Documento Principal
Las autoridades mexicanas, incluidas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), participan activamente en la difusión y ejecución de esta estrategia para garantizar que defensores y periodistas cuenten con información clara y accesible sobre los mecanismos de protección disponibles.
Otro avance en el tema de defensa de los derechos humanos es que se realiza el análisis de riesgo de enfoque diferenciado tomando en consideración la perspectiva de género al momento de realizar las entrevistas a las y los beneficiarios, máxime que la metodología tiene variantes que se aplican con este enfoque, las cuales son las siguientes:
Se incluye las condiciones de vulnerabilidad, recabando información sobre:
• Discriminación y exclusión por expresión de género
• Condición de género,
• Condición por orientación sexo-genérica,
• Condición etaria,
• Condición y apariencia indígena,
• Creencias religiosas
• Grupos socialmente estigmatizados,
• Condiciones de discapacidad,
Además, se identifica si han enfrentado algún tipo de violencia como la psicológica, institucional, patrimonial, estructural y cultural.
Se pregunta sobre el enfoque de género y diferencial de las condiciones o situaciones que influyen en su labor, como son:
• Identidad como pueblo originario, identidad étnica o social
• Identidad de género y orientación sexual.
Así como las modalidades de Violencia:
• Violencia de género por pareja,
• Violencia institucional,
• Violencia patrimonial
• Violencia política.
Se pregunta sobre las dificultades por:
• Condición de único(a) cuidador(a),
• Condición de embarazo,
• Condición específica de enfermedad,
• Condición de discapacidad, por edad,
• Condición de desplazamiento forzado o
• Condición de migrante y
• Creencias religiosas.
Con toda la información que se proporciona, se señala si las personas beneficiarias han sido afectadas por la condición de género o violencias, ya que esto afecta de modo diferente a mujeres y hombres, además de que se identifica como la violencia afecta a las distintas personas e incluso dentro de los análisis colectivos se determina la persona más vulnerable por esta condición.