Biblioteca Digital

Búsqueda avanzada

Lineamientos Regionales para la Prevención de la Violência de Género cometida con el Uso de Armas de FUego en las Américas

  • 14 enero 2025
  • Ingresado por: Jane Piazer
  • Visto: 41
  • 0 Comentarios
Lineamientos Regionales para la Prevención de la Violência de Género cometida con el Uso de Armas de FUego en las Américas

Documento desarrollado en el marco del Programa OASIS-PACAM y aprobado en la Segunda Reunión Preparatoria celebrada el 13 de mayo de 2024 del Comité Consultivo de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos, y otros Materiales Relacionados (CIFTA).

Regional Guidelines for the Prevention of Gender-Based Violence Committed with the Use of Firearms in the Americas

  • 26 noviembre 2024
  • Ingresado por: Mariano Vales
  • Visto: 137
  • 0 Comentarios
Regional Guidelines for the Prevention of Gender-Based Violence Committed with the Use of Firearms in the Americas

The Regional Guidelines for the Prevention of Gender-Based Violence Committed with the Use of Firearms offer a series of recommendations for the OAS Members States to prevent gender-based violence with the use of firearms, based on the review of existing literature at the global, inter-American and/or subregional levels developed in recent years, and interviews with key actors.

The Guidelines were approved by the Consultative Committee of the Inter-American Convention Against the Illicit Manufacturing and Trafficking in Firearms, Ammunition, Explosives, and Other Related Materials (CIFTA), at their twenty fourth regular meeting, on May 23, 2024.

REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS / MEETING OF NATIONAL AUTHORITIES ON TRAFFICKING IN PERSONS

  • 23 febrero 2021
  • Ingresado por: Jane Piazer
  • Visto: 944
  • 0 Comentarios

La reunión de autoridades nacionales en materia de trata de personas es el foro político para la toma de decisiones en materia de prevención y enfrentamiento de esto delito y la asistencia y protección a las víctimas. La reunión es realizada a cada dos años bajo la presidencia rotativa de un Estado Miembro de la Organización de los Estados Americanos.

.../...

The Meeting of National Authorities on Trafficking in Persons is the main political forum for decision-making on the prevention and prosecution of this crime as well as on the assistance and protection of its victims. The meeting takes place every two years and is presided by the country elected to be the chair.

La trata de personas en América Latina: Una problemática de asistencia e identificación

Entrevista a Rosilyne Borland

La trata de personas en América Latina: Una problemática de asistencia e identificación

La trata de personas es un delito que actualmente afecta a todos los países de Latinoamérica y a todos los países del mundo. En las respuestas nacionales y regionales intervienen coaliciones de la sociedad civil, mesas intersectoriales y acciones de organizaciones internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A pesar de la crisis financiera global, en Latinoamérica hay un compromiso fuerte de luchar contra la trata de personas, y se notan acciones en muchos sectores. Es un delito que tiene un im- pacto importante en personas vulnerables, personas que se encuentran en una situación de fragilidad que las pone en riesgo frente al engaño y las acciones de captación de los grupos criminales. Existe también una conexión importante entre la trata y las migraciones porque los y las tratantes típicamente trasladan a sus víctimas dentro del mismo país o hacia otros países; este desarraigo es un elemento importante que ayuda a los grupos criminales en su coacción y control de las víctimas de trata durante la etapa de explotación. En la región hay nuevos esfuerzos para identificar y asistir a víctimas de explotación laboral, incluyendo hombres y mujeres adultos, y niñas, niños y adolescentes.

¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial? El problema y sus posibles soluciones

Juan Carlos Garzón, Maria Victoria Llorente, Manuela Suárez

  • 20 abril 2018
  • Ingresado por: Nicolas Devia
  • Visto: 4278
  • 0 Comentarios
¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial? El problema y sus posibles soluciones

Una de las razones por las cuales la sensación de inseguridad y la desconfianza en las instituciones se encuentran en un punto alto en la actualidad colombiana es la reincidencia delincuencial. En efecto, 21% de los criminales aprehendidos y judicializados reinciden en actividades criminales. Aún más alta sería dicha cifra si se considera la reincidencia de aquellos criminales que no fueron judicializados debido al gravemente alto nivel de impunidad (94% según datos de la Fiscalía General de la Nación). Completando un círculo vicioso, la desconfianza en las autoridades que lleva a la no-denuncia crea las condiciones que permiten continuar y aumentar dicha reincidencia. Siendo un punto neurálgico de discusión en la actual carrera presidencial colombiana, la Fundación Ideas para la Paz estudia el fenómeno y ofrece posibles soluciones para mitigar el flagelo.

RSS
1234