Documento Principal
Es importante reiterar que tanto a nivel federal como local se están llevando a cabo acciones en favor de las personas desplazadas internas en México.
A nivel federal, en 2021 se reactivó el Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno (GT-DFI) en el marco del Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de intercambiar y identificar avances, buenas prácticas y retos sobre las políticas públicas en materia de desplazamiento forzado interno. Se ha creado un micrositio donde se publican los avances en esta área: Micrositio sobre Desplazamiento Forzado Interno. Este micrositio ha registrado un notable aumento en visitas, pasando de 12,635 en 2021 a 21,162 en 2022, y alcanzando 61,662 visitas entre enero y diciembre de 2023, lo que refleja la creciente relevancia de la materia y el compromiso del Estado mexicano por avanzar hacia soluciones duraderas para quienes enfrentan el desplazamiento forzado interno.
Además, se han publicado diversas guías y documentos que abordan la atención del desplazamiento interno, incluyendo:
La Guía para la Prevención, Asistencia Humanitaria, Atención Integral y Soluciones Duraderas del Desplazamiento Forzado Interno, que proporciona lineamientos a las autoridades para elaborar políticas públicas locales sobre este tema.
Elementos mínimos para la elaboración de una Ley Estatal para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno.
Un Diagnóstico sobre leyes locales en materia de desplazamiento forzado interno, elaborado con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Un análisis sobre el desplazamiento forzado interno en colaboración con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), ha organizado y participado en una serie de eventos públicos de trabajo y colaboración con instituciones gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, todas relacionadas con el desplazamiento forzado interno. Estas iniciativas se enmarcan en su atribución de fijar la política migratoria y de movilidad humana.
En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), publicó un Manual sobre Desplazamiento Interno. Esta guía práctica busca sensibilizar a los jueces sobre los derechos de las personas desplazadas internas y las obligaciones del Estado en cuanto a la prevención, asistencia humanitaria, protección y soluciones duraderas.