Planes de Clase - Detalles

Primera Guerra Mundial

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Hector Hugo Camey Martinez
  • Visto: 7672
  • 0 Comentarios
Primera Guerra Mundial
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Ciencias Sociales
Tema: Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
 
Descripción: Se presenta el tema, se pregunta a las y los estudiantes si tiene alguna idea sobre el tema (activación de conocimientos previos)
Luego se conforman los grupos de cuatro integrantes y se les pide que realicen la técnica individualmente y compartan con sus compañeros,
Luego cada grupo se les explica la técnica de SQA y después se les indica el tema principal sobre la Primera Guerra Mundial y que deben exponer en grupos. Utilizan papelógrafos.
se monitorea en la realización de sus trabajos y en la tercera sesión realizan sus presentaciones.

Aprendiendo a través de mis propios descubrimientos. La historia viva de una parte de mi continente.

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: SINDY KARINA LÒPEZ SANTILLÀN
  • Visto: 3991
  • 0 Comentarios
Aprendiendo a través de mis propios descubrimientos. La historia viva de una parte de mi continente.
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 10-12
Asignatura Principal: Ciencias Sociales
Tema: “Las civilizaciones mesoamericanas y andinas”. Bloque 3 de Historia.
 
Descripción: SESION UNO.
- Presentar las Siete maravillas del mundo antiguo utilizando imágenes. Cuestionar a los alumnos si recuerdan los nombres de cada una de ellas (Se analizaron anteriormente) y donde se ubican o por qué se construyeron. Darles tiempo para que comenten.
- Presentar una imagen de Chichen Itzá, para ver si alumnos logran identificarla por su título de nueva maravilla del mundo. Escuchar sus aportaciones y hacer interrogantes sobre su ubicación y el motivo de su construcción.
- Presentación del mapa de América. Identificar la ubicación de nuestro país así como de países vecinos.
- Alrededor del mapa colocar imágenes sobre los principales centros ceremoniales que se analizarán en este tema, preguntarles si saben algo sobre ellos.
- Análisis de videos de las diferentes culturas mesoamericanas, su forma de vida y organización social.
- Comentarios en colectivo sobre lo que se presenta en los videos. ¿Qué se les hizo interesante?
- Solicitar que lo escriban en sus cuadernos para posteriormente compartirlo con sus compañeros de la clase.

SESION DOS.
- Recordar con los alumnos lo visto la sesión anterior sobre las civilizaciones mesoamericanas. Después de la lluvia de ideas sobre lo trabajado, solicitarles que saquen su libro de texto.
- Lectura guiada de la información presente en el libro de texto.
- Subrayado de nombres, lugares y fechas con diferentes colores para su identificación posterior. Organizar a los niños en equipos para analizar lo que subrayaron;
- Realizar cuadros comparativos sobre cada una de las civilizaciones.
- Realización de diagramas de Venn para encontrar los principales aspectos de las civilizaciones mesoamericanas en los cuales son semejantes o comparten algo en común. Exponer a la clase sus trabajos realizados.

SESION TRES.
- Recordatorio de lo trabajado las sesiones anteriores; aclarar dudas en caso necesario.
- Bosquejo de los principales acontecimientos que se presentaron en el transcurso de este período de la historia; utilizando hojas de colores así como láminas realizarán una línea del tiempo en donde ubiquen los principales acontecimientos. Esta actividad se realizará en equipos de cuatro personas.
- Una vez terminada su línea del tiempo presentarla a los demás equipos para ver en cuales acontecimientos coincidieron.
- Como actividad final, los alumnos elaborarán una carta a un amigo en donde le den a conocer lo más relevante que descubrieron en estas civilizaciones y puedan motivarlo a su análisis. Darles tiempo para que lleven a cabo la actividad.
- Lectura de sus producciones finales.
- Colocar sus producciones en el periódico grupal para que la comunidad escolar lo observe.

Textos periodísticos de opinión: el artículo

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Celso Isaías Alfonseca Cordones
  • Visto: 8236
  • 0 Comentarios
Textos periodísticos de opinión: el artículo
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 16-18
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: El artículo de opinión: características, elementos, estructura y producción
 
Descripción: Fase I: Todos los alumnos tendrán un periódico en mano, digital o físico y responderán a las preguntas: ¿Cuáles textos podemos encontrar en un diario? ¿Qué nos comunican esos textos? ¿En qué difieren?
Responden oralmente las preguntas: ¿Cuál es tu opinión sobre el comportamiento de los ciudadanos ante símbolos patrios y actos cívicos? ¿Crees que se están perdiendo los valores? ¿Qué podemos hacer para recuperar esos valores?
Responden a las preguntas en su cuaderno sobre el texto leído: ¿Cuál es el tema central del texto? ¿Cuál es la intención del texto y por qué? ¿Qué interpretación puedes hacer a la frase “La soledad es un tema muy serio y a menudo es el compañero inseparable de las personas mayores”? ¿Cuáles palabras se utilizan para no ofender a los envejecientes? ¿En qué persona gramatical está escrito el texto, por qué? Expresa tu propia opinión sobre el tema.
Investigan y responden la siguiente guía: ¿Qué es un artículo de opinión? ¿Cuál es su estructura e intención? ¿Cuáles son los rasgos lingüísticos del artículo? ¿Qué es una tesis? ¿Qué son los argumentos? ¿Cómo podemos argumentar?

Fase II: Discuten en grupos cooperativos la guía de estudio asignada como tarea y exponen sus ideas sobre los distintos puntos que se discuten y socializan.
Leen los textos “Envenenados” e “Imparable robo” y observan las partes de estos.
Leen el texto “El consumidor” y responden a las preguntas: ¿En qué sección del periódico podemos localizar este texto? ¿Cuál es el tema que aborda? ¿El tema es importante, afecta a alguien? ¿Qué tipo de tema aborda? ¿Se defienden argumentos? ¿Qué tipo de argumentos? ¿En qué tono se defienden las ideas? ¿Por qué el autor utiliza los puntos suspensivos? ¿Por qué el autor piensa que “el consumidor dominicano es alguien a quien se puede pisotear y no tiene derechos en la práctica?
Elaboran en grupo de cinco alumnos un mural en el que pegarán artículos, columnas y editoriales. Subrayarán las partes más esenciales de los textos.

Fase III: Presentan y exponen los murales que han diseñado en el que señalarán las partes esenciales de los textos.
Eligen un tema de los propuestos por el maestro para la producción de un artículo.
Leen de forma voluntaria los artículos que han elaborado y comentan su contenido, la manera como lo planificaron y los distintos argumentos que han usado para defender su tesis.

Los molinos

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Silvia Pose
  • Visto: 3610
  • 0 Comentarios
Los molinos
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: La descripción. Aspectos pragmáticos. La descripción en un texto científico-técnico y en un texto artístico.
 
Descripción: Formación de los grupos de trabajo.
Introducción del tema. Preparación para la lectura: qué es un molino, cómo es, para qué se emplea. Búsqueda rápida de información en medios digitales. Discusión entre los integrantes de cada grupo, exposición oral por el orador designado de cada grupo. Identificación de los elementos en común y de los diferentes que presentan las distintas exposiciones. Anotación de lo más relevante en la pizarra.
Primer lectura de los textos que están disponibles en soporte papel y digital. Segunda lectura en voz alta. Se comentan los textos, se reconocen los elementos de la comunicación presentes, las funciones del lenguaje predominantes. Se señalan los términos que no se conocen, si ningún alumno puede explicar su significado, se identifica en ellos la raíz y se piensa si hay palabras conocidas con esa raíz, se consultan diccionarios.
Se comparan los textos y la descripción que estos realizan. Esta actividad se realiza en forma oral, es dirigida y moderada por la docente.
Se responde un cuestionario, en forma individual, que guía al estudiante por el camino que debe seguir el para identificar y reconstruir la estructura de la secuencia descriptiva. Se comentan las respuestas y su justificación, se seleccionan las más acertadas, se escriben en la pizarra (se realiza un organigrama para visualizar la estructura de la secuencia descriptiva y mostrar las relaciones de sus elementos), se copian en el cuaderno.
Actividad de escritura individual: realizar dos descripciones breves (no más de una carilla cada una); la primera debe ser objetiva, de la localidad donde residen. La segunda de algún lugar que les inspire algún recuerdo grato. Deben hacer revisión y corregir el texto antes de entregarlo a la docente. Cuando lo reciben, deben reescribirlo atendiendo a las sugerencias y correcciones realizadas, si es el caso. Algunos de estos trabajos se realizan como tarea domiciliaria.

¿Todas las lenguas y variedades del castellano son valoradas de la misma forma en nuestro país?

  • 25 mayo 2018
  • Ingresado por: Elena Vergara Agurto
  • Visto: 3170
  • 0 Comentarios
¿Todas las lenguas y variedades del castellano son valoradas de la misma forma en nuestro país?
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 16-18
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Las causas y los efectos de la discriminación lingüística en el Perú
 
Descripción: En la primera sesión, se inicia con la exposición del tema que se estudiará y se realiza un diagnóstico de saberes previos sobre los conceptos de la lectura que analizarán. Seguidamente, se informa a los estudiantes sobre el propósito de la clase y la función comunicativa del texto que leerán. Sobre la base del monitoreo de comprensión se realiza las siguientes estrategias: los estudiantes se reúnen en grupo; luego de haber leído una primera parte del texto, y, a partir de una guía de ejemplos donde se usan los conceptos nuevos, que se identificó en el diagnóstico previo, construyen su glosario. Cada grupo compartirá el concepto que le resultó más difícil. Se realiza una primera puesta en común para identificar qué otros obstáculos han encontrado en la lectura y qué ha aprendido hasta el momento. Se empieza a resolver dudas según los comentarios. Por último, se realiza la lectura de la última parte del texto y responden las siguientes preguntas ¿entiendo?, ¿cómo sé que entiendo?
En la segunda sesión, realizan un análisis más profundo del texto a partir de la construcción de un organizador gráfico de causa y efecto.
RSS
123