Documento Principal
Principales resultados obtenidos
El Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Mecanismo) elabora planes de protección según el resultado de una evaluación de riesgo, a partir de una metodología diseñada para recabar, sistematizar y analizar información. Según el nivel de riesgo, y atendiendo al enfoque diferencial, especializado, de género e interseccional se puede determinar una o varias medidas de protección.
Para la implementación adecuada y eficiente de las medidas de protección, se trabaja de forma muy cercana con las entidades federativas para:
1. Refrendar los compromisos a través de la firma de convenios. En la presente administración, se han suscrito convenios con ocho entidades federativas, mismos que tienen la finalidad de coordinar acciones específicas en materia de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
2. Mesas de trabajo con enlaces estatales y con representantes de fiscalías y procuradurías estatales, con la finalidad de establecer rutas de intervención para casos que requieran una reacción rápida y con miras a establecer líneas de trabajo para crear estrategias de prevención.
3. Red de autoridades estatales y se impulsa la especialización en la materia, por lo que se han realizado jornadas de diálogo para la formación especializada e intercambio de prácticas entre las entidades federativas.
4. Este proceso se acompaña con procesos de formación sobre el funcionamiento del Mecanismo encaminados a fortalecer a las entidades que no cuentan con unidades específicas para la atención del tema.
5. Actualización y fortalecimiento de capacidades del equipo de la Coordinadora Ejecutiva Nacional, encargados de atender y dar seguimiento a los casos, elaborar evaluación del riesgo y planes de protección.
La Unidad de Análisis de Contexto de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que es un mecanismo es un referente a nivel nacional e internacional, con una agenda eficaz de prevención coordinada con las entidades federativas para la protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que confían en él, lo reconocen y tienen una agenda de trabajo coordinado. Cuyo objetivo es garantizar la libertad, seguridad, vida e integridad de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que se encuentran en situación de riesgo real o potencial, para el ejercicio de su labor.
El Estado mexicano tiene una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2012, la cual estipula entre otras cosas las medidas Preventivas, medidas de Protección y Medidas Urgentes de Protección de este grupo vulnerable, y el cual establece un fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, destinado exclusivamente para la implementación y operación de las medidas preventivas de protección y medidas urgentes de protección.
La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2012, es de orden público, interés social y de observancia general en toda la República y tiene por objeto establecer la cooperación entre la Federación y las Entidades Federativas para implementar y operar las Medidas de Prevención, Medidas Preventivas y Medidas Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. Esta Ley crea el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que el Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger, promover y garantizar los derechos humanos.
Se han fortalecido las instancias encargadas de la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, para que éstas puedan garantizar adecuadamente su vida e integridad. A su vez, se insta al Estado mexicano a incorporar las perspectivas de género y multicultural en el diseño y adopción de medidas de protección para defensoras y periodistas.
La FEADLE realiza capacitaciones a fin de difundir información sobre la libertad de expresión, el sistema de alerta temprana, sobre cómo actuar en caso de ser víctima de un delito, y la cartilla de los derechos de los periodistas.