El Centro de Coordinación para el Desarrollo de Recursos Humanos de la CITEL , establece el programa de capacitación en telecomunicaciones con el objetivo de abordar los cursos prioritarios de capacitación superior de los Estados Miembros, centrándose especialmente en los materiales del curso y la selección de becarios (promoviendo igualdad de oportunidades de género de acuerdo con la resolución COM/CITEL/RES. 160 (XIII-03)).
La CITEL trabaja con los Centros Regionales de Capacitación distribuidos en toda la Región de las Américas y en estrecha coordinación y cooperación con la Academia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ( Academia de la UIT ) y sus Centros de Excelencia para la Región de las Américas.
Webinars sin costo / Marzo 2023
MESA DE TRABAJO SOBRE EL IMPACTO DE LOS SERVICIOS OTT EN LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES – MERCADO DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Esta mesa de trabajo virtual está organizada por la Relatoría de Aspectos Económicos de Telecomunicaciones/TIC del Grupo de Trabajo de Políticas y regulación del CCP.I, con el apoyo de OSIPTEL y la Secretaría de CITEL. La participación es abierta y sin costo a los Estados Miembros de la OEA/CITEL, miembros asociados de la CITEL y representantes de organizaciones regionales e internacionales
La segunda mesa de trabajo virtual tiene por objetivo continuar las discusiones y promover el intercambio de experiencias sobre el futuro y cambio del modelo de negocio de la TV de paga ante los servicios OTT en el mercado de contenidos audiovisuales.
El evento se realizará a través de ZOOM con interpretación simultánea en español e inglés.
Miércoles, 19 de abril de 2023 - 14h00 - 16h00 (EST, hora de Washington, DC) NUEVA FECHA
Proyecto de Agenda
Registrese Now!!! Una vez registrado al evento, recibirá un correo electrónico de confirmación con el enlace para unirse al seminario.
WEBINAR CCATLAT/CITEL SOBRE INGENIERÍA DE IoT: DESDE EL SENSOR AL BIG DATA Y MÁS ALLÁ
El seminario web está dirigido a funcionarios públicos y de entes privados, académicos y sociedad civil de las Américas donde se ofrecerá una visión general sobre el desarrollo y adopción a gran escala de IoT, y sus desafíos en América Latina en términos de infraestructura, disponibilidad de datos y de marcos regulatorios.
El evento se realizará a través de WEBEX. Disponible sólo en español.
Jueves, 16 de marzo de 2023 - 12h00 - 13h00 (EST, hora de Washington, DC)
Webinars/cursos anteriores
MESA DE TRABAJO SOBRE EL IMPACTO DE LOS SERVICIOS OTT EN LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES – MERCADO DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Esta mesa de trabajo virtual está organizada por la Relatoría de Aspectos Económicos de Telecomunicaciones/TIC del Grupo de Trabajo de Políticas y regulación del CCP.I, con el apoyo de OSIPTEL y la Secretaría de CITEL. La participación es abierta y sin costo a los Estados Miembros de la OEA/CITEL, miembros asociados de la CITEL y representantes de organizaciones regionales e internacionales
La mesa de trabajo virtual tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias e información sobre el impacto de los servicios OTT en la industria de telecomunicaciones, en particular en el mercado de contenidos audiovisuales. Ello, con el fin de conocer experiencias o medidas que se han adoptado para promover un entorno más competitivo en el referido mercado.
El evento se realizará a través de ZOOM con interpretación simultánea en español e inglés.
6 DE DICIEMBRE DE 2022 - 14h00 - 16h00 (EST, hora de Washington, DC)
Proyecto de Agenda
MESAS DE TRABAJO PARA EL DIÁLOGO REGIONAL SOBRE LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y REGULACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA E INNOVACIÓN
Estas mesas de trabajo virtuales están organizadas por la Relatoría sobre Banda Ancha, universalización del acceso, la inclusión digital y la equidad de género del Grupo de Trabajo de Políticas y regulación del CCP.I, con la participación de Telefónica y ASIET en conjunto con la Secretaría de CITEL. La participación es abierta y sin costo a los Estados Miembros de la OEA/CITEL, miembros asociados de la CITEL y representantes de organizaciones regionales e internacionales.
Se realizarán dos mesas de trabajo de forma consecutiva de dos horas cada una y contarán con interpretación simultánea en español e inglés. La primera mesa tratará sobre el despliegue de infraestructuras en la región de las Américas abordando casos de éxitos y experiencias que puedan ser replicada a los demás países de la región. La segunda mesa de trabajo será sobre innovación regulatoria, las oportunidades del sandbox regulatorio, simplificación normativa, regulación colaborativa, responsiva, autorregulación, entre otros temas
El evento se realizará a través de ZOOM con interpretación simultánea en español e inglés.
15 y 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 - 11h00 - 13h00 (EST, hora de Washington, DC)
Proyecto de Agenda
SEGUNDO SEMINARIO REGIONAL DE ACCESIBILIDAD TIC Y CUIDADOS DIGITALES
El seminario está dirigido a funcionarios públicos y de entes privados, académicos y sociedad civil interesados en conocer los aspectos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones como herramienta de inclusión digital y facilitadora de acceso para la participación plena de todos en un mundo interconectado y digitalmente accesible. Organizado en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (ENACOM), la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA. Tiene una duración de dos horas. El evento se realizará a través de ZOOM con interpretación simultánea en español, inglés y en lengua de señas argentinas y de señas uruguayas.
10 NOVIEMBRE DE 2022 - 10h00 - 12h00 (EST, hora de Washington, DC)
Proyecto de Agenda
SEMINARIO REGIONAL DE ACCESIBILIAD TIC
El seminario está dirigido a funcionarios públicos y de entes privados, académicos y sociedad civil interesados en conocer los aspectos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones como herramienta de inclusión digital y facilitadora de acceso para la participación plena de todos en un mundo interconectado y digitalmente accesible. Organizado en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (ENACOM), la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA. Tiene una duración de dos horas. El evento se realizará a través de ZOOM con interpretación simultánea en español, inglés y en lengua de señas argentinas .
20 de octubre de 2021 - 11h00 a 13h00 (EST, hora de Washington, DC)
MESAS DE TRABAJO VIRTUALES " CONECTAR A LOS NO CONECTADOS" - Las mesas de trabajo virtuales están dirigidas a los estados miembros de la OEA, miembros asociados de la CITEL y organismos regionales. El objetivo de estas mesas virtuales es brindar información e intercambiar experiencia con los Estados Miembros para el desarrollo de proyectos o iniciativas de expansión de las Telecomunicaciones / TIC en áreas rurales y desatendidas o insuficientemente atendidas, focalizadas en políticas, regulación, aspectos económicos, infraestructura, despliegue de servicios, creación de capacidades digitales y mecanismos reales de inclusión con base en las 21 iniciativas aprobadas por CITEL para conectar a los no conectados en nuestra región. Está organizado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA. Tiene una duración de dos horas por día. Estará disponible interpretación simultanea (Español e inglés). Foto credito/agradecimiento: Internet Society (ISOC)
27-28 septiembre 2021 | 10:30 am (EST, Washington, DC)
SEMINARIO "CONECTAR A LOS NO CONECTADOS EN ZONAS RURALES Y ALEJADAS" realizado de manera virtual el 15 de abril 2021 - 9h00 a 12h00 (EST, hora de Washington, DC). Disponible interpretación simultánea en dos idiomas (español e inglés). La participación en este evento es abierta y sin costo a los Estados Miembros de la OEA/CITEL, miembros asociados de la CITEL y representantes de organizaciones regionales e internacionales. Este evento está organizado en coordinación con la Relatoría sobre Banda Ancha, universalización del acceso, la inclusión digital y la equidad de género del Grupo de Políticas y Regulación, Internet Society (ISOC) y Telefónica. El objetivo de este seminario es compartir con los diferentes actores del sector, desafíos, oportunidades, trabajos y su visión hacia la cooperación hemisférica para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios en zonas rurales o alejadas, así como, acciones específicas emprendidas para conectar a los no conectados.
15 de abril de 2021 - 9h00 - 12h00 (EST, hora de Washington, DC)
Proyecto de Agenda
Presentaciones disponibles ( pdf )
Capacitación UIT/CITEL para 2022 en cooperación con los Centros de Excelencia
Título del curso |
Liderazgo femenino en el Sector de las telecomunicaciones y las TIC: Del básico a las tendencias del sector. |
Fecha límite para postulación/registro |
CLOSED |
Modalidad |
Distancia (Plataforma ITU Academy) |
Objetivo |
El objetivo principal de este curso es brindar los principales conceptos en telecomunicaciones y TIC, de una manera clara y sencilla, además de una visión general de las tendencias del sector y las tecnologías emergentes. El curso también tiene como objetivo abordar los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo del sector incluyendo el componente de liderazgo femenino para avanzar en un entorno cambiante. |
Dirigido a: |
El curso está dirigido principalmente a las mujeres técnicas y profesionales del sector de las Telecomunicaciones y las TIC que actúen en las entidades gubernamentales que representan el sector en los Estados-Miembros de la UIT en la región de las Américas. |
Duración |
7 semanas |
Idioma |
Español |
Para más información, por favor visite la página de la Academia de la UIT .