|

Informes de Recomendaciones : Sociedad Civil

Informes de País

Situación de los Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales
Estado Miembro

Perú

Institución Responsable

Autoridades estatales

Fecha de Envío

Diciembre 17, 2024


Resumen

a. ¿Conoce si en el último año se han diseñado, implementado o adaptado políticas públicas, con alcance nacional y con perspectiva de derechos humanos, dirigidas a la eliminación y prevención de la discriminación y estigmatización con base en su origen étnico-racial o condición socioeconómica? Como se mencionó en la información proporcionada respecto a la recomendación 1, el Estado peruano ha implementado la estrategia “Perú sin Racismo” 2023 y ha aprobado el proyecto de Ley N° 6311/2023-PE de Promoción de la Diversidad Cultural para la prevención, erradicación y sanción de la Discriminación Étnico-Racial. Si bien, estas medidas podrían representar avances en la lucha contra la discriminación en el Perú, la efectividad de estas políticas depende de su implementación adecuada y de su alcance real en las diversas regiones del país. Es fundamental que las acciones no se limiten a declaraciones simbólicas, sino que se traduzcan en cambios tangibles en la vida de las personas afectadas por la discriminación. Para ello, es crucial asegurar la participación activa de las comunidades indígenas, afroperuanas y otros grupos afectados en la formulación y ejecución de estas políticas, garantizando que sus voces y necesidades sean realmente consideradas. Además, se requiere establecer mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación para medir el impacto de estas políticas y realizar ajustes necesarios. Sin una evaluación continua, es difícil determinar si las medidas están logrando los objetivos propuestos. Es primordial también la asignación de recursos financieros y humanos adecuados para la implementación efectiva de estas políticas. Sin el respaldo de recursos suficientes, las iniciativas pueden quedar en el papel sin generar cambios reales. En ese sentido, el Estado peruano tiene el deber de garantizar la implementación efectiva, inclusiva y sostenible de dichas políticas para promover una sociedad más justa y equitativa. b. ¿Conoce si en el último año se han diseñado, implementado o adoptado un plan pedagógico con perspectiva de derechos humanos, que aborde la eliminación y prevención de la discriminación étnico-racial o condición socioeconómica? En el último año, el Estado peruano no ha implementado un plan pedagógico específico con perspectiva de derechos humanos que aborde de manera integral la eliminación y prevención de la discriminación étnico-racial o por condición socioeconómica en el sistema educativo peruano. En la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040, publicada el 7 de diciembre del 2024, si bien establece como objetivo atender los problemas de desigualdad y discriminación estructural, se limita a enlistar objetivos a mediano y largo plazo, sin establecer una política pública a seguir para la materialización de estos objetivos . La ausencia de un plan pedagógico actualizado y específico en esta materia refleja una oportunidad desaprovechada para abordar de manera estructural las raíces de la discriminación en el ámbito educativo. La implementación de programas educativos con enfoque en derechos humanos es esencial para promover una cultura de igualdad y respeto desde las etapas formativas. Sin una estrategia educativa clara y actualizada, es probable que persistan prácticas discriminatorias y se perpetúen desigualdades en la sociedad peruana.


To download this document you need to log-in or register.
Documento Principal
2024 12 16 PE Formulario. Rec.3.docx
0,02 MB

Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso