|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos

Fecha de Envío

Diciembre 2, 2024


Resumen

La Secretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección de Educación y Cultura de Paz, durante el 2024 —al 14 de noviembre— ha capacitado un total de 10,340 personas en materia de derechos humanos, los cuales corresponden a servidores/as públicos/as, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, la población. La oferta educativa de la Secretaría de Derechos Humanos contempla como ejes temáticos; dignidad humana, derechos humanos, prevención de la discriminación, derechos humanos de los grupos o personas colocadas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, dentro de los contenidos abordados en los programas educativos se contemplan: educación para una igualdad y equidad de género, derechos humanos de las mujeres, prevención de la violencia doméstica, hostigamiento sexual, derechos humanos de las personas LGTBIQ+, protocolo de registro y detención para personas LGTBIQ+ y sentencias de la Corte IDH al Estado de Honduras, en ese sentido, se retoma en cada uno de los procesos de educación y formación en derechos humanos, recomendaciones y compromisos internacionales en la materia. Procesos de formación y sensibilización: Se incorpora dentro de sus contenidos, género, prevención de la discriminación, grupos colocados en situación de vulnerabilidad/Mujer, personas LGTBIQ+ entre otros, cabe destacar que estos cursos están dirigidos a servidores/as públicos/as, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, población en general. • Curso básico de derechos humanos. • Curso cultura de paz. • Curso Prevención de la Discriminación y Convivencia Comunitaria • Curso formación de promotores (as) juveniles en derechos humanos. • Curso formación de promotores (as) en derechos humanos para miembros de organizaciones no gubernamentales. • Curso de formación de promotores (as) en derechos humanos de alcaldías municipales. • Curso Formación de Formadores (as) Institucionales en Derechos Humanos y Cultura de Paz. • Seminario en Derechos Humanos • Curso de Derechos Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas y Prevención de la Tortura • Curso de Derechos Humanos con Enfoque en la Comunicación • Curso de reforzamiento en derechos humanos. • Curso de Abordaje de Personas LGTBIQ+ Privadas de Libertad Este último está dirigido a personal de seguridad, administrativo y técnico de los establecimientos penitenciarios del país, como a servidores/as públicos/as que tienen una gran responsabilidad con los derechos humanos, de las personas privadas de libertad y específicamente con aquellos grupos colocados en situación de vulnerabilidad, como las mujeres y las personas LGTBIQ+ privadas de libertad en los establecimientos penitenciarios del país. En los siguientes procesos de sensibilización se incorpora dentro de sus contenidos, género, prevención de la discriminación, grupos colocados en situación de vulnerabilidad/mujeres y las personas LGTBIQ+, acciones para la promoción de los derechos humanos y una cultura de paz. • Conferencia en Materia de Derechos Humanos • Conferencia Trato Digno y Derechos Humanos • Conferencia en Derechos Humanos y Diversidad Sexual • Conferencia Derechos Humanos y Familia • Conferencia Derechos Humanos y Grupos Colocados en Situación de Vulnerabilidad • Conferencia Derechos Humanos de las Personas Viviendo Con Discapacidad Psicosocial • Conferencia Derechos Humanos y los Derechos Laborales • Conferencia Delitos Contra los Derechos Laborales y Prevención del Acoso Laboral • Campaña de Promoción de los Derechos Humanos En los procesos dirigidos a funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y que se describen a continuación: • Asignatura de derechos humanos dirigida a aspirantes a Policía Militar del Orden Público. • Clase de derechos humanos dirigida a aspirantes a soldados. • Clase de derechos humanos dirigía a aspirantes a agentes penitenciario. La Secretaría de Derechos Humanos incorpora dentro de sus contenidos, género, prevención de la discriminación, grupos colocados en situación de vulnerabilidad/Mujer, personas LGTBIQ+ entre otros grupos, derechos de la mujer, derechos de las personas LGTBIQ+, prevención de la violencia, prevención del acoso/hostigamiento sexual, reglas de Bangkok, protocolo de registro y detención para personas LGTIBIQ+, sentencias al Estado de Honduras por violaciones a los derechos humanos (caso Vicky Hernández, Jeannette Kawas), marco normativo nacional e internacional de protección de los derechos de las Mujeres y personas LGTBIQ+ Dentro de las instituciones capacitadas están: • Secretaría de Infraestructura y Transporte • Secretaría de Desarrollo Social • Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores • Instituto Nacional Agrario • Instituto de la Juventud • Instituto Nacional Penitenciario • Policía Nacional de Honduras. • Fuerzas Armadas de Honduras (Ejército, Aéreo, Naval, PMOP, Unidades) • Hospital Escuela Universitario • Hospital Psiquiátrico Dr. Mario Mendoza • Hospital Leonardo Martínez • Hospital Nacional de Honduras • Administración Aduanera de Honduras • Alcaldía Municipal del Distrito Central • Alternativa y Oportunidades • Juventud Positiva Cafetalera • Líderes Comunitarios de organizaciones civiles • Universidad Nacional Autónoma de Honduras • Universidad Cristiana Nuevo Milenio • Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán • Universidad de Defensa de Honduras • Instituto Gubernamental España Jesús Milla Selva • Instituto Tecnológico de Administración de Empresas • Instituto Gabriela Núñez • Instituto Augusto Urbina Cruz • Instituto San Juan de Jutiquile • Instituto. Jesús Aguilar Paz


To download this document you need to log-in or register.
Documento Principal
Informe de seguimiento a las 36 recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante el SIMORE Interamericano Honduras.pdf
1,24 MB

Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso