2a Edición: CURSO DE DIPLOMACIA DIGITAL: EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Modalidad
Híbrido

Lugar
Rubén Darío Room, GSB/OAS Building 1889 F St. NW
Ciudad - País
Washington DC,Estados Unidos de América

Inicio
27/02/2025

Curso de Diplomacia Digital de la OEA

Fecha: 27 de febrero de 2025

Hora: 10:00 a 13:00 horas

Lugar: Salón Rubén Darío, Edificio GSB/OAS 1889 F St. NW, Washington DC.

Transmisión en vivo: Este evento se transmitirá en vivo por Internet para los participantes registrados.

Idiomas: español, francés, inglés y portugués


Introducción

La Resolución AG/RES. 3004 (LIII-O/23), “Fortalecimiento de la democracia”, aprobada en el quincuagésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA de 2023, celebrada en Washington, D.C., solicitó a la Secretaría General de la OEA que, a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, organice, en el marco de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), un curso sobre diplomacia digital para delegados de misiones permanentes, funcionarios de cancillerías y servidores públicos en general, con el fin de promover el conocimiento del papel de las tecnologías emergentes en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. En seguimiento, una primera edición del curso se llevó a cabo en febrero de 2024. Esta segunda edición del curso está dirigida únicamente a delegados de los Estados Miembros de la OEA y Observadores Permanentes en Washington, D.C. o en todo el mundo.; así como a los oficiales de relaciones internacionales de ministerios y oficinas gibernamentales responsables de la transformacion digital en los paises.

Ante el rápido avance en la región en el uso de tecnologías emergentes por parte de los sectores público y privado, la ausencia de marcos regulatorios al respecto y un sector privado que busca la masificación del uso de la inteligencia artificial, resulta fundamental incrementar el conocimiento con miras a fortalecer los marcos regulatorios sobre la base de principios éticos y responsables en una era de transformación digital. En este sentido, las agendas surgidas de los acuerdos regionales, junto con la agenda global de transformación digital, están prestando mayor atención a estos temas, y han surgido múltiples negociaciones multilaterales sobre estos temas.

Objetivo

Este curso brindará conocimientos sobre los mecanismos e instrumentos que rigen la transformación digital en las Américas para el fortalecimiento de la democracia y aquellos que se encuentran en negociación en foros multilaterales. Asimismo, los participantes conocerán diferentes tecnologías emergentes y sus implicancias para los ministerios de relaciones exteriores e instituciones gubernamentales.

Al finalizar el curso, los participantes habrán aumentado su conocimiento sobre los términos, conceptos, herramientas y aplicaciones de la diplomacia digital y la transformación digital. Los participantes serán capaces de identificar y abordar los avances en relación con las estrategias y negociaciones multilaterales en esta materia.

Metodología

El curso se impartirá en la modalidad de taller en el marco de una sesión de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA (CAJP), combinando clases magistrales para impartir conocimientos, con participación interactiva en forma de preguntas y respuestas a través de la aplicación en línea Mentimeter. Este software permite a los participantes brindar respuestas breves por escrito mediante un código QR que será visible en tiempo real para los asistentes al curso, lo que permite una gran interacción y aporte de temas por parte de los participantes en función de sus diferentes realidades.

Los miembros del Cuerpo Diplomático interesados ​​pueden contactar a Mike Mora en [email protected] para participar o registrarse en el siguiente enlace: Formulario de Registro 

Documentos
Nota Conceptual 2a Edicion de Diplomacia Digital
English Español
Agenda Curso Diplomacia Digital (Version 5 de diciembre)
English Español