Organización de los Estados Americanos Departamento de<br />Desarrollo Humano
Ciudades Digitale

INFORMACION A TODOS LOS CANDIDATOS

POR FAVOR LEA ANTES DE INICIAR

El formulario para la presentación de Propuestas de Becas debe completarse totalmente antes de salir del sitio o de enviarlo.  La información que ingrese puede ser guardada mientras está completando el formulario durante la sesión.  Sin embargo, la información no puede ser guardada para otra sesión antes de que el formulario se envíe.  Le sugerimos que imprima un formulario en y que prepare el texto de la información que ingresará en un documento Word del cual usted podrá “copiar y pegar” al formulario en línea.  Una vez que ingrese al formulario, éste podrá permanecer abierto (sin salir de él o enviarlo) indefinidamente, por lo tanto tendrá tiempo para llenar el formulario y revisar la información antes de enviarlo definitivamente, ya que no se aceptan cambios una vez que el formulario ha sido enviado.

Este formulario debe ser completado totalmente en línea.


 

Departamento de Desarrollo Humano de la OEA

 Programa de Becas de Desarrollo Profesional 
 

“Ciudades Digitales”


                OAS/DHD-CIR.055/2009

 

1)         Lugar de Estudio: Plataforma de educación a distancia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) del Centro de Excelencia para la Región Américas.

           

2)                  Ofrecido por: Centro Regional de Capacitación de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y Nodo de la Red de Excelencia de la UIT: Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones – COMTELCA. Coordinador nacional: Sr. Rafael A. Maradiaga: Tel: (504) 220-6666  Email: rmaradiaga@comtelca.org

 

3)                  Coordinadora: Sra. Melba Lucía de Reyes, Directora del Centro de Excelencia para la Región Américas Tel: (504) 220-6666 Ext: 123, E-mail:

            [email protected]

 

4)                  Modalidad:                                                     Distancia

 

5)                  Fechas de inicio y de finalización:                     15 de junio al 24 de julio de 2009

 

6)                  Duración del curso:                                        Seis (6) semanas

 

7)                  Idioma:                                                           Castellano

 

8)                  Objetivo General:   Enseñar a formular proyectos que permitan a cualquier ciudad (municipalidad, alcaldía, o cualquier otra ciudad pequeña) desarrollarse y convertirse en una ciudad digital, de manera que el  proyecto cumpla con los requisitos mínimos internacionales para su posible financiación, y que la ciudad concernida pueda iniciar sus actividades para
entrar en la cultura digital y utilizar las telecomunicaciones y las TIC, buscando mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.

 

9)                  Objetivos Específicos:

  • Comprender  y enumerar y en detalle el concepto de Ciudad Digital, y las diferentes líneas de actuación de las Ciudades Digitales cuyo campo de acción es ilimitado.
    -Información, intercambio y aplicaciones interactivas como comercio electrónico, tele-administración, tele-trabajo, tele-formación, tele-medicina, gestión de servicios de uso público, y otras posibles aplicaciones.
  • Comprender la ubicación que deberá tener el concepto de ciudad digital ó municipio digital en el entorno cuando se administra información a través del uso de TIC, y justificar un proyecto dando las razones para digitalizar  los servicios públicos, los beneficios para los gobiernos, para los ciudadanos, para las empresas y para los sectores productivos.
  • Analizar todos los factores requeridos para establecer un proyecto de Ciudad Digital, como son los requisitos necesarios tanto tecnológicos como de decisión política, los
    actores que intervienen, las consecuencias para la comunidad, los servicios digitales posibles de implementar de acuerdo con las facilidades existentes en la ciudad o municipio concernido, y otros factores que deben considerarse al plantear un proyecto de Ciudad Digital.
  • Comprender el formato  básico de presentación de un proyecto de manera que pueda ser presentado para buscar su financiamiento, tanto a organizaciones internacionales como nacionales.  Serán capaces de definir con claridad el propósito del proyecto, la justificación del mismo, sus objetivos específicos, los indicadores y factores de éxito de cada uno de ellos, las tareas necesarias para cada objetivo específico, la designación de responsables, la elaboración de presupuestos y planes de trabajo detallados, y otras condiciones necesarias para su implementación.
  • Trabajar solo o, en equipo con otros participantes, -deberá haber investigado al menos tres casos de ciudades digitales existentes en la Región (una grande, otra mediana, y otra pequeña)-, y presentar las conclusiones y enseñanzas obtenidas sobre cómo se realizaron las transformaciones de las ciudades escogidas, sus dificultades, su grado de avance y de éxito, etc. con el objetivo de tomar en  cuenta estos factores cuando se prepare un proyecto de Ciudad Digital. 

10)              Programa:

MÓDULO 1:

INTRODUCCIÓN: Qué es una ciudad digital.

Tipologías en función del grado de desarrollo.

Actuación de las ciudades digitales.

Conclusiones y trabajo a realizar.

 

MÓDULO 2:

INTRODUCCIÓN: Digitalización de servicios públicos.

            Ubicación del concepto de, ciudad digital en las Américas.

            Ubicación del concepto de, municipio digital en las Américas.

            Análisis de quienes reciben los beneficios de ésta digitalización.

Conclusiones y trabajo a realizar.

 

MÓDULO 3:

INTRODUCCIÓN: Condiciones para establecer un proyecto.

Componentes de una ciudad digital.

Decisiones necesarias a tomar.

Beneficios para los Gobiernos, para los ciudadanos, para los sectores productivos y las empresas.

Conclusiones y trabajo a realizar.

  

MÓDULO 4:

INTRODUCCIÓN: Requisitos para escribir un documento de proyecto.

Elementos y formato de un documento de proyecto.

Ejemplo: Borrador de un documento de proyecto en negociación.

Conclusiones y trabajo a realizar.

 

MÓDULO 5:

INTRODUCCIÓN: Investigación sobre modelos de ciudades digitales en Latinoamérica.

Reflexiones, visión integrada de un ayuntamiento digital.

Casos a analizar.

Conclusiones y trabajo a realizar.

 

MÓDULO 6:

INTRODUCCIÓN: Proyecto Ciudad Digital.

Artículos de referencia a estudiar.

Conclusiones y trabajo a realizar.

      

11)              Metodología: Cada módulo será implementado a distancia durante una semana, en la que se darán algunos materiales de referencia, se discutirán entre los participantes
y el tutor los diferentes conceptos, y se pedirá la investigación de parte de
los participantes para la presentación de un trabajo, que les vaya dando las
bases para luego establecer el proyecto de fin de curso. Durante el tercer módulo, el participante individualmente o en un grupo pequeño de participantes escogerán una ciudad pequeña y buscarán los datos necesarios para tener un panorama de la situación actual, y poder escribir así el proyecto para transformarla en ciudad digital.

 

12)              Evaluación: El participante será evaluado por la actividad que desempeñe durante los módulos y por la calidad del trabajo que debe presentar durante el módulo
final, o sea el borrador del proyecto que propone realizar.

 

13)   Criterios de otorgamiento de becas de la OEA:  De acuerdo al Artículo 4.2 del Manual de Procedimientos y Becas, las becas de la OEA se otorgarán conforme a los siguientes criterios:

  • Los objetivos y las prioridades establecidos en el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria;
  • Las prioridades de capacitación de los Estados Miembros;
  • Los méritos y las credenciales generales del candidato, que incluyen sus antecedentes académicos y profesionales;
  • La necesidad financiera del candidato; y
  • Una distribución geográfica amplia y equitativa en beneficio de todos los Estados miembros y que tenga en cuenta las mayores necesidades de las economías más pequeñas y de menor desarrollo relativo.

 14)      Requisitos:

a)      Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la OEA (los residentes deberán enviar copia de su visa), con excepción de Honduras por ser éste el país sede del curso.

b)      Perfil del participante: El curso va dirigido a los profesionales, técnicos ó tecnólogos que estén involucrados con los programas  de cierre de brecha digital, de inclusión en la sociedad de la información  y/o de diseño e implementación de proyectos.

c)      Tener al menos dos (2) años de experiencia en el sector.

d)      La solicitud deberá incluir una dirección de correo electrónico.  No se considerarán las solicitudes que no contengan una dirección de e-mail.

e)      Buen manejo del Castellano comprobado con certificado de no ser lengua materna.

f)        Tener acceso a equipo de computación y a Internet con las siguientes especificaciones técnicas:

·          Computadora: debe permitir utilizar las últimas versiones de navegadores.

·          Acceso a Internet: Se debe poder tener acceso a la red desde su lugar de trabajo o desde su casa. La velocidad de módem mínima aceptable es de 28.8 kbps.

·          Navegador: El navegador que Ud. utilice es muy importante. La plataforma e-learning requiere un navegador que permita utilizar Java, Javascript. Estas opciones deben estar habilitadas en su navegador.

g) Presentar la solicitud completa antes de la fecha límite establecida por la Oficina    Nacional de Enlace (ONE)[1]. Es responsabilidad del candidato el buscar la fecha establecida por la ONE en su país de residencia.

 

15)  Beneficios: La CITEL/OEA cubrirá el costo total de la matrícula (US$ 200) para los becarios seleccionados.  

 

16)  Responsabilidad de los Candidatos Seleccionados:

Los candidatos seleccionados deberán confirmar su aceptación al Departamento de Desarrollo Humano a  través de la Representación de la Secretaría General de la OEA en su propio país y el ONE, de tal manera que la OEA pueda hacer los arreglos necesarios o para nombrar a un candidato suplente si algún estudiante rechaza la beca.

·         Los candidatos luego de seleccionados deberán aceptar la beca confirmando al Departamento de Desarrollo Humano y a CITEL su disponibilidad para realizar el curso durante el período indicado y en las condiciones de estudio que se le darán oportunamente.

·         Los candidatos seleccionados, deberán aceptar formalmente la beca de Desarrollo Profesional llenando y firmando el “Formulario de Aceptación de Beca” que el Departamento de Desarrollo Humano les enviará a su correo electrónico.  Únicamente después de que el DDH ha recibido debidamente firmado este formulario, procederá a hacer los arreglos necesarios.

·         Si el becario renuncia, cancela o termina la beca después de que el curso /programa ha iniciado, sin presentar pruebas suficientes de la causa a la SG/OEA, ella/él deberá reembolsar a la SG/OEA la totalidad de los gastos incurridos en su persona.

·         En el caso de que el candidato seleccionado haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda asistir al curso, debe notificarlo inmediatamente al Departamento de Desarrollo Humano, para que esta oficina decida las acciones a tomar.

·         La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante.  Computadora: debe permitir utilizar las últimas versiones de navegadores. . Acceso a Internet: Se debe poder tener acceso a la red desde su lugar de trabajo o desde su casa. La velocidad de módem mínima aceptable es de 28.8 kbps. Navegador: El navegador que Usted utilice es muy importante. La plataforma e-learning requiere un navegador que permita utilizar Java, Javascript. Estas opciones deben estar habilitadas en su navegador.

 

17)     Certificación: La CITEL/OEA, el Centro de Excelencia para la Región Américas de la UIT y la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones – COMTELCA entregarán a los participantes un certificado (disponible en forma electrónica) correspondiente a la finalización y aprobación del curso.

 

18)  Presentación de solicitudes de becas:

Aviso: Si usted ha sido favorecido con una beca del Programa de Desarrollo Profesional en los últimos doce (12) meses, o si usted actualmente tiene una beca de Estudios Académicos, No es elegible para aplicar a otra beca del programa de Desarrollo Profesional.

El Formulario de Solicitud de Beca en línea debe ser llenado en Internet y se encuentra disponible en el siguiente enlace:  http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/distancia.aspx?culture=es&navid=281  en donde encontrará la lista de los cursos a distancia, busque el nombre del curso , haga “click” en el mismo, éste le abrirá la convocatoria del curso,  debe seguir hasta el final de la página en donde encontrará el botón de Continuar que le abrirá el formulario que debe llenar.  Una vez que el postulante complete el formulario en línea y lo envíe, recibirá automáticamente una copia del formulario completo en su dirección de correo electrónico. Este formulario completo deberá ser impreso, firmado y presentado en la Oficina Nacional de Enlace (ONE) de su país, junto a los demás formularios de solicitud de becas que se encuentran en el siguiente enlace

http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/formapd.aspx?culture=es&navid=281 

Deben ser llenados electrónicamente o a máquina 

 

Incluyendo la documentación requerida a través de los Oficinas  Nacionales de Enlace, que son los canales oficiales establecidos por el gobierno de cada país (ONE).  Este requisito es obligatorio

 

La siguiente es la lista de los Organismos Nacionales de Enlace –ONEs- en los Estados Miembros de la OEA:  .  http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/ones.aspx?culture=es&navid=281

                                                                                             

En caso de experimentar dificultades para llenar o enviar la solicitud, por favor envíe un e-mail a: [email protected] 

NOTA IMPORTANTE: ESTAS BECAS ESTAN SUJETAS A LA DISPONIBILIDAD DE LOS FONDOS CORRESPONDIENTES DEL PRESUPUESTO REGULAR PARA EL AÑO 2009.


[1] La fecha límite para la presentación de solicitudes al ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con el ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.

 

Si está listo para completar el formulario de principio a fin, por favor presione el botón de "Continuar", abajo.