Estatus
Activo
Inicio
2018
No hay información disponible

El programa CDD, una iniciativa de 7 años financiado por USAID, promueve gobernanza, educación, WASH y seguridad hídrica en Haití, ejecutado en 2 fases por la OEA y PADF.

Con una contribución de 9.8 millones de USD, tuvo como objetivo apoyar la gobernanza local a largo plazo y el desarrollo de capacidades en Haití, trabajando con las comunas locales para identificar sus prioridades de desarrollo e inversión. El CDD permite a estas comunas impulsar la creación de empleo, mejorar el acceso a los servicios públicos y satisfacer mejor las necesidades de sus poblaciones.

Las intervenciones de esta fase brindaron apoyo en 17 comunas y tuvieron cuatro objetivos: 1) Incrementar la participación ciudadana en la planificación y toma de decisiones del gobierno local; 2) Apoyar la mejora del acceso a agua limpia y saneamiento; 3) Apoyar la mejora en la prestación de servicios públicos mediante la implementación de otros Planes Comunales de Desarrollo (PCD); y 4) Incrementar el acceso a servicios educativos. El objetivo inicial del programa CDD era mejorar el compromiso ciudadano entre las autoridades locales y la sociedad civil. Esto se logró identificando las prioridades de desarrollo e inversión de la comunidad, resultando en la creación de empleo, una mejor prestación de servicios y una mejor respuesta a las necesidades de las poblaciones locales. Este objetivo original sigue siendo aplicable al componente de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) del programa. La Fase I produjo resultados notables, llevando a la aprobación de 3.9 millones de USD para la Fase II.

La segunda fase del programa tiene como objetivo promover la resiliencia hídrica mediante la mejora de la recolección y el uso de datos y la construcción de capacidad local. Junto con estos objetivos de resiliencia hídrica, el programa continúa apoyando todo lo relacionado con la infraestructura WASH. El programa CDD continua apoyando a varias ciudades, incluyendo el Noreste, Port-Salut, Roche-à-Bateau, Côteaux, Chardonnières, Ile-à-Vache, Puerto Príncipe, Cité Soleil, Tabarre, Anse-à-Galets, Cap-Haïtien, St-Raphaël y Pignon.


Objetivos

Fase I:

  • Incrementar la participación ciudadana en la planificación y toma de decisiones del gobierno local.
  • Apoyar la mejora en el acceso a agua limpia y saneamiento.
  • Apoyar la mejora en la prestación de servicios públicos mediante la implementación de otros Planes de Desarrollo Comunal (PCD).
  • Incrementar el acceso a servicios educativos.

Fase II:

  • Establecer y fortalecer la Unidad de Resiliencia Hídrica para informar y comprometer a las agencias de gobernanza del agua.
  • Promover la resiliencia hídrica y construir la capacidad local de las instituciones del sector a través de la mejora en la recolección y el aprovechamiento de datos.
  • Involucrar a las comunidades para mejorar la capacidad de los hogares y desarrollar sistemas que mejoren la resiliencia a las sequías y otros eventos climáticos.
  • Continuar apoyando los objetivos de la Fase I relacionados con la infraestructura WASH.
  • Mejorar la seguridad hídrica, fomentando así la seguridad alimentaria y apoyando los medios de vida de los agricultores.
  • Implementación de medidas adaptativas de gestión del agua que mitiguen los impactos de las sequías recurrentes y otros desafíos ambientales, particularmente en el departamento noreste de Haití.


Actividades

Fase I: 2018-2021

Gobernanza local y fortalecimiento de capacidades

  • Incremento en la participación ciudadana en la planificación y toma de decisiones del gobierno local.
  • Mejoras en el acceso a agua potable y saneamiento.
  • Mejoras en la prestación de servicios públicos.
  • Incremento en el acceso a servicios educativos.

Infraestructura de agua, saneamiento e higiene (WASH)

  • Rehabilitación de instalaciones en mercados, terminales de ferry y sitios ecoturísticos.
  • Campañas de concienciación y distribución de materiales de higiene en escuelas.
  • Creación de comités de gestión del agua y saneamiento.

Desarrollo endógeno

  • Capacitación y fortalecimiento de 117 organizaciones comunitarias y empresas.
  • Provisión de suministros y equipos de oficina para organizaciones locales.

Infraestructura pública

  • Rehabilitación de carreteras y mercados públicos.
  • Mejora en el acceso al mercado y creación de oportunidades laborales.
  • Fase II: 2021-presente

Resiliencia hídrica

  • Creación de la Unidad de Resiliencia Hídrica (WRU) en la Universidad Estatal de Haití en Limonade.
  • Recolección y análisis de datos meteorológicos y climáticos.
  • Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones del sector agua.
  • Colaboración con agricultores locales y asociaciones para desarrollar estrategias de manejo del agua.

Capacitación y fortalecimiento de capacidades

  • Capacitación a organizaciones comunitarias y estudiantes en técnicas de riego por goteo.
  • Fortalecimiento de instituciones clave como el INARHY y el Ministerio del Medio Ambiente.
  • Implementación de sistemas de recolección de agua y técnicas de riego eficiente.

WASH en escuelas y comunidades

  • Rehabilitación de infraestructura de agua y saneamiento en 22 escuelas y dos hospitales.
  • Mejora de las condiciones sanitarias mediante la construcción y reparación de sistemas de suministro de agua.
  • Formación de Asociaciones de Padres y Profesores (PTAs) y gestión hospitalaria para el mantenimiento de infraestructuras.

Igualdad de género e empoderamiento de la mujer

  • Promoción de la participación de mujeres en procesos de toma de decisiones.
  • Creación de infraestructura WASH en mercados públicos y terminales de ferry.
  • Abogacía y políticas dirigidas a abordar la violencia de género en las escuelas.

Colaboración con el sector privado y otros donantes

  • Establecimiento de colaboraciones con empresas y donantes privados para apoyar iniciativas de reforestación y reciclaje.
  • Formación de alianzas estratégicas para el uso óptimo del agua y la implementación de proyectos de responsabilidad social empresarial.


Países Beneficiarios
Haití
Haití
Socios Estratégicos