|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de los Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales
Estado Miembro

Perú

Institución Responsable

Ministerio Público (MPFN) y Poder Judicial (PJ)

Fecha de Envío

Marzo 20, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

• Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 790-2023. Fecha: 03.04.2023 • Memorándum de Entendimiento sobre un Plan de Trabajo entre la República del Perú y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos"


Documento Principal

La Resolución de la Fiscalía de la Nación 790-2023 creó el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (EFICAVIP), que investiga, con dedicación exclusiva, abordaje interdisciplinario y con un enfoque basado en derechos humanos, los casos de las víctimas durante las protestas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. El EFICAVIP tiene competencia nacional, para avocarse con dedicación exclusiva a la investigación de los delitos cometidos contra la humanidad, los delitos comunes que hayan constituido casos de violación de derechos humanos y otros, cometidos durante las protestas sociales. Además, la RFN 790-2023-MP-FN, en su Artículo Primero, determina que los fiscales del EFICAVIP tienen competencia nacional, pudiendo trasladarse a realizar sus diligencias a los lugares donde ocurrieron los hechos, logrando así garantizar el acercamiento con las víctimas y evitar que éstos incurran en gastos(1). Adicionalmente, en el marco de las investigaciones se cuenta con personal de las Unidades Distritales de Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos, que brindan un soporte multidisciplinario a las víctimas. Del mismo modo, se cuenta con peritos que coadyuvan en las investigaciones a través del apoyo pericial técnico científico de Análisis Digital Forense, Balística, entre otros (2). Es importante señalar que las investigaciones penales iniciadas como producto de los hechos suscitados en el marco de las protestas sociales se caracterizan por la pluralidad de los agentes intervinientes; la pluralidad de víctimas; la dificultad de obtener y asegurar las pruebas de la comisión de los delitos investigados; y la diversidad de actuaciones procesales. Por tales motivos, resultó idóneo y necesario la conformación de un Equipo Especial de fiscales para que se avoque exclusivamente a los casos penales con víctimas durante las protestas sociales (3). A la fecha, el EFICAVIP cuenta con 52 carpetas fiscales en giro: 5 se encuentran formalizadas y 47 casos se encuentran en etapa de investigación preliminar. Las carpetas en cuestión incluyen a 50 personas fallecidas, 384 personas heridas y 266 personas agraviadas por otros delitos (abuso de autoridad, tortura, etc.), haciendo un total de 700 víctimas. Además, se informa que el Equipo Especial tiene a su cargo 16 casos emblemáticos y de especial complejidad(4). En cuanto al avance en las investigaciones, se tiene registro de la realización de 7328 actos de investigación, que responden a los procesos de declaraciones, inspecciones, pericias, recreaciones, exhibiciones, incautaciones, entre otras actuaciones propias de la función fiscal. Asimismo, los fiscales del Equipo Especial se han constituido en las regiones de Ayacucho, La Libertad, Cusco, Puno, Apurímac, Junín, Arequipa y Ucayali (5). De otro lado, cabe recordar que, en el proceso penal, el MPFN tiene pretensiones punitivas y civiles derivadas del delito, las cuales constituyen una forma de reparación, al ser amparadas por el órgano jurisdiccional. Aunado a ello, la actuación de los fiscales se orienta estrictamente a observar los estándares internacionales en la investigación de graves violaciones a los derechos humanos, conforme al principio de debida diligencia, sobre todo en este tipo de casos(6). El estado peruano comparte, en adjunto. información sobre el avance en sede judicial de determinados expedientes, referidos a los casos antes señalados(7). Asimismo, cabe informar que el MPFN formuló una denuncia constitucional en contra de la actual Presidenta de la República y otros altos funcionarios del Estado, la cual fue presentada por la Oficina del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del MPFN a la Presidencia del Congreso de la República con Oficio 331-2023-2023-MP-FN-EI&DC, del 24.11.2023, siendo registrada como D.C. 425/2021-2026, el 27.11.2023, para su trámite respectivo(8). Por otro lado, respecto a la recomendación de evaluar y solicitar asistencia técnica por medio de capacitaciones a las personas funcionarias públicas, cabe señalar que el pasado 27.02.2023, a partir de las gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se suscribió en Ginebra el “Memorandum de Entendimiento sobre un Plan de Trabajo entre la República del Perú y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. A partir de la firma de este instrumento, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (OACNUDH) ha venido brindando apoyo técnico a 8 sectores y entidades autónomas del Estado. Se destacan las 14 sesiones de formación proporcionadas por la OACNUDH al EFICAVIP (9), así como de otras actividades de asistencia técnica y capacitación al Instituto de Medicina Legal(10).El propósito de estas jornadas fue el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la investigación de casos complejos, entre otros aspectos. (1) MPFN.Informe 249-2023-MP-FN-CFSN-FPS-DHI. Fecha:24.08.23, p.8 (2) MPFN.Informe 222-2023-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, p.4. En:Oficio 34322-2023-MP-FN-SEGFIN. Fecha:14.07.23 (3) MPFN.Informe 222-2023-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, p.4. En:Oficio 34322-2023-MP-FN-SEGFIN. Fecha:14.07.23 (4) MPFN.Informe 02-2024-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, p.4. En:Oficio 159-2024-MP-FN-SEGFIN. Fecha:15.01.24 (5) MPFN.Informe 02-2024-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, p.4. En:Oficio 159-2024-MP-FN-SEGFIN. Fecha:15.01.24 (6) MPFN.Informe 02-2024-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, p.4. En:Oficio 159-2024-MP-FN-SEGFIN. Fecha:15.01.24 (7) El Estado peruano comparte con la CIDH información sobre el avance en sede judicial de determinados expedientes, referidos a los casos antes señalados. Dada la sensibilidad de los datos personales, se reserva de publicar dichos anexos. (8)MPFN. Informe 02-2024-MP-FN-CFSN-FPS-DHI,p.4. En:Oficio 159-2024-MP-FN-SEGFIN. Fecha:15.01.24 (9) MRE. OF. RE (DDH) 2-19-B/73. Fecha:31.01.24 (10)MRE. OF. RE (VMR) 2-19-A/54. Fecha: 11.10.23 (11)MPFN. Informe 02-2024-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, p.4. En:Oficio 159-2024-MP-FN-SEGFIN.Fecha: 15.01.2024


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

-


Enlaces

(1) Enlace Informe


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso