|

Rapports de Recommandations : État Membre

Rapports Pays

Situation of Human Rights in Mexico
État Membre

Mexique

Institution Responsable

Fiscalía General de la República / Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana / Secretaría de la Defensa Nacional / Secretaría de Marina

Date de Soumission

Octobre 1, 2024


Politique Publique / Programme / Plan / Projet / Loi

Estrategia Nacional de Seguridad Pública


Indicateurs

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados


Document Principal

El Gobierno de México ha adoptado un enfoque centrado en la inteligencia para combatir la violencia, priorizando la colaboración entre diversas instituciones, como las Fuerzas Armadas y las fiscalías. Este cambio de estrategia ha llevado a una notable reducción del 36.7% en el número de feminicidios y del 21.4% en homicidios dolosos entre diciembre de 2018 y julio de 2024, además de un drástico descenso del 82% en los secuestros. La inteligencia y contrainteligencia son claves para mejorar la seguridad, permitiendo a las fuerzas del orden actuar con menos fuerza y mayor eficacia. Gracias a recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se han mejorado los sistemas de información y se ha logrado disminuir la incidencia delictiva. Protocolos de actuación y manuales sobre el uso de la fuerza han sido implementados por la Guardia Nacional, asegurando el respeto a los derechos humanos y la rendición de cuentas. Desde 2019, se han promulgado diversas leyes que establecen un marco legal claro para la actuación de las fuerzas de seguridad. La Estrategia Nacional de Seguridad Pública busca coordinar esfuerzos y priorizar el respeto a los derechos humanos. El Registro Nacional de Detenciones reporta más de 1.4 millones de capturas, mostrando un ligero descenso en comparación con periodos anteriores. El Instituto Federal de Defensoría Pública ha proporcionado servicios legales y apoyo a personas detenidas, resultando en numerosas liberaciones y mejoras en las condiciones carcelarias. Además, el Programa Nacional de Seguridad Pública 2022-2024 incluye indicadores que evalúan el desempeño de las fuerzas de seguridad en relación con la reducción del crimen y el respeto a los derechos humanos. La CNDH ha gestionado miles de quejas y recomendaciones, asegurando que se tomen medidas en casos de abusos de autoridad. A través de diversas capacitaciones en derechos humanos y género, se han formado a casi 190,000 personas, fortaleciendo la conciencia y el compromiso hacia la protección de derechos fundamentales en el contexto de la seguridad pública.


Principaux Défis Associés à la Conformité

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Liens

Estrategia Nacional de Seguridad Pública: https://seguridad.sspc.gob.mx/uploads/gob/5to-Informe-ENSP.pdf


Résumé

ES-No information


Succès
L'action a été traitée avec succès
Erreur
Il y a eu une erreur dans le processus