Biblioteca Digital

Búsqueda avanzada

The Wilson Center | Visualizing the Scope and Scale of Femicide in Latin America

The Wilson Center | Visualizing the Scope and Scale of Femicide in Latin America

Even before the arrival of the COVID-19 pandemic, the home was a place of fear for many women and girls living in situations of violence. In Latin America, 70 percent of femicides occur in the victim’s home.

The quarantine and stay-at-home orders that governments adopted to address COVID-19 trapped many women with their abusers; evidence from early on in the pandemic reinforces the urgency of this issue. ORMUSA, or Organización de Mujeres Salvadoreña, in El Salvador reported 13 femicides in the first 6 weeks of quarantine between March 17 and April 29, 2020. In Argentina, 63 women and girls were killed because of their gender between March 20 and July 7. In the month of March 2020, 50 feminicides were recorded in just six states in Brazil. These statistics are alarming as the virus continues to spread across the Americas, raising fears that extended lockdowns will continue to exacerbate gender-based violence while governments struggle to address the twin public health crises.

Violencia contra la mujer: Respuestas del sector de la salud

Violencia contra la mujer: Respuestas del sector de la salud

Segun la Organización Mundial de la Salud  (OMS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física o sexual infligida por la pareja en algún momento de su vida. 

La violencia contra la mujer es un fenómeno generalizado. Ocurre en todos los países, pero la prevalencia varía de un país a otro. La prevalencia del mismo también varía dentro de cada país. Estudios realizados en diferentes países demuestran que el porcentaje de mujeres 15 a 49 años que han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja a lo largo de su vida se sitúa entre el 15% y el 71%. 

Esas diferencias muestran que la violencia contra la mujer es un problema prevenible. 

Guía para la atención de víctimas de delitos de delincuencia organizada en los países del Sistema de la Integración Centroamericana

  • 2 septiembre 2020
  • Ingresado por: Anna Uchoa
  • Visto: 2770
  • 0 Comentarios
Guía para la atención de víctimas de delitos de delincuencia organizada en los países del Sistema de la Integración Centroamericana

Guía  elaborada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las Instituciones Especializadas en la Asistencia y Protección de las Víctimas y Testigos de la Violencia Generada por el Crimen Organizado en
Centroamérica”, cuya finalidad fue abordar el impacto de la violencia generada por el crimen organizado en las víctimas y testigos en Centroamérica, a través del fortalecimiento de las instituciones encargadas de asistencia y protección integral a las víctimas, testigos y demás sujetos.

 

Guía para la operacionalización de los indicadores del Protocolo de San Salvador desde una perspectiva transversal LGBTI

Guía para facilitar el acceso de las personas LGBTI en las Américas a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

  • 12 febrero 2020
  • Ingresado por: Anna Uchoa
  • Visto: 2372
  • 0 Comentarios
Guía para la operacionalización de los indicadores del Protocolo de San Salvador desde una perspectiva transversal LGBTI

OEA lanza una guía para facilitar el acceso de las personas LGBTI en las Américas a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) lanzaron hoy la “Guía para la operacionalización de los indicadores del Protocolo de San Salvador desde una perspectiva transversal LGBTI”. Esta Guía facilitará el acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI).

La Guía es la primera de una serie de informes temáticos llamados "Midiendo todas las brechas" que busca esclarecer el estado de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (conocidos como DESCA) de varios grupos en situación de vulnerabilidad, como lo son las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, quienes sufren exclusión y discriminación en todo el mundo y requieren medidas específicas para garantizar su acceso y el disfrute de los derechos señalados.

Systematic review puts together proven solutions and best practices to prevent and respond to sexual violence against children and youth

Together for Girls, in partnership with The Equality Institute and the Oak Foundation have recently published a study

  • 21 noviembre 2019
  • Ingresado por: Anna Uchoa
  • Visto: 2060
  • 0 Comentarios
Systematic review puts together proven solutions and best practices to prevent and respond to sexual violence against children and youth

Together for Girls, in partnership with The Equality Institute and the Oak Foundation, undertook a systematic review of proven solutions and best practices to prevent and respond to sexual violence against children and youth (SVAC). 

The review was completed in collaboration with a group of experts and allied organizations and highlights evidence-based solutions from around the world — from a girl’s empowerment initiative in India to justice reform in Guatemala to school-based education program in the United States.

 

RSS
1234