Documento Principal
La Secretaría de Gobernación, en su informe anual de labores, presenta el registro oficial del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, como parte de un ejercicio de rendición de cuentas ante la ciudadanía, los beneficiarios, el Poder Legislativo y la Junta de Gobierno del Mecanismo. Este informe no solo ofrece transparencia, sino que también refleja el fortalecimiento continuo de esta herramienta esencial para la protección de quienes, con su labor, contribuyen a la defensa de los derechos fundamentales en México.
En el presente año, uno de los avances más destacados ha sido el incremento en el número de colaboradores del Mecanismo, que pasó de 42 a 72, lo que permite una mayor capacidad de atención y agiliza los tiempos de respuesta ante las solicitudes de protección.
Para el 30 de junio de 2024, fecha de la última Junta de Gobierno, el Mecanismo ha logrado proteger a 2,346 personas, de las cuales:
658 son periodistas (178 mujeres y 480 hombres),
1,261 son personas defensoras de derechos humanos (716 mujeres y 545 hombres), y
427 son familiares de los beneficiarios (248 mujeres y 179 hombres).
El fortalecimiento del Mecanismo también ha incluido la implementación de perspectiva de género en sus procesos internos, lo que permite realizar análisis con un enfoque diferenciado e integral, respondiendo mejor a las necesidades específicas de las personas beneficiarias.
Adicionalmente, se ha lanzado el Programa de Seguridad Social para Periodistas Independientes, dirigido a aquellos que no cuentan con una relación laboral formal. Hasta abril de 2024, 1,670 periodistas independientes que carecían de seguridad social se han incorporado al programa, para lo cual se destinaron 47 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Gobernación.