Kerry-Ann Barrett
Bio

Con más de 20 años de experiencia, la Sección de Ciberseguridad del CICTE es el líder regional la provisión de ayuda a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el desarrollo de capacidades de ciberseguridad a nivel técnico y de políticas públicas. Sus iniciativas y actividades apuntan a garantizar un ciberespacio abierto, seguro y resistente en todo el hemisferio occidental. La Sección de Ciberseguridad se centra en varios pilares clave para reforzar la seguridad digital en la región:

Desarrollo de políticas: Asistir a los Estados miembros de la OEA en el desarrollo de estrategias nacionales de ciberseguridad que involucren a todos los actores relevantes y se adapten a la situación legislativa, cultural, económica y estructural de cada nación.

Asistencia técnica: Facilitamos el intercambio de información técnica, proporcionamos tutoría para la creación y el fortalecimiento de CSIRT y ofrecemos formación especializada para mejorar las capacidades de respuesta a incidentes cibernéticos, y avanzamos en el desarrollo de la fuerza de trabajo en ciberseguridad mediante la creación de reservas de talento en los Estados miembros de la OEA.

Investigación y divulgación: Llevar a cabo investigaciones y desarrollar documentos técnicos, herramientas e informes, destacando los desarrollos actuales y los retos clave de la ciberseguridad en la región, a la vez que se implementan campañas de concienciación sobre ciberseguridad y se promueven iniciativas de género y diversidad para mejorar la representación en este campo.

Desarrollo de capacidades y talentos: Formación de profesionales y fomento de la creación de talento especializado en ciberseguridad. Y de forma transversal y prioritaria inclusión de género, diversidad e inclusión, asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad.

La Sección forma parte de la Secretaría Ejecutiva del Comité Interamericano de Contra el Terrorismo (CICTE), que a su vez está ubicado dentro de la Secretaría de Seguridad Multidimensional.



Más Publicaciones
Publicaciones Destacadas
mayo, 2025
Un nuevo enfoque para las 11 normas de las Naciones Unidas sobre el comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio: directrices para una aplicación con perspectiva de género
(disponible sólo en inglés)
abril, 2025
Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad (Costa Rica)
marzo, 2025
Consultoría para la elaboración del estudio diagnótico sobre el Estado de la inclusión de las mujeres en la ciberseguridad de América Latina y el Caribe
marzo, 2025
Guía CSIRTAmericas Baseline: Referencia de Madurez para CSIRTs de los Estados Miembros de la OEA
febrero, 2025
Creando una trayectoria profesional en ciberseguridad. Informe 2017-2024
Disponible sólo en inglés
diciembre, 2024
Un enfoque sistémico para comprender la capacidad nacional de educación en ciberseguridad
(disponible sólo en inglés)