|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Instituto Nacional de Atención al Menor Infractor

Fecha de Envío

Diciembre 2, 2024


Resumen

Inciso a, A partir del 24 de junio del 2024 la presidenta de la República Iris Xiomara Castro, nombró a la Licenciada Carmen Azalia Espinoza como la directora ejecutiva del Instituto Nacional Para la Atención a Menores Infractores, quien cumple con el perfil que establece el Régimen de Especial mediante el decreto PCM 061-2017, con esta nueva administración se está fortaleciendo con contratación del talento humano capacitado y especializado en el sistema de justicia penal juvenil. Inciso b, En el PCM 041-2023 se decreta en el Artículo 1. Crear la Secretaría de Estado en los Despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), a partir del 01 de enero de 2024, la cual será la responsable de la rectoría, formulación, coordinación, gestión, monitoreo y evaluación de la política pública y la normativa de la garantía y la protección integral de los derechos de la niñez, adolescencia y familia, así como de los programas y servicios especializados en la materia. Asimismo, se suprime la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), a partir de la precitada fecha de creación de la Secretaría de Estado en los Despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), en el Artículo 8 decreta: Adscribir el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI), como órgano desconcentrado de la Administración Pública, a la Secretaría de Estado en los Despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), la cual integrará y presidirá su Consejo Directivo, como órgano de dirección superior. Al pasar el INAMI a la SENAF la política pública cambia de ruta, ya que es integrado a la política nacional de la SENAF conforme a esto el INAMI inicia a trabajar en La Estrategia Nacional de Reinserción Social para Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley 2025-2030 (ENARES), es una iniciativa diseñada y dirigida por el INAMI como institución líder del Sistema Especial de Justicia para la niñez infractora en Honduras y con el acompañamiento de instituciones y organizaciones que tienen un rol fundamental en la justicia juvenil. Tiene como objetivo proteger y garantizar los derechos humanos de adolescentes y jóvenes que transitan por el Sistema Especial de Justicia, generando las condiciones favorables para su rehabilitación y reinserción social. La ENARES Actualmente se encuentra en proceso de formulación en espera de los dictámenes de las 7 matrices y el análisis de impacto fiscal requeridos, en conjunto con la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) y con asistencia técnica de la SENAF ya que esta estrategia nacional se desprende de la Política Nacional de Primera Infancia y Familia 2024-2033 (PONAPINAH) de carácter intersectorial. Desde el año 2021 a la actualidad se ha estado implementando los Modelos de Gestión y Atención en los Centros Pedagógicos de Internamiento y en el Programa de Medidas Sustitutivas para la Privación de Libertad. Inciso c, El INAMI lidera el espacio de articulación que es la Mesa Técnica de Garantía de Derechos de la Niñez en Conflicto con la Ley, compuesta por el Poder Judicial, Agencias de Cooperación especializadas en niñez, derechos humanos y prevención de violencia, justicia restaurativa y organizaciones de sociedad civil referentes a nivel nacional. Dicha Mesa Técnica posee un plan de acción en ejecución mismo, donde se detalla a profundidad los procesos a trabajar con los cuerpos de seguridad encargados de la aprehensión de la niñez y adolescencia infractora y los operadores de justicia, mediante formación, sensibilización y capacitación para que, durante la flagrancia no se sigan violentando físicamente y psicológicamente a los y las adolescentes aprehendidos por las fuerzas del orden público. Inciso d, Actualmente el INAMI ha iniciado un proceso de articulación interinstitucional y está gestando la consolidación de la fase post sanción para los NNAJ que egresan del sistema especial de justicia juvenil, donde las prioridades y objetivos del INAMI, es la generación de oportunidades y opciones para continuar con los esfuerzos dedicados a la rehabilitación y reinserción social desarrollados a lo largo de su estadía y partiendo de la voluntad de cambio y la garantía a derechos humanos. Entre estos esfuerzos se centran en la búsqueda de consolidar alianzas estratégicas, convenios interinstitucionales, con agencias de cooperación externa, para que se puedan generar condiciones objetivas en el estado de Honduras para que exista un modelo compartido y que no únicamente una institución con un presupuesto pequeño asuma el desafío de la reinserción social de una población tan especial como la niñez en conflicto con la ley. Inciso e, El INAMI ha estado realizando diversas gestiones para el acondicionamiento de los espacios físicos de los Centros Pedagógicos de Internamiento para que estos estén conforme a los estándares internacionales, cabe mencionar que se está realizando articuladamente con las instituciones que conforman el Consejo Directivo como máxima autoridad encargada de la garantía de los derechos de los NNAJ. Actualmente se ha plasmado dentro del Plan Estratégico Institucional 2024-2026, las mejoras a la infraestructura para el cumplimiento de la normativa internacional para la atención de los NNAJ que se encuentran sujetos al Sistema de Justicia Juvenil.


To download this document you need to log-in or register.
Documento Principal
Informe de seguimiento a las 36 recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante el SIMORE Interamericano Honduras.pdf
1,24 MB

Otros Documentos
CIDH no. 26 INAMI.pdf
0,47 MB

Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso