El Congreso Interamericano de Turismo se estableció en 1939. Es anterior a la creación de la Organización de los Estados Americanos, hecho que ocurrió en 1948, y a la entrada en vigor de la Carta de la OEA, en diciembre de 1951. El Congreso se concibió para promover el desarrollo sostenible del turismo en las Américas a través de la organización de una serie de reuniones hemisféricas para abordar cuestiones técnicas relevantes y para desarrollar una cooperación interamericana en turismo.
Con la reforma de la Carta de la OEA y la creación del CIDI en 1996, las conferencias interamericanas empezaron a convocar reuniones ministeriales bajo este nuevo marco. En 2011, la OEA adoptó la resolución AG/RES. 2639 (XLI-O/11) que cambió el nombre del Congreso Interamericano de Turismo a "Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo" a partir de su vigésima edición. La Secretaría Técnica que apoya estos congresos es la SEDI a través de su Departamento de Desarrollo Económico.
Este Congreso es el principal foro hemisférico para el diálogo y el desarrollo de políticas turísticas. Fomenta el intercambio de experiencias, estudios técnicos y la colaboración entre gobiernos y el sector privado para impulsar el desarrollo del turismo. Durante sus dos días de encuentro, se aborda el diálogo político y la cooperación en el ámbito turístico.
El Congreso Interamericano de Turismo se estableció en 1939. Es anterior a la creación de la Organización de los Estados Americanos, hecho que ocurrió en 1948, y a la entrada en vigor de la Carta de la OEA, en diciembre de 1951. El Congreso se concibió para promover el desarrollo sostenible del turismo en las Américas a través de la organización de una serie de reuniones hemisféricas para abordar cuestiones técnicas relevantes y para desarrollar una cooperación interamericana en turismo.
Con la reforma de la Carta de la OEA y la creación del CIDI en 1996, las conferencias interamericanas empezaron a convocar reuniones ministeriales bajo este nuevo marco. En 2011, la OEA adoptó la resolución AG/RES. 2639 (XLI-O/11) que cambió el nombre del Congreso Interamericano de Turismo a "Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo" a partir de su vigésima edición. La Secretaría Técnica que apoya estos congresos es la SEDI a través de su Departamento de Desarrollo Económico.
Este Congreso es el principal foro hemisférico para el diálogo y el desarrollo de políticas turísticas. Fomenta el intercambio de experiencias, estudios técnicos y la colaboración entre gobiernos y el sector privado para impulsar el desarrollo del turismo. Durante sus dos días de encuentro, se aborda el diálogo político y la cooperación en el ámbito turístico.
• XXIV Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo
Marzo 21-22, 2018- Georgetown, Guyana
• XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo
Septiembre 3-4, 2015- Lima, Peru
• XXII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo
Septiembre 3-4, 2014- Bridgetown, Barbados
• XXI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo
Septiembre 5-6, 2013- San Pedro Sula, Honduras
• XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo
Septiembre 12-13, 2012- Quito, Ecuador
• XIX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo
Septiembre 29-30, 2011 - El Salvador, San Salvador