Resumen
Desde la Dirección de Gestión Preventiva de Riesgo a Violaciones de los Derechos Humanos y la Conflictividad Social se han desarrollado las siguientes acciones, que contribuyen a fortalecer la Mesa Nacional Interinstitucional de Prevención y Abordaje de Conflictos Sociales (en adelante, Mesa Nacional) y dar cumplimiento con la recomendación emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
• En el 2024 se han sostenido 09 reuniones de la Mesa Nacional contando con la participación de diferentes instituciones (Secretaría de Energía, Secretaría de Seguridad, Procuraduría General de la República, Secretaría de Desarrollo Social, así como la Coordinación Nacional de Pueblos Originarias y Afrohondureños, Instituto Nacional Agrario, Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Instituto de Conservación Forestal, Instituto Hondureño de Geología y Minas, Instituto de la Propiedad, Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Mecanismo y Comité Nacional de Prevención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes) en estas se contó con personas con capacidad de decisión, denotando el compromiso institucional para la atención y abordaje de los conflictos sociales.
• Las personas participantes de la Mesa Nacional han conocido sobre situaciones de conflictividad social identificadas a través del Sistema de Monitoreo, recibiendo informes y boletines de conflictividad social elaborados, a partir de los datos recolectados por la Secretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de la toma de decisiones.
• En febrero de 2024, mediante reunión de la Mesa Nacional se determinó elaborar el Plan de Gestión de la Conflictividad Social, identificando entre otras, la necesidad del fortalecimiento del accionar institucional para la atención y abordaje de la conflictividad social a nivel nacional, mediante la creación de un Decreto Ejecutivo sobre la funcionalidad de la Mesa Nacional.
• En marzo de 2024, se realizó la jornada de trabajo para institucionalización del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para el Abordaje de los Conflictos sobre Tierras, Territorios y Ambiente en Honduras, contando con la presencia de subsecretarios de Estado y el subprocurador de la República.
• En octubre de 2024, se elaboró la hoja de ruta para la creación del borrador del Decreto Ejecutivo que fortalezca el funcionamiento de la Mesa Nacional, por parte de la Secretaría de Derechos Humanos se propuso la creación de un Sistema Nacional para la Prevención y Abordaje de Conflictos Sociales, mismos que contempla dos niveles para su funcionamiento: nivel político decisorio y nivel técnico consultivo.
• Igualmente, se han elaborado 16 planes de gestión de la conflictividad social en el mismo número de departamentos, se espera elaborar 2 más entre noviembre y diciembre para Choluteca e Islas de la Bahía; logrando implementar la estrategia a nivel nacional. Esta figura de mesas departamentales de prevención y abordaje de conflictos sociales se contempla dentro del funcionamiento del Sistema previamente mencionado.