cuarto proyectos: (1) Ciudades Sostenibles: Mejoras Practicas y Lecciones Aprendidas en el transporte público, bicicleta y caminar, el desarrollo urbano sostenible, gestión de residuos, clima, energía, y política de transporte, la reducción del tráfico, de divulgación y concientización. (2) La Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN); (3) Iniciativa de Especies Migratorias de Hemisferio Occidental (WHMSI); y (4) ReefFix, un proyecto sobre la gestión integral de zonas costeras. Durante el 2010 la OEA apoyo la creación y estandarización de bases de datos nacionales y subnacionales relacionadas con las especies, los especimenes, especies invasoras, ecosistemas, las áreas protegidas y los polinizadores presentes en los países involucrados, así mismo promovió su interoperabilidad y creo herramientas de valor agregado.
    • Recursos Relacionados
    OAS Website
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    • Reportes
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Desde 2012, el BID ha asignado aproximadamente un total de $ 1.600 millones de dólares en proyectos de apoyo a la sostenibilidad, incluyendo ayuda a Latino América y el Caribe en temas de mitigación y adaptación al cambio climático, mejora de la sostenibilidad del capital natural y, la conservación y preservación de servicios para los ecosistemas.

    • Apoyo a Latino América y el Caribe para la mitigación y adaptación al cambio climático. El BID ayuda a fortalecer la capacidad de los países de ALC para estudiar, planificar e invertir en respuestas al cambio climático, y proporciona financiamiento para inversiones que van desde fuentes de energía renovable y transporte público a la agricultura resistente al cambio climático a través de las iniciativas del sector público y privado. Durante el período 2012-2015, el BID reportó haber dedicado un promedio de 14% de su cartera anual de préstamos, la cual suma un total de $ 12 mil millones de dólares, a proyectos que abordan la mitigación y adaptación al cambio climático. La Asamblea de Gobernadores del BID anunció recientemente que ha decidido aumentar el nivel de ambición y dedicar el 30% de su cartera de préstamos para la acción climática para el año 2020. Ésta decisión se hizo con el fin de ayudar a los países a ejecutar el Acuerdo de la Conferencia sobre el Cambio Climático de París en 2015 y alcanzar sus objetivos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero y otras prioridades para la mitigación y la adaptación.
    • Mejora de la sostenibilidad del capital natural. El BID apoya políticas, instituciones e inversiones para lograr un uso más eficiente y sostenible del capital natural en la región a través de proyectos que: (1) definen los derechos de la propiedad y mejoran la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra con el fin de promover una mejor gestión de los recursos naturales; (ii) se centran en la agricultura sostenible y productiva, seguridad alimentaria, la optimización del uso del agua y el suelo, y fomentan la equidad en su distribución; (iii) mejoran la gestión ambiental, reglamentos e instrumentos eficientes y eficaces, incluyendo una mayor capacidad para la gestión integrada de los recursos hídricos, la planificación del uso del suelo y la zonificación; y, (iv) hagan que la información adecuada sea disponible y mejoren la calidad de la supervisión y aplicación de los mecanismos.
    • Los fondos de conservación y la preservación de los servicios de los ecosistemas. En 2013, el BID estableció su Programa de Biodiversidad y Servicios Ambientales, que financia proyectos que proveen recursos de conocimiento necesarios y orientan la inversión futura en ésta área. El BID también está financiando una serie de proyectos de inversión turística para generar ingresos con base a este capital natural.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
    • Reportes
    • Fecha:  08/12/2017    Párrafos: -
    En materia de medio ambiente destacan las siguientes publicaciones: “Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático”; e "Inventario de instrumentos fiscales verdes en América Latina: experiencias, efectos y alcances”.

    Entre las actividades, se destaca la realización en abril de 2017, con el Gobierno de México como anfitrión, de la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que constituye el mecanismo regional para debatir las estrategias de desarrollo de la región con miras al año 2030.

    También, en marzo de 2017, fue organizado por la CEPAL en conjunto con el gobierno de Brasil, el Sexto Encuentro del Comité de Negociación del Acuerdo Regional de Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en temas medioambientales (Principio 10); con el fin de alcanzar un acuerdo durante el presente año sobre los derechos de acceso a la información ambiental, participación y justicia, que se encuentran en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo (Río+20).

    En el marco de la inauguración de la Conferencia de las Ciudades, realizado en los primeros días de octubre de 2017 en la sede de la CEPAL, se presentó el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Esta conferencia fue co-organizada por CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat, En esta conferencia se presentó el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, documento que plantea intervenciones y acciones, además de políticas pertinentes y prioritarias para los países de la región, en la búsqueda del desarrollo sostenible de sus ciudades y asentamientos humanos hacia 2036.

    Durante el mes de octubre de 2017, la CEPAL organizó la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, la cual se realizó en Uruguay. Entre las resoluciones, los países se comprometieron, asimismo, “a impulsar la definición de una agenda regional de desarrollo social inclusivo”, en el ámbito de la dimensión social de la Agenda 2030.

    En diciembre de 2017 concluyó la Octava Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Principio 10, durante la cual, representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, acordaron consagrar la protección de las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales en el futuro acuerdo regional sobre el Principio 10. En el encuentro, los delegados gubernamentales, representantes del público y expertos de organismos internacionales realizaron también otros importantes avances sobre el texto final del instrumento legal. Entre ellos convinieron los artículos sobre acceso a la justicia en asuntos ambientales, y sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación, y aprobaron además la mayoría de las obligaciones generales.
    • Fecha:  11/04/2017    Párrafos: -
    En materia de medio ambiente la agenda de la CEPAL vinculada a los Mandatos de la VII Cumbre de las Américas es muy amplia. Merecen destacarse las siguientes publicaciones:

    “Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático”, donde se realiza una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina.

    Desarrollo e integración en América Latina”, libro donde se presenta un capítulo dedicado a la integración en materia medioambiental.

    "Inventario de instrumentos fiscales verdes en América Latina: experiencias, efectos y alcances”, este documento presenta un inventario de las principales acciones emprendidas, tratando de identificar casos exitosos que sirvan para delinear caminos que podrían recorrer las economías de la región para avanzar en la implementación de reformas fiscales ambientales.

    Entre las actividades, se está preparando para finales del mes de abril el primer foro político para debatir estrategias de desarrollo sostenible de la región, en donde el Gobierno de México será el anfitrión de la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que constituye el mecanismo regional para debatir las estrategias de desarrollo de la región con miras al año 2030.

    Por su parte, los países de la región continuaron negociaciones durante el mes de marzo de 2017 en Brasilia, la capital de Brasil, con el fin de alcanzar un acuerdo regional durante el presente año sobre los derechos de acceso a la información ambiental, participación y justicia, promovidos en el Principio 10 de la declaración de Río sobre el medioambiente y el desarrollo (Río+20). Delegados de 23 países adhirieron a esta iniciativa regional bajo el Sexto Encuentro del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Principio 10), organizado por la CEPAL y el gobierno de Brasil.

    Por su parte, en noviembre de 2016, la CEPAL invitó a los países de la región a planificar su desarrollo con inversiones que permitan un cambio estructural en sus economías a través de un gran impulso ambiental, en el marco de las actividades del Consejo Regional de Planificación (CRP), órgano subsidiario de la CEPAL que orienta las actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    La CEPAL ha realizado un gran número de Seminarios y documentos de investigación en materia medioambiental. Entre los primeros, podemos mencionar: en diciembre de 2015 se llevó a cabo el “Séptimo seminario internacional de CEPAL sobre la huella ambiental, sostenibilidad del comercio internacional y estándares ambientales”, que representó una puesta al día de la evolución entre cambio climático/sostenibilidad y el comercio internacional, a partir de los estándares ambientales. Por su parte, el “Seminario Internacional Resiliencia de los territorios al cambio climático”, de noviembre de 2015, se concentró en el debate de los siguientes interrogantes: ¿Qué sociedad será mañana? ¿Con qué tipo de desarrollo y de calidad de vida? ¿Con qué forma de producción y de consumo? ¿Con qué cohesión social y relación a la naturaleza? ¿Con qué diversidad y riqueza cultural? Además, en octubre de 2015 se realizó el “Evento de Alto Nivel sobre Cambio Climático: Cuenta regresiva hacia la COP21: Desafíos actuales”, con la coordinación de la Delegación de la Unión Europea en Chile conjuntamente con CEPAL, con el propósito de exponer sobre los desafíos actuales en materia medioambiental y la postura de la región frente a la próxima Conferencia de las Partes.
    Con relación a los documentos de investigación, entre ellos figuran: “Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina” (diciembre 2015), analiza la relación entre los estilos de desarrollo y los problemas del cambio climático en la región. Asimismo, “Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general” (diciembre 2015) sintetiza algunas de las principales medidas de política pública de adaptación y mitigación utilizadas y/o consideradas en la región. Por su parte, “La reforma fiscal ambiental en América Latina” (diciembre 2015), examina la misma desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible. En el documento “Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina”(diciembre 2015) se presenta una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Finalmente, el documento “Financiamiento para el Cambio Climático en América Latina y el Caribe en 2014” (noviembre 2015) cuantifica los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático en el año de referencia.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 67
    La CEPAL también sigue trabajando en las interrelaciones entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente, el desarrollo urbano y la igualdad social, con especial atención al tema transversal del cambio climático. También se ha avanzado considerablemente en el estudio del impacto económico del cambio climático en América Latina y el Caribe, a través de la publicación del informe La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe.
    • Recursos Relacionados
    ECLAC's Website
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    • Reportes
    • Fecha:  14/10/2015    Párrafos: -
    Initiative: Minamata convention on mercury
    Health has been addressed in different parts of the convention, including convention objective of protection human health and environment from anthropogenic emission and releases of mercury and mercury compounds. The World Health Assembly has adopted resolution WHA67.R11 regarding public health impacts of exposure to mercury and mercury compounds: the role of WHO and ministries of public health in the implemention of the Minamata convention on mercury.

    Activities: WHO has been participating in the Intergovernmental negotiating committees discussing the convention text.

    In the region, we implemented a Spanish speaking workshop in Montevideo, Uruguay during October 7 and 8th, 2015 to share experiences and planning regarding health sector participation in the convention implementation. From this workshop, the Montevideo declaration requests the nomination and recognition of Minamata convention focal point from the health sector to strengthen multi sector collaboration. Panamá is the first country to have this position formalized.

    Following up activities are related to the implementation of on line course at the Virtual Campus of the Pan American Health Organization to work on the capacity building within health sector to ensure health participation in the convention implementation.

    Two countries in the Americas region are invited to participate in the global human biomonitoring project with United Nation Environment Program and WHO Europe.

    Funds mobilization will allow additional support on the public health strategy for the national action plan for the artisanal small scale gold mining; replacement of products with mercury in use in health care; capacity building and other related activities.

    Beneficiaries: Montevideo workshop and Virtual Campus on line course - Spanish speaking countries

    Partnerships and Financing: Montevideo workshop - WHO German Natural Resources funds and PAHO funds
    Virtual Campus Mercury courses - PAHO
    • Fecha:  14/10/2015    Párrafos: -
    Iniciative: Health in the Minamata convention on mercury
    Health has been addressed in different parts of the convention, including convention objective of protection of human health and environment from anthropogenic emission and release of mercury and mercury compounds.

    The World Health Assembly has adopted in 2014 the resolution WHA67.R11 regarding public health impacts of exposure to mercury and mercury compounds: the role of WHO and ministries of public health in the implementation of the Minamata convention on mercury.

    Activities: WHO headquarters participation in the Intergovernmental negotiating committee meetings;

    Health sector in the Minamata convention workshop held in Montevideo, Uruguay, during October 7th and 8th, 2015;

    On line training course preparation at the PAHO Virtual Campus on health in the Minamata convention;

    Regional participation at the WHO/UNEP global project on human biomonitoring on mercury;

    Funding mobilization.

    Beneficiaries: countries in the region

    Partnership and financing: WHO headquarters and PAHO
  • Banco Mundial
    • Reportes
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 67
    En respuesta a las demandas regionales, el programa del Banco Mundial sobre cambio climático ha contribuido en la incorporación de cuestiones relacionadas con el clima y la gestión de desastres en las políticas públicas. Una mayor concienciación sobre el cambio climático allanó el camino para una serie de iniciativas importantes en México, Brasil y Perú, entre otros, que cimentaron el liderazgo ecológico de la región —a pesar de que apenas representa el seis por ciento de las emisiones mundiales totales de efecto invernadero. Actualmente, hay más de 170 programas “ecológicos” activos en la región con financiamiento del Banco, alcanzando más de US$5.000 millones.
    • Recursos Relacionados
    World Bank's Website
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
    • Reportes
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    El IlCA brinda cooperación técnica a la agricultura en proyectos hemisféricos, regionales y nacionales, conforme a las prioridades señaladas por sus estados miembros. Algunas de estas acciones de cooperación vinculadas a los temas de la VII Cumbre de las Américas son:

    Medio ambiente.

    • Promoción de innovaciones tecnológicas y comerciales orientadas a mejorar la producción agroecológica, la agroindustria, la piscicultura, la apicultura y la gestión de recursos hídricos, así como a reducir la pérdida de alimentos. En productos como arroz, hortalizas, aves, cacao, café, flores, aguacate, tomate, papa y yuca.
    • Incremento de las capacidades del sector público para la gestión integral del recurso hídrico, el uso de sistemas de riego y cosecha de agua, el manejo de residuos y la aplicación de medidas para combatir la degradación del suelo.
    • Articulación de esfuerzos institucionales para el logro de una agricultura climáticamente inteligente, mediante los cuales se impulsa la formación de capacidades en esa área en los ministerios de medio ambiente y agricultura, el desarrollo de planes de adaptación de la agricultura al cambio climático y la integración de la perspectiva de género para abordar esta amenaza.
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Producción de maíz con fertiriego en México
    El maíz es el cultivo más importante de México desde el punto de vista alimentario, industrial, político y social. Con el fin de conocer los beneficios del riego por goteo (cintilla) en maíz en términos de eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad, apoyado con el sistema IRRIMODEL, se desarrolló un estudio en los terrenos del Campo Experimental del Valle del Fuerte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP), para determinar el momento oportuno, requerimiento de riego en lámina neta y el tiempo de riego.

    Actividades: Desarrollo e implementación de nuevas metodologías de riego para un uso más eficiente del agua y su aplicación a nivel de productor.

    Beneficiarios: Productores de maíz del Estado de Sinaloa en México.

    Socios y financiamiento: Gobierno México, Estado de Sinaloa, IICA, INIFAP
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Agricultura familiar y hortalizas bajo riego en Honduras
    Honduras ha sido tradicionalmente un importador de hortalizas frescas, especialmente desde Guatemala. Este rubro en el 2001 representó 8.7 millones de USD. La producción de hortalizas bajo riego tecnificado ha aumentado considerablemente la producción nacional, y en el 2013 las importaciones de hortalizas frescas solo llegaron a medio millón de USD.

    Actividades:
    1. Identificación de tecnología para mejorar el uso del agua en invernadero.
    2. Aplicación de la tecnología y recopilación de lecciones aprendidas en ASOFAIL

    Beneficiarios: 120 productores de hortalizas bajo agricultura protegida.

    Socios y financiamiento: ASOFAIL COSUDE-Swiss contact y Cuenta del Milenio, la cadena de supermercados Wal-Mart y la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Mejora de la eficiencia en canales de riego.
    La iniciativa pretende mejorar la conducción de agua en canales de riego y reducir la pérdida asociada a su transporte.

    Actividades:
    1. Selección de territorios en Chile y Perú.
    2. Identificación de tecnologías.
    3. Aplicación de innovaciones.

    Beneficiarios: Pequeños productores dependientes de los sistemas de riego en canal Vecinal Grande La Chimba, Chile y productores en Perú que se estima es de alrededor de 3,500 productores.

    Socios y financiamiento: Gobiernos de Perú y Chile
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.
    Ampliar las capacidades de los actores de las cadenas agrícolas para mejorar su competitividad de forma sustentable e incluyente.

    Actividades:
    1. Gestión de conocimiento en materia de cadenas de valor.
    2. Desarrollo de instrumentos de cooperación.
    3. Fortalecimiento de políticas e institucionalidad pública.
    4. Creación de capacidades para la gestión de cadenas agrícolas.

    Beneficiarios: Algunos ejemplos de las acciones en proceso incluyen:
    1. 20,000 productores de maíz y frijol en Centroamérica han implementado procesos innovativos de producción.
    2. 1000 productores de azúcar en Belice han mejorado la capacidad de producir azúcar.
    3. 1300 productores de Jamaca, San Cristóbal y Nieves, Belice y Paraguay adquieren conocimientos y buenas prácticas en producción.
    4. 150 participantes de 18 países capacitados para mejorar la agregación de valor a su producción agropecuaria.
    5. 3800 miembros del sector público y productores de 23 países entrenados en gestión de negocios, agregación de valor, manejo de riesgos y comercio internacional.

    Socios y financiamiento: Dentro de los principales socios se encontrar los Ministerios de Agricultura y Agencias de Cooperación Internacional de los países Miembros del IICA, la Unión Europea y diversas organizaciones de financiamiento para el desarrollo.
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Proyecto Insignia: Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural.
    Los agricultores familiares representan la gran mayoría de los productores agrícolas del hemisferio americano y su contribución es determinante para el hemisferio y el mundo. El proyecto se centra en fortalecer las capacidades productivas y asociativas de agricultores familiares de la región para vincularse mejor a los mercados, mejorar su ingreso y condiciones de vida.

    Actividades:
    1. Gestión de conocimiento en materia de agricultura familiar.
    2. Desarrollo de instrumentos de cooperación.
    3. Fortalecimiento de políticas e institucionalidad pública.
    4. Creación de capacidades para fortalecer el desarrollo de la Agricultura familiar.

    Beneficiarios:
    Dentro de las acciones en proceso se destacan:
    1. Más de 940 oficiales y técnicos del sector público de 12 países del hemisferio, mejoraron sus capacidades para gestionar políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la Agricultura Familiar.
    2. Mejorada la caracterización de la Agricultura Familiar en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Perú y Colombia. 3. Se fortalecieron las asociaciones de Agricultores en Ecuador, Bolivia, Honduras y el Salvador.
    4. Se llevó a cabo la conferencia internacional en Políticas Públicas en América Latina y el Caribe: “Situación Actual y perspectivas (Santiago, Chile)”.
    5. Desarrollo de 9 Foros Internacionales de Desarrollo Territorial (Fortaleza, Brasil).

    Socios y financiamiento: Además de los Ministerios de Agricultura y unidades responsables de Desarrollo Rural de los países, se ha contado con la colaboración de IFAD, FAO, RIMISP, Red de Agricultura Familiar del América del sur entre otros.
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Proyecto Insignia: Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura
    Mejorar la capacidad adaptativa de la Agricultura ante el cambio climático, reducir los impactos de la actividad agrícola en el ambiente y mejorar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

    Actividades:
    1. Gestión de conocimiento en materia de adaptación y mitigación al cambio climático y el uso integral de los recursos naturales, especialmente agua.
    2. Desarrollo de instrumentos de cooperación.
    3. Fortalecimiento de políticas e institucionalidad pública.
    4. Creación de capacidades para fortalecer la capacidad de la agricultura para adaptarse al cambio climático, mejora la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y reducir el impacto de la agricultura en el ambiente.

    Beneficiarios: En lo relacionado al Párrafo 3 de los Mandatos para la Acción a la fecha, se pueden enumerar, entre otros lo siguiente:
    1. Un atlas de innovaciones generadas en la gestión de recurso hídrico y manejos de suelos, que promuevan la resiliencia de pequeños y medianos agricultores organizados en Consorcios por cadenas de valor en Costa Rica.
    2. Un estudio sobre la situación actual de la agricultura de riego y la agricultura protegida en México 3. Estrategia desarrollada con relación a la conservación del suelo y la captación de agua para los agricultores en Granada, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.
    4. Un estudio de Identificación de las áreas o ecosistemas de intervención en la temática de uso eficiente de agua en Honduras.
    Todo esto ha resultado en que al menos 20 países del continente han mejorado sus capacidades para enfrentar los retos del cambio climático, mejorar la resiliencia a los sistemas agroalimentarios y hacer un uso más eficiente del agua.

    Socios y financiamiento: Además de los Ministerios de Agricultura en los países, se ha contado con el apoyo del GIZ, EUROCLIMA, CIAT, Water Resource Institute, IDB, entre otros.
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Apoyo al desarrollo de una legislacion nacional y acción territorial en Ecuador.
    Apoyo para la generación de una ley para la gestión de Recursos Hídricos con el objetivo de iniciar un espacio de diálogo y asistencia técnica a la Comisión de Soberanía Alimentaria, a través de especialistas internacionales y nacionales que retroalimenten la propuesta de ley de recursos hídricos en temas de interés prioritario.

    Actividades:
    1. Desarrollar eventos técnicos especializados y jornadas de intercambio de información 2. Asesoría a la Comisión Especializada de la Asamblea para la reflexión sobre las principales inquietudes en torno a institucionalidad para el agua
    3. propuesta de Fondo para el Agua, desde la perspectiva de los actores institucionales involucrados

    Beneficiarios: Gobierno central y gobiernos locales con mejores intrumentos para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

    Socios y financiamiento: Gobierno del Ecuador
    • Fecha:  09/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Marco Estratégico para la formulación del Plan Nacional de Riego y Drenaje para Honduras
    El Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) se considera como un instrumento clave para desarrollar las diferentes zonas rurales, intensificar la agricultura, promover la generación de empleo, mejorar e incrementar la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad mediante acciones preventivas y correctivas derivadas de estrategias efectivas para la adaptación y la mitigación ante la variabilidad climática que afecta recurrentemente a Honduras con sequías e inundaciones.

    Actividades:
    1. Se colaboró con la Secretaría de Agricultura y con la de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas en la organización del seminario- taller “Agua para la Agricultura”.
    2. Continuar el proceso participativo para elaborar un perfil de proyecto orientado a la formulación del PNRD.
    3. Formular el PNRD a partir de los resultados en el evento, considerando que ha sido iniciado el proceso participativo para dicho propósito.

    Beneficiarios: El Gobierno de Honduras mojorará su capacidad para gestionar políticas y fortalecer la institucionalidad a través de planes y estrategias innovadoras.

    Socios y financiamiento: IICA, Gobierno de Honduras.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 67
    El IICA ha implementado un programa de coordinación transversal sobre “Agricultura, manejo de los recursos naturales y cambio climático” que apoya la formulación de políticas y estrategias públicas para mejorar la capacidad del sector agrícola para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático; mejorar la agricultura sostenible y el manejo sostenible de los recursos naturales; y compartir información sobre la importancia del cambio climático para la agricultura y las comunidades rurales. Antes de la Cumbre de Cambio Climático en Cancún (COP 16), el IICA entregó a los Ministros un documento de posicionamiento sobre la potencial adaptación de la agricultura al cambio climático, así como su mitigación.
    • Recursos Relacionados
    IICA's Website
  • Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
    • Reportes
    • Fecha:  17/04/2017    Párrafos: 1
    En el campo medioambiental, la Facilidad de Financiamiento Climático basado en desempeño es un instrumento innovador que CAF ha desarrollado para fomentar el desarrollo sustentable bajo en emisiones en la región, eliminando las barreras que limitan la inversión en medidas de mitigación de gases de efecto invernadero a nivel sectorial. Con 10 millones de euros provenientes de la Comisión Europea, CAF ha apoyado el diseño del Mecanismo Sectorial de Mitigación para los sectores de residuos sólidos urbanos en Ecuador y de energías renovables en Colombia.
    • Fecha:  17/04/2017    Párrafos: 1
    Por otra parte, CAF ha seguido desplegando significativos esfuerzos para catalizar el acceso de las entidades nacionales competentes a fondos climáticos internacionales, tales como el Fondo de Adaptación, el Global Environmental Facility (GEF) y el Green Climate Fund (GCF). Como agencia implementadora de dichos fondos, CAF ha acompañado a entidades nacionales con potencial de acreditación, con el fin de dinamizar el acceso a fuentes de recursos internacionales. Para ello realiza talleres de capacitación, conforma grupos de trabajo y ha creado una plataforma de apoyo a las entidades que se encuentran en proceso de acreditación.
    • Fecha:  17/04/2017    Párrafos: 5
    En materia de gestión urbana y territorial, CAF ha invertido 4.468 millones de dólares en el periodo 2012-2016. En su estrategia para ciudades, se han definido 5 ejes que establecen las prioridades de la institución para apoyar las iniciativas de sus países accionistas en la consolidación y mejoramiento de sus urbes: Conectividad, Inclusión Social, Capital Humano, Calidad de los Espacios Públicos y Fortalecimiento Institucional. También se debe destacar la publicación de ‘Políticas Pro-Inclusión’, una guía práctica para el desarrollo urbano inclusivo, basada en experiencias concretas de éxito de intervenciones en ciudades que recibieron el apoyo de CAF: y la participación activa de la Institución en la Conferencia “Habitat III” realizada en Quito en octubre de 2016.
    • Fecha:  17/04/2017    Párrafos: 5
    La movilidad urbana es un área en la que CAF se ha consolidado como un socio de la región en materia de planificación, transporte público, seguridad vial, movilidad compartida, uso de la motocicleta y de la bicicleta, entre otros. Cabe resaltar las actividades en Movilidad Urbana Sostenible que buscaron promover la construcción y consolidación de sistemas de movilidad sostenibles, eficientes, seguros, inclusivos, integrados y limpios que mejoran la accesibilidad, competitividad y calidad de vida de las urbes de la región. El año 2016 priorizó la atención de la creciente demanda de las ciudades de la región, a través de una diversidad de operaciones de asistencia técnica y financiamiento que le permiten a la región avanzar en temas como fortalecimiento institucional, sostenibilidad en todas sus dimensiones, planificación y desarrollo tecnológico de sus diferentes sistemas de transporte.
    • Fecha:  17/04/2017    Párrafos: 5
    Finalmente, se debe destacar el Programa Geópolis de CAF que promueve el desarrollo de Planes indicativos para el fortalecimiento institucional en la gestión de riesgos de desastres asociados a fenómenos naturales (PIFIN) para los procesos de planificación y ordenamiento territorial que se realizan a nivel nacional y subnacional. En el año 2016 CAF contribuyó a la producción de conocimiento relacionado con el área de la ingeniería sísmica; se aplicó el PIFIN en el sector de vialidad de Colombia a niveles nacional y local (en el Departamento Valle del Cauca); en el sector de telecomunicaciones de Perú; y en el sector de vialidad y transporte urbano en Guayaquil. Actualmente, desarrolla una “Guía de Buenas Prácticas para la Adaptación de las Carreteras al Clima”, con el objetivo de tener un mayor conocimiento sobre las medidas de mitigación y adaptación de las carreteras al clima.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Facilidad de Financiamiento Climático

    La Facilidad de Financiamiento Climático basada en desempeño es un innovador instrumento puesto en marcha por CAF para promover la implementación de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero. La Facilidad apoya el diseño de dos Mecanismos Sectoriales de Mitigación que sirven de base para la implementación de hasta diez proyectos piloto por sector. El instrumento permite la entrega ex post de un subsidio que busca eliminar las barreras que limitan la inversión en medidas de mitigación, tales como los altos costos iniciales o la percepción de riesgo de la inversión. La Facilidad se implementa con recursos de la Comisión Europea por un monto de 10 millones de euros y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021.

    La implementación de la Facilidad comprende 4 actividades principales: (1) diseño del Mecanismo Sectorial de Mitigación, incluida la elaboración sus reglas de operación, así como la identificación y selección de los proyectos; (2) implementación de los proyectos por parte de los beneficiarios en un plazo de un año; (3) monitoreo, reporte y verificación de las reducciones de emisiones de dióxido de carbono; y (4) entrega del incentivo económico, una vez comprobada la reducción de dióxido de carbono por parte de CAF.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Acceso a Fondos Climáticos Internacionales

    CAF ha desplegado significativos esfuerzos para catalizar el acceso de las entidades nacionales competentes a fondos climáticos internacionales de reciente creación, tales como el Fondo de Adaptación, el Global Environment Fund (GEF) y el Green Climate Fund (GCF). Como agencia implementadora de dichos fondos, CAF asume el rol de fortalecer capacidades en las entidades nacionales con potencial de acreditación, con el fin de dinamizar el acceso a fuentes de recursos internacionales. Para ello realiza talleres de capacitación, conforma grupos de trabajo con actores interesados y crea plataformas de apoyo a las entidades que se encuentran en proceso de acreditación.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Movilidad Urbana

    CAF adelanta diversas actividades de financiamiento y asistencia técnica para favorecer la movilidad urbana sostenible en América Latina, particularmente en materia de planificación, transporte público, seguridad vial, movilidad compartida, uso de la motocicleta y de la bicicleta, entre otros. Cabe destacar la estructuración e implementación de importantes sistemas de transporte masivo, como los metros de Panamá, Lima y Quito; o los autobuses de tránsito rápido de Bogotá, La Paz, Fortaleza y Niteroi. Asimismo, la Institución ha implementado el Observatorio de Movilidad Urbana que actualiza y publica regularmente los datos de interés sobre 28 ciudades de la región.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    Programa Geópolis

    El Programa Geópolis es una iniciativa de CAF que promueve la generación de conocimiento, la difusión de mejores prácticas y el desarrollo de una cultura de prevención en áreas relacionadas con la reducción de riesgos de desastres. El Programa apoya la planificación y el fortalecimiento institucional de entidades nacionales y locales a través de la elaboración de Planes Indicativos de Fortalecimiento Institucional, enfocados en los sectores de vialidad y telecomunicaciones, entre otros. Igualmente, se producen documentos sobre ingeniería sísmica, como aporte para el diseño y la rehabilitación de elementos clave de infraestructura; y sobre cambio climático, particularmente su impacto en los recursos hídricos, páramos, glaciares, sequías y eventos extremos.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Facilidad de Financiamiento Climática Basada en el Desempeño
    La Facilidad de Financiamiento Climática basada en desempeño es un innovador instrumento para fomentar el desarrollo sustentable y bajo en carbono de la región, mediante el cual se promueve la implementación de medidas puntuales y concretas de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel sectorial. Por medio de la Facilidad se apoyará el diseño de 2 Mecanismos Sectoriales de Mitigación que, a su vez, incentivarán la implementación de hasta 10 proyectos piloto (Actividades de Mitigación) que sirvan como ejemplo para el resto del sector. El instrumento se basa en la entrega ex post de un incentivo económico no reembolsable (subsidio) para fomentar la implementación de proyectos de mitigación. Con el incentivo se busca eliminar las barreras que limitan la inversión en medidas de mitigación de GEI, por ejemplo los altos costos iniciales o la percepción de riesgo de la inversión. La Facilidad se implementa con recursos de donación de la Comisión Europea y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021.

    Actividades: CAF cuenta con 10 millones de euros para la implementación de 2 Mecanismos Sectoriales de Mitigación. La implementación de la Facilidad conlleva 4 actividades principales:
    1. Diseño del Mecanismo Sectorial de Mitigación. Se elabora un Concepto de Implementación para analizar el sector y definir las reglas de operación del Mecanismo y se identifican y seleccionan los proyectos.
    2. Implementación de los Proyectos. Los beneficiarios de la Facilidad deberán, por sus propios medios, implementar las actividades de Mitigación (proyectos) en el transcurso del año siguiente a partir de su selección.
    3. Monitoreo, Reporte y Verificación de las reducciones de emisiones de dióxido de carbono equivalente (tCO2e).
    4. Entrega del Incentivo económico. Una vez que se compruebe la reducción de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), CAF solicitará a la Comisión Europea el pago del incentivo económico.

    website: www.caf.com

    Beneficiarios: Colombia, Ecuador y México.

    Socios y financiamiento: Comisión Europea, KfW, Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Ministerio del Ambiente de Ecuador, Secretaría de Energía de México.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Programa Geópolis
    El Programa Geópolis es una iniciativa de CAF que busca promover el desarrollo de una cultura de prevención, la promoción de mejores prácticas de políticas públicas y la generación de conocimiento en áreas relacionadas con la reducción de riesgos de desastres. En este marco, se producen documentos en el área de ingeniería sísmica; en temas de cambio climático y su impacto sobre los recursos hídricos, páramos, glaciares, sequías y eventos extremos; y se apoya la planificación y el fortalecimiento institucional para la reducción de riesgos de desastres, a través de Planes Indicativos de Fortalecimiento Institucional (PIFIN) para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) Asociados a Fenómenos Naturales.

    Actividades: En el año 2016 se realizarán las siguientes actividades:
    1. Generación de conocimiento técnico en el área de la ingeniería sísmica como aporte para el diseño y rehabilitación de elementos clave de infraestructura, donde se continuará el desarrollo de la línea de estudios en materia sismorresistente con estudios en puentes, viviendas de uno y dos pisos y uso de aisladores y disipadores de energía en estructuras.
    2. En cuanto al fortalecimiento institucional, se aplicará el PIFIN en el sector de vialidad de Colombia, a Nivel Nacional y Nivel Local -Departamento Valle del Cauca; en el sector de telecomunicaciones de Perú; y en el sector de vialidad y transporte urbano en Guayaquil, Ecuador.

    Website: www.caf.com

    Beneficiarios: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

    Socios y financiamiento: Se estableció la “Red Geópolis”, que congrega a 38 ingenieros y especialistas de alto nivel académico y comprobada experticia en el análisis de problemas y la proposición de estrategias para la mitigación de riesgos.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Movilidad Urbana
    CAF adelanta actividades que procuran el desarrollo de la movilidad urbana sostenible, tales como la seguridad vial, desarrollos orientados al transporte, planes empresariales para movilidad compartida al trabajo/estudio, planificación de la expansión urbana ordenada, uso y realidades de la motocicleta, sistemas públicos de bicicletas y actuaciones urbanas integrales, entre otros. Estas actividades se desarrollan en paralelo y de forma complementaria con la estructuración e implementación de importantes sistemas de transporte masivo en la región como los metros de Panamá, Lima, Quito y Bogotá y los BRT de La Paz, Fortaleza y Niteroi, con la intención de apoyar cada vez más sistemas integrados de transporte intermodal con claros beneficios al usuario desde lo económico, social y ambiental. El Observatorio de Movilidad Urbana (OMU) continúa su expansión y comprende 28 ciudades de América Latina.

    Actividades: 1. En materia de financiamiento, estructuración de operaciones a favor de gobiernos locales para el mejoramiento de los sistemas de transporte urbano; acompañamiento a la implementación de tres grandes proyectos en las ciudades capitales de Lima, Quito y Panamá, que permitirán la consolidación de las redes de transporte público; y préstamo de enfoque sectorial amplio en Panamá, orientado a apoyar la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad (PIMUS).
    2. Otorgamiento de cooperaciones técnicas a las ciudades para la definición e integración de los sistemas de transporte público, la elaboración de planes de movilidad, el diseño de líneas de BRT, la reestructuración de los sistemas de buses y la realización de encuestas de movilidad, entre otros.
    3. Actualización y publicación de todos los datos que comprenden el OMU.

    Website: www.caf.org

    Beneficiarios: Los países de América Latina y el Caribe accionistas de CAF.

    Socios y financiamiento: Gobiernos municipales de las ciudades beneficiarias.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Acceso a fondos climáticos internacionales
    Se promueve el acceso de las entidades nacionales a instituciones climáticas internacionales de reciente creación, tales como el Green Climate Fund (“GCF”). CAF, como agencia implementadora regional del GCF, asume su rol de fortalecer capacidades en las entidades nacionales con potencial de acreditación ante el GCF, con el fin de dinamizar el acceso a fuentes de recursos internacionales.

    Actividades:
    1. Realización de talleres de capacitación sobre Acreditación al GCF.
    2. Conformación de grupos de trabajo de actores interesados.
    3. Creación de plataforma de apoyo a entidades en proceso de acreditación.

    Website: www.caf.com

    Beneficiarios: Las entidades nacionales con potencial de manejo de recursos de terceros en países de América Latina y el Caribe accionistas de CAF.

    Socios y financiamiento: GCF, BID, Banco Mundial, PNUMA.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Gestión urbana y territorial de ciudades
    CAF trabaja en coordinación con ONU-Hábitat en la elaboración de diagnósticos de la gestión urbana y territorial de ciudades, para fortalecer sus capacidades de planificación y ejecución de planes ordenados de largo plazo, que contribuyan a promover la inclusión social, y a incrementar su competitividad, productividad y crecimiento sostenible.

    Actividades: 1. Estudios sobre la desigualdad en las ciudades y mejores prácticas para fortalecer los mecanismos de inclusión social, lo cual se espera sea uno de los temas prioritarios de la agenda de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que se celebrará en Quito, Ecuador, en 2016.
    2. En coordinación con la Alcaldía de Quito y UNESCO, se realizará un taller que servirá como una de las actividades de antesala a Hábitat III.

    Website: www.caf.com

    Beneficiarios: Ciudades que serán seleccionadas para la implementación de iniciativas de gestión y desarrollo urbano.

    Socios y financiamiento: Alcaldía de Quito, UNESCO, ONU Habitat.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 64
    El Programa de Biodiversidad (BioCAF) de CAF promovió la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas, los recursos naturales y genéticos y la biodiversidad. Para ello, se enfocó en promover iniciativas de conservación de ecosistemas, impulsar la promoción de los servicios ambientales y desarrollar mecanismos y herramientas de promoción de productos y servicios de la biodiversidad.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 58
    El Programa Latinoamericano de Carbono, Energías Limpias y Alternativas (PLAC+e) de CAF contribuyó a la mitigación y la adaptación a la problemática del cambio climático, así como al uso eficiente de las energías limpias. Su cartera de 32 proyectos equivale a un volumen de 6,8 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero evitadas a la atmósfera.
    • Recursos Relacionados
    CAF's Website
  • Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
    • Reportes
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    En la Estrategia Institucional 2015-2019 del BCIE, la Sostenibilidad Ambiental ha sido incluido como un eje transversal con el propósito de asegurar que los aportes en el desarrollo social, la competitividad y la integración, tengan viabilidad ambiental en el largo plazo. Un ejemplo claro de lo anterior, ha sido el desarrollo del Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Habitat Sostenible (VIDHAS) que asegura inversiones en el sector de la vivienda que tengan un enfoque especial en el desarrollo sostenible y la creación de asentamientos humanos resilientes e inclusivos como parte de un marco regulatorio de sostenibilidad y gestión ambiental.
    De carácter institucional, el BCIE logró, en octubre del año 2015, obtener la acreditación como entidad implementadora regional del Fondo de Adaptación al Cambio Climático, lo cual le permite tener acceso a los recursos del Fondo para la implementación de programas y proyectos que contribuyan a combatir y hacer frente a los efectos del cambio climático en los países del SICA. La acreditación del BCIE es un reflejo de las mejoras y cambios estructurales que ha venido haciendo para posicionarse como una entidad comprometida con los mejores estándares internacionales en materia de financiamiento al cambio climático.
    Asimismo, el BCIE se encuentra en proceso de ser acreditado como entidad implementadora del Fondo de Verde del Clima y ya le ha sido otorgado el estatus de observador de la junta directiva de dicho Fondo.
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Acreditación del BCIE como entidad implementadora regional del Fondo de Adaptación al Cambio Climático
    Acreditación del BCIE como entidad implementadora regional del Fondo de Adaptación al Cambio Climático que le permitirá tener acceso a los recursos del Fondo para la implementación de programas y proyectos que contribuyan a combatir y hacer frente a los efectos del cambio climático en los países del SICA. La acreditación del BCIE es un reflejo de las mejoras y cambios estructurales que ha venido haciendo para posicionarse como una entidad comprometida con los mejores estándares internacionales en materia de financiamiento al cambio climático.

    Actividades:
    Principal objetivo de los proyectos a ser financiados: Adaptar e incrementar la resiliencia climática

    Actividades a financiar: Actividades concretas de adaptación para reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad adaptiva para responder a los impactos del cambio climático

    Áreas Priorizadas:

    Gestión recurso hídrico, manejo de la tierra, agricultura, salud, infraestructura para el desarrollo, ecosistemas frágiles
    Monitoreo de enfermedades y vectores afectados por el CC, pronósticos y sistemas de alerta temprana
    Fortalecimiento de capacidades para medidas de prevención, planificación y la preparación y gestión ante desastres naturales relacionados al CC
    Fortalecimiento, y/o establecimiento de centros nacionales o regionales y redes de respuesta rápida a eventos extremos a causa del clima

    Website: www.adaptation-fund.org

    Beneficiarios: Países miembros del SICA (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Belice, Panamá y República Dominicana)

    Socios y financiamiento: Fondo de Adaptación al Cambio Climático
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Acreditación del BCIE como observador permanente del Fondo Verde del Clima
    Fue aprobada la acreditación del BCIE como observador permanente del Fondo Verde del Clima.

    Actividades: Participación del BCIE en las Juntas Directivas del Fondo Verde del Clima y demás reuniones que se realizan en el marco de dicho Fondo, permitiendo al BCIE posicionarse en el entorno del financiamiento al cambio climático.

    Website: http://www.gcfund.org/observers/accredited-observers.html

    Beneficiarios: BCIE

    Socios y financiamiento: Fondo Verde del Clima
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Habitat Sostenible (VIDHAS)
    El Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible es un programa marco para el sector, el cual financiará programas y proyectos que tengan por finalidad mejorar la calidad de vida a través de las condiciones de vivienda y su hábitat, es decir, que las soluciones habitacionales incluyan además de techo, pareces y piso, la atención de servicios y espacios públicos, accesibilidad a fuentes de trabajo, educación, salud, transporte, seguridad y demás servicios sociales, con un especial enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de asentamientos humanos resilientes e inclusivos.
    Específicamente, se financiará infraestructura y equipamiento urbano y de vivienda, tales como puestos de salud, centros educativos, agua potable, servicios de saneamiento, centros comunitarios, puestos policiales, entre otras; todos con el fin de mejorar la inclusión social y sostenibilidad ambiental de tal forma que los centros urbanos centroamericanos se conviertan en ciudades prosperas y conectadas a la productividad del país. La inversion inicial estimada es de US$550,000 miles a ser financiadas inicialmente 100% por el BCIE.

    Actividades: Componente 1. Inversión Directa: Este componente tiene el objetivo de reducir el déficit habitacional a través del apoyo a la inversión pública en vivienda y urbanismo con énfasis en la sostenibilidad y la creación de ciudades compactas, competitivas y socialmente incluyentes. Los esquemas de financiamiento a utilizar son los usualmente aceptables por el BCIE tales como crédito público soberano y no soberano. Los subcomponentes son:
    - Preinversion: acciones y estudios financiables que tienen la finalidad de generar las intervenciones para el desarrollo del BCIE, por lo que su ejecución incluirá las fases de promoción, preparación y formulación de las intervenciones, las cuales estarán vinculadas directa o indirectamente a solicitudes de financiamiento. La pre inversión está orientada a los estudios sectoriales, técnicos y de factibilidad, así como los diseños de programas y proyectos elegibles en el marco del Programa.
    - Infraestructura y Equipamiento: Se financiarán proyectos y programas que tengan como elemento central el apoyo a familias que se encuentran bajo la línea de pobreza y que a su vez responden a las nuevas realidades de la ciudad construida y por construir; abriéndose a las tendencias internacionales de ciudades compactas, conectadas e incluyentes. Las inversiones están orientadas a financiar las áreas siguientes: i) Mejoramiento Integral de Barrios; ii) Regeneración Urbana y Revitalización de Centros Históricos; iii) Ciudades Prósperas y Sostenibles; iv) Desarrollos Habitacionales Sociales; y v) Mejoramiento, autoconstrucción, construcción progresiva y compra de vivienda Social.
    En todos los casos anteriores se apoyará la legalización de títulos de la propiedad a través de la instancia pública pertinente en cada país; el acompañamiento técnico a través de instituciones especializadas; y el apoyo necesario para fomentar el desarrollo integral asentamientos humanos resilientes.
    - Fortalecimiento Institucional y Sectorial: las intervenciones contaran con apoyo en los temas centrales del Programa: la planificación y ordenamiento territorial y urbano; la institucionalidad y marco regulatorio; así como el acompañamiento en temas relacionados al financiamiento de programas y proyectos. Por lo tanto, se financiarían acciones enmarcadas en los siguientes temas: i) Sostenibilidad y gestión ambiental; ii) Desarrollo Urbano; iii) Política Habitacional; y iv) Gestión Social

    Componente 2. Inversión Intermediada. Potenciar los actuales productos para vivienda y urbanismo que el BCIE ofrece. Para ello, se identificará y apoyará la gestión de las alianzas estratégicas, así como la gestión con fuentes de recursos financieros. Los principales destinos de este componente son i) el Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Social; ii) el Programa de Financiamiento a las Municipalidades; y iii) Cooperación técnica.

    Beneficiarios: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panama, Republica Dominicana

    Socios y financiamiento: Central American Bank for Economic Integration
    • Fecha:  03/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: Programa Construcción y Mejoras de Vivienda de Interés Social
    El programa consiste en otorgar soluciones habitacionales a familias con ingresos menores o iguales a 4 salarios mínimos (SM) poniendo a disposición de dichas familias una combinación de subsidios de hasta US$3,000.0 y oferta de crédito de hasta US$17,500.0 en condiciones favorables para la construcción, adquisición o mejoramiento de viviendas. El programa contempla, asimismo, el otorgamiento de viviendas a familias en extrema pobreza, lo cual será atendido mediante un esquema de subsidio directo del Gobierno y de Entidades Auxiliares (EAs) Calificadas. Las viviendas a construirse o adquirirse contarán con un mínimo de 42.0 m2 y contarán por lo menos con los siguientes ambientes: porche, sala, comedor, área de cocina, dos dormitorios y baño. En cuanto al mejoramiento de vivienda, el mismo comprende la reparación de la misma, el reemplazo de ambientes o estructuras con mejores materiales, su ampliación en términos de áreas básicas como habitaciones o baños y/o la instalación de servicios básicos como agua potable y saneamiento. Por otra parte, el programa contempla recursos para fortalecer el sector vivienda en Nicaragua a través de acciones estratégicas y herramientas que apoyen la implementación de la Ley No. 677, “Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social”. La inversion total en el Programa es aproximadamente US$ 81,350 miles de los cuales 67.7% será aportado por el BCIE.

    Actividades:
    Subsidios y Crédito para la Vivienda: Este componente tiene el objetivo de mejorar el acceso al financiamiento para vivienda de interés social y otorgar una solución habitacional digna a las familias en extrema pobreza y de bajos ingresos. Para el acceso a financiamiento se contempla apoyar el esfuerzo familiar a través de la entrega de subsidio directo y de créditos accesibles. Las soluciones habitacionales financiables son el mejoramiento de vivienda, la adquisición de vivienda y la construcción en lote propio.

    Fortalecimiento Sectorial: Este componente está orientado a financiar iniciativas de políticas de vivienda contempladas en la Ley No. 677, “Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social”. Las principales actividades a financiar son: i)Fondo de Garantía para la Vivienda; ii) Establecimiento del Banco de Tierras; iii) Promoción del Régimen Automático de Deducción de Planilla; vi) Promoción del Adelanto de Indemnización Laboral para Vivienda; v) Apoyo a la Consolidación del Esquema de Subsidio a la Tasa de Interés para Préstamos Hipotecarios; y vi) Acciones de Promoción de la Oferta y Demanda de Viviendas de Interés Social.

    Auditoría Financiera: El componente comprende la auditoría de los desembolsos del programa y que los mismos estén acordes con las normas aceptables por el BCIE y con los procedimientos establecidos en el Reglamento Operativo del programa.

    Administración: Este componente tiene como objeto fortalecer la administración y gestión del programa de manera que se garanticen los objetivos propuestos por el mismo.

    Beneficiarios: Republica de Nicaragua a través del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR). El programa prevé inicialmente la provisión de 11,025 soluciones habitacionales para otros tantos núcleos familiares, es decir aproximadamente 55,125 personas. Se estima que producto de la construcción y mejoramiento de viviendas, se generarán 46,372 directos durante la ejecución del programa.

    Socios y financiamiento: Central American Bank for Economic Integration, Gobierno de Nicaragua y Entidades Auxiliares calificadas (Municipalidades, ONGs, entre otras)
    • Fecha:  05/11/2012    Párrafos: 30
    Iniciativa:
    Iniciativa MIPYMES VERDES

    Descripción:
    MIPYMES VERDES tiene como objetivo “contribuir a la protección del clima y del medio ambiente, mediante la creación de accesos eficientes y sostenibles a productos financieros para inversiones ambientales conforme a las necesidades de las MIPYMES, es un producto único en el mercado que ofrece la financiación de inversiones medioambientales, para las Instituciones Financieras centroamericanas y sus clientes, con una cobertura regional, atendiendo todas las solicitudes que se localicen en los países de Guatemala, EL Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

    Actividades:
    Como una Iniciativa integral MIPYMES VERDES busca a través de sus actividades promover los mercados verdes atendiendo las necesidades tanto en el sector financiero (oferta) como en el sector MIPYME (Demanda) para ello se desarrollan las siguientes actividades:

    A nivel de las Instituciones Financieras (Oferta):

    Brindar asistencia técnica a las instituciones financieras para la introducción de una nueva línea de crédito verde enfocada en energía renovable y eficiencia energética.
    Adaptar de sus procedimientos actuales a esta nueva facilidad crediticia, o de las actividades de mercadeo y monitoreo,
    Capacitar al personal de las IFI´s, así como la concientización general de sus clientes en lo concerniente a las inversiones energéticos que realizan, actividades que facilitarán una implementación acelerada del Programa de Financiamiento.

    A nivel de las MIPYMES (Demanda)

    Ofrecer Asistencia Técnica no rembolsable a las MIPYMES a fin de elaborar o apoyar la realización de los estudios energéticos con fondos no rembolsables, dentro de los estudios a financiar se tienen:
    Auditorías energéticas
    Estudios de Factibilidad Técnica y Financiera
    Estudios de Impacto Ambiental

    Elaborar seminarios de capacitación en los temas de evaluación de proyectos en las diferentes tecnologías (energía renovable y eficiencia energética) que permitan a los desarrolladores de proyectos elaborar sus propuestas de proyecto a ser presentada a las Instituciones financieras.
    Participación en ferias, eventos para la promoción de la Iniciativa.

    Alianzas:
    La Iniciativa se dirige a las Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias que atienden al Sector MIPYME y que deseen apoyar inversiones tanto en la MIPYME como el sector energía. Es importante mencionar que las MIPYMES que participen dentro de la Iniciativa deberán de contar con un máximo de 100 empleados.
    • Fecha:  05/11/2012    Párrafos: III.2.9, 21.8
    Iniciativa:
    Fomentar el desarrollo de generación de energías renovables en las Américas.

    Descripción:
    La Estrategia Institucional del BCIE 2010-2014: Competitividad con Integración y Desarrollo Social se propone elevar el impacto del BCIE en el desarrollo, apoyar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y contribuir a la reactivación económica de Centroamérica después de la crisis internacional. En este sentido, se plantea orientar el quehacer institucional del período mediante los siguientes Ejes Estratégicos: Desarrollo Social, Competitividad e Integración Regional. Dichos ejes estarán vinculados entre sí por el Eje Transversal de Sostenibilidad Ambiental. De los Ejes Estratégicos se derivan Áreas de Focalización que están con-formadas por aquellos sectores o grupos meta en que, por razones estratégicas, se espera que al asignarle recursos se estará impactando en los Objetivos Estratégicos considerados en los ejes. De esta forma, el BCIE focalizará y priorizará sus esfuerzos en el quinquenio 2010-2014. Una de las áreas de focalización definidas dentro de la estrategia institucional del BCIE, es la que corresponde al sector de Energía.
    La energía es determinante para el desarrollo social y la competitividad de cada país y de la región como un bloque. A través de esta área se pretende favorecer iniciativas de integración como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), para la conformación de un mercado común energético en Centroamérica. El tipo de iniciativas en esta Área de Focalización son los siguientes:
    • Generación de energía renovable, • Iniciativas de producción de biocombustibles que no perjudiquen la seguridad alimentaria, • Transmisión y distribución de energía eléctrica, incluyendo electrificación rural
    • Iniciativas de eficiencia energética, • Proyectos que aumenten el potencial y mejoren la estructura y la eficiencia de la matriz energética de los países.
    En este sentido, el Banco cuenta con la Estrategia del BCIE para el Apoyo al Sector Energético Centroamericano, con el objetivo de: “Proveer soluciones financieras para fomentar la eficiencia energética, impulsando el desarrollo de las fuentes de energía renovable y reduciendo la dependencia de las fuentes de energía no renovables en Centroamérica”.
    En el marco de la Estrategia del BCIE para el Apoyo al Sector Energético Centroamericano, se han creado una serie de programas con el objetivo de atender las necesidades más relevantes del sector energético centroamericano, enmarcado dentro de los lineamientos planteados en la Estrategia de Energía del Banco: 1. Programa de Manejo de Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). 2. Programa de Apoyo a la MIPYME con enfoques en Energía Renovable y Eficiencia Energética. 3. Programa de Eficiencia Energética. 4. Programa de Energía Renovable.
    Se han ejecutado una serie de iniciativas y proyectos orientados a superar las principales barreras identificadas para el desarrollo de proyectos de energía renovable en la región. En este sentido, el Banco ha apoyado iniciativas como Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá (ARECA) y la iniciativa MIPYMES VERDES.
    1. Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá (ARECA): es un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y ejecutado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 2. MIPYMES VERDES: es una iniciativa establecida por el BCIE, con el apoyo financiero del Gobierno de Alemania, a través de KfW, y de la Unión Europea como parte de su Facilidad LAIF.

    Actividades:
    El Banco ofrece para el desarrollo del sector energético centroamericano servicios de pre-inversión y asesoramiento en procesos licitatorios, apoyando a los gobiernos y al sector privado para realizar los estudios de pre-inversión que determinen la viabilidad técnica, financiera y ambiental de un proyecto, y realizando los procesos de adquisiciones de obras, bienes y servicios de consultoría. Algunas formas de operaciones de financiamiento que el Banco ha utilizado para otorgar créditos al sector energético, sobre todo en las dos últimas décadas, incluyen los préstamos, capital y deuda subordinada, programas multisectoriales al sector público, garantías crediticias y/o de riesgo país parciales o totales, asociaciones público-privadas, concesiones, arrendamientos, garantías a emisiones, bursatilización de flujos, reestructuraciones financieras, líneas globales de crédito para financiar pequeños y medianos proyectos energéticos, créditos sindicados, elaboración de grandes proyectos y distribución de participaciones en la banca.
    El BCIE desde su fundación hasta diciembre de 2011 ha aprobado, a favor los países socios, un monto de más de US$3,200 millones. Esta cifra global demuestra el compromiso del BCIE de apoyar el desarrollo de Centroamérica, considerando la importancia que la energía representa para los países que buscan incrementar su desarrollo y crecimiento económico.

    Beneficiarios:
    Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice.
    Sector Público, Sector Privado, Sector Financiero.

    Alianzas:
    Kreditanstald für Wiederaufbau (KfW), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Japan Bank por International Cooperation (JBIC), Nordic Investment Bank (NIB), FMO Holanda, Union Europea (LAIF), PNUD, FMAM, Gobiernos.
    • Recursos Relacionados
    CABEI's Website
  • Banco de Desarrollo del Caribe (BDC)
    N/A
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
    • Reportes
    • Fecha:  22/03/2018    Párrafos: -
    Environmental factors play an important role in increasing human vulnerability and driving migration and displacement. IOM is dedicated to supporting Latin American countries in their efforts to mitigate the risks of environmental and climate related stressors. In Argentina, attention was placed on capacity-building for disaster risk management in line with IOM’s strategy on migration, environment and climate change during 2017. In Peru, IOM joined the UN Evaluation and Disaster Coordination (UNDAC) team, in supporting of the Government of Peru, to assess the emergency caused by heavy rains, and mud- and landslides in several regions of the country in January of 2017. IOM deployed emergency staff in response to forest fires that have been affecting the central zone of Chile since mid-January, as part of the UN Evaluation and Disaster Coordination (UNDAC) team. In Bolivia, IOM also worked to raise awareness on migration and environmental practices and the relationship between migration and climate change. In this line, it was important to promote environmentally sound development in the country. IOM supported the Peruvian national government in including migration in national adaptation strategies on climate change. IOM provided special strengthening support to national stakeholders in El Salvador on the generation of information and evidence on human mobility and the displacement of vulnerable populations due to the effects of climate change.
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    La región de América Central y el Caribe ha sido identificada como una de las más vulnerables al cambio climático y sus efectos en el mundo.

    La estrategia de la OIM sobre la migración ambiental se centra en:
    a. Prevención en la medida de lo posible, de la migración forzada como resultado de factores ambientales.
    b. Prestación de asistencia y protección a las poblaciones afectadas por el cambio climático y búsqueda de soluciones duraderas a su situación.
    c. Facilitar la migración como estrategia de adaptación al cambio climático.
    d. Trabajar en conjunto con los tomadores de decisiones para aumentar la resiliencia de las comunidades frente a los factores de riesgo subyacentes y los cambios esperados en su entorno natural.

    La OIM como la organización líder a nivel global del Sector de Coordinación y Gestión de campamentos (CCCM) en situaciones de desastres naturales, está involucrado en apoyo a la gestión del campamento y en el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales y nacionales en la región de los desastres naturales ayuda de emergencia.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT)
    • Reportes
    • Fecha:  08/06/2016    Párrafos: -
    La “Alianza para la Acción por una Economía Verde” - PAGE por sus siglas en inglés (Partnership for Action on Green Economy) - es una iniciativa mundial del Sistema de las Naciones Unidas implementada por cinco de sus agencias (PNUMA, OIT, ONUDI, UNITAR, PNUD). PAGE apoya a países interesados en transitar hacia economías que son más inclusivas, utilizan los recursos de manera más eficiente y tienen bajas emisiones de carbono.
    La OIT lidera la alianza en el Perú, con el objetivo de incorporar el concepto de “crecimiento verde” en las políticas de desarrollo a través del diseño y ejecución de propuestas en sectores clave de la economía que propicien el uso eficiente de los recursos, la calidad y sostenibilidad ambiental y la creación de empleos verdes.
    • Fecha:  04/11/2015    Párrafos: -
    Iniciativa: PAGE: Alianza para la Acción hacia una Economía Verde
    La Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés Partnership for Action on Green Economy) apoya a países interesados en transitar hacia economías que son más inclusivas, utilizan los recursos de manera más eficiente y tienen bajas emisiones de carbono.
    La visión global de PAGE es de contribuir a la transformación equitativa y sostenible de las estructuras económicas nacionales en 30 países para el 2020, con la intención final de lograr la sostenibilidad ambiental, la creación de trabajo decente y mejorar el bienestar humano. Reconociendo que cada país debe desarrollarse siguiendo su propio camino hacia el desarrollo sostenible, basado en sus prioridades nacionales y sus recursos, PAGE busca:
    1. Permitir que cada país pueda formular y adoptar políticas públicas verdes:
    • Ofreciendo a los gobiernos y a otros o stakeholders un abanico exhaustivo de servicios y herramientas.
    • Promoviendo un enfoque estratégico o que vincule el desarrollo económico a la sostenibilidad ambiental y a la inclusión social.
    • Movilizando el apoyo para la o implementación de políticas públicas, y recolectando datos para cuantificar los impactos de las inversiones en economía verde.
    • Garantizando un desarrollo de capacidades y programas de formación encentrados en la obtención de para que las instituciones sean efectivas.
    2. Reforzar la capacidad de los socios nacionales para financiar e implementar iniciativas de economía verde inclusivas, también a nivel sectorial:
    • Ofreciendo asistencia técnica a las contrapartes nacionales para movilizar recursos financieros e implementar políticas de economía verde.
    • Ofreciendo asesorías sobre los mecanismos de coordinación a nivel interministerial y entre los múltiples actores stakeholders, para construir consenso, la apropiación nacional y superar los desafíos de implementación.
    • Moldeando la creación de empleo y las estrategias de desarrollo industrial para avanzar caminos tecnológicos, facilitar el emprendimiento y promover el desarrollo de capacidades
    PAGE contribuirá también al fortalecimiento de la base de conocimientos global y favorecerá la accesibilidad universal a buenas prácticas, herramientas y actualizaciones inherentes a la economía verde. Los países involucrados podrán respaldarse en una amplia gama de recursos y asesorías de fuentes de alta calidad sobre factores claves vinculados a la economía verde. Para permitir que esto acontezca, PAGE se enfocará a:
    3. Desarrollar y brindar el acceso global a herramientas y programas de formación sobre la economía verde:
    • Ofreciendo un paquete de herramientas comprensivo, así como paquetes de formación y cursos en modalidad e- learning para los responsables de formular políticas, los trabajadores y otros stakeholders.
    • Estableciendo una Academia PAGE y o un Programa de Liderazgo.
    • Brindando un portal web específico o para que los especialistas tengan acceso a recursos constantemente actualizados.
    4. Crear y compartir conocimientos sobre la economía verde para promover su implementación a nivel nacional:
    • Emprendiendo investigaciones y análisis para mejorar los módulos y la metodología sobre economía verde existentes.
    • Desarrollando una serie de indicadores globales y sectoriales para evaluaciones de economías verdes nacionales.
    • Hospedando eventos para el intercambio de conocimientos con socios PAGE y organizando diálogos de alto nivel sobre políticas púbicas tanto a nivel regional como a nivel global.

    Perú es el segundo país en el mundo que viene recibiendo apoyo de la Iniciativa PAGE. Fue seleccionado a finales de 2013 después de que el gobierno de Perú pidió formalmente apoyo para avanzar en su transición hacia una economía verde. En Perú el Page se ejecuta mediante el trabajo conjunto de cinco agencias de Naciones Unidas: PNUMA, OIT, ONUDI, PNUD y UNITAR. El gobierno de Perú, a través de sus ministerios liderará el proceso de implementación de las diferentes actividades de PAGE, proporcionando la orientación estratégica.

    El principal objetivo y de largo plazo de PAGE en Perú es contribuir con los esfuerzos nacionales de planificación del desarrollo que permitan incorporar el concepto de crecimiento verde en las políticas de desarrollo a través del diseño de propuestas de políticas públicas en sectores clave de la economía que propicien el uso eficiente de los recursos, la calidad y sostenibilidad ambiental y la creación del empleo verde, así como, los instrumentos correspondientes para su implementación.


    Actividades: • Movilización de stakeholders nacionales para el desarrollo de la estrategia nacional de PAGE.
    • Análisis sobre economía verde y empleos verdes como evidencia para que los actores nacionales.
    • Incremento del conocimiento de los constituyentes sobre la economía verde, los empleos verdes y la iniciativa PAGE.
    • Apoyo técnico a los actores nacionales para el diseño de estrategias nacionales y políticas específicas en sectores claves.
    • Apoyo técnico a los actores nacionales para la implementación de estrategias y políticas.
    • Diseño y realización de la Academia Global de la Economía Verde, conjuntamente con el Centro Internacional de Formación Turín, dirigida a actores nacionales y socios regionales.
    • Cursos de capacitación globales y regionales sobre economía verde y empleos verdes dirigidos a los constituyentes.

    Website: http://www.ilo.org/lima/programas-y-proyectos/WCMS_240817/lang--es/index.htm

    Beneficiarios: Representantes de trabajadores, empleadores y gobierno

    Socios y financiamiento: El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
    La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    El Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR en inglés)
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    • Reportes
    • Fecha:  05/11/2015    Párrafos: -
    Initiative: Regional Climate Change Programme
    UNDP`s regional climate change programme support s18 Iberoamerican countries with climate change legislative framework, policies and plans in the mitigation and adaptation spheres.

    Activities:
    Access to carbon finance
    Developing proposals for the Clean development Mechanisms (CDM) and Nationally Adapted Mitigation Actions (NAMAs)
    Support to the development of Intended Nationally Determined Contributions (INDC)
    Analysis of financial needs and public expenditures for climate change action.
    Strengthened capacities of climate change negotiators.
    Promoting a Territorial Approach to Climate Change, focusing on adaptation needs.

    Website: http://www.latinamerica.undp.org

    Beneficiaries: Government officials at national and subnational level, private sector

    Partnerships and Financing: Government of Spain, UNDP
    • Fecha:  05/11/2015    Párrafos: -
    Initiative: Regional Programme for Biodiversity and Ecosystems
    The UNDP Regional Programme for Biodiversity and Ecosystems support countries in ecosystems valuation and protected area financing, to enhance environmental management.
    UNDP support contries access environmental finance for sustainable development.

    Activities:
    Protected Area financing and public budgeting
    Ecosystem Valuation
    Showing linkages between strengthening of livelihoods and poverty reduction with sustainable natural resource management.
    Localizing Sustainable Development Goals in the Amazon
    Development of project proposals and implementation in the fields of: climate change and energy; ecosystems and biodiversity; water and ocean governance

    Website: http://www.latinamerica.undp.org

    Beneficiaries: Government at national and subnational level

    Partnerships and Financing: Government of Spain, Moore Foundation, UNDP
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 67
    El PNUD ha trabajado para incrementar la capacidad de múltiples partes interesadas para establecer políticas eficaces sobre cambio climático y aumentar el uso de las fuentes de energía renovable, y facilitar el acceso a las inversiones y ventanas financieras internacionales. Ayuda a los gobiernos nacionales y partes interesadas en 19 países a sensibilizar al público acerca de los vínculos entre los procesos de planificación y financiamiento del régimen climático post-2012 y las políticas nacionales, con el importante apoyo financiero del Gobierno de España y otros organismos de cooperación. También ha impulsado 11 diálogos nacionales interministeriales.
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 64
    En materia de biodiversidad, ha facilitado el acceso a inversiones mundiales y financiamiento de REDD para la conservación forestal. Participó en la elaboración de tres informes sobre biodiversidad presentados en la COP10 en Nagoya. También ha fortalecido la capacidad institucional de los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil con respecto al desarrollo sostenible de los recursos naturales.
    • Recursos Relacionados
    UNDP's Website