Estatus
Activo
Inicio
1939

El Congreso Interamericano de Turismo se estableció en 1939. Es anterior a la creación de la Organización de los Estados Americanos, hecho que ocurrió en 1948, y a la entrada en vigor de la Carta de la OEA, en diciembre de 1951. El Congreso se concibió para promover el desarrollo sostenible del turismo en las Américas a través de la organización de una serie de reuniones hemisféricas para abordar cuestiones técnicas relevantes y para desarrollar una cooperación interamericana en turismo.

Con la reforma de la Carta de la OEA y la creación del CIDI en 1996, las conferencias interamericanas empezaron a convocar reuniones ministeriales bajo este nuevo marco. En 2011, la OEA adoptó la resolución AG/RES. 2639 (XLI-O/11) que cambió el nombre del Congreso Interamericano de Turismo a "Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo" a partir de su vigésima edición. La Secretaría Técnica que apoya estos congresos es la SEDI a través de su Departamento de Desarrollo Económico.

Este Congreso es el principal foro hemisférico para el diálogo y el desarrollo de políticas turísticas. Fomenta el intercambio de experiencias, estudios técnicos y la colaboración entre gobiernos y el sector privado para impulsar el desarrollo del turismo. Durante sus dos días de encuentro, se aborda el diálogo político y la cooperación en el ámbito turístico.

El Congreso Interamericano de Turismo se estableció en 1939. Es anterior a la creación de la Organización de los Estados Americanos, hecho que ocurrió en 1948, y a la entrada en vigor de la Carta de la OEA, en diciembre de 1951. El Congreso se concibió para promover el desarrollo sostenible del turismo en las Américas a través de la organización de una serie de reuniones hemisféricas para abordar cuestiones técnicas relevantes y para desarrollar una cooperación interamericana en turismo.

Con la reforma de la Carta de la OEA y la creación del CIDI en 1996, las conferencias interamericanas empezaron a convocar reuniones ministeriales bajo este nuevo marco. En 2011, la OEA adoptó la resolución AG/RES. 2639 (XLI-O/11) que cambió el nombre del Congreso Interamericano de Turismo a "Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo" a partir de su vigésima edición. La Secretaría Técnica que apoya estos congresos es la SEDI a través de su Departamento de Desarrollo Económico.

Este Congreso es el principal foro hemisférico para el diálogo y el desarrollo de políticas turísticas. Fomenta el intercambio de experiencias, estudios técnicos y la colaboración entre gobiernos y el sector privado para impulsar el desarrollo del turismo. Durante sus dos días de encuentro, se aborda el diálogo político y la cooperación en el ámbito turístico.


• XXIV Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Marzo 21-22, 2018- Georgetown, Guyana

• XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Septiembre 3-4, 2015- Lima, Peru

• XXII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Septiembre 3-4, 2014- Bridgetown, Barbados

• XXI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Septiembre 5-6, 2013- San Pedro Sula, Honduras

• XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Septiembre 12-13, 2012- Quito, Ecuador

• XIX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Septiembre 29-30, 2011 - El Salvador, San Salvador


Objetivos

Propósito de la reunión

• Construir consenso en torno a políticas, actividades, proyectos y otras soluciones enfocadas en aprovechar el poder del turismo de patrimonio para el desarrollo en las Américas.

• Fortalecer y aprovechar el poder que el turismo de patrimonio presenta como una opción para ampliar el valor y el impacto del sector en el desarrollo y en las vidas y medios de subsistencia de las personas de la región.

*El turismo de patrimonio consiste en visitar sitios culturales, históricos y naturales para conocer y experimentar las tradiciones y la historia local. Promueve la preservación y apoya el desarrollo sostenible de las comunidades.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA REUNIÓN

• Mejorar el diálogo y la cooperación regional en turismo.

• Alcanzar acuerdos para fortalecer el impacto del turismo en las Américas.

• Adoptar las Declaraciones del Congreso Interamericano de Ministros y Autoridades de Turismo de Alto Nivel y su Plan de Acción.

• Elección de las Autoridades del Comité Interamericano de Turismo (CITUR).


Actividades

• Sesiones de diálogo

• Intercambio de Buenas Practicas


Más Resultados
Resultados
Mejor cooperación regional, acuerdos para potenciar el turismo, adopción de declaraciones, elección de autoridades y fomento de la sostenibilidad.
7 congresos desde 2011 con autoridades, fomentando la cooperación regional, acuerdos de políticas y el desarrollo del turismo sostenible
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Cuba
Cuba
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Equipo
Richard Campbell
Santiago Noboa