Multimedios

Why education, not punishment, is the solution to reducing crime

John Lonergan

  • 6 abril 2018
  • Ingresado por: Nicolas Devia
  • Visto: 1596
  • 0 Comentarios
Why education, not punishment, is the solution to reducing crime
When deciding on how to use the public resources in regards to the control of criminality, often politicians engage in reactive policies. Hard-line strategies of policing and incarceration are used as a way to please the electorate and keep popularity high as well. But in reality, keeping the approach to criminality on a reactive stance is only going to increase the costs of the penitentiary system and will tear apart and segregate communities that struggle to make a decent living. In his service at the Irish penitentiary system, John Lonergan discovered the particular characteristics of the imprisoned. Often left behind by the public social services, the delinquents were uneducated and illiterate people who left school at very young age. Without guidance and/or support from somebody else, those young dropouts ended up being caught in the hands of delinquency. Preventive policies, even when they may not be as popular as the reactive ones, have a remarkable impact on vulnerable communities and on crime. Providing education and opportunities for youth at risk proves then again to be the best investment a government can do to improve the conditions of its society.

Protegiendo a la infancia en Colombia

Raúl Arnaiz - Save the Children

  • 4 abril 2018
  • Ingresado por: Nicolas Devia
  • Visto: 787
  • 0 Comentarios
Protegiendo a la infancia en Colombia
Las condiciones de pobreza y segregación en Cali, Colombia dejan a los niños, niñas y adolescentes de poblaciones vulnerables en una situación precaria. Los hogares, en varios casos encabezados por solo la madre, se encuentran vacíos puesto a que dicha figura maternal se encuentra afuera buscando ingresos para la familia. En este ambiente, los pequeños carecen de guías adultas que les permitan educarse, socializar y/o alimentarse de una manera adecuada. Los hogares de la Comuna 18 instalados por la ONG “Save the Children” son espacios seguros para que los niños, niñas y adolescentes caleños puedan satisfacer sus necesidades básicas. La atención va más allá de la entrega de alimentos, en dicho hogar los pequeños pueden expresarse libremente por medio de las artes y los padres pueden obtener ayuda psicológica para contribuir en su labor de crianza. Al tener un espacio libre de violencia o de comportamientos negativos, los niños y niñas pueden socializar y adoptar normas de conducta saludables que no podrían haber aprendido en la realidad tosca de las calles de la Comuna 18. En pocas palabras, la construcción del tejido social desde dicho centro de ayuda provee esperanza y una certeza de futuro a los pequeños(as) y a sus padres/madres.

Violencia Escolar en Perú

Proyecto FORGE

  • 3 abril 2018
  • Ingresado por: Nicolas Devia
  • Visto: 787
  • 0 Comentarios
Violencia Escolar en Perú
El Proyecto FORGE nace dentro de una alianza entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de Canadá cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación mediante promoción de la equidad, la innovación y el fortalecimiento de las capacidades. A través de sus visitas de campo, la violencia escolar se evidencia como una dinámica constante en los colegios y escuelas de las zonas periféricas peruanas. Los métodos de educación tradicionales, normas implícitas de la sociedad y la presencia de grupos criminales al margen de la ley son de las principales causas de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes. Ante dicha violencia, los jóvenes disminuyen su rendimiento escolar y en últimas abandonan por completo su proceso de educación. La expulsión por parte del establecimiento educativo así como la deserción llevan a los estudiantes a la merced del consumo prematuro de alcohol y tabaco e inclusive de drogas ilegales. La creación de un sistema educativo incluyente y enfocado en el estudiante necesita de forma imperativa la construcción de una atmosfera libre de violencia, este sistema a su vez contribuirá a la construcción de una sociedad más pacífica en general.

Decíle No a la trata de personas

UNICEF Argentina

  • 2 abril 2018
  • Ingresado por: Nicolas Devia
  • Visto: 914
  • 0 Comentarios
Decíle No a la trata de personas
Este video informativo explica la naturaleza y las dinámicas mediante las cuales funcional la Trata de personas. Promesas falsas de un futuro prometedor son la puerta de entrada para un proceso de deshumanización y explotación de las víctimas. Considerando al delito como un proceso con múltiples actores involucrados, la respuesta al mismo debe también incluir a todos los actores de la sociedad civil y de las instituciones de gobierno.

Fighting Back Against Crime In Guatemala

Journeyman Pictures

  • 29 marzo 2018
  • Ingresado por: Nicolas Devia
  • Visto: 828
  • 0 Comentarios
Fighting Back Against Crime In Guatemala
This short documentary examines the fight against corruption, impunity, crime and violence in Guatemala that was led by former Attorney General (and now Secretary for Multidimensional Security of the OAS) Ms Claudia Paz y Paz. By improving and renovating the judicial system with a gender based approach, Ms Paz y Paz was able to reduce impunity in the country and therefore reducing the sense of insecurity and homicide rates. Her belief that no one is above the law led her to a colossal fight against former president Efraín Ríos Montt who’s now proven guilty of crimes against humanity and genocide. Her legacy in Guatemala is an example for other countries of Central America on how to reduce violence and strengthening democracy in their political institutions.
RSS
Primero678911131415Último