|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de los Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales
Estado Miembro

Perú

Institución Responsable

Ministerio de Salud (MINSA)

Fecha de Envío

Marzo 18, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

(1) Resolución Suprema N° 264-2022-JUS y sus modificatorias, a través de la cual se creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal para el seguimiento de las acciones a favor de los deudos de las personas fallecidas y de las personas que sufrieron lesiones de gravedad a consecuencia de las movilizaciones realizadas a nivel nacional, desde el 8 de diciembre hasta la culminación del estado de emergencia.


Indicadores

Número de Atenciones de Salud brindadas de forma gratuita a las personas afectadas a con daños a la salud a consecuencia de las movilizaciones sociales.


Documento Principal

En el marco del aseguramiento universal en salud, el MINSA a través del Seguro Integral de Salud – SIS, afilia a toda persona residente en el territorio nacional que no cuente con otro seguro de salud, independientemente de su condición socioeconómica, la cual garantiza la cobertura integral en salud. Con la afiliación a la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) SIS, los heridos a consecuencia de las movilizaciones tienen garantizado el acceso gratuito a las prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación que requieran para su tratamiento hasta la recuperación integral de su salud, lo cual incluye los procedimientos médicos y sanitarios, productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, de acuerdo al tratamiento prescrito por el médico tratante de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS), según los protocolos y guías de práctica clínica, en el marco de la cobertura Plan Esencial de Aseguramiento en Salud - PEAS y de los planes complementarios (Prestaciones administrativas, Listado de Enfermedades de Alto Costo de Atención - LEAC y Listado priorizado de Enfermedades Raras y Huérfanas) (01). De la información remitida por el Centro de Operaciones de Emergencias del sector Salud (COE Salud), que registran un total de 1398 personas afectadas por las movilizaciones sociales, correspondiente a las 03 primeras fases de conflicto social, de las cuales 823 personas registraban documento de identidad. Al respecto el SIS verificó que 415 se encuentran afiliadas al SIS en estado activo. Del total de personas afectadas, se identifica 1335 lesionados (altas) y 63 fallecidos (2). A enero del 2024, el MINSA registra un total de 2035 atenciones de salud brindadas de manera gratuita para la recuperación integral de la salud de las personas afectadas a consecuencias de las movilizaciones (1era a 3ra fase) (3), en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad. De diciembre del 2022 a Setiembre del 2023, se efectuaron 1717 atenciones, de octubre al 26 de diciembre del 2023 se efectuaron 252 atenciones y del 27 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024 se brindaron 66 atenciones de salud. (4) (Anexo: Detalle de las atenciones médicas de las personas afectadas a consecuencia de las movilizaciones sociales) (5) Por su parte, el MINSA, mediante la Dirección de Salud Mental, ha realizado 05 reuniones Macro Regionales por medio virtual, para brindar acompañamiento psicosocial y atención en salud mental a familiares de fallecidos y personas heridas durante los conflictos sociales (6). Asimismo, ha brindado atención en salud metal en regiones donde hubo una alta participación de las personas en las protestas sociales, con el siguiente detalle (7): En la Región Apurímac, en Andahuaylas los equipos de los Centros de Salud Mental Comunitaria brindaron primeros auxilios psicológicos y acompañamiento psicosocial a 04 familias de personas fallecidas, durante los conflictos en el aeropuerto de Huancabamba. En la Región Ayacucho, el Centro de Salud Mental Comunitaria Morochucos realizó contención emocional a 30 personas que participaron en las marchas. El personal de salud del Hospital Regional de Huamanga- Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones brindó primeros auxilios psicológicos, soporte emocional y captación de casos post trauma a los familiares de personas fallecidas y los heridos que aceptaron la atención en la emergencia. En la Región Puno, la Dirección Regional de Salud y el equipo del Centro de Salud Mental Comunitaria San Miguel Arcángel brindaron primeros auxilios psicológicos a las personas en las inmediaciones del Hospital Carlos Monje Medrano. En la misma región, la red de Salud Carabaya brindó atención a familiares de personas fallecidas en la jurisdicción. A su vez, reporta otras acciones desplegadas relacionadas con las atenciones en salud mental brindadas (8): - Se realizaron 12 Asistencias técnicas presenciales, para mejorar las intervenciones individuales y comunitarias a las víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos. Se capacitó a 500 profesionales de la salud (50 por cada Región); la metodología implementada fue: sensibilización, normatividad, codificación HIS MINSA, talleres para el estudio de casos y sociodrama. - Se realizó una reunión de capacitación virtual al personal de salud de Puno el 20, 21 y 22 de noviembre del 2023, sobre el abordaje psicosocial en conflictos sociales y vulneración de derechos humanos, participaron 75 profesionales de la salud. - Se realizó una reunión de Capacitación virtual, con fecha 17 noviembre del 2023, al personal de salud de la Red de Salud Virgen de Cocharcas de Apurímac con la presencia de las autoridades Regionales de Salud. - Se realizó una reunión virtual de monitoreo, con los responsables de salud mental de las DIRESAS/GERESAS/DIRIS: Apurímac, Puno, La Libertad, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Junín, sobre los Casos de Conflictos Sociales. - En la Región Apurímac, en Andahuaylas los equipos de los Centros de Salud Mental Comunitaria brindaron primeros auxilios psicológicos y acompañamiento psicosocial a 04 familias de personas fallecidas, durante los conflictos en el aeropuerto de Huancabamba. (1) MINSA. Oficio D005714-2023-SG-MINSA. Anexo, p. 4. Fecha: 29.12.23 (2) MINSA. Oficio D005714-2023-SG-MINSA. Anexo, p. 5. (3) MINSA. Oficio D005714-2023-SG-MINSA. Anexo, p. 5. (4) MINSA. Informe 048-2024-SIS/GA-GADJ, p. 7. Fecha: 08.02.24 (5) El Estado peruano comparte con la CIDH archivos sobre el estado de seguimiento y atenciones en salud brindadas a las personas heridas en situación de protestas, así como de la atención a deudos los deudos. Dada la sensibilidad de los datos personales, se reserva de publicar dichos anexos. (6) MINSA. Oficio D005714-2023-SG-MINSA. Anexo, p. 6. (7) MINSA. Oficio D005714-2023-SG-MINSA. Anexo, p. 7 (8) MINSA. Oficio D005714-2023-SG-MINSA. Anexo, p. 7


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Identificar al 100% de las personas afectadas a consecuencia de las movilizaciones sociales, correspondiente a las 3 primeras fases de conflicto social, para el seguimiento de sus atenciones de salud (1). (1) MINSA-SIS. Oficio N° D000701-2024-SIS-MINSA. Anexo “1.1.1.SIMORE_Recomendación 11”. Fecha: 19.02.2024


Enlaces

(1) Enlace Informe


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso