Antecedentes
En la Cumbre de las Américas, celebrada en abril de 2009 en Puerto España, Trinidad y Tobago, los líderes del hemisferio occidental destacaron que la transición energética es uno de los desafíos más importantes que enfrentarán sus países y reafirmaron su compromiso de trabajar juntos por un futuro energético sostenible.
En respuesta a este desafío, los gobiernos de la región, junto con representantes de la sociedad civil y el sector privado, promovieron la creación de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA)como un mecanismo flexible para el desarrollo de estrategias compartidas que fomenten la adopción de fuentes de energía renovables y promuevan la acción climática.
Unidad de Coordinación Técnica
En junio de 2009, durante el Simposio sobre Energía y Clima en las Américas, los gobiernos participantes establecieron las directrices fundamentales y la estructura inicial del programa, lo que llevó a la creación de una Unidad de Coordinación Técnica encargada de organizar, promover y supervisar las acciones llevadas a cabo por la ECPA.
Desde su creación, la Unidad de Coordinación Técnica ha operado dentro del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y se ha comprometido a fortalecer asociaciones interinstitucionales, promover el diálogo entre países y actores clave, generar oportunidades de intercambio de experiencias y liderar iniciativas de difusión.
Comité Directivo
En la Segunda Reunión Ministerial de la ECPA, celebrada en 2015, los países participantes destacaron la necesidad de fortalecer los aspectos operativos de la iniciativa. Como resultado, se estableció un Comité Directivo, encargado de guiar las actividades de la ECPA, representar los intereses de cada subregión en las Américas y garantizar su efectividad.
Los miembros del Comité Directivo trabajan para proponer acciones alineadas con las prioridades del Plan de Acción e identificar recursos técnicos y financieros para su implementación.
El Comité Directivo está compuesto por 10 países y es presidido por la República Dominicana, país anfitrión de la Reunión Ministerial 2024.
Miembros del Comité Directivo
Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, México, Panamá, Trinidad y Tobago y Estados Unidos.