Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 16-18
Asignatura Principal: Habilidades para la Vida
Tema: Autoconocimiento y motivación Es importante tener en cuenta la importancia del autoconocimiento para conocer y reconocer ¿Quién soy? a nivel personal,profesional y sociocomunitario y como estudiante
Descripción: 1. MOTIVACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
-Historia de Juan:Se lee la historia de Juan un estudiante que ingresa al Instituto lodonde se narra los datos personales ,la descendencia de sus padres,la relación con sus hermanos.Se menciona además las instituciones educativas donde estudiaron y otras instituciones donde han participado.Al final del texto ,se menciona como decidió presentarse al instituto y sobre su vocación docente.
-Reflexionan desde la propia experiencia :Se plantean preguntas en tarjetas:¿Te identificas con la historia?¿En qué situaciones refleja tu realidad?¿Cómo contarías tu propia historia? ¿Qué logros has alcanzado a lo largo de tu vida?¿Cuáles son los recursos personales que identificas en tu persona para ingresar a la comunidad educativa?¿Cuál es tu motivación que te impulse a lograr tus metas para ser un buen estudiante?¿Qué actitudes,habilidades interpersonales te gustaría fortalecer para mejorar tu desempeño estudiantil?
2. REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN
-Conociéndote a ti mismo
Individualmente leen el texto sobre el conocimiento a si mismo y se plantea la pregunta: ¿Qué necesitas para conocerte?.,Se resaltan las s ideas: La presencia y mirada del otro La tolerancia de uno mismo Darnos una oportunidad Prestar atención y ser sensible a cada uno
Reflexionan desde su experiencia y responden en tarjetas:
¿Cómo te ves?
IMAGEN DE TI MISMO ¿Cuánto te valoras?
LA AUTOESTIMA ¿Cómo te gustaría ser? EL YO IDEAL
-¿Qué entendemos por autoestima? A partir de sus respuestas se presenta la nueva información en multimedia sobre la autoestima como la capacidad de las personas para pensarse y evaluarse de forma positive o negativa.
-La importancia de la motivación .En cuanto a las teorías de la motivación se presentan en PPT la jerarquía de necesidades de A,Maslow,la teoría de Mc Clelland(1989) y las últimas teorías de la motivación de Dwek(2007) que enfatiza la actitud mental de las personas en realación a sus logros.Los estudiantes identifican sus necesidades satisfechas de acuerdo a la pirámide de Maslow y reflexionan desde su propia experiencia 3. CIERRE Se realiza la estrategia de las ventanas de JOHARI a nivel individual y el modelo se articula en el concepto de espacio interpersonal.Las columnas...