Planes de Clase - Detalles

Yo me pregunto para reflexionar.

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Nohora Miranda Garcia
  • Visto: 1593
  • 0 Comentarios
Yo me pregunto para reflexionar.
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 12-14
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Uso de preguntas que generan interpretación y reflexión para lograr el pensamiento crítico.
 
Descripción: El proceso metodológico a seguir es el siguiente:
1. Contextualización (inicio): Usé una sitiación real que tuviera relación con el texto (el cuento Semáforo en rojo de Hugo Vázquez Rivas), el cual plantea la situación de un niño de 10 años que tiene que trabajar en un semáforo vestido de payaso para mantener a su padre enfermo y a sus hermanos (fue una prelectura).
-Pregunté sobre qué pensaban que trataría el cuento.
2. Desarrollo: Empecé leyedo hacienda énfasis en lo que quería que reflexionaran. Después, di pauta a comentar sobre el contenido del cuento. Hubo preguntas orales, así como reflexiones.
-Di a conocer las preguntas tanto oralmente como visual, esto para atender los canals de percepción. Los alumnbos las escribieron en su cuaderno para poder contester. La última pregunta constaba en escribir una reflexión sobre la sitiación del personaje principal del cuento.
3. Cierre: Se socializaron las respuestas y comentamos sobre las reflexiones.

La recepción de textos literarios

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Marlene Maritza Merino de Espinoza
  • Visto: 1916
  • 0 Comentarios
La recepción de textos literarios
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Lectura comprensiva, análisis literario y representación de la obra: “Júpiter” de Francisco Gavidia
 
Descripción: ACTIVIDADES DE INICIO:
- Detectar presaberes en los estudiantes.
- Presentación de contenido e indicadores de logros
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
-Lectura comprensiva de la obra (individual y en parejas)
- Elaboración de línea de tiempo.
-Narración oral de la obra (Participan todos los estudiantes)
- Desarrollo de Guía de análisis literario.
- Puesta en común de la guía de análisi literario.
-Organización de compañías de teatro.
- Redacción de guion de teatro.
- Ensayos

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN.
- Representación de la obra de teatro
- Conversatorio sobre la representación de la obra de teatro. (Evaluación)

REALISMO MÁGICO EN GABO

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: MARTHA ACOSTA
  • Visto: 4678
  • 0 Comentarios
REALISMO MÁGICO EN GABO
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Análisis crítico del Realismo Mágico en un texto garciamarquiano
 
Descripción: 1. Inducción: ¿Qué historias o experiencias cotidianas conocen o han vivido que demuestran la exageración, lo extraño, lo mágico o lo sobrenatural?
2. Sensibilización: Video sobre García Márquez y el realismo mágico.
3. Conceptualización: definición y ejemplos de realismo mágico en dos fragmentos literarios.
4. Profundización: audio y lectura del cuento “La luz es como el agua” de García Márquez.
5. Análisis crítico: parafraseo del texto, tipo de texto, relación con el entorno, elementos intertextuales, causas y efectos de las situaciones presentadas. Comparación del texto con el cortometraje con el mismo título. Debate sobre si existe o no realismo mágico en la cotidianidad.
6. Práctica: Escrito sobre una anécdota de la niñez donde se manifieste el realismo mágico.
Desarrollo:
Inducción:
En la primera sesión partí de la pregunta: ¿Qué historias o experiencias cotidianas conocen o han vivido que demuestran la exageración, lo extraño, lo mágico o lo sobrenatural? Esto con el fin de acercar a los estudiantes al contenido nuevo que se involucrará en el análisis crítico como es el realismo mágico.
Sensibilización: Videos sobre García Márquez y el realismo mágico.
Al reconocer que los eventos comentados en la sensibilización dan lugar a lo que se conoce como realismo mágico del cual García Márquez es el máximo exponente dio lugar a la observación de unos videos sobre quién es el escritor y en qué consiste el concepto nuevo.
Conceptualización: definición y ejemplos de realismo mágico en dos fragmentos literarios.
En la segunda sesión se entregó una guía a los estudiantes donde aparece un breve resumen sobre la conceptualización del realismo mágico, dos fragmentos cortos tomados de las obras “Cien años de Soledad” de Gabo y “La casa de los espíritus” de Isabel Allende. En la misma aparece la lectura “La luz es como el agua” con preguntas de comprensión al final.
Se realizó la lectura del concepto y el análisis de los fragmentos literarios a partir de preguntas que van desde lo interpretativo hasta llegar a lo inferencial. Elaboraron en su cuaderno el mapa conceptual sobre la teoría.
Análisis crítico: En la tercera sesión escuchamos el audio del cuento “La luz es como el agua” a medida que se realizaba la lectura mental. Algunos estudiantes parafrasearon la lectura. Se realizó una discusión sobre el tipo de texto, la relación con el entorno, con los imaginarios de los niños, los elementos intertextuales y causas y efectos de las situaciones presentadas en la lectura (Este aspecto lo realizaron mediante esquema). Para finalizar se realizó un debate sobre sobre si existe o no realismo mágico en nuestra cotidianidad.
Práctica: En la cuarta sesión los estudiantes elaboraron un escrito sobre una anécdota de la niñez donde se manifestara el realismo mágico. (Escritura contextualizada) En grupos las leyeron y escogieron una para leer delante de todos.
Como refuerzo se sugirió la...

Estructura de la Narración

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Sandra Patricia Jimenez O
  • Visto: 3582
  • 0 Comentarios
Estructura de la Narración
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 06-08
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Comprensión de textos narrativos
 
Descripción: Se da inicio a la clase con la debida motivación invitando a los estudiantes a contar sucesos narrativos de su vida, se inician procesos básicos de lectura tomando tiempo en su lectura y corrigiendo palabras mal pronunciadas, respetando las ideas de sus compañeros y dando turno para hablar, analiza los textos narrativos que lee teniendo en cuenta el inicio, el nudo y el desenlace. Realiza dibujos correspondientes al texto siguiendo una secuencia.

Textos dentro de otros textos

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Gloria Zorrilla
  • Visto: 1672
  • 0 Comentarios
Textos dentro de otros textos
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: La Intertextualidad en tres textos: - “La Tela de Penélope” de Augusto Monterroso. - La canción “Penélope” (interpretada por Diego Torres) - Cuento “Final de la Odisea” de Dirma Pardo Carugatti.
 
Descripción: 1. La docente recapitula brevemente lo estudiado en la unidad sobre género épico, destacando que sobre el cimiento de la literatura greco – latina se ha construido la literatura occidental y que esta influencia no sólo se dio en los orígenes de nuestra literatura, sino que puede reconocerse en producciones artístico – literarias contemporáneas. Les explica que estarán estudiando específicamente dos textos donde aparecen claramente referencias a personajes de “La Odisea” de Homero.
2. Pregunta a los alumnos si conocen películas, obras de arte o textos que hagan referencia a temas y /o personajes de las obras estudiadas: “La Ilíada” y “La Odisea” de Homero. Asimismo les pregunta sobre por qué creen que el cine, el teatro, el arte… siguen haciendo referencia a estas obras.
3. La docente explica que en la clase del día verán que existen obras/textos dentro de las cuales o los cuales aparecen elementos (temas, personajes, frases) tomados de otros textos, y que dicha técnica se denomina intertextualidad. A continuación, les presenta un vídeo clip de la canción “Penélope” interpretada por Diego Torres y luego el microcuento “La Tela de Penélope” de Augusto Monterroso.
4. Les indica a los alumnos que en la audición y posterior lectura de la letra de la canción y microcuento de Monterroso, piensen en las semejanzas y diferencias entre la Penélope griega y la de estos textos. Y dónde radica la originalidad de estos dos textos.
5. Les pide a los alumnos dividirse en grupos de cuatro integrantes (con las siguientes funciones: lector, secretario, vocero, moderador) para la lectura de los dos textos y el desarrollo de paralelismo de personajes.
6. Modera la presentación de respuestas por parte de los alumnos, quienes se apoyarán en carteles preparados para el efecto. Preguntas guías para la discusión:
- A pesar de tomar un personaje de la literatura clásica, ¿estas obras siguen siendo originales?
- ¿Qué es la originalidad?
- Si los autores pueden basarse en otras obras para crear nuevas historias, ¿dónde radica su originalidad?
- ¿Qué es el plagio literario?
- ¿En qué se diferencia el plagio de la técnica de la intertextualidad?
- Si el lector no conociera el referente literario o intertexto de estas dos obras, ¿llegaría a una comprensión y apreciación plena de las mismas?

7. Los carteles de cada grupo han quedado expuestos en la pizarra de clase, lo cual será aprovechado por la docente para llamar la atención de los estudiantes hacia los puntos de coincidencias y las ideas nuevas aportadas, por medio de preguntas tales como:
- ¿Cuáles son las ideas repetidas en la mayoría de los grupos?
- ¿Cuáles son las ideas nuevas aportadas por los diferentes grupos?
- En el paralelismo de personajes, ¿cuáles son semejanzas muy directas y literales que podrían descartarse?
- En el paralelismo de personajes, ¿cuáles son las semejanzas y diferencias indirectas o de mayor abstracci...
RSS
123456