|

Relatórios de Recomendações : Estado Membro

Relatórios por Países

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Membro

México

Instituição Responsável

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Data de Envio

Setembro 30, 2024


Política Pública / Programa / Plano / Projeto / Lei

Informe Policial Homologado / Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


Indicadores

No se cuenta con información


Documento Principal

El Informe Policial Homologado (IPH) no solo es una herramienta tecnológica crucial para documentar las puestas a disposición de personas y objetos, sino que también desempeña un papel fundamental en la lucha contra el crimen organizado al facilitar la recopilación de datos estratégicos que apoyan las acciones de inteligencia y operativos de las autoridades. Al permitir que los integrantes de las instituciones policiales registren información detallada de las intervenciones, el IPH genera una base de datos centralizada que se convierte en un recurso valioso para identificar patrones criminales y rastrear vínculos entre actividades delictivas. Esta capacidad de análisis es vital para combatir de manera efectiva a las organizaciones criminales, cuyos esquemas operativos suelen ser complejos y dispersos geográficamente. Entre el 1 de mayo de 2019 y el 31 de marzo de 2024, se han registrado 29.3 millones de informes a través del IPH, lo que refleja la amplia cobertura de esta herramienta en todo el país. Durante este periodo, se capturaron 1.4 millones de registros nuevos, de los cuales 57% cuenta con referencias cartográficas que permiten una localización precisa de los eventos reportados. Esta información geográfica es esencial en la lucha contra el crimen organizado, ya que ayuda a identificar áreas de alta actividad delictiva, rutas de tráfico ilícito y zonas de influencia de grupos criminales, lo que facilita la planificación de operativos y la disrupción de redes criminales. Además, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece la obligación de que las instituciones de seguridad y procuración de justicia documenten y registren las acciones realizadas durante la puesta a disposición de personas presuntamente responsables de delitos, incluyendo aquellos relacionados con el crimen organizado. Esta documentación no solo garantiza la transparencia y el cumplimiento del debido proceso, sino que también aporta información crítica para las investigaciones de largo plazo en contra de las organizaciones criminales. El IPH se ha convertido en un pilar estratégico en el combate a delitos como el narcotráfico, extorsión, secuestro, y tráfico de armas, al ofrecer una visión integral y detallada de las intervenciones policiales. La capacidad del sistema para almacenar y analizar grandes volúmenes de datos permite a las autoridades mejorar la coordinación interinstitucional, compartir información en tiempo real, y generar acciones de inteligencia más precisas, dirigidas a desmantelar estructuras criminales. En este contexto, el IPH refuerza la capacidad de las fuerzas de seguridad para hacer frente al crimen organizado, no solo respondiendo de manera reactiva, sino también adoptando enfoques proactivos y preventivos, al anticipar movimientos y estrategias de los grupos delictivos basados en patrones identificados en los informes recopilados. De esta manera, el IPH contribuye no solo al registro de hechos, sino también a la estrategia integral para combatir al crimen organizado en México.


Principais Desafios Associados à Conformidade

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Links

Quinto Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública https://seguridad.sspc.gob.mx/uploads/gob/5to-Informe-ENSP.pdf


Resumo

ES-No information


Sucesso
A ação foi processada com sucesso
Erro
Houve um erro no processo