Impactos y desafíos de la minería ilegal en la sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos de América Latina y el Caribe
Modalidad
En Persona

Lugar
Centro de Eventos Valle del Pacífico
Ciudad - País
Cali,Colombia

Inicio
21/10/2024

La pérdida de la biodiversidad, junto al cambio climático y la contaminación, representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad. Para medirlo en términos económicos, supone una potencial pérdida de la mitad del PIB mundial (aproximadamente 44 mil millones de dólares) que depende en cierta medida de la naturaleza. La crisis de biodiversidad, causada por actividades humanas como la minería ilegal deteriora los ecosistemas estratégicos, pero los daños generados son opacados por los beneficios económicos que trae consigo.

El Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, viene apoyando de modo creciente a sus Estados Miembros en el combate a la minería ilegal y crímenes ambientales, comprometido con mandatos que se extienden a la deforestación, la protección de flora y fauna, la pesca ilegal, entre otros.

El objetivo del evento es promover un diálogo entre representantes de autoridades de ambiente, academia, Organizaciones Internacionales especializadas y representantes de comunidades, entre otros actores vinculados que aborde el problema de la minería ilegal y la pérdida de biodiversidad en un contexto de transición sostenible para identificar los retos a los que hacen frente las comunidades y otros usuarios de los ecosistemas estratégicos en América Latina y el Caribe, así como las acciones necesarias de manera integral para revertir estos impactos negativos y lograr una mejor articulación entre las instituciones públicas, privadas y los actores en territorio de los países.

Metas del Marco Mundial de Biodiversidad

El evento está enmarcado en las siguientes metas:

  • Meta 7: Reducir los riesgos e impactos negativos de la contaminación en la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos para el año 2030.
  • Meta 11: “...Restaurar, mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas, entre ellas las funciones y los servicios de los ecosistemas...”.
Videos
Fotos