El Desafío de Datos por la Transparencia de República Dominicana es una experiencia de co-diseño de soluciones para prevenir y combatir la corrupción usando los conjuntos de datos abiertos que señala el PIDA. Este proceso es parte integral de los esfuerzos liderados por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) de la República Dominicana en el marco de la implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos (PIDA) junto a el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El desafío busca el desarrollo de soluciones de forma colaborativa entre las instituciones que gestionan los conjuntos de datos y actores de la sociedad civil, la academia, o sector privado. Las alianzas multiactor que se formen en este desafío por la transparencia deben trabajar juntas en el diseño, desarrollo, y presentación de las soluciones. Las soluciones seleccionadas como ganadoras recibirán una mención honorifica por parte de la OEA y la DIGEIG y un bono para continuar fortaleciendo la iniciativa.
Los interesados deben postular su propuesta completando un formulario hasta el 19 de febrero y tendrán 2 semanas para diseñar y desarrollar el prototipo de la solución. Las postulaciones confirmadas recibirán consejería de expertos de la OEA durante su desarrollo. Las soluciones serán presentadas y seleccionadas por un jurado en el evento del Desafío de Datos por la Transparencia el día 4 de marzo del 2025, en Santo Domingo.
Para conocer más acerca del PIDA en República Dominicana haga clic aquí
Requisitos:
• La instancia postulante debe ser una organización, empresa, institución académica, o persona independiente de República Dominicana.
• Cualquier conjunto de datos disponible puede ser usado para este desafío mientras sea orientado a la prevención y combate a la corrupción.
• Podrán usarse mas de dos conjuntos de datos abiertos y combinarse para el desarrollo de la solución innovadora.
Las instancias interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de postulación (haga clic aquí).
Las instancias postulantes recibirán confirmacion de recepción de su postulación y aprobación. Una vez recibida la notificación podrán iniciar el desarrollo de la solución.