Resumen
El Congreso Nacional aprobó los siguientes decretos:
• Decreto no. 16-2022, Aprobación de 2 Contratos para el Estudio y Diseño de Obras para el Control de Deslizamiento y Caída de Rocas en Diferentes Puntos del Distrito Central y para el servicio de consultoría para el apoyo de la implementación del programa adaptación al cambio climático en zonas urbanas en América Central.
• Decreto no. 43-2022, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Ambiental de Honduras.
• Decreto no. 62-2022. Elevar a la Luchadora Social y Ambientalista Hondureña Bertha Isabel Cáceres Flores a la categoría de Heroína Nacional, asimismo instruir a la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación para que la vida y obra de la luchadora social y ambientalista Bertha Isabel Cáceres Flores sea incluido, dentro de los contenidos programáticos y el plan de refundación del Sistema Educativo Hondureño.
• Decreto no. 117-2022. Aprobación en cada una de sus partes de 17 Contratos para Fortalecer la Prestación de Agua Potable de Tegucigalpa; estudio y diseño para el control de flujos y escorrentías superficiales.
• Decreto no. 119-2022. Instruir a la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, Junto a las Municipalidades, la creación de un Plan de Rescate y Contingencia a fin de establecer estrategias para mitigar y Erradicar la Contaminación de Lagos y Lagunas de todo el Territorio Nacional. (Plan De Rescate Laguna Jucutuma)
• Decreto no. 122-2022. Contrato De Préstamo no. 5132/BL-HO, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Gobierno de la República de Honduras, Establece recursos destinados a la ejecución del Programa “Renovación De La Central Hidroeléctrica Francisco Morazán Para Facilitar La Integración De Energías Renovables”.
• Decreto no. 135-2022, Contrato de Préstamo no. 2307, entre el BCIE y el Gobierno de la República De Honduras, Recursos destinados a financiar la ejecución del “Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo en Apoyo al Fortalecimiento del Sector Energético y la Acción Climática”.
• Decreto no. 143-2022, reformar el Artículo 106 de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Con esta reforma se instruye al Instituto de Conservación Forestal, Ministerio Público y demás autoridades competentes, a decomisar los productos o subproductos forestales que hayan sido aprovechados o transportados en violación a las disposiciones legales vigentes.
• Decreto no. 149-2022, deroga el Decreto no. 80-2020 que contiene la Ley General del Ambiente. Con esta derogación queda prohibida la importación de baterías de plomo, ácido, selladas usadas y usadas, que existan en el país, con el propósito de evitar daños en el ambiente y en la población.
• Decreto no. 54-2023, Ley Especial de las Transacciones de Carbono Forestal para la Justicia Climática. Esta ley tiene por objetivo generar las condiciones legales, administrativas, técnicas y financieras para el aprovechamiento y distribución de los beneficios ambientales, sociales y económicos generados a partir de la gestión sostenible de sumideros forestales de carbono.
• Decreto no. 18-2024, con este Decreto se derogan decretos que redujeron la zona núcleo del Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escalera, con esta derogación se logra reducir los impactos ambientales como la deforestación, destrucción del suelo, contaminación y sedimentación que habían ocasionado un grave impacto al medio ambiente.
• Decreto no. 20-2024, con la aprobación del Decreto se logró declarar “Área Forestal Protegida, La Cuenca De La Aldea Suyapa”; y con esto hacer conciencia acerca de la necesidad que tienen los habitantes de la ciudad capital por contribuir a la conservación de una de las microcuencas más importantes del país, esta microcuenca está situada en la Aldea Suyapa, también conocida como Triquilapa considerada como uno de los pulmones de la capital.
• Decreto no. 22-2024, reforma el artículo 18, numeral 7 y reforma por adición el mismo artículo agregando el numeral 28 en el Decreto Legislativo Número 98-2007, contentivo de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de fecha 28 de diciembre de 2007 y publicado en La Gaceta bajo el número 31,544 en fecha 26 de febrero de 2008; relacionado a las Atribuciones del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
• Se derogó en todas y cada una de sus partes el Decreto Legislativo 334-2013, de fecha 17 de enero del año 2014, mismo que fue sancionado por el Poder Ejecutivo el 22 de enero y publicado en La Gaceta el día 23 de enero de 2014. Instruyendo, además, al Instituto Nacional de Conservación Forestal, redefinir límites de zona de reserva del Merendón priorizando su ampliación.
• Se aprobó reformar los artículos 324, 325, 327 y adicionar el artículo 337-A del Código Penal para incrementar las penas para quienes cometen delitos ambientales.
• Prohibir toda clase de lotificación y construcción de cualquier tipo en un plazo de cincuenta años, en aquellas zonas boscosas en donde los terrenos resulten deforestados producto de incendios forestales cuyo origen se desconozca o sea provocado por mano criminal.
• Ley de Conciencia y Acción Climática Comunitaria, decreto tiene por objeto concientizar a la población sobre el daño ambiental que existe en la actualidad, además, se pretende el fomento de la restauración forestal a través de la vinculación y participación de la sociedad y el estado, vinculación y participación activa de las comunidades en la protección y restauración del medioambiente.