el Webinar se realiza en inglés:
Fecha: Viernes 30 de agosto de 2024
Hora: 10:00 a.m. (Washington DC – EST) 1 hora y 30 minutos de duración.
Idioma: Inglés
Plataforma: Zoom
Registro: ENLACE
Este webinar busca analizar la situación y perspectivas de la transformación digital en la región del Caribe a la luz de las prácticas actuales para contribuir a la transformación digital de los Estados miembros del Caribe.
El webinar será inaugurado por el Embajador de Grenada ante la OEA como Presidente del Consejo Permanente de la OEA y contará con la presencia de altas autoridades en la materia de Trinidad y Tobago, Jamaica, Estonia, el Reino Unido y la República de Corea.
Acerca de la sesión
La transformación digital ha demostrado ser una necesidad y un requisito después de la pandemia de COVID-19 para una mejor prestación de servicios públicos. En respuesta a la pandemia, los gobiernos se enfrentaron a la necesidad de acelerar la adopción de estrategias de gobierno digital y nuevas tecnologías para brindar servicios adecuados y oportunos a los ciudadanos.
En las Américas, los países enfrentan grandes desafíos de legitimidad, confianza y estabilidad democrática, lo que depende en gran medida de la percepción de efectividad del Estado en materia de cumplimiento de objetivos y calidad de sus servicios. Esta efectividad encuentra en el gobierno digital una oportunidad histórica para mejorar, por ejemplo, la integración y calidad de los servicios digitales para las personas y las empresas de manera transversal y sostenible.
Adicionalmente, la rendición de cuentas y la transparencia son elementos clave para fortalecer la gobernabilidad democrática y mejorar la confianza ciudadana en las instituciones públicas. La Carta Democrática Interamericana (CDI) establece en su artículo 4 que “La transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la gestión pública responsable por parte de los gobiernos, el respeto de los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa son componentes esenciales del ejercicio de la democracia”.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la región del Caribe en su conjunto (dependiente y no dependiente del turismo) es la región del hemisferio occidental con las mejores perspectivas de crecimiento económico para 2024 y 2025 con 9,7% y 6,9% respectivamente. Se proyecta que este crecimiento económico será causado por el aumento del turismo y la exportación de materias primas. Con esa proyección, las instituciones públicas se enfrentarían a un aumento en los servicios gubernamentales a los ciudadanos y visitantes, tales como licencias, compras gubernamentales, impuestos, registro de empresas y propiedades, y otros similares.
Junto con este crecimiento surge la demanda de que las instituciones gubernamentales presten servicios de manera eficiente y transparente; en particular, aprovechando la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) existentes y nuevas para hacer frente a la demanda. La falta de una respuesta institucional adecuada en la prestación de servicios es perjudicial para la satisfacción de los ciudadanos en la democracia. La prestación eficiente y transparente de servicios gubernamentales es primordial en escenarios de alto crecimiento económico para aumentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas, fortalecer el estado de derecho y la democracia.
Objetivo
Este seminario web busca analizar la situación y las perspectivas de la transformación digital en la región del Caribe a la luz de las prácticas y desafíos actuales con el objetivo de proporcionar herramientas y buenas prácticas que puedan contribuir a la transformación digital de los Estados miembros del Caribe.
Audiencia
Funcionarios gubernamentales, directores y otros ejecutivos gubernamentales, equipos técnicos de gobierno digital y abierto, academia y público en general.
Agenda (hora de Washington D.C.)
10:00 a.m. Palabras de apertura
Embajador Tarlie Francis, Presidente del Consejo Permanente de la OEA, Representante Permanente de Grenada ante la OEA
James Lambert, Secretario de Asuntos Hemisféricos, OEA
10:10 a.m. Introducción
María Fernanda Trigo, Directora, Departamento para la Gestión Pública Efectiva, OEA
10:15 a.m. Disertantes
Trinidad y Tobago: S.E. Senador y Ministro Hassel Bacchus; Ministerio de Transformación Digital.
Jamaica: S.E. Senadora y Ministra Dana Morris Dixon; Oficina del Primer Ministro, habilidades y transformación digital.
Oradores invitados: Estonia, Reino Unido y Corea del Sur.
Moderador: Mike Mora, Especialista, DEPM, OEA
11:10 a.m. Preguntas y respuestas
11:30 a.m. Palabras de cierre