|

Informes de Recomendaciones : Sociedad Civil

Informes de País

Situación de los Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales
Estado Miembro

Perú

Institución Responsable

Autoridades estatales

Fecha de Envío

Diciembre 18, 2024


Resumen

a. ¿Conoce declaraciones emitidas por funcionarios o funcionarias públicas posteriores a la publicación del Informe de País que estigmaticen o inciten la violencia contra las personas que participan de las protestas? Se han emitido múltiples declaraciones que estigmatizan e incitan la violencia contra las personas que participan de las protestas. Al respecto, el 16 de octubre de 2024, con relación a la convocatoria de paro nacional hecha por un sector de transportistas, programada para el 10, 11 y 12 de octubre de 2024, en Lima y otras provincias, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló lo siguiente: “Queremos indicar que ya se han mostrado con absoluta claridad quiénes están detrás de esta paralización. De esta nueva convocatoria de paralización. Esta vez indefinida. Se han detectado a personajes próximo al señor Pedro Castillo. Se han identificado a personajes que están próximos al movimiento de Antauro Humala” . Además, calificó de “terrorismo urbano” a los grupos que convocan al paro de transportes generando caos en las calles, señalando lo siguiente: “Hay terrorismo urbano. Hay criminales (que) usan el terror para generar zozobra en la población. Son los que provocan el caos como la muerte de un profesor en Ate causando el caos” . Asimismo, el 22 de octubre de 2024, el congresista de la República, Fernando Rospigliosi, del partido político Fuerza Popular, criticó el paro nacional de transportistas convocado para el 23 de octubre, señalando lo siguiente: "Claramente es un escenario político, ya hemos visto que se ha identificado a varios dirigentes de grupos políticos que son los que están incitando al paro, incluso de grupo contrarios a la democracia como estos antauristas. Claramente es un movimiento político que intenta nuevamente paralizar Lima con objetivos políticos porque prácticamente no hay reclamos que no hayan sido atendidos" . Por otro lado, el 29 de octubre de 2024, el vocero del despacho presidencial, Fredy Hinojosa, tildó de “traidores a los intereses de la patria” a las personas que promoverían la protesta en el contexto de la cumbre del Foro Asia Pacífico (APEC) en Lima, programada entre el 10 y 16 de noviembre de 2024 . Asimismo, el 15 de noviembre de 2024, según declaraciones recogidas por Radio Exitosa , el Ministro del Interior, Juan José Santiávez Antúnez, calificó de “delincuentes” a manifestantes durante la realización del foro APEC, tras un incidente en el que un autobús de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue atacado, resultando en dos personas heridas. b. ¿Conoce medidas pedagógicas dirigidas a socializar con las autoridades estatales su deber de abstención de realizar declaraciones estigmatizantes o que inciten la violencia contra personas que participen en las protestas? En el contexto peruano, no se dispone de información pública sobre campañas o programas educativos específicos recientes (2023-2024) dirigidos exclusivamente a capacitar a las autoridades sobre la importancia de evitar declaraciones que inciten a la violencia o estigmaticen a los manifestantes, defensores de derechos humanos o periodistas. Si bien, el Estado peruano cuenta con el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos, el cual incluye componentes de capacitación, se desconoce su alcance en términos de campañas culturales o pedagógicas para prevenir discursos estigmatizantes.


To download this document you need to log-in or register.
Documento Principal
2024 12 16 PE Formulario. Rec.28.docx
0,02 MB

Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso