Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 12-14
Tema: Evidencia de la visita de navegantes de cultura vikinga en América del Norte, poblaciones Astekas de marcada expansión guerrera, llegada de los europeos a la costa atlántica de México.
Descripción: Existe un curioso antecedente para entender la estrategia. El cine norteamericano ha mostrado al menos una docena de veces la destrucción de la Torre Eiffel, una de ellas de manos del enemigo de un Comando de G.I. Joe con un arma que “devora” metales. Pues dolorosamente descubrí que estudiantes de 7° grado se lo creyeron y me preguntaron sinceramente acerca de la reconstrucción. De allí que su fascinación por la ficción me hicieron pensar en el cómo reforzar la imaginación a la vez que fomentar la memorización de eventos históricos. Inicio esta clase con la palabra “ASTEVIKINGO”, seguido de un fragmento de ficción, interrumpido por un dato histórico. Hago el reto académico (en Costa Rica reto es sinónimo de invitar a competir, no es regañar) de construir un relato ficticio. Tengo a mano libros de texto de historia y enciclopedias los que reparto en improvisados grupos, los cuales luego tienen la libertad de re-agruparse. Acudimos también a imágenes de navíos, atuendos, mapas y rutas marítimas. Tanto físicos como digitales.
Para la segunda sesión se agregan a los relatos en borrador más detalles, como determinar la lengua, la religión, la dieta, las armas y la fisonomía de un Astevikingo (las mujeres de tal mezcla étnica es lo que más ocupó del tiempo de trabajo en grupos) Otro detalle físico que presentó gran discusión era la forma aguileña de la naríz asteka.
Para la última sesión se elaboran y presentan en exposición los materiales gráficos y escritos. Un elemento muy valioso es el cartel, algunos con estilo cinematográfico.