Una de las razones por las cuales la sensación de inseguridad y la desconfianza en las instituciones se encuentran en un punto alto en la actualidad colombiana es la reincidencia delincuencial. En efecto, 21% de los criminales aprehendidos y judicializados reinciden en actividades criminales. Aún más alta sería dicha cifra si se considera la reincidencia de aquellos criminales que no fueron judicializados debido al gravemente alto nivel de impunidad (94% según datos de la Fiscalía General de la Nación). Completando un círculo vicioso, la desconfianza en las autoridades que lleva a la no-denuncia crea las condiciones que permiten continuar y aumentar dicha reincidencia. Siendo un punto neurálgico de discusión en la actual carrera presidencial colombiana, la Fundación Ideas para la Paz estudia el fenómeno y ofrece posibles soluciones para mitigar el flagelo.
Conclusiones principales:
1. No hay consenso sobre lo que es la reincidencia
Existen conceptos diferentes sobre el significado de la reincidencia que no permiten acertar sobre un porcentaje relativamente exacto de criminales reincidentes.
Dependiendo de la institución, la reincidencia se considera como la comisión de un crimen después de ser aprehendido, después de ser judicializado o después de ser encarcelado. Los tres casos muestran diferentes tasas de reincidencia en actividades criminales que llevan a la necesidad de incurrir por promedios para buscar la tasa nacional.
2. Contrastándolas con otros países, las cifras de reincidencia no son tan altas. Pero eso no significa que Colombia este bien.
Haciendo el ejercicio de comparación y promedio de los tipos de reincidencia en Colombia, se encuentra que la tasa es alrededor del 20% de los criminales. Estados Unidos, el Reino Unido y Argentina por su parte presentan al contrario tasas mayores al 40% que incluso aumentan a medida que pasa el tiempo. Sin embargo, la baja tasa en Colombia se puede también explicar por falta de datos. En efecto, según estudios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) solamente el 26% de los crímenes son reportados por sus víctimas. Métodos anticuados y revictimizantes de denuncia, corrupción y falta de confianza llevan a la ciudadanía a evitar cooperar con las autoridades.
3. La reincidencia es más frecuente en los casos de hurtos y fabricación y porte de armas.
4. Si bien alarman las listas de casos con múltiples capturas hay que ser cuidados con las generalizaciones.
5. La cárcel no necesariamente es la mejor alternativa para todos los delitos y puede llegar a ser contraproducente.
La política de los “Tres Strikes” implementada en California y luego en otros estados Estadounidenses evidencia la poca relación entre encarcelamiento y reducción del crimen. Los individuos encarcelados por delitos menores pueden llegar a radicalizarse en atmosferas hostiles y viciosas como aquellas de las cárceles. En efecto, los datos muestran que después de 2 o más encarcelaciones los episodios de reincidencia en un mismo individuo son más comunes. Por ejemplo, el individuo con más capturas en Colombia visitó la cárcel en 52 veces pero solo duró en promedio 17 días para llevar a cabo otro crimen.
6. Las intervenciones para reducir los niveles de reincidencia no deben limitarse a la imposición de una condena o la resocialización al interior del sistema penitenciario.
Por el contrario, deben existir diferentes programas que creen ambientes sanos y seguros de prevención del crimen enfocados tanto a la población en general como a aquella en situaciones de riesgo y reincidente. Programas de inversión saludable del tiempo libre, de terapia cognitiva conductual, alimentación y resocialización permiten construir y reparar tejidos sociales que permiten integrar mejor a sus integrantes.
7. Para enfrentar la reincidencia es clave identificar y solucionar los cuellos de botella, evitando las recriminaciones mutuas.
Aun cuando es más del 90% de las capturas de criminales se realizan en flagrancia del crimen la tasa de impunidad de dichos actos es también mayor al 90%. La falta de transparencia e ineficacia del sistema penal y acusatorio lleva a “cuellos de botella”: escenarios donde miles de casos se ven estancados en una misma parte del proceso de judicialización. En últimas esto lleva a que los casos prescriban y sea imposible imputar cargos, dejando a los criminales libres. El llamado a penas más fuertes resultaría entonces inútil pues las mismas no tienen oportunidad de aplicarse en el sistema congestionado actual.
8. Hay alternativas y posibilidades de implementar medidas innovadoras.
Similar al punto 6, los programas de resocialización son necesarios y deseables para mejorar la condición de seguridad pública y evitar la reincidencia. Desde programas de terapia cognitivas hasta intervenciones físicas en el espacio urbano, todas llevan a la creación de espacios de reforzamiento de conductas positivas por la comunidad misma.
9. Es clave que las autoridades locales tengan un papel activo.
Programas nacionales no pueden considerar las minucias de cada tipo de joven y/o adulto reincidente en las regiones. Debido a las condiciones diferentes de vida que llevan a causas diferentes para la criminalidad, son las autoridades locales las llamadas a poner en marcha planes locales junto con las comunidades para reintegrar a sus ex-convictos. Asimismo, la depuración de las instituciones y agencias de aplicación de la ley para hacer frente a la corrupción es una tarea propia de las autoridades locales en cooperación con el gobierno nacional.
Categoría: | Publicaciones |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Año: | 2018 |
Institución: | Fundación Ideas para la Paz |
Autor: | Juan Carlos Garzón, Maria Victoria Llorente, Manuela Suárez |